Informatica I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 112

GUÍA INSTRUCCIONAL PARA EL

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DE

INFORMÁTICA I

Bienvenido Brito

Informática I es una asignatura de carácter teórico-práctico que busca que todos los
participantes desarrollen sus conocimientos y dominios del ambiente computacional,
trabajando ideas básicas sobre el manejo de las computadoras y la ciencia que la
estudia. Esta materia busca además mantener a los participantes en un ambiente
innovador, que fortalezca su desempeño y gestión del aprendizaje. Informática I
proporciona conceptos generales sobre cada una de las partes básicas del computador,
el uso y mandatos de utilidad para aplicarlos en distintas labores, de una manera
práctica acorde con los nuevos tiempos.

Equipo de Guías Instruccionales, abril 2012


Nombres y apellidos:

Matrícula:

Facilitador:

Cuatrimestre:
Docente / Contenido: Bienvenido Brito

Derechos Reservados 2012 Unnatec


La Innovación
de la Esperanza

L os grandes movimientos de la historia se han basado en el poder del ser huma-


no. Son los individuos y los equipos los que inyectan innovación a las organizaciones,
quienes producen los grandes cambios que revolucionan el mundo. Arquímedes decía:
“Dame un punto de apoyo y moveré el mundo”, para enseñar que la palanca es capaz de
multiplicar la fuerza y levantar cualquier objeto por muy pesado que sea, siempre que
se tenga un punto de apoyo apropiado. Cuando alguien combina la energía y la inteli-
gencia en el nivel correcto, estas le pueden generar una fuerza poderosa que catapulta
de manera innovadora los nuevos paradigmas de la creatividad humana.
Nuestra función como institución de educación superior es precisamente esa:
facilitar a nuestros estudiantes la palanca y el punto de apoyo para la innovación de
la esperanza. Necesitamos una vía poderosa para enfrentar los grandes desafíos que
agobian a nuestra sociedad, traducidos en la pobreza y la coerción social. La pobreza
no es creada por la gente pobre, sino por el sistema que hemos establecido, las institu-
ciones que diseñamos y los conceptos que formulamos. Vivimos tiempos difíciles, pero
cuando la crisis llega a su nivel más profundo, entonces estos agravantes deprimen la
condición humana. Sin embargo, a pesar de la adversidad, podemos descubrir gran-
des oportunidades para mejorar el bienestar de nuestro entorno.
Para esto, en la UNNATEC adoptamos un nuevo sistema de educación presencial
y a distancia que le brindará las facilidades y el entorno de aprendizaje más idóneo para
el desarrollo de sus competencias personales y profesionales, y le permitirá lograr su
superación e inserción en el mercado laboral. Usted podrá estudiar, sin dejar de traba-
jar, y generar las entradas que le ayudarán a completar sus estudios. Así, podrá elevar
su nivel de ingresos con una carrera profesional o técnica. Esta institución ha diseñado
para usted una metodología innovadora y práctica, con la facilidad de todos los recursos
necesarios para su aprendizaje, desde el uso de esta guía instruccional, la mediación de
los tutores en los encuentros presenciales, las tutorías presenciales y a distancia, hasta
el uso del aula virtual, las bibliotecas digitales y las redes sociales.
Todo ser humano ha venido a este mundo proveído de capacidades innatas, no solo
para su desarrollo personal, sino también para contribuir a la generación de riquezas y
bienestar del mundo donde vivimos. Usted puede develar el inmenso potencial que está
oculto en su interior y mostrar la inquebrantable fe que lo caracteriza como ser humano,
que no nació para sufrir la pobreza material o espiritual, sino para prosperar y triunfar
en la vida. Esto es parte de nuestra misión, acompañarlo a recorrer este camino en el
proceso de su formación, para que logre mejores resultados, con valor agregado, y que
usted sea una inspiración personal para alcanzar la realidad que todos deseamos, “inno-
vando la esperanza para vivir una vida digna y próspera”.

Ramona Reinoso de Reyes (Doña Cielo)


Presidenta del Consejo Directivo
El Nuevo Paradigma
de la Educación
a Distancia

B ienvenidos al sistema de educación a distancia en su modalidad semipresencial y


virtual de la UNNATEC. Usted es un estudiante del siglo XXI y debe estar preparado
para afrontar los grandes desafíos de la globalización y de la sociedad del conocimiento,
y desarrollar las competencias personales y profesionales que lo acrediten como un indi-
viduo competente y eficiente.
El propósito de esta guía instruccional es guiarlo y a la vez acompañarlo en el pro-
ceso de su propio aprendizaje. Este instrumento es suficiente en sí mismo y lo llevará a
usted, paso a paso, por el camino de la construcción de su propio conocimiento. Con esta
guía podrá realizar sus actividades de estudio, investigaciones y prácticas de cada eje
temático de la asignatura.
Nuestra propuesta metodológica para el uso de esta guía se centra en tres aspec-
tos relevantes. Desde la perspectiva pedagógica, adoptamos el pensamiento construc-
tivista como eje fundamental para fomentar el pensamiento crítico y creativo en la
aplicación del conocimiento; desde una perspectiva comunicacional, para fomentar la
dialéctica y la ética comunicativa del quehacer humano; y desde la perspectiva tecno-
lógica, para crear los ambientes propicios de aprendizaje apoyados en las tecnologías
de la información y comunicación. La articulación de la pedagogía, la comunicación y
la tecnología, nos permite utilizar métodos y recursos útiles al momento de forjar las
competencias requeridas en el currículo. Estas estrategias se basan en los postulados
teóricos del profesor Reuven Feuerstein, quien favorece el desarrollo de los procesos
mentales y las funciones cognitivas que están implícitos en las actividades educativas
y en la vida social.
Esta guía está diseñada con objetivos claros que puedan ser entendidos y logrados
a través de su trabajo como estudiante de una manera efectiva, que le permitirá desa-
rrollar las competencias definidas sin pérdida de tiempo ni de recursos valiosos. Los
recursos empleados en la guía, le permitirán fijar claramente los conceptos, manejar
un nuevo vocabulario, elaborar mapas conceptuales y diarios de doble entrada, inte-
ractuar con sus compañeros para discutir temas de relevancia y conectarse a múltiples
enlaces de informaciones y de personalidades en el aula virtual y en las redes sociales.
Una vez realizadas todas las actividades de trabajo, tanto de la guía instruccional como
del aula virtual, usted estará en capacidad de ser evaluado y valorado con una alta ca-
lidad en el conocimiento de su área de estudio.
Espero que con esta nueva manera de lograr los aprendizajes, podamos hacer jun-
tos un ejercicio, no solamente teórico, sino moderno y pragmático que nos permita ser
mejores seres humanos y mejores profesionales.

Ing. Luis Paulino Marte


Rector
ÍNDICE

Plan de Estudio Unidad I / 11

1.1. Historia del computador / 13


Actividades / 23
1.2 Tipos de computadoras / 25
Actividades / 33
1.3. Software / 35
Actividades / 41
1.4. Virus Informáticos / 43
Actividades / 47
1.5. Mapas conceptuales / 51
Actividades / 55

Autoevaluación / 56
Glosario / 59
Referencia / 62

Plan de Estudio de la Unidad II / 63

2.1. Historia del Windows / 65


Actividades / 69
2.2. Funciones del sistema operativo Windows / 71
Actividades / 75
2.3. Accesorios y manejo de archivos y carpetas en el sistema operativo Windows / 77
Actividades / 85

Autoevaluación / 86
Referencia / 88

Plan de Estudio Unidad III / 89

3.1. Historia de los procesadores de palabras / 91


Actividades / 99
3.2. Microsoft Word / 101
Actividades / 109
Referencia / 111
Plan de Estudio Unidad I

INTRODUCCIÓN AL AMBIENTE
Tema de la unidad I
TECNOLÓGICO
CONTENIDO
1. Objetivo General
Adquirir los conocimientos básicos de la
informática, su evolución y sus principales
aplicaciones.

2. Objetivos Específicos
- Analizar la historia y evolución de los
computadores y su desarrollo a través de los
años.
- Identificar los diferentes equipos de
computadoras (Hardware) existentes y sus
áreas de aplicación.
- Identificar los diferentes tipos de programas
(Software) existentes y conocer su
funcionamiento.
- Conocer la historia y evolución de la internet y
sus principales aplicaciones.
- Identificar los diferentes tipos de virus, sus

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC


comportamientos, antivirus y peligrosidad de
cada uno de estos.
- Diseñar gráficamente mapas conceptuales
para la solución de tareas con diferentes
niveles de complejidad.

3. Ejes temáticos - Historia del computador.


- Tipos de computadora.
- Tipos de software.
- Virus informático.
- Mapas conceptuales.

INFORMÁTICA I 11
4. Conceptos y Vocabularios Software, Hardware, Sistema Operativo,
Navegadores, CPU, ALU, microprocesadores,
Mainframe, Computador personal (PC), PDA,
Ofimática, Internet, Redes sociales, comercio
electrónico, Virus informáticos, entre otros.
APRENDIZAJE
5. COMPETENCIAS - Analiza la historia y evolución de los
computadores y su desarrollo a través de los
años.
- Identifica los diferentes equipos de
computadoras (Hardware) existentes y sus
áreas de aplicación.
- Identifica los diferentes tipos de programas
(Software) existentes y conoce su
funcionamiento.
- Conoce la historia y evolución de la internet y
sus principales aplicaciones.
- Identifica los diferentes tipos de virus, sus
comportamientos, antivirus y peligrosidad de
cada uno de estos.
- Diseña gráficamente mapas conceptuales para
la solución de tareas con diferentes niveles de
complejidad.
ACTIVIDADES
6. VIDEO DE CONTENIDO
Entra al aula virtual y participa en la discusión
del foro de la unidad
7. FORO DE DISCUSIÓN
Ejercicios escritos. Mapa conceptual. Diario de
doble entrada.
8. ATIVIDADES ESCRITAS
Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

HORAS PRESENCIALES-----4
HORAS DE TRABAJO HORAS A DISTANCIA----------16

12 INFORMÁTICA I
1.1. Historia del computador

1.1.1. Objetivo de la unidad temática


Identificar los aspectos más relevantes de la historia y evolución de los computado-
res y su desarrollo a través de los años.
1.1.2. Competencia a desarrollar
Explica la historia, evolución y generaciones de los computadores, así como su de-
sarrollo a través de los años.
1.1.3. Operaciones mentales
Comparación, diferenciación, clasificación, transformación, evocación, razonamien-
to hipotético sobre las generaciones computacionales.
1.1.4. Actividades
Videos de contenido, foros de discusión y actividades escritas.

1.1.5. Concepto de computador


Para la empresa de Comunicación y Consultoría en Internet EGACOM de España, en
su Manual Básico de Informática (2008), “…hoy en día, conocer la tecnología y utilizarla
ya no constituye ningún privilegio, por el contrario es una necesidad”.
Computadora. Máquina electrónica capaz de procesar información y datos utilizan-
do programas informáticos para el tratamiento de estos.
El computador es un dispositivo electrónico compuesto básicamente de procesador,
memoria y dispositivos de entrada/salida. Posee parte física (hardware) y parte lógica
(software), que se combinan entre sí para ser capaces de interpretar y ejecutar instruc-
ciones para las que fueron programadas.
Hardware. Son los dispositivos físicos y tangibles que forman una computadora, como
la unidad central de procesamiento (CPU) y la placa base (motherboard), entre otros.

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC


Cuando hablamos de hardware podemos identificar como parte física o tangible los
teclados, mouse, monitor, discos, impresoras, memoria USB, entre otros.

Memoria USB
Mouse o ratón Keyboard o teclado (Flash)

INFORMÁTICA I 13
Impresora Monitor Disco duro

Software. El término inglés original define el concepto por oposición a hardware:


blando-duro, en referencia a la intangibilidad de los programas y corporeidad de la má-
quina. Software es un término genérico que designa al conjunto de programas de distinto
tipo (sistema operativo y aplicaciones diversas) que hacen posible operar con el ordena-
dor.
En el caso del software, que es la parte lógica o intangible, tenemos el sistema opera-
tivo (Windows, Linux, Mac), los programas ofimáticos (MS Office, Open Office), navega-
dores (MS Explorer, Firefox, Safari), entre otros.

Sistema Operativo Windows Sistema Operativo Linux


Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

Sistema Operativo Mac OpenOffice

14 INFORMÁTICA I
Microsoft Explorer Navegador de Internet Mozilla Firefox

1.1.6 Antecedentes históricos de la computadora


La computadora es un invento reciente, de no más de un siglo. Sin embargo, es el re-
sultado de múltiples creaciones e ideas de diversas personas a lo largo de varios años.
El primer dispositivo mecánico para contar fue el ábaco. Se calcula que este surgió del
450-500 a.C.
En los inicios, el ábaco antiguo o tabla de cálculo consistía en piedras introducidas en
surcos que se realizaban en la arena. Posteriormente pasó a llamarse “piedras móviles”.
Tiempo después se inventó el ábaco portátil, compuesto de bolitas insertables sobre hilos
y soportados en madera. Esto ayudó a agilizar las operaciones de negocios en el mundo
antiguo.
Por otro lado, la Pascalina (1642), inventada por Blaise Pascal y después perfecciona-
da por Gottfried Wilhelm Von Leibniz (1670), permitía realizar cálculos de manera me-
cánica por medio de engranajes. Muchos años después surge la tarjeta perforada (Basile
Bouchon y Jean-Baptiste Falcon, 1725), como una forma más robusta de los rollos de
papel perforados usados en ese entonces para controlar telares textiles en Francia y fue
mejorado posteriormente por Joseph Marie Jacquard en su telar de Jacquard en 1801.

El ábaco

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

La Pascalina de Blaise Pascal

La Stepped Reckoner (Pascalina perfecciona-


da), de Gottfried Wilhelm Von Leibniz (1670)

INFORMÁTICA I 15
Tarjetas perforadas en un Telar de Jacquard
(1801).

Para el año de 1882 Charles Babbage inventa una “máquina diferencial”, que reali-
zaba cálculos de tablas simples. Diez años más tarde, en el 1892, diseña la “máquina
analítica”. Esta máquina poseía elementos que influyeron en las subsiguientes computa-
doras: flujo de entrada, memoria, procesador e impresora de datos. Por esto, Babbage es
considerado el «Padre de las Computadoras Modernas».

Máquina diferencial de Babbage


Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

En 1944 se construye la MARK I, diseñada por un equipo encabezado por


Howard H. Aiken. La máquina basa su funcionamiento en dispositivos elec-
tromecánicos llamados relevadores (relays).

Detalles de entrada/ salida y


control de la Mark I

16 INFORMÁTICA I
John Von Newmann es otro personaje importan-
te que ha aportado al desarrollo de los ambientes
tecnológicos: fue pionero de la computadora digital
moderna y de la aplicación de la teoría de operado-
res a la mecánica cuántica desde los años de 1930.
Asimismo, proyectó el prototipo de los modernos
procesadores electrónicos (1945), idea que basó en
el concepto de programa memorizado.

Arquitectura de Von Neumann

1.1.7 Distintas generaciones de computadoras

A partir de mediados del siglo XX, el desarrollo de la computadora es mayor y más


rápido. Este desarrollo se suele dividir en generaciones, iniciando la era de la tecnología
electrónica. El mundo computacional evoluciona a un ritmo acelerado, lo que provoca que
dichos cambios sean tan frecuentes que surgen innovaciones continuas. Desde sus inicios
ha habido una gran evolución en la que se han ido incorporando los últimos avances tec-
nológicos. De esta forma podemos considerar 6 etapas o generaciones:
1) Primera generación (1946–1958). Son ordenadores construidos con tecnología
de válvulas, como el ENIAC. Estos ordenadores eran muy grandes, muy costosos y esta-
ban dirigidos casi exclusivamente al ámbito científico y militar. Estos computadores eran
programados con el lenguaje ensamblador (Assembler).
Lenguajes de programación. Código formado por símbolos y palabras reservadas
que instruye a una computadora para realizar tareas computacionales. Es decir, es el
sistema de símbolos y reglas que permite la construcción de programas con los que la
computadora puede operar así como resolver problemas de manera eficaz.
Sistema operativo. Programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de
los procesos básicos de un sistema informático y permiten la normal ejecución del resto
de los trabajos.

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

Electronic Numerical Integrator And Com-


puter (ENIAC)

INFORMÁTICA I 17
2) Segunda generación (1959–1964). Esta generación está marcada por la apari-
ción de los transistores y su utilización en los ordenadores para sustituir a las válvulas.
Con ellos, las máquinas ganan potencia a la vez que pierden tamaño y consumo. Los
ordenadores se empiezan a utilizar en el campo administrativo y de gestión de las empre-
sas, como fue el servidor principal o equipo central IBM 1401 (Mainframe). En esta etapa
también surgen lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN.

Mainframe IBM 1401

3) Tercera generación (1965–1970). Aparecen los circuitos integrados que reducen


aún más el tamaño y el consumo de los ordenadores. Esto da pie a que surjan los minior-
denadores, de tamaño y precio reducido aunque de poca potencia. (Ejemplo de Equipos:
La IBM 360 es el símbolo de esta generación). El software empieza a cobrar importancia,
como los lenguajes RPG, el sistema operativo UNIX y el sistema operativo OS-360.

Primer Modelo de la IBM 360


Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

Cuarta generación (1971–1981). Aparece el microprocesador, que es un chip que


contiene todos los componentes electrónios de la unidad central de proceso, UCP (tam-
bién conocida como CPU). Ejemplos: IBM PC, IBM 34, MAC, APPLE3SMALL, TEXAS
INSTRUMENTS.

18 INFORMÁTICA I
Computadora WANG 1971 Terminal 5251 de un IBM S/34.

Los ordenadores domésticos. El uso de los ordenadores se extiende a muchas áreas y


se aplica en diferentes productos: aparatos electrónicos, automóviles, robótica, etc.

Apple3small 1980

En 1981 IBM lanza al mercado el PC (Personal Computer) que establece las pautas
de lo que son los ordenadores actuales y aparece también el sistema operativo DOS. La
combinación de ambos provoca la popularización de los ordenadores personales de uso
doméstico, cuya oferta se completa con ordenadores más económicos, como el Spectrum,
el MSX, Commodore y Amstrad.

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

Commodore 64

INFORMÁTICA I 19
Los ordenadores personales actuales pertenecen al diseño estructural y básico de esta
cuarta generación, pero el avance que se ha producido es espectacular. Además, el desa-
rrollo es tan rápido que los ordenadores se quedan obsoletos en menos de dos años.

IBM PC 1981

4) Quinta generación e inteligencia artificial (1982–1989). Hacia el año 1982,


en Japón se empieza a hablar de ordenadores de quinta generación, basados en la inte-
ligencia artificial. Con el nombre de “quinta generación” se refiere a una serie de orde-
nadores experimentales con inteligencia artificial, utilización del lenguaje natural, alta
velocidad de proceso, eventos virtuales, inalámbricos, robótica, sistemas expertos, moni-
tores con alta resolución de colores, entre otros.
Cada vez se hace más difícil la identificación de las generaciones de computadoras,
porque los grandes avances y nuevos descubrimientos ya no nos sorprenden como suce-
dió a mediados del siglo XX. Hay quienes consideran que la cuarta y quinta generaciones
han terminado, y ubican entre los años 1971-1984 la cuarta, y entre 1984-1990 la quin-
ta, período donde aparecen los primeros monitores Súper VGA. Ellos consideran que la
sexta generación está en desarrollo desde 1990 hasta la fecha, en cambio otros autores y
desarrolladores de tecnologías entienden que con la llegada del nuevo siglo también llegó
una nueva generación de la computación.
Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

Monitor SVGA

Monitor SVGA. Denominado por sus siglas en inglés “Super Video Graphics Array”,
también conocidos por “Súper VGA”. Fue lanzado en 1989, diseñado para brindar
mayores resoluciones que el VGA
Inteligencia artificial. La inteligencia artificial es el campo de estudio que trata de
aplicar los procesos del pensamiento humano usados en la solución de problemas a
la computadora.

20 INFORMÁTICA I
Robótica. Es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots. Un robot es un sistema
de computación híbrido independiente que realiza actividades físicas y de cálculo.
Están siendo diseñados con inteligencia artificial, para que puedan responder de
manera más efectiva a situaciones no estructuradas.
Sistemas expertos. Un sistema experto es una aplicación de inteligencia artificial que
usa una base de conocimiento de la experiencia humana para ayudar a la resolución
de problemas.
Redes de comunicaciones. Los canales de comunicaciones que interconectan termina-
les y computadoras se conocen como redes de comunicaciones; todo el «hardware»
que soporta las interconexiones y todo el «software» que administra la transmisión.

A partir de los años 90s se produce el gran boom de internet a nivel mundial, que con-
sigue conectar a millones de personas de todo el mundo. Los ordenadores incorporan toda
clase de dispositivos multimedia y se convierten en un electrodoméstico más.

5) Sexta generación (1990 -2000). Teóricamente, la sexta generación de compu-


tadoras inició a principios de los años noventa. A continuación daremos una idea de las
características que tienen las computadoras de esta generación. También mencionare-
mos algunos de los avances tecnológicos de la última década del siglo pasado y lo que se
espera lograr en el siglo XXI.
Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas, con cien-
tos de microprocesadores trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras ca-
paces de realizar más de un millón de millones de operaciones; las redes de área mundial
(Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de
comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda extraordinarios.
Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolladas o están en ese proceso.
Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos,
holografía, transistores ópticos, etcétera.

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC


6) (Séptima generación 2000-actual) se podría llamar a la era de las computado-
ras inteligentes basadas en redes neuronales artificiales o «cerebros artificiales». Serían
computadoras que utilizarían superconductores como materia prima para sus procesado-
res, lo cual permitiría no malgastar electricidad en calor debido a su nula resistencia, ga-
nando rendimiento (performance) y economizando energía. La ganancia de performance
sería de aproximadamente 30 veces la de un procesador de misma frecuencia que utilice
metales comunes.
Por ejemplo, desde los años 90 hasta nuestros días, la empresa Intel ha revolucionado
la industria de los procesadores, motivando simultáneamente a sus competidores a di-
cha revolución, con procesadores de menos de 100 MHZ a tecnologías de varios núcleos
y expresados en GHZ.

INFORMÁTICA I 21
Otro ejemplo de los cambios frecuentes de la computación y la comunicación, la pode-
mos visualizar en las tecnologías de telefonía inalámbrica, dispositivos y equipos perso-
nales, como son: las laptops, los Blackberry, Iphone, IPAD.

Años 90 Año 2011

Dispositivo. Son estructuras sólidas, electrónicas y mecánicas, diseñadas para un uso


específico. Éstas se conectan entre sí para crear una conexión en común y obtener
los resultados esperados siempre y cuando cumplan con las reglas de configuración.
Plataforma. Es un término de carácter genérico que designa normalmente una arqui-
tectura de hardware, aunque también se usa a veces para sistemas operativos o
para el conjunto de ambos.
MHZ. (Megahertz)-Mega hertzios. Un millón de hertzios (Hz). Se mide en megahertzios
el ancho de banda que puede admitir un monitor y también la velocidad de los mi-
croprocesadores.
Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

GHZ. (GigaHertz). Mil millones de ciclos por segundo.


PDA. (Asistente Digital Personal), también denominado ordenador de bolsillo, es una
computadora de mano originalmente diseñado como agenda electrónica (calenda-
rio, lista de contactos, bloc de notas y recordatorios) con un sistema de reconoci-
miento de escritura.
IPAD. Es un dispositivo electrónico tipo tableta desarrollado por Apple Inc. Anunciado
el 27 de enero de 2010, se sitúa en una categoría entre un «teléfono inteligente»
(smartphone) y un portátil, enfocado más al acceso que a la creación de contenido
Tabletas electrónicas. Es una computadora portátil con la que se puede interactuar a
través de una pantalla táctil o multitáctil.
Dispositivos. En las computadoras son los distintos aparato, mecanismo, artefacto, ór-
gano o elemento de un sistema. Conectados a ellas y deben ser reconocidos por el
sistema operativo.

22 INFORMÁTICA I
Actividades
Eje temático 1.1: Historia del computador

Nombres y apellidos: _____________________________________________________________


Matrícula: ______________________________________________________________________
Facilitador: _____________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________________________________

1. Participa en el foro de discusión acerca de La última generación de computadoras.

2.- Resume las características principales de las generaciones del computador.

Generación Características

1ra. generación

2da. generación

3ra. generación

4ta. generación

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC


5ta. generación

6ta. generación

INFORMÁTICA I 23
Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

24
INFORMÁTICA I
1.2. Tipos de computadoras

1.2.1. Objetivo de la unidad temática


Comparar los diferentes equipos de computadora existentes, analizando las áreas
en las cuales pueden utilizarse.
1.2.2. Competencia a desarrollar
Compara los tipos de computadoras existentes en el mercado actual, analizando las
áreas en las cuales pueden utilizarse.
1.2.3. Operaciones mentales
Comparación, diferenciación, clasificación, transformación, evocación, razonamien-
to hipotético sobre las generaciones computacionales.
1.2.4. Actividades
Videos de contenido, foros de discusión y actividades escritas.

1.2.5. Concepto computadora según sus funciones y tamaño.

Un computador es una máquina electrónica diseñada para la manipulación y procesa-


miento de datos, capaz de desarrollar complejas operaciones a gran velocidad. La cual
ha sido diseñada y fabricada en diferentes tamaños y modelos que llevan a los usuarios
a clasificarlas según la funcionalidad y tamaño de cada una de estas.

A- Digitales
Son computadoras que operan contando números y haciendo comparaciones lógicas
entre factores que tienen valores numéricos.

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

B- Analógicas
Las computadoras analógicas no computan directamente, sino que perciben constan-
temente valores, señales o magnitudes físicas variadas.

INFORMÁTICA I 25
Son las computadoras más rápidas que las digitales. Todas estas computadoras son
rápidas, pero la naturaleza directa de los circuitos que la componen las hace más rápidas.

C- Híbridas
Son computadores fusionados en un sistema
construido de una Digital y una Análoga, co-
nectados a través de una interfaz que permi-
te el intercambio de información entre las dos
computadoras y el desarrollo de su trabajo en
conjunto.
Las computadoras híbridas fueron desarro-
lladas para complementar la flexibilidad de las
computadoras digitales con la velocidad de las
computadoras analógicas.
La evolución de las computadoras han surgi-
do diferentes equipos con distintos tamaños y
Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

características según su funcion. Los computa-


dores son utilizados en todas las ramas de ne-
gocios e instituciones, desde las plantas nuclea-
res como controladores de labores de alto riesgo
hasta la simple tarea domestica.
Atendiendo a sus funciones algunas son diseñadas para aplicaciones científicas y pro-
cesos complejos.  Estas utilizan los sistemas más grandes, rápidos y costosos del mundo
de las computadoras.
Interfaz. Es todo aquel medio físico que conecta un dispositivo periférico con la com-
putadora o con otro equipo igual; también se le conoce así a todo el software que comuni-
ca al usuario con la misma.

26 INFORMÁTICA I
1.2.6. Matriz de los tipos de computadoras por sus funciones

Tipo Definición Características


Digitales Son computadoras que operan - Su funcionamiento está basado en
contando números y haciendo el conteo de los valores que le son
comparaciones lógicas entre introducidos.
factores que tienen valores
numéricos. - Este tipo de computadora debe ser
Las computadoras digitales programada antes de ser utilizada para
realizan todas sus operaciones algún fin específico.
basándose en cálculos
matemáticos exclusivamente. - Son máquinas de propósito general;
Se basan en el sistema binario dado un programa, ellas pueden
y en las matemáticas discretas, resolver virtualmente todo tipo de
de estado finito, a diferencia de problemas.
las analógicas que siguen unas
matemáticas continuas. - Son precisas, proveen exactamente la
respuesta correcta a algún problema
específico.

- Estas computadoras tienen una gran


memoria interna, donde pueden ser
introducidos millones de caracteres.

- Estas computadoras son las más


utilizadas. En la actualidad el 95%
de los computadores utilizados son
digitales dado a su gran utilidad a nivel
comercial, científico y educativo.

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

INFORMÁTICA I 27
Analógicas Las computadoras analógicas - La programación en estas
no computan directamente, sino computadoras no es necesaria; las
que perciben constantemente relaciones de cálculo son construidas y
valores, señales o magnitudes forman parte de éstas.
físicas variadas.
Las computadoras analógicas - Son máquinas de propósitos específicos.
basan su funcionamiento
en comparar parámetros y - Dan respuestas aproximadas, ya que
hacer mediciones, analogía están diseñadas para representar
quiere decir comparación. Sus electrónicamente algunos conjuntos de
cálculos los hacen con base a daros del mundo real, por lo que sus
comparaciones que realizan resultados son cercanos a la realidad.
por medio de instrumentos
mecánicos.

Híbridas Son computadores fusionados - Velocidad de las analógicas y la


en un sistema construido de precisión de las digitales.
una Digital y una Análoga,
conectados a través de una - Los datos de entrada provienen de
interfaz que permite el mediciones convertidas a dígitos.
intercambio de información
entre las dos computadoras y
el desarrollo de su trabajo en
conjunto.
Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

1.2.7. Matriz de los tipos de computadoras por su tamaño

Tipo de Definición Subtipos


computadora

1 Supercomputadora Computadora con capacidades de Minisupercomputadora


cálculo muy superiores a aquellas
comunes para la misma época de
fabricación.

28 INFORMÁTICA I
2 Mainframe Son equipos grandes, rápidos y Computadora mainframe
caros sistemas que son capaces
de controlar cientos de usuarios
simultáneamente, así como cientos
de dispositivos de entrada y salida.

3 Minicomputadora Son computadoras para uso Supermini


personal y relativamente
son baratas y actualmente se
encuentran en las oficinas, escuelas
y hogares.

4 Computadora de Microcomputadora
escritorio • Computadora doméstica
• Computadora personal
• Estación de trabajo
(workstation)
• Servidor

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

INFORMÁTICA I 29
5 Computadoras Computadoras personales que están Computadora portátil de
móviles y portátiles en una sola unidad compacta el escritorio
monitor y el CPU. • Notebook
• Subnotebook
• Netbook (Nettop)
• Tablet PC
• Carro computadora
• Computadora portátil
Aparatos de pequeño tamaño, Dispositivos móviles:
con algunas capacidades de • Terminal portátil de datos
procesamiento, móviles o no, (PDT)
con conexión permanente o • Terminal móvil de datos
intermitente a una red, con (MDT)
memoria limitada, diseñados • Computadora vestible
específicamente para una función, • Videoconsola portátil
pero que pueden llevar a cabo otras • Pocket computer
funciones más generales. • Organizador electrónico
• Ultra-mobile PC (UMPC)
(Asistente digital personal), PDAs:
también denominado ordenador • Pocket PC (computadora de
de bolsillo, es una computadora de bolsillo)
mano originalmente diseñado como • HandHelp (Tipo de
agenda electrónica (calendario, computadora de mano, o sea,
lista de contactos, bloc de notas y puede sostenerse en la mano.)
recordatorios) con un sistema de
reconocimiento de escritura.
Es un término comercial para Otros:
denominar a un teléfono móvil • Smartphones (teléfono
que ofrece más funciones que un inteligentes)
Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

teléfono celular común.

6 Computadoras Sistema de computación diseñado Sistemas integrados


ultrapequeñas para realizar una o algunas • Smartdust (Polvo
pocas funciones dedicadas inteligente).
frecuentemente en un sistema de • Nanocomputadora
computación en tiempo real

30 INFORMÁTICA I
Supercomputadora

Mainframe (ordenador de grandes dimensiones)

Minicomputadora

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC


Computadora doméstica
Computadora personal

UMPC (Tablet PC)

INFORMÁTICA I 31
Computadora portátil

PDA (Asistente Digital Personal)

Smartphones /
Teléfonos Inteligentes

Polvo inteligente (smartdust)

Polvo inteligente (smartdust). Es una red inalámbrica de minúsculos sensores mi-


croelectromecánicos (MEMS), robots o dispositivos que pueden detectar señales de
luz, temperatura, vibraciones, etc.
Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

Nanocomputadora. Nanoordenador designa a computadoras que son sumamente


pequeñas, a escala nanométricas. El prefijo nano proviene del griego y significa
súper enano.
Terminal Móvil de Datos (MDT). Dispositivo de computadora utilizado especialmen-
te en vehículos, que sirve para comunicarse con una oficina central.
Organizador electrónico. Pequeña computadora, del tamaño de una calculadora, que
suele contar con unas pocas aplicaciones que permiten “organizar” la vida diaria:
calendario, libreta de direcciones, reloj, calculadora, etc.
PC ultramóvil (Ultra-Mobile PC - UMPC). Es una computadora tipo tableta (Tablet
PC) de forma pequeño. Previamente conocida por su nombre código Proyecto Origa-
mi (Project Origami).

32 INFORMÁTICA I
Actividades

Eje temático 1.2. Tipos de computadoras

Nombres y apellidos: _____________________________________________________________


Matrícula: ______________________________________________________________________
Facilitador: _____________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________________________________

1. Busca un texto que hable sobre los tipos de computadores que existen.
Luego elabora un diario de doble entrada acerca del mismo. En las reflexiones
debes incluir tu consideración y opinión personal.

Texto seleccionado:
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Fuente: _____________________________________________________________

Tema de análisis: TIPOS DE COMPUTADORA

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC


Resumen objetivo Reflexiones subjetivas

INFORMÁTICA I 33
Puntos más importantes Reflexiones subjetivas

Pregunta inédita Reflexiones subjetivas


Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

34 INFORMÁTICA I
1.3. Software

1.3.1. Objetivo de la unidad temática


Comparar los diferentes tipos de software existentes, analizar su funcionamiento y
comportamiento.
1.3.2. Competencias a desarrollar
Compara los diferentes tipos de software existentes, analizar su funcionamiento y
comportamiento.
1.3.3. Operaciones mentales
Comparación, diferenciación, clasificación, transformación, evocación, razonamien-
to hipotético sobre las generaciones computacionales.
1.3.4. Actividades
Videos de contenido, foros de discusión y actividades escritas.

1.3.5. Concepto de Software


Richard Stallman introdujo una definición de “software”, le llamó «copyleft», para dar
a los usuarios libertad y para restringir las posibilidades de apropiación del software, con
lo que persigue que todo software y programa sea gratis o de código abierto.
A nuestra consideración, el software es el soporte lógico a todos los componentes y
partes intangibles de un computador; es decir, todos los programas que la componen y
que controlan la parte tangible de dicho ordenador.
Software. Es una palabra proveniente del inglés (literalmente: partes blandas o sua-
ves), que en español no posee una traducción adecuada al contexto, por lo cual se utiliza
asiduamente sin traducir y así fue admitida por la Real Academia Española (RAE).
De acuerdo a la biblioteca web, el software es una producción inmaterial del cerebro
humano y tal vez una de las estructuras más complicadas que la humanidad conoce.

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC


Software. Es el soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de
los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas,
en contraposición a los componentes físicos del sistema, llamados hardware. Es decir,
es el conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas para ejecutar ciertas
tareas en una computadora.

1.3.6. Tipos de software


Muchas veces es difícil establecer una correcta división de la categorización de los dife-
rentes tipos de software, ya que éste puede aplicarse a numerosas situaciones del mundo
real, además de su complejidad y comportamiento de este según sus funciones.
A continuación dividiremos en tres grandes grupos, los cuales a su vez contienen
subgrupos adicionales.

INFORMÁTICA I 35
1.3.6.1 Software de sistema

El objetivo del software de sistema es desvincular al usuario y al programador de


los detalles de la computadora en particular que se use, aislándolo especialmente del
procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dis-
positivos de comunicación, impresoras, pantallas, teclados, etc.

El software de sistema les brinda al usuario y al programador adecuadas interfaces de


alto nivel, herramientas y utilidades de apoyo que permiten su mantenimiento. Incluye
entre otros:
a) Sistemas operativos.
b) Controladores de dispositivos.
c) Herramientas de diagnóstico.
d) Herramientas de corrección y optimización.
e) Servidores.
f) Utilitarios.

Cada uno de estas herramientas y software los veremos en detalle más adelante.
Controladores de dispositivos. Es un programa informático que permite al sistema
operativo interactuar con un periférico, haciendo una abstracción del hardware y propor-
cionando una interfaz -posiblemente estandarizada- para usarlo.
Utilitarios. Son programas diseñados para realizar una función determinada, por
ejemplo un editor, un depurador de código o un programa para recuperar datos perdidos
o borrados accidentalmente en el disco duro.

1.3.6.2. Software de programación


Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

El software de programación es el conjunto de herramientas que permiten al pro-


gramador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lengua-
jes de programación, de una manera práctica. Incluye entre otros:

a) Editores de texto
b) Compiladores
c) Intérpretes
d) Enlazadores
e) Depuradores

36 INFORMÁTICA I
Editores de texto. Es un programa que permite crear y modificar archivos digitales
compuestos únicamente por texto sin formato, conocidos comúnmente como archi-
vos de texto o texto plano.
Compiladores. Programa capaz de traducir un código fuente, escrito en el lenguaje de
alto nivel que sea, a un código objeto escrito en lenguaje de maquina.
Intérpretes. Es un programa informático capaz de analizar y ejecutar otros programas,
escritos en un lenguaje de alto nivel.
Enlazadores. Es un programa que toma los ficheros de código objeto generado en los
primeros pasos del proceso de compilación, la información de todos los recursos
necesarios (biblioteca), quita aquellos recursos que no necesita, y enlaza el código
objeto con su(s) biblioteca(s) con lo que finalmente produce un fichero ejecutable o
una biblioteca.
Depuradores. Es un programa usado para probar y depurar (eliminar los errores) de
otros programas (el programa «objetivo»).
Entornos de Desarrollo Integrados (IDE). Agrupan las anteriores herramientas,
usualmente en un entorno visual, de forma tal que el programador no necesite
introducir múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc. Habitual-
mente cuentan con una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).
IDE. Electrónica de unidades integradas. Disco duro que contiene un controlador incor-
porado. Las unidades IDE se utilizan ampliamente en computadores personales y
su capacidad varía de 40MB a 1GB.
Interfaz Gráfica de Usuario (GUI). Término aplicado a la representación gráfica de la
manipulación de los comandos de un programa.

1.3.6.3. Software de aplicación

El software de aplicación es el que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias
tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o
asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre otros:

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC


a) Aplicaciones para control de sistemas y automatización industrial.
b) Aplicaciones ofimáticas.
c) Software educativo.
d) Software empresarial.
e) Bases de datos.
f) Software médico.
g) Software de diseño asistido (CAD).
h) Software de control numérico (CAM).

INFORMÁTICA I 37
Aplicaciones para control de sistemas y automatización industrial. Son sistemas
diseñados para ser aplicado en la ingeniería de control, focalizado en modelar mate-
máticamente diversos sistemas dinámicos y el diseño de controladores.
Aplicaciones ofimáticas. Es una recopilación de aplicaciones, las cuales son utilizados
en oficinas y sirve para diferentes funciones como crear, modificar, organizar, esca-
near, imprimir archivos y documentos.
Software educativo. Son aplicaciones destinadas a la enseñanza y el aprendizaje autó-
nomo y que, además, permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas.
Software empresarial. Es cualquier software que está orientado a ayudar a una em-
presa a mejorar su productividad o a medirla. Incluyendo desde programas de con-
tabilidad y de ofimática, hasta sistemas de planificación de recursos empresariales
(ERP), pasando por programas de gestión de clientes (CRM), de recursos humanos,
etc.
Software médico. Software médico se llama a aquellos programas informáticos que son
utilizados para fines médicos. Se utilizan muchos dispositivos médicos para vigilar
o controlar a los pacientes
Bases de datos. Conjunto de datos relacionados que se almacenan de forma que se pue-
da acceder a ellos de manera sencilla, con la posibilidad de relacionarlos, ordenarlos
en base a diferentes criterios, etc.
Software de Control Numérico (CAM). Es un sistema que permite controlar en todo
momento la posición de un elemento físico, normalmente una herramienta que está
montada en una máquina.
Software de Diseño Asistido (CAD). Es el uso de un amplio rango de herramientas
computacionales que asisten a ingenieros, arquitectos y a otros profesionales del
diseño en sus respectivas actividades.
Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

Aplicación ofimática

38 INFORMÁTICA I
Programas de gestión de clientes
(CRM)

A continuación mostramos una des-


cripción de los tipos de software, sus funciones por categoría y programas por áreas
laborales.

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

INFORMÁTICA I 39
Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

40
INFORMÁTICA I
Actividades

Eje temático: Tipos de software

Nombres y apellidos: ____________________________________________________________


Matrícula: ______________________________________________________________________
Facilitador: _____________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________________________________

1. Busca un texto que hable sobre los tipos de software que existen. Luego
elabora un diario de doble entrada acerca del mismo. En las reflexiones debes
incluir tu consideración y opinión personal.

Texto seleccionado:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Fuente: _____________________________________________________________

Tema de análisis: TIPOS DE SOFTWARE

Resumen objetivo Reflexiones subjetivas

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

INFORMÁTICA I 41
Puntos más importantes Reflexiones subjetivas

Pregunta inédita Reflexiones subjetivas


Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

42 INFORMÁTICA I
1.4. Virus Informáticos

1.4.1. Objetivo de la unidad temática


Identificar los diferentes tipos de virus, sus comportamientos, antivirus y peligro-
sidad de cada uno de estos.
1.4.2. Competencias a desarrollar
Identifica con agilidad los diferentes tipos de virus, sus comportamientos en los
computadores y los antivirus que puedan contrarrestar la peligrosidad de cada uno
de estos.
1.4.3. Operaciones mentales
Comparación, diferenciación, clasificación, transformación, evocación, razonamien-
to hipotético sobre las generaciones computacionales.
1.4.4. Actividades
Videos de contenido, foros de discusión y actividades escritas.

1.4.5. Concepto de Virus Informático

“Los virus informáticos son pequeños programas de software diseñados para pro-
pagarse de un equipo a otro y para interferir en el funcionamiento del equipo”.
Microsoft

Mark Ludwig, uno de los personajes más sobresalientes relacionados con los virus
informáticos, dice que: “El paradigma estándar de estos tiempos es defenderse de los ata-
ques, pero no ataques nucleares, sino a través del ciberespacio”.

Ciberespacio. Conjunto o realidad virtual donde se agrupan usuarios, páginas web,

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC


chats, y demás servicios de Internet y otras redes. El término fue utilizado por
primera vez por William Gibson, escritor norteamericano en su novela de ciencia
ficción «Neuromante» publicada en 1984.
Virus informático. Es un pequeño software que, al igual que un virus biológico, infecta
a una computadora y se propaga en ella con diversos propósitos como daño, robo
de información, molestia, etc. y por lo general intenta pasar desapercibido por el
usuario el mayor tiempo posible. Los virus se incluyen dentro de los malware (pro-
gramas malignos).

El contagio por un virus suele producirlo el mismo usuario al ejecutar un programa


que está infectado y toma los servicios básicos del sistema operativo para lograr sus ob-
jetivos. Suele quedar residente en memoria.

INFORMÁTICA I 43
Un virus puede dañar o eliminar datos del equipo, usar el programa de correo electró-
nico para propagarse a otros equipos o incluso borrar todo el contenido del disco duro.

1.4.5.1. Tipos de Virus Informáticos


Existen diversos tipos de virus, varían según su función o la manera en que éste se
ejecuta en nuestra computadora alterando la actividad de la misma, entre los más comu-
nes están:
1. Troyanos o camaleones. Consiste en robar información o alterar el sistema
del hardware o, en un caso extremo, permite que un usuario externo pueda controlar
el equipo.
Otra definición de los troyanos, son programas que per-
manecen en el sistema, no ocasionando acciones destruc-
tivas sino todo lo contrario suele capturar datos general-
mente password enviándolos a otro sitio, o dejar indefenso
el ordenador donde se ejecuta, abriendo agujeros en la se-
guridad del sistema, con la siguiente violación de nuestros
datos.

2. Gusano (worm). Tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos uti-


lizan los procesos automáticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles
al usuario.
Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

3. Bombas lógicas o de tiempo. Son programas que se activan al producirse un


acontecimiento determinado. La condición suele ser una fecha (bombas de tiempo), una
combinación de teclas, o ciertas condiciones técnicas (Bombas Lógicas). Si no se produce
la condición permanece oculto al usuario.

44 INFORMÁTICA I
4. Macro. De acuerdo con la Internacional Security As-
sociation, los virus macro forman el 80% de todos los virus
y son los que más rápido han crecido en la historia de los
ordenadores. A diferencia de otros tipos de virus, no son
exclusivos de ningún sistema operativo y se diseminan fá-
cilmente a través de archivos adjuntos de e-mail, memorias,
bajadas de Internet, transferencia de archivos y aplicacio-
nes compartidas.

5. VBS. Visual Basic Script  es un conjunto de instruc-


ciones lógicas, ordenadas secuencialmente para realizar una
determinada acción al iniciar un sistema operativo, al hacer
un Login en un Servidor de Red, o al ejecutar una aplicación,
almacenadas bajo un nombre de archivo y extensión adecuada.

6. Sector de arranque. Aquellos que se ocultan en el primer sector de un disco y se


cargan en la memoria antes de que los archivos del sistema se carguen.

Ciertos virus, como es el macro, son aplicaciones específicas,


solo infectan las utilidades macro que acompañan ciertas apli-
caciones como el Microsoft Word y Excel, lo que significa que un
Word virus macro puede infectar un documento Excel y viceversa.

7. Retro Virus. Este programa busca cualquier antivirus, localiza un bug (fallo)
dentro del antivirus y normalmente lo destruye.

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

8. Hoax. Los hoax no son virus ni tienen capacidad de re-


producirse por sí solos. Son mensajes de contenido falso que inci-
tan al usuario a hacer copias y enviarla a sus contactos. Suelen
apelar a los sentimientos morales («Ayuda a un niño enfermo de
cáncer») o al espíritu de solidaridad («Aviso de un nuevo virus
peligrosísimo») y, en cualquier caso, tratan de aprovecharse de la
falta de experiencia de los internautas novatos.

INFORMÁTICA I 45
9. Joke. Al igual de los hoax, no son virus, pero son molestos.

Password. Una contraseña o clave (en inglés password) es una forma de autentificación
que utiliza información secreta para controlar el acceso hacia algún recurso
Seguridad del sistema. Es el área de la informática que se enfoca en la protección de
la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta parte (incluyendo la
información contenida).
Internacional Security Association. Es la asociación dedicada a incrementar la efec-
tividad y productividad de la seguridad en los profesionales de desarrollo alrededor
de todo el mundo.
Transferencia de archivos. Es una convención o una norma que controla o permite la
transferencia de archivos entre dos computadoras.
Visual Basic. Versión de BASIC de Microsoft utilizado para desarrollar aplicaciones de
Windows, que se ha vuelto popular. Es similar a QuickBASIC de Microsoft, pero
no es 100% compatible con éste. Las interfaces de usuario se desarrollan llevando
objetos de la caja de herramientas de Visual Basic hacia el formato de aplicación.
Login. Entrada de identificación, conexión a una red o programa, iniciar sesión.
Servidor. Computadora conectada a una red que pone sus recursos a disposición del res-
to de los integrantes de la red. Suele utilizarse para mantener datos centralizados o
para gestionar recursos compartidos. Internet es en último término un conjunto de
servidores que proporcionan servicios de transferencia de ficheros, correo electróni-
co o páginas WEB, entre otros.
Red. Una red de computadoras es una interconexión de computadoras para compartir
información, recursos y servicios. Esta interconexión puede ser a través de un enla-
ce físico (alambrado) o inalámbrico.
Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

Algunos expertos consideran que una verdadera red de computadoras comienza


cuando son tres o más los dispositivos y/o computadoras conectadas.
Instrucciones. Es una especificación que detalla las instrucciones que una CPU de un
ordenador puede entender y ejecutar, o el conjunto de todos los comandos imple-
mentados por un diseño particular de una CPU
Memoria. La memoria es un recurso importante, ya que determina el tamaño y el nú-
mero de programas que pueden ejecutarse al mismo tiempo, así como también la
cantidad de datos que pueden procesarse instantáneamente.
Extensión. Es una cadena de caracteres anexada al nombre de un archivo, usualmente
precedida por un punto.

46 INFORMÁTICA I
Actividades

Eje temático: Virus informático

Nombres y apellidos: _____________________________________________________________


Matrícula: ______________________________________________________________________
Facilitador: _____________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________________________________

1. Lee las expresiones siguientes y luego encierra en un círculo la letra de la


respuesta que consideres correcta.

A.- Una característica de los virus es que están programados para comen-
zar a actuar siempre que el usuario realice una acción, por ejemplo ejecutar
una aplicación.

a) Verdadero
b) Falso

B.- Los virus troyanos no están considerados como auténticos virus ya que
no comparten la característica común de:

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC


a) Ejecutarse cuando se abre una aplicación
b) Ser programas ejecutables
c) Copiarse a sí mismos
d) Estar escritos en lenguaje de código

2. Busca un texto que hable sobre los virus informáticos. Luego elabora un
diario de doble entrada acerca del mismo. En las reflexiones debes incluir tu
consideración y opinión personal.

INFORMÁTICA I 47
Texto seleccionado:
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Fuente: _____________________________________________________________

Tema de análisis: TIPOS DE SOFTWARE

Resumen objetivo Reflexiones subjetivas

Puntos más importantes Reflexiones subjetivas


Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

48 INFORMÁTICA I
Pregunta inédita Reflexiones subjetivas

3. Enuncia las características de los siguientes tipos de virus.

TIPOS CARACTERÍSTICAS

VBS

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC


CABALLO DE TROYA O
CAMALEONES

GUSANOS –WORM

INFORMÁTICA I 49
MACROS

BOMBA LÓGICA O TIEMPO

SECTOR DE ARRANQUE
Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

50 INFORMÁTICA I
1.5. Mapas conceptuales

1.5.1. Objetivo de la unidad temática


Desarrollar las destrezas para diseñar gráficamente mapas conceptuales de temas
con diferentes niveles de complejidad, utilizando la herramienta de diseño de ma-
pas conceptuales: FREEMIND.
1.5.2. Competencias a desarrollar
Desarrolla las destrezas de comprensión para diseñar gráficamente mapas concep-
tuales de temas con diferentes niveles de complejidad.
1.5.3. Operaciones mentales
Comparación, identificación, diferenciación, codificación, transformación, análisis
y síntesis.
1.5.4. Actividades
Videos de contenido, foros de discusión y actividades escritas.

1.5.5. Concepto de mapa conceptual

Es una estrategia de aprendizaje dentro del constructivismo que produce aprendizajes


significativos al relacionar los conceptos. Se caracteriza por su simplificación, jerarquiza-
ción e impacto visual.
Es una forma de sintetizar o resumir las informaciones para comprenderla en el mo-
mento de estudiar. Las organizaciones de las ideas se representan gráficamente, facili-
tando su presentación de manera lógica y ordenada.
Los mapas conceptuales son denominados organigramas. Mediante este procedimien-
to aprovechamos el poder conceptual de las imágenes, lo cual significa que las imágenes
se gravan en la mente con rapidez, facilitando el aprendizaje y el recuerdo de un tema.

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC


FreeMind es una herramienta que permite la elaboración
de mapas conceptuales. Es útil en el análisis y recopilación de
información o ideas generadas en grupos de trabajo.

Es la alternativa libre a la aplicación MindManager fabri-


cada por la empresa MindJet.
Con freemind es posible generar mapas mentales y publi-
carlos en internet como páginas html, java o insertarlos dentro de wikis como Dokuwiki
mediante la configuración de un plugin.

INFORMÁTICA I 51
Ejemplo de mapa conceptual:

Plugin. Un módulo de hardware o software que añade una característica o un servicio


específico a un sistema más grande.
Freemind. Es un programa para guardar y administrar ideas, de una manera cómoda y
visual, software de código libre, gratuito para cualquier uso, creado en Java.
Organigrama. Es la representación gráfica de la estructura de una empresa u organi-
zación.
Es un modelo abstracto y sistemático, que permite obtener una idea uniforme acer-
ca de la estructura formal de una organización.
Dokuwiki. Es un software para gestión de webs colaborativas de tipo wiki, escrito en
lenguaje de programación PHP y distribuido en código abierto bajo la licencia GPL
HTML. Siglas de HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcado de Hipertexto),
es el lenguaje de marcado predominante para la elaboración de páginas web. Es
Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para
complementar el texto con objetos tales como imágenes.

52 INFORMÁTICA I
1.5.5.1. Características de un mapa conceptual

El mapa conceptual tiene requisitos que lo diferencia de otros recursos gráficos que
son:

A. La jerarquización: Consiste en colocar los conceptos o ideas claves en orden de prio-


ridad, ocupando los lugares superiores del gráfico. Los ejemplos si hay se ponen en
último lugar.
B. Selección: Consiste en elegir las palabras que se refieran a los conceptos fundamenta-
les, es decir, elegir aquellos conceptos que por su importancia deben ser incluidos en
el mapa.
C. Impacto visual: Se refiere a la presentación del mapa, la cual debe ser clara, con los
conceptos fundamentales destacados con letras mayúsculas dentro de cuadrados, rec-
tángulos u óvalos y debe tener un manejo adecuado de color.

1.5.5.2. Procedimiento para construir un mapa conceptual

Usando las informaciones anteriores te presentamos un ejemplo sobre el mismo tema:


Mapa conceptual, con el objetivo de que apliques los procedimientos para construirlo y a
la vez te sirva para afianzar el contenido leído.

1. Después de leer el texto completo, identifica en él las palabras que expresen las ideas
principales o palabras clave. No se trata de incluir mucha información en el mapa,
sino la más relevante. Asegúrate de que ciertamente las palabras que identifiques
sean palabras clave, recuerda que éstas tratan de lo más importante, para que no so-
bren ni falten informaciones.
Identifica el tema o asunto general y escríbelo en la parte superior del mapa concep-
tual, encerrado en un óvalo o rectángulo. Esta parte será el primer nivel. En nuestro

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC


ejemplo, se escribe: Mapa Conceptual, colocado en el centro de la página.
2. Identifica las ideas que constituyen los subtemas ¿qué dice el texto del tema o asunto
principal? Escríbelos en el segundo nivel. En el ejemplo los subtemas son: 1) Defini-
ción de mapa conceptual 2) La jerarquización, La selección e Impacto visual. Cada uno
va encerrado en óvalos o rectángulos. Luego, traza las conexiones correspondientes
entre el tema principal y los diferentes subtemas. En el ejemplo, estas conexiones son
las palabras subrayadas es, una y se caracteriza por, las cuales unen con líneas los
óvalos /rectángulos con el de Mapa conceptual.
3. En el tercer nivel coloca los aspectos específicos de cada idea o subtema, encerrados
también en óvalos o rectángulos. Debajo del recuadro de la definición se pone: Ele-
mentos fundamentales y debajo de característica: Jerarquización, Selección e Impacto
visual, debajo se pone (gráficos, diagramas de flujo, tipos de letra y color).

INFORMÁTICA I 53
1.5.5.3. Importancia del mapa conceptual

El uso del mapa conceptual es importante por las razones siguientes:


- Facilita la rápida visualización del contenido.
- Posibilita detectar con prontitud los conceptos claves.
- Permite expresar el conocimiento propio relacionado con un tema.
- Facilita el desarrollo de ideas y conceptos ya que puede precisar si los conceptos
son válidos o si es posible establecer otros enlaces.
Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

54 INFORMÁTICA I
Actividades

Eje temático: El mapa conceptual

Nombres y apellidos: ____________________________________________________________


Matrícula: ______________________________________________________________________
Facilitador: _____________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________________________________

1) Lee el eje temático 2.1. Virus informáticos y diseña gráficamente un mapa concep-
tual sobre el funcionamiento de tres tipos de virus.

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

INFORMÁTICA I 55
Autoevaluación

Eje temático: Selecciona la respuesta que consideres correcta.

Nombres y apellidos: _____________________________________________________________


Matrícula: ______________________________________________________________________
Facilitador: _____________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________________________________

1. Es una máquina electrónica diseñada para la manipulación y procesamiento de da-


tos, capaz de desarrollar complejas operaciones a gran velocidad.
a) Analógica
b) Híbrida
c) Computadora

2. Inventó una “máquina diferencial”, que realiza cálculos de tablas simples y luego
diseño la máquina analítica.
a) Charles Babbage
b) Blaise Pascal
c) Gottfried Wilhelm Von Leibniz

3. Son pequeños programas de software diseñado para propagarse de un equipo a otro


y para interferir en el funcionamiento del equipo.
Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

a) Sistemas operativos
b) Virus informáticos
c) Windows

4. Conjunto de componentes materiales de un sistema informático. Cada una de las


partes físicas que forman un ordenador, incluidos sus periféricos.
a) Dispositivo
b) Hardware
c) Software

56 INFORMÁTICA I
5. Son aquellos virus que se ocultan en el primer sector de un disco y se cargan en la
memoria antes de que los archivos del sistema se carguen.
a) Bombas lógicas o de tiempo
b) Macro
c) Sector de arranque

6. Es un recurso importante, ya que determina el tamaño y el número de programas


que pueden ejecutarse al mismo tiempo, así como también la cantidad de datos que pue-
den procesarse instantáneamente.
a) Memoria
b) Instrucciones
c) Servidor

7. Son computadoras que operan contando números y haciendo comparaciones lógicas


entre factores que tienen valores numéricos.
a) Híbridas
b) Digitales
c) Analógicas

8. Son equipos grandes, rápidos y caros sistemas que son capaces de controlar cientos
de usuarios simultáneamente, así como cientos de dispositivos de entrada y salida.
a) Computadora personal
b) Minicomputadora

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC


c) Mainframe

9. Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar progra-


mas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una
manera práctica.
a) Software de programación
b) Software de sistema
c) Software de aplicación

INFORMÁTICA I 57
10. Es una forma de sintetizar o resumir las informaciones para comprenderla en el
momento de estudiar.
a) Mapa Conceptual
b) Dokuwiki
c) FREEMIND
Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

58 INFORMÁTICA I
GLOSARIO

INFORMÁTICA. Es la ciencia de la información automatizada, todo aquello que tiene


relación con el procesamiento de datos, utilizando las computadoras y/o los equipos
de procesos automáticos de información. Es la ciencia que se encarga de la automa-
tización del manejo de la información.
Unidad aritmética lógica (UAL) o Arithmetic Logic Unit (ALU). Circuito de alta
velocidad en la CPU que realiza cálculos y comparaciones. Los números se transfie-
ren desde la memoria a la ALU para el respectivo cálculo, cuyos resultados se en-
vían de vuelta a la memoria. Los datos alfanuméricos se envían desde la memoria
a la ALU para comparación.
ANÁLOGA O ANALÓGICA. Análogo, analógico. Representación de un objeto que se
asemeja al original. Los dispositivos analógicos monitorean condiciones como mo-
vimiento, temperatura y sonido y las convierten en patrones análogos, ya sean
electrónicos o mecánicos. Por ejemplo, un reloj analógico representa la rotación del
planeta con la rotación de las agujas en la esfera del reloj. Los teléfonos convier-
ten las vibraciones de la voz en vibraciones eléctricas de la misma forma. Análogo
implica operación continua, en contraste con digital, que significa descomponer en
números.
ANTIVIRUS. Programa (software) cuya finalidad es prevenir las infecciones producidas
por los virus informáticos en las PC›s, así como erradicar las ya producidas. Para
que sean realmente efectivos, dada la gran cantidad de virus que se crean continua-
mente, estos programas deben actualizarse periódicamente.
BOMBAS DE TIEMPO. Son rutinas de código insertado en un programa con la finali-
dad de realizar acciones, que alteren los datos del sistema, mediante una rutina de
disparo.
BOOT VIRUS. Virus de arranque. Virus escrito en los sectores de arranque de un disco
flexible. Si el disco flexible se inicia, infecta el sistema. Por ejemplo, el virus Mi-
chelangelo, que destruye datos el 6 de marzo -día del cumpleaños de Michelange-

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC


lo- infecta un computador si el disco con el virus se deja en la unidad, iniciándose
inadvertidamente cuando el computador se vuelve a encender.
CPU. Acrónimo de Central Processing Unit [Unidad central de procesamiento]. Es el pro-
cesador central de la computadora encargado de controlar rutinas, realizar funcio-
nes aritméticas, y otras tareas propias. Dispone de memoria de acceso rápido. En la
actualidad se le suele descargar de cada vez más tareas gracias a otras unidades pa-
ralelas consiguiendo así un mayor rendimiento. En español es conocido como «UCP».
ENIAC. (Electronic Numerical Integrator And Calculator) Calculadora e integrador nu-
mérico electrónico. Terminado en 1946, fue el primer computador digital electrónico
operacional desarrollado para la armada de los Estados Unidos por John Eckert y
John Mauchly, en la Universidad de Pennsylvania. Se basaba en decimales, utili-
zaba 18,000 tubos de vacío, ocupaba 1,800 pies cuadrados y realizaba 5,000 sumas
por segundo. En la actualidad, se emplea una tecnología equivalente en los relojes.

INFORMÁTICA I 59
HARDWARE. Maquinaria y equipos (CPU, discos, cintas, modem, cables, etc.). En ope-
ración, un computador es tanto hardware como software. Uno es inútil sin el otro.
El diseño del hardware especifica los comandos que puede seguir, y las instruccio-
nes le dicen qué hacer.
MAINFRAME. Una computadora de alta capacidad diseñada para las tareas compu-
tacionales más intensas. Las computadoras de tipo mainframe suelen tener varios
usuarios, conectados al sistema a través de terminales. Los mainframes más po-
tentes, llamados supercomputadoras, realizan cálculos muy complejos, que requie-
ren mucho tiempo. Este tipo de equipos informáticos lo utilizan principalmente los
científicos dedicados a la investigación pura y aplicada, las grandes compañías y el
ejército.
LENGUAJE DE COMPUTADORA. Lenguaje de computación. Lenguaje de programa-
ción, lenguaje de máquina o el lenguaje usado en la industria de los computadores
HOLLERITH MACHINE. Máquina Hollerith. Primer sistema de procesamiento au-
tomático de datos. Se utilizó para hacer el censo de 1980 de los Estados Unidos.
Desarrollado por Herman Hollerith, estadístico que había trabajado en el Census
Bureau. El sistema utilizaba una perforadora manual para registrar los datos en
tarjetas perforadas del tamaño de un billete de un dólar y una máquina tabuladora
para contarlas.
MINICOMPUTADORAS. En 1960 surgió la minicomputadora, una versión más peque-
ña de la Macrocomputadora. Al ser orientada a tareas específicas, no necesitaba de
todos los periféricos que necesita un Mainframe, y esto ayudo a reducir el precio y
costos de mantenimiento.
Las minicomputadoras en tamaño y poder de procesamiento, se encuentran entre
los mainframes y las estaciones de trabajo. En general, una minicomputadora, es
un sistema multiproceso (varios procesos en paralelo) capaz de soportar de 10 hasta
200 usuarios simultáneamente. Actualmente se usan para almacenar grandes ba-
ses de datos, automatización industrial y aplicaciones multiusuario.
PDA. Personal digital assistant [asistente digital personal]. Es un dispositivo de bolsi-
llo, sin teclado (se ingresa a través de un punto tipo pluma que se mueve sobre lo
desplegado y el programa de aplicaciones reconoce la escritura manual), más no ha
Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

tenido mayor éxito.


OFIMÁTICA. Rama de la informática dirigida al trabajo genérico de oficinas y los pro-
gramas utilizados, tipo procesadores de texto, hojas del cálculo, etc. Se trata de
todas aquellas técnicas, servicios o procedimientos que aportan las tecnologías de la
información y cuya ejecución se realiza en el ámbito de oficinas. La ofimática abarca
los tratamientos de textos y gráficos, la gestión documental, la agenda, la planifica-
ción del tiempo y las actividades, la mensajería electrónica, entre otras.
PC. Personal computer (IBM-PC compatible) [computadora personal (IBM-PC compati-
ble)]. Así se conocen a las computadoras basadas en el diseño IBM original. Éstas se
han vuelto conocidas como IBM compatibles o clones, y pueden ejecutar los mismos
programas de aplicaciones sin necesidad de modificarlos.
SISTEMA DE INFORMACIÓN (INFORMATION SYSTEM). Sistema de informa-
ción. Aplicación comercial del computador. Está constituido por las bases de datos,

60 INFORMÁTICA I
los programas de aplicación, los procedimientos manuales y de máquinas, y abarca
los sistemas informáticos que realizan el procesamiento.
VIRUS. Programas muy sofisticados dedicados generalmente a causar un daño en la
información o programas contenidos en una computadora. Las repercusiones pue-
den ser desde simplemente simbólicas hasta la destrucción total del contenido de
un disco o unidad de almacenamiento. Sus características principales son la trans-
misión o «infección» entre computadoras y su ocultación mientras se expanden
generando daños paulatinos o quedando en letargo, hasta que una fecha concreta
o un proceso los pone en marcha. La mejor protección es no introducir ficheros, a
través de disquetes, correos electrónicos, etc. de contenido dudoso en ninguna com-
putadora. Se conocen como antivirus a las utilidades de búsqueda y destrucción de
estos programas.
TROYANO (TROJAN HORSE; CABALLO DE TROYA). Programa que contiene un
código dañino dentro de datos aparentemente inofensivos. Puede arruinar parte del
disco rígido.
WINDOWS. Nombre genérico de toda una familia de software diseñado por Microsoft.
Las primeras versiones (hasta la 3.11) eran un entorno gráfico basado en ventanas,
para el sistema operativo Dos. A partir de Windows 95 (Windows 95 y Windows
98) ya se trata de un sistema operativo en sí mismo, con capacidades multitarea.
También existen versiones «especiales» de Windows, como Windows NT, diseñado
para entornos profesionales, o Windows CE, para computadoras portátiles de muy
reducidas dimensiones.

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

INFORMÁTICA I 61
REFERENCIA

Biblioteca virtual de sinónimos. http://biblioweb.sindominio.net/ telematica/softlibre/


node1.html
Editorial McGraw-Hill Interamericana, S.A.
Diccionario de Informática, ALEGSA -Santa Fe, Argentina.
Diccionario de la Lengua Española - Vigésima segunda edición
Ludwig, Mark, The Giant Black Book of Computer Viruses, American Eagle Publica-
tions, Inc. 1995
Stallings, William, Organization y arquitectura de computadores, Séptima Edición, Edi-
torial Pearson-Prentice Hall, España, año 2006.
http://www.ciberhabitat.gob.mx/biblioteca/glosario/wxyz.htm#uno
http://www.geocities.com/gtorrealday/glosario.html.
http://www.microsoft.com/spain/protect/computer/basics/virus.mspx
http://www.conocimientosweb.net/dcmt/ficha3345.html
http://pcweb.4t.com/historia_de_los_distintos_tipos_.htm
http://www.alegsa.com.ar/Dic/supercomputadora.php
http://www.lawebdelprogramador.com/diccionario/
Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

62 INFORMÁTICA I
Plan de Estudio de la Unidad II

Tema de la Unidad II Introducción y manejo del sistema operativo Windows

C ontenido

Desarrollar y ejercitar las competencias requeridas para


1) Objetivo General utilizar y manejar los principales aspectos básicos del
sistema operativo Windows.

- Analizar la historia y evolución de los sistemas


operativos Windows y su desarrollo a través de
los años.

- Analizar y comparar las principales funciones de


los sistemas operativos Windows.
2) Objetivos Específicos
- Desarrollar destrezas para el manejo y
utilización de las herramientas y accesorios de
los sistemas operativos Windows.

- Historia del Windows

3) Ejes temáticos - Funciones de Windows

- Accesorios y manejo de archivos y carpetas


4) Conceptos y Vocabulario
Microsoft, MS-DOS, Kernel, Service Pack, Clic,
Icono Windows Vista, Paintbrush, Desfragmentar,
Desfragmentadores, Memoria flash o USB,

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC


Multimedia, Menú Start (inicio), entre otros.
A prendizaje

- Analiza la historia y evolución de los sistemas


operativos Windows y su desarrollo a través de
los años.

- Analiza y compara las principales funciones de


5) Competencias
los sistemas operativos Windows.

- Desarrolla destrezas para el manejo y


utilización de las herramientas de los sistemas
operativos Windows.

INFORMÁTICA I 63
Comparación, diferenciación, clasificación,
6) OPERACIONES
transformación, evocación, razonamiento hipotético sobre
MENTALES
las generaciones computacionales.
A ctividades
- Visualiza en el aula virtual el video y realiza la
7) VIDEO DE CONTENIDO
actividad que se te indica.

- Entra al aula virtual y participa en el foro de


8) FORO DE DISCUSIÓN discusión de la unidad.

- Realiza los ejercicios, mapa conceptual y diario


de doble entrada.
9) ACTIVIDADES ESCRITAS

Horas presenciales--- 4
HORAS DE TRABAJO
Horas a distancia------16
Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

64 INFORMÁTICA I
2.1. Historia del Windows

2.1.1. Objetivo de la unidad temática


Analizar la historia y evolución de los sistemas operativos Windows y su desarrollo
a través de los años.

2.1.2. Competencias a desarrollar


Analiza la historia y evolución de los sistemas operativos Windows y su desarrollo
a través de los años en los ambientes tecnológicos.

2.1.3. Operaciones mentales


Comparación, diferenciación, clasificación, transformación, evocación, razonamien-
to hipotético sobre las diferentes versiones de los sistemas operativos Windows.

2.1.4. Actividades
Video de contenido, foro de discusión y actividades escritas. Esto va en todos los ejes
temáticos

2.1.5. Concepto y Evolución del Windows

De acuerdo a la compañía Microsoft Corporation, la creación de los sistemas operati-


vos Windows solo buscaba crear una herramienta que fuera sencilla, amigable, eficiente
y que pueda ser utilizada en cualquier dispositivo computacional.
Ese planteamiento, lo plasmaron en su visión inicial: “…una computadora en cada
escritorio y en cada casa que utilice un magnífico software como herramienta impulsora”.

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC


Pero el surgimiento de internet y de dispositivo distintos a las PC, como la computa-
dora de bolsillo e implementos de comunicación para las televisiones, formando parte
cada vez más integral de la vida cotidiana, obligó a Microsoft a extender su visión y Bill
Gates remarcó: “…concebimos un mundo donde las personas puedan utilizar cualquier
dispositivo de cómputo para llevar a cabo cualquier cosa que quieran hacer en cualquier
momento, en cualquier lugar. La PC seguirá teniendo un papel preponderante, pero se le
unirá una increíblemente rica variedad de dispositivos digitales que proporcionen acceso
a internet”.
Bill Gates, quien nació en una familia acomodada que le proporcionó una educación
en centros de elite como la Escuela de Lakeside (1967-73) y la Universidad de Harvard
(1973-77).
En 1976 funda en Alburquerque su propia empresa de producción de software infor-
mático, Microsoft Corporation.

INFORMÁTICA I 65
Microsoft. (Microsoft Corporation, Redmond, WA). Compañía de software más grande
del mundo. El éxito sobresaliente de Microsoft se debe a sus sistemas operativos
DOS y Windows.
Windows. Familia de sistemas operativos gráficos (GUI) para computadoras desarrolla-
dos por la empresa Microsoft. Su traducción literal al español es Ventanas, pues su
interfaz se basa en ellas.
Microsoft Windows es el sistema operativo más usado en el mundo, con un 85 a 90%
de penetración en el mercado.
Microsoft Windows es el nombre de una serie de sistemas operativos desarrollados por
Microsoft desde 1981, año en que el proyecto se denominaba “Interface Manager”.

2.1.5.1. Evolución de Windows


En sus primeras versiones sólo era un programa que funcionaba en el sistema opera-
tivo MS-DOS. Su primera versión, Windows 1.0, salió en 1985 y la última versión como
programa fue la 3.x de gran popularidad en 1990.
El gran salto lo dio cuando se convirtió en un sistema operativo con el nombre de
Windows 95, con grandes mejoras y una gran campaña publicitaria. Luego le sucedieron
versiones más o menos populares como Windows 98, ME, XP, Vista, etc.
Desde el principio el sistema operativo fue muy cuestionado por muchas personas por
su baja seguridad y la competencia desleal y monopólica que ejercía Microsoft, aprove-
chando la popularidad del sistema.
Desde su versión Windows 95, Microsoft se ha convertido en la empresa dominante
en los sistemas de computadoras junto con los microprocesadores de Intel, esta unión es
llamada coloquialmente Wintel.
La primera versión de Windows fue la 1.0, lanzada en noviembre de 1985, carecía de
funcionalidades y consiguió un poco de popularidad. No era un sistema operativo en sí
mismo, sino que era programa ejecutándose en el sistema MS-DOS.
En noviembre de 1987 fue lanzada la versión 2.0 de Windows, y fue un poco más popu-
Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

lar que su predecesora. La versión 2.03, lanzada en enero de 1988, cambió su interfaz de
ventanas, haciéndose muy parecido al sistema operativo de las Apple (le trajo a Microsoft
problemas legales).
Microsoft Windows 3.0 fue lanzada en 1990, fue la primera versión en alcanzar éxito
comercial; vendió dos millones de copias en seis meses. Tuvo mejoras en la interfaz de
usuario y las capacidades de multitarea. Luego salió el 1 de marzo de 1992 la versión 3.1
con pequeños cambios.
En julio de 1993, Microsoft lanzó Windows NT basado en un nuevo kernel. NT es con-
siderado de la línea profesional de los sistemas operativos Windows. La línea de hogar
y la línea profesional fueron fusionadas años más tarde con la llegada de Windows XP.
Para agosto de 1995, Microsoft lanza Windows 95, que es considerado realmente un
sistema operativo. De todas maneras seguía dependiendo del MS-DOS, por lo que mu-
chos expertos no lo consideran todavía un sistema operativo. Windows 95 cambió comple-
tamente su interfaz y se hizo más fácil de usar.

66 INFORMÁTICA I
Luego, en junio de 1998, se lanzó Microsoft Windows 98, también con gran popula-
ridad, pero con varios problemas de seguridad que necesitaron una Second Edition en
1999 para resolverlos.
En febrero de 2000, se lanzó Windows 2000, perteneciente a la línea profesional siste-
mas de Microsoft.
En tanto en la línea de hogar a Windows 98 le siguió Windows ME (Millennium Edi-
tion), lanzado en septiembre de 2000. Fue una de las versiones más criticadas del Win-
dows por sus debilidades en la estabilidad y la compatibilidad.
En octubre de 2001, Microsoft lanza Windows XP, la cual está basada en el kernel
de Windows NT, pero que también incorpora características de la línea de hogar. Esta
versión fue sumamente elogiada en revistas de computación, aunque de todas maneras
necesitó dos Service Pack de actualización para lograr una seguridad robusta.
En abril de 2003, fue lanzado Windows Server 2003 en reemplazo de la línea de pro-
ductos para servidores Windows 2000. Esta versión poseía muchas mejoras y una fuerte
seguridad. Fue seguido de Windows 2003 R2 en diciembre de 2005.
La siguiente versión del sistema operativo fue Windows Vista, lanzada el 30 de no-
viembre de 2006 para clientes de negocios. En cambio la versión para consumidores fue
lanzada el 30 de enero de 2007. Windows Vista trajo mejoras en la seguridad, caracterís-
ticas más avanzadas en sus gráficos con una interfaz opcional llamada Windows Aero,
además de múltiples nuevas aplicaciones.

MS-DOS. (Microsoft - Disk Operating System). Siglas que definen uno de los sistemas
operativos para PCs más conocidos y de mayor implantación. (Ver: DOS).
KERNEL. (Núcleo). Parte fundamental de un programa, por lo general de un sistema
operativo, que reside en memoria todo el tiempo y que provee los servicios básicos.
SERVICE PACK. Consiste en un grupo de parches que actualizan, corrigen y mejoran
aplicaciones y sistemas operativos

2.1.5.2. Principales versiones de Windows

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC


1985 (junio) Windows 1.01
1986 (agosto) Windows 1.03
1987 (diciembre) Windows 2.03
1988 (junio) Windows 2.1
1990 (mayo) Windows 3.0
1992 (abril) Windows 3.1
1992 (octubre) Windows For Workgroups 3.1
1993 (febrero) Microsoft Bob
1993 (agosto) Windows NT 3.1

INFORMÁTICA I 67
1993 (noviembre) Windows For Workgroups 3.11
1994 (septiembre) Windows NT 3.5
1994 (noviembre) Windows NT 3.51
1995 (agosto) Windows 95
1996 (septiembre) Windows NT 4.0
1998 (junio) Windows 98
2000 (febrero) Windows 2000
2000 (julio) Windows ME
2001 (octubre) Windows XP
2006 (noviembre) Windows Vista
2007 (julio) Windows Home Server
2008 (febrero) Windows Server 2008
2009 (octubre) Windows 7 y Windows Server 2008 R2
2012-2014 Windows 8

Árbol Familiar de Productos de Microsoft Windows


Basados en MS-DOS y 9x

1.0 2.0 3.0 95 98 ME

2.1x 3.1x 98se

Starter
Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

Basados en el Núcleo NT Professional Home Basic


Server Home Premium
200 Business
3.1 3.51 Enterprise 7
0 Ultimate
Home Edition
Professional
3.5 4.0 XP
Otras vers.
Professional Vista
x64 Edition

Solo para Servidores


Server Server Server
Server 2003 R2 2008 R2
2008
2003
Standard Edition Standard Edition
Enterprise Edition
Datacenter Edition
Home Enterprise Edition
Datacenter Edition
*Otras Versiones Server *Otras Versiones

68 INFORMÁTICA I
Actividades

Eje temático: Historia de los sistemas operativos Windows.

Nombres y apellidos: ____________________________________________________________


Matrícula: ______________________________________________________________________
Facilitador: _____________________________________________________________________
Fecha: _________________________________________________________________________

1. Enuncia los diferentes sistemas operativos Windows que conoces. Escribe sus ven-
tajas y desventajas.

SISTEMA
VERSIÓN VENTAJAS DESVENTAJAS
OPERATIVO

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

INFORMÁTICA I 69
Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

70
INFORMÁTICA I
2.2. Funciones del sistema operativo Windows

2.2.1. Objetivo de la unidad temática


Analizar y comparar las principales funciones de los sistemas operativos Win-
dows.

2.2.2. Competencias a desarrollar


Analiza y compara las principales funciones de los sistemas operativos Windows,
sus partes y descripción de cada una de estas.

2.2.3. Operaciones mentales


Comparación, diferenciación, clasificación, transformación, evocación, razona-
miento hipotético.

2.2.4. Actividades
Video de contenido, foro de discusión y actividades escritas.

2.2.5. Concepto de Microsoft Windows


En el ambiente de la computación podemos utilizar dos tér-
minos muy comunes que se relacionan con lo suave, lo que
no se puede tocar, pero sí se puede ver –software– y la parte
tangible; es decir, lo que sí podemos tocar y sentir –hard-
ware–. Por tal razón, se determina que los programas (un
conjunto de órdenes determinadas para realizar una función
específica) son software. En tanto que teclado, monitor, im-
presora, etc., son hardware.

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC


Windows es un programa que nos permite trabajar con di-
ferentes ventanas (programas) simultáneamente, facilitando
la manipulación de información entre una y otra, ya que es la característica principal.
Windows presenta una estructura para el manejo de sus ventanas como se muestra en
la siguiente figura.

2.2.5.1. Funciones del Windows


Windows cuenta con una serie de accesorios en los cuales se pueden utilizar funciones
básicas tales como calculadora, diseño gráfico, procesador de texto, manejador de archi-
vos (explorador).
El explorador de Windows se utiliza básicamente para la manipulación de archivos
(ver, copiar, mover, cambiar el nombre, eliminar). También nos permite mostrar el con-
tenido de las unidades de almacenamiento secundario.

INFORMÁTICA I 71
El explorador de Windows se incluyó por primera vez en Windows 95 como un
reemplazo para el administrador de archivos Windows 3.x. Es posible acceder a este
desde el icono en el escritorio «Mi PC» (sustituido desde Windows Vista, en adelante,
como «Equipo») o desde el menú “Inicio”. Existe también una combinación de teclas
de acceso directo, como teclas Windows + E. Tiene funciones propias y exclusivas del
explorador de Windows, como es el caso de “Modo de gestión espacial”, esto significa
que cada carpeta se abriría en una ventana separada. Los tamaños y las opiniones
se fijan automáticamente, según el contenido de la carpeta nuevamente abierta. Por
ejemplo, una carpeta con dos archivos se abre con una ventana más pequeña que el
de una carpeta con diez archivos. Además, cuando hay centenares de archivos en una
carpeta, la carpeta exhibiría automáticamente el modo de «lista». También cuenta
con capacidad nativa para grabar CD (esta sólo disponible en Windows XP Professio-
nal y Windows Vista x32 y x64).
En Windows Vista, el Explorador de Windows incluye cambios significativos tales como
filtración mejorada, clasificar, agrupar y apilar. Combinado con búsqueda de escritorio
integrada, el explorador de Windows permite que los usuarios encuentren y organicen
sus archivos de nuevas maneras; en la parte inferior se agregó el «Panel detalles» en el
que se permite agregar, cambiar o modificar la información de archivos como imágenes,
música, videos y documentos.

Icono. Es una imagen, cuadro o representación; es un signo o símbolo que sustituye al


objeto mediante su significación, representación o por analogía.[
Clic. Hacer clic, “clicar”, “cliquear” o pinchar a la acción de pulsar cualquiera de los bo-
tones de un mouse o ratón de computadora.

IE 4.01 o Internet Explorer. Es un navegador web desarrollado por Microsoft. Funcio-


na en el sistema operativo Windows. Actualmente, más de 500 millones de personas
lo utilizan, haciéndolo el buscador más popular del mundo.

Windows Vista. Es una versión de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos


Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

desarrollada por Microsoft. Esta versión se diseña para ser utilizada en equipos de
escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, “tablet PC” y equipos “media
center”.

2.2.5.2. Partes de la ventana de Windows


Una ventana es una superficie rectangular sobre el escritorio, que generalmente con-
tiene una cantidad de partes estándar.

Barra de título. Ubicada en la parte superior de la ventana y de color azul oscuro, de


forma predeterminada, consta de varios componentes:

72 INFORMÁTICA I
a) Icono del menú de control. Ubicado a la izquierda, este icono identifica a la venta-
na, y haciendo clic sobre él, aparece el menú de control. En este menú se muestran las
opciones que se pueden realizar sobre una ventana: Cerrar, Mover, Maximizar, etc. Si
hacemos doble clic sobre este icono, se cerrará la ventana.
b) Título. Identifica con un nombre la ventana. En general, este nombre hace referencia
al título o nombre de la aplicación que se está ejecutando en su interior y, a veces,
muestra algún detalle acerca del progreso de la tarea que se está ejecutando.
c) Botones Minimizar, Maximizar y Cerrar. Permiten minimizar la ventana, es de-
cir, enviarla a la barra de tareas para dejar el escritorio más limpio; maximizar la
ventana para que ocupe toda la pantalla o alcance el tamaño máximo con el que esté
definida esa ventana, y cerrar definitivamente la ventana.
Barra de menú. Ubicada debajo de la barra de título y consta de una serie de opciones
que, a su vez, pueden contener otras opciones. Esta barra de menú es habitual en

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC


todas las ventanas de muchos programas de aplicación. Su función es siempre la
misma, dependiendo de la ventana en la que estemos.
Barra de herramientas. Se incorpora en versiones que utilicen IE 4.01 SP2 o poste-
riores. Permite activar rápidamente, mediante un clic de ratón, las opciones que
se incluyen en la línea de menú. Las opciones de la barra de herramientas pueden
tener un aspecto normal (activas) o atenuado (no activas).
La parta inferior de una ventana contiene la barra de estado. Muestra allí
mensajes sobre el estado del programa. Por ejemplo, podría decir: “guardando
documento” durante el proceso de guardado y a continuación “terminado”, cuando
finalizó.
Barras de desplazamiento. Pueden ser verticales u horizontales, y aparecen cuando el
contenido que muestra la ventana no cabe en ella. Para poder ver el resto del con-
tenido de una ventana, sigue uno de los siguientes pasos: haz clic sobre las flechas

INFORMÁTICA I 73
una sola vez; pulsa la flecha de forma permanente; arrastra la barra central hacia
un lado u otro de los límites de la barra de desplazamiento; haz clic sobre la posi-
ción central de la barra de desplazamiento que no contenga al indicador de posición,
entre otras.
Barra de estado. Ubicada en la parte inferior, su contenido varía según el tipo de venta-
na. Suele mostrar el número de iconos de la ventana, tamaño del icono seleccionado,
número de iconos seleccionados, etc.
Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

74 INFORMÁTICA I
Actividades

Eje temático: Funciones de los sistemas operativos Windows

Nombres y apellidos: _____________________________________________________________


Matrícula: ______________________________________________________________________
Facilitador: _____________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________________________________

1. Elabora un gráfico de mapa conceptual, e ilustra las ventajas y desventajas de los


sistemas operativos Windows.

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

INFORMÁTICA I 75
Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

76
INFORMÁTICA I
2.3. Accesorios y manejo de archivos y carpetas en el sistema ope-
rativo Windows.

2.3.1. Objetivo de la unidad temática


Desarrollar destrezas para el manejo y utilización de las herramientas de los siste-
mas operativos Windows.

2.3.2. Competencias a desarrollar


Desarrolla destrezas para el manejo y utilización de las herramientas y accesorios
de los sistemas operativos Windows.

2.3.3. Operaciones mentales


Comparación, diferenciación, clasificación, transformación, evocación, razonamien-
to hipotético.

2.3.4. Actividades
Video de contenido, foro de discusión y actividades escritas.

2.3.5. Accesorios de Windows


Los Accesorios de Windows son una serie de progra-
mas que Windows tiene siempre en su sistema y que, aun-
que son sencillos, vienen bien para realizar alguna tarea.
Windows posee gran número de aplicaciones auxiliares,
muchas de las cuales pueden no estar instaladas según las
necesidades de cada usuario. Entre las más importantes
destaca un pequeño procesador de textos conocido con el

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC


nombre de WordPad, una calculadora y un programa de di-
bujo denominado Paint, similar a Paintbrush, aunque algo
mejorado.
Adicional a éstos, Windows posee aplicaciones multimedia tales como reproductor de
CD, reproductor multimedia, marcador de teléfono, desfragmentadores de disco y otro
conjunto de aplicaciones.
Paintbrush. Es una ligera aplicación que permite editar imágenes de forma rápida y
sencilla; es similar a Microsoft Paint que viene incluido en los sistemas operativos
Windows.
Desfragmentadores. Son programas que ejecutan procesos que reducen la cantidad de
fragmentación en los sistemas de archivos. Se realiza reorganizando físicamente el
contenido del disco para almacenar los trozos de cada archivo junto y de manera
contigua.

INFORMÁTICA I 77
Multimedia. Se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples
medios de expresión (físicos o digitales) para presentar o comunicar información.
Desfragmentar. Cuando el disco es nuevo o está formateado, los datos se guardan or-
denadamente, pero a medida que pasa el tiempo, al realizar descargas y cargas
de programas, cambios de archivos, etc., se empiezan a crear huecos de almacena-
miento en el disco y la información se guarda donde haya un espacio libre quedando
todos los datos desordenados lo que provoca que el equipo no tenga el rendimiento
adecuado y se haga más lento. Como consecuencia, los datos se fragmentan y es
necesario desfragmentar el disco regularmente, que es una función del sistema ope-
rativo que reacomoda los datos y los ordena.
Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

78 INFORMÁTICA I
2.3.5.1. Principales Accesorios de Windows

Wordpad
Es un simple programa de procesamiento de textos que viene incluido en la lista de
accesorios gratuitos en Windows. Además, este permite dar formato a caracteres y pá-
rrafos, crear listados, buscar textos, definir tabulaciones y muchas cosas más, habituales
sólo en los procesadores de texto de alto nivel. El entorno de WordPad, con barras de
herramientas, regla y ventana de texto, recuerda a WinWord.

Con el lanzamiento de Windows se agregó uno de los principales aciertos de WordPad,


el que no sólo puede crear y abrir textos sencillos, sino que también puede trabajar con
los formatos de WinWord 6.0 y RTF (Rich TextFormat). Una hábil medida de marketing
de Microsoft, ya que así cada usuario de WinWord puede estar seguro de que sus textos
podrán leerse en otros ordenadores.
Cuando se desea crear un nuevo documento desde WordPad, una vez cargado éste,
debe seleccionarse el comando New (Nuevo) del menú File (Archivo). Aparecerá un men-
saje preguntando por el tipo de documento que desea crear. Debe seleccionarse el que se
considere oportuno y ya se estará dispuesto para comenzar a introducir el texto.

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

INFORMÁTICA I 79
MS-Paint
Aplicación que permite retocar dibujos y que sustituye al conocido Paintbrush de Win-
dows 3.x. Con ella es posible crear dibujos sencillos que pueden trasladarse a otras apli-
caciones. Para abrir esta aplicación se selecciona Start/ Programs/ Accessories/ Paint.
Es un programa de dibujo y pintura muy fácil de manejar y con el que se pueden rea-
lizar diversas operaciones, como crear letreros impresos, crear imágenes para utilizar
como papel tapiz del escritorio o para usarlas en otros programas, mejorar imágenes
digitalizadas, etcétera.

En el área izquierda de la ventana aparece el “cuadro de herramientas” o herramien-


tas de dibujo.
Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

80 INFORMÁTICA I
Formatos de archivos de imagen
Los archivos de imagen pueden ser de varios tipos. Los más utilizados son:

JPEG. Su calidad de color es muy buena porque permite utilizar más de 16 millones
de colores (32 bits). Este tipo de archivo tiene extensión JPG y se comprime para que
ocupe menos espacio. Es el formato ideal para fotografías en Internet.
GIF. Está limitado a 256 colores, pero su calidad es aceptable y suele ocupar poco es-
pacio. Su extensión es GIF.
TIFF. Este formato gráfico es el más extendido en las aplicaciones gráficas, pues con-
serva muy bien los detalles de la imagen por ser vectorial. Soporta hasta 16,7 millones
de colores. Puede comprimirse o no. Su extensión es TIF.
BMP. Es un formato gráfico que no está comprimido; por tanto, un archivo con este
formato ocupa mucho espacio.

Calculadora
Ofrece la apariencia de una sencilla calculadora escolar, también puede realizar las
funciones de una avanzada calculadora científica.
El manejo de la calculadora de Windows permite realizar las mismas operaciones que
una calculadora convencional.
Tanto la opción científica como la estándar aparecen en el menú View. El funciona-
miento es el mismo al de una calculadora normal y se omite su explicación. Si se desea
obtener información adicional basta con seleccionar la Ayuda.

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

INFORMÁTICA I 81
La grabadora de sonidos

Si se dispone de una tarjeta de sonido y un micrófono, se puede usar la Sound Recorder


(Grabadora de Sonidos) para grabar archivos de audio que posteriormente pueden ser in-
sertados en documentos. Se puede abrir la Sound Recorder desde el menú Start (inicio),
en el grupo Multimedia, dentro del grupo Accesorios en el menú Programas.

La grabadora ofrece distintas opciones de edición y efectos especiales. Utilizando el


comando Edit (Edición), se puede borrar parte de un archivo, insertar otro archivo de
sonido e incluso mezclar dos archivos. Los comandos del menú Effects (Efecto) permiten
aumentar o disminuir el volumen de un sonido, cambiar la velocidad de reproducción,
añadir eco o incluso invertir el sonido.
Menú Start (INICIO). Es el principal componente de la Barra de tareas de Windows.
Ubicado en uno de los extremos de la barra, permite acceder a todos los programas, con-
figuración, archivos, opciones de apagado y otras herramientas de la computadora.
Archivo. Información almacenada de manera digital en algún medio especialmente
diseñado para este fin, como discos duros, memorias flash o USB (más conocidas como
Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

pendrive). Poseen una identificación o nombre creado por el usuario, y además de ésta
contienen una abreviación que corresponde e identifica al tipo de archivo, por ejemplo un
archivo de Word, la abreviación es “.doc”, y para uno de Excel, esta es “.xls”, etc.
Cada archivo tiene un número determinado de bytes (“paquetes” de información) que
indica el tamaño o peso de la información que contiene. Siempre el número de bytes será
positivo y su máximo dependerá del sistema que presente la computadora que lo alma-
cena.
Los archivos son almacenados en discos duros que giran dentro de la computadora y
que son capaces de registrar información de acuerdo a su capacidad de almacenamiento.
Memoria flash o USB (Universal Serial Bus, en inglés, flash drive). Es un dispositivo
de almacenamiento masivo que utiliza memoria flash para guardar la información que
puede requerir.

82 INFORMÁTICA I
Carpeta
Lugar en el que se agrupa información. Es una organización lógica de archivos.
Carpeta es un término inventado por Microsoft, aunque otros autores se lo atribuyen
a Apple, en el modelo ochentero de este fabricante, llamado «Lisa». Fue el primero en
presentar visualmente los directorios en forma de «carpeta» de oficina, y de allí en ade-
lante todos los sistemas operativos modernos utilizan variaciones del mismo ícono.
Puedes tener directorios dentro de directorios (también llamados subdirectorios) y los
nuevos sistemas operativos te permiten tener también archivos dentro de otros archivos.
En una definición más simple, podemos decir que la “carpeta de archivos” es lo que se
conoce técnicamente como “directorio”. Es un contenedor en donde se almacenan y orga-
nizan archivos y otros directorios.
Los archivos y carpetas tienen propiedades propias de cada uno de ellos.
Se podrá encontrar el tipo de archivo, donde muestra un detalle de este y la versión
en que fue creado, si existiera; asimismo, con qué tipo de programa ha sido abierto y la
opción para que abra la próxima vez con otro que usted considere.
Muestra de igual manera la ubi-
cación, desplegando la ruta de acce-
so, el tamaño expresado también en
bytes y el tamaño ocupante en disco;
su fecha de creación, última modifi-
cación y última vez que ha sido acce-
dido por algún usuario.
En estas propiedades se pueden
ver los atributos que tiene cada uno
de los archivos y carpetas, incluyen-
do las opciones para activarlas o des-
activarlas, como son: solo lectura,
seguridad, ocultar, indexar para rá-
pida búsqueda, entre otras. Así como
otras opciones más, como son: segu-

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC


ridad, personalizar y resumen.

INFORMÁTICA I 83
Apple Macintosh (Mac). Es el nombre con el que actualmente nos referimos a cual-
quier computadora personal diseñada, desarrollada, construida y comercializada por la
empresa Apple Inc.
Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

84 INFORMÁTICA I
Actividades

Eje temático: Accesorios y manejo de archivos y carpetas en el


sistema operativo Windows

Nombres y apellidos: _____________________________________________________________


Matrícula: ______________________________________________________________________
Facilitador: _____________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________________________________

Abrir el explorador de Windows, hacer clic derecho en un archivo y luego en una car-
peta, y decir las diferencias que pudiste observar entre una y la otra.

Archivo Carpetas

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

INFORMÁTICA I 85
Autoevaluación

Nombres y apellidos: _____________________________________________________________


Matrícula: ______________________________________________________________________
Facilitador: _____________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________________________________

Selecciona la respuesta que consideres correcta.


1. Menú Start
a) Es el principal componente de la Barra de tareas de Windows. Ubicado en uno de
los extremos de la barra de tareas.
b) Es el nombre con el que actualmente nos referimos a cualquier computadora per-
sonal diseñada, desarrollada, construida y comercializada por Apple Inc.
c) Se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios
de expresión (físicos o digitales) para presentar o comunicar información.

2. Paintbrush Charles
a) Es una ligera aplicación, la cual nos permite editar imágenes de forma rápida y
sencilla; es similar a Microsoft Paint que viene incluido en los sistemas operativos Win-
dows.
b) Son programas que ejecutan procesos que reducen la cantidad de fragmentación
en los sistemas de archivos.
c) En estas propiedades se pueden ver los atributos que tienen cada uno de los archi-
vos y carpetas.
Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

3. Carpeta
a) Lugar en el que se agrupa información, es una organización lógica de archivos.
b) Es una ligera aplicación, la cual nos permite editar imágenes de forma rápida y
sencilla.
c) Ofrece distintas opciones de edición y efectos especiales.

4. Archivo
a) Información almacenada de manera digital en algún medio especialmente diseña-
do para este fin, como discos duros, memorias flash.

86 INFORMÁTICA I
b) Son almacenados en discos duros que giran dentro de la computadora y que son
capaces de registrar información de acuerdo a su capacidad de almacenamiento.
c) Todas las anteriores.

5. Calculadora
a) Accesorio que permite calcular valores en Word y Excel.
b) Es un accesorio de Windows, utilizado para realizar cálculos, tanto en formato
estándar como científico.

6. Wordpad
a) Es un accesorio que permite escribir texto sin formato y no permite cambio.
b) Es un simple procesador de palabra que viene incluido en la lista de accesorios de
Windows.
c) Es un procesador de palabra que trabaja con Windows, Unix, Linux y Mac OS.

7. Barra de título
a) Ubicada en la parte superior de la ventana y de color azul oscuro, de forma prede-
terminada y consta de varios componentes.
b) Se incorpora en versiones que utilicen IE 4.01 SP2 o posteriores.
c) Pueden ser verticales u horizontales, y aparecen cuando el contenido que muestra
la ventana no cabe en ella.

8. Explorador de Windows.
a) Se incluyó por primera vez en Windows 95 como un reemplazo para el administra-
dor de archivos Windows 3.x.

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC


b) Ubicado a la izquierda, este icono identifica a la ventana, y haciendo clic sobre él,
aparece el menú de control.
c) Consta de una serie de opciones que, a su vez, pueden contener otras opciones.

9. Windows
a) Ubicada en la parte inferior, su contenido varía según el tipo de ventana. Suele
mostrar el número de iconos de la ventana, tamaño del icono seleccionado, número de
iconos seleccionados, etc.
b) Es una superficie rectangular sobre el escritorio, que generalmente contiene una
cantidad de partes estándar.

INFORMÁTICA I 87
c) Es un programa que nos permite trabajar con diferentes ventanas (programas)
simultáneamente, permitiendo la manipulación de información entre una y otra, ya que
es la característica principal.

10. Son sistemas operativos basados en el núcleo NT


a) Windows 95, 98, 98E y ME
b) Windows 1.0, 2.0, 3.1 y 3.1x
c) Windows Vista, XP y 7

REFERENCIA

http://www.mailxmail.com
http://www.jegsworks.com/
www.wikipedia.org
http://www.wikilearning.com
Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

88 INFORMÁTICA I
Plan de Estudio Unidad III

Tema de la unidad Procesador de palabras: Microsoft Word

C ontenido

Identificar los conceptos fundamentales de los procesadores


1. Objetivo general de palabras, y la herramienta de Microsoft Office Word y
manejar sus principales funciones.

- Analizar la historia y evolución de los procesadores de


2. Objetivos palabras y su desarrollo a través de los años.
específicos - Adquirir los conocimientos básicos para elaborar un
documento combinándolo con imágenes para mejorar su
apariencia e ilustración de texto.

- Historia de los procesadores de palabras.


3. Ejes temáticos
- Microsoft Word.

4. Conceptos y
Correo electrónico, Multiplataforma, Cygwin, PowerPC,
Vocabularios
Código abierto, Layout, Xerox, Unix, Docx, Ofimática, entre

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC


otros.
A prendizaje

5. Competencia - Analiza la historia y evolución de los procesadores de


palabras y su desarrollo a través de los años.
- Adquiere los conocimientos básicos para elaborar un
documento, combinándolo con imágenes para mejorar su
apariencia e ilustración.

6. Operaciones Comparación, diferenciación, clasificación, transformación,


mentales evocación, razonamiento hipotético.

INFORMÁTICA I 89
7. A ctividades
- Visualiza el video en el aula virtual y realiza la actividad
8. VIDEO DE
indicada.
CONTENIDO
- Entra al aula virtual y participa en el foro de discusión de
9. FORO DE
la unidad.
DISCUSIÓN
- Realiza los ejercicios, mapa conceptual y diario de doble
10. ATIVIDADES
entrada.
ESCRITAS

Horas presenciales----------4
H oras de trabajo
Horas a distancia------------16
Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

90 INFORMÁTICA I
3.1. Historia de los procesadores de palabras

3.1.1. Objetivo de la unidad temática


Analizar la historia y evolución de los procesadores de palabras y su desarrollo a
través de los años.

3.1.2. Competencias a desarrollar


Analiza la historia y evolución de los procesadores de palabras y su desarrollo a
través de los años.

3.1.3. Operaciones mentales


Comparación, diferenciación, clasificación, transformación, evocación, razona-
miento hipotético sobre la historia de los procesadores de palabras.

3.1.4. Actividades
Videos de contenido, foros de discusión y actividades escritas.

3.1.5. Concepto y definición de los procesadores

Según Ana María Villar Varela, autora del libro Microsoft Word 2003, Nociones para
el nivel básico, intermedio y avanzado: Un procesador de textos es un programa que per-
mite crear documentos de texto a los que se les pueden añadir imágenes, gráficos, tablas
y un sinfín de objetos que harán más atrayentes sus trabajos. Asimismo, le proporciona
la ayuda necesaria para que pueda realizar búsquedas a través de los documentos utili-
zando “comodines”, así como otra serie de características destinadas a facilitarle la loca-
lización de textos concretos para que pueda realizar el envío de un documento a través del

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC


correo electrónico.

Procesador de palabras. Es un tipo de programa (software) que sirve para crear


documentos de texto, y que permite introducir, además de diversos formatos al texto,
imágenes, gráficas, tablas, sonidos y hasta animaciones y videos.

Un procesador de textos es un programa con el que se generan diferentes documentos


de texto, como cartas, informes... Se trata de un tipo de aplicación que pone a disposición
del usuario el entorno y las comodidades necesarias para escribir cartas, redactar do-
cumentos y, en general, teclear cualquier tipo de contenido; además, a diferencia de los
convencionales editores, permite dar formato a los párrafos, para resaltar determinadas
partes o facilitar su lectura, valiéndose de color, negritas, subrayados y cursivas.

INFORMÁTICA I 91
3.1.5.1. Historia y definición de los procesadores

La información por escrito fue uno de los grandes avances de la humanidad, pues per-
mitió que grandes ideas pudieran ser transmitidas íntegras hasta generaciones posterio-
res, lo que no siempre era seguro con la transmisión de las mismas de manera oral. Con
los años, y como siempre, buscamos maneras de hacer más fáciles las cosas y en un lapso
menor, lo que nos permite eficiencia y efectividad. Con la llegada de los procesadores de
texto se logró un gran paso en este sentido, aún desde los más primitivos sistemas, con
las antiguas máquinas de escribir, que han superado la prueba del tiempo y aún hoy en
día, en una u otra forma, siguen vigentes en su uso.
El procesamiento de palabra no nace de la tecnología informática. Este se desarrolló
por las necesidades de escritores, más bien que de las de matemáticos, aunque luego se
combinara con el campo de las computadoras. La historia del procesamiento de textos
es el tratamiento de la información gradual de los aspectos físicos de la escritura y la
edición, y el refinamiento de la tecnología para ponerla a disposición de los usuarios in-
dividuales y corporativos.
La máquina de escribir fue la primera idea para intentar plasmar una información
mecánicamente. Este invento tiene su origen para el año 1829, con la máquina de escri-
bir de índice, con un teclado circular, el cual fue uno de los muchos diseños primitivos
que no tuvieron aceptación.
Para 1829 se patentó una máquina llamada «tipógrafo» de parte de William Austin
Burt. Como muchas de las otras máquinas antiguas, a menudo se la cita como la «prime-
ra» máquina de escribir. El Science Museum de Londres la describe simplemente como
«el primer mecanismo de escritura cuya invención fue documentada», pero incluso esta
afirmación puede ser excesiva, ya que la máquina de Turri es bien conocida. Incluso en
manos de su inventor, esta máquina era más lenta que la escritura manual. Burt y su
promotor, John D. Sheldon, nunca hallaron comprador para la patente, y la máquina
nunca fue comercializada. Debido a que usaba un dial para seleccionar el carácter en lu-
gar de contar con una tecla separada para cada uno, fue llamada «máquina de escribir de
índice», en oposición a las de tecla, si es que puede considerarse una máquina de escribir
Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

auténtica. Entre 1829 y 1870 se patentaron en Europa y América muchas máquinas de


imprimir o escribir.
En el año 1914 el Inglés Henry Moll obtuvo una patente de la reina Juana de Li-
tuania por una máquina que, según era descrita, se parece a una máquina de escribir,
si bien no se sabe más. Entre los primeros desarrolladores de máquinas de escribir se
encuentra Pellegrino Turri, en 1808, que también inventó el papel de calco. Muchas de
estas máquinas primitivas, incluyendo la de Turri, fueron desarrolladas para permitir
escribir a los ciegos. Los usuarios tenían que comunicarse con las máquinas de una
forma muy especial y al mismo tiempo complicado, por medio de tarjetas perforadas,
códigos extraños.
Con el paso del tiempo los mismos programadores diseñaron una aplicación que
les permitiera programar de forma más inteligible, o sea escribiendo comandos (ór-
denes) en forma de texto, con lo cual la programación podía ser “legible”. Así nacen
los primeros editores de textos. Dichos programas fueron cobrando mucho auge, a tal

92 INFORMÁTICA I
punto que empresas empezaron a diseñar software para estos editores, cada vez de
forma más parecida a una máquina de escribir, y que en poquísimo tiempo superan
con creces a éstas.

3.1.5.2. Funciones de los procesadores de palabras

Los procesadores de textos nos brindan una amplia gama de funcionalidades tipográfi-
cas, idiomáticas u organizativas, con algunas variantes según el programa de que se dis-
ponga. Como regla general, todos pueden trabajar con distintos tipos y tamaños de letra,
formato de párrafo y efectos artísticos; además de brindar la posibilidad de intercalar o
superponer imágenes y otros objetos gráficos dentro del texto.
Como ocurre con la mayoría de las herramientas informáticas, los trabajos realizados
en un procesador de textos pueden ser guardados en forma de archivos, usualmente lla-
mados documentos, así como impresos a través de diferentes medios.
Los procesadores de texto también incorporan desde hace algunos años correctores de
ortografía y gramática, así como diccionarios multilingües y de sinónimos que facilitan
en gran medida la labor de redacción.

3.1.5.3. Principales procesadores de texto o palabras

Microsoft Word
De todos los procesadores de texto conocidos hasta el momento, el del paquete Mi-
crosoft Office se ha convertido en poco menos que un estándar de referencia casi obli-
gada, dado el elevado porcentaje de usuarios que lo han instalado en su ordenador y lo
utilizan.

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

Lotus Word Pro


Una de las alternativas más populares a Microsoft Word es este procesador de textos,
incluido en el paquete de software de escritorio de Lotus. Para gustos se pintan colores,

INFORMÁTICA I 93
pero lo cierto es que los usuarios que se decidan por este producto no estarán haciendo
una mala elección.

Word Perfect
No podía faltar el tercero en discordia, que en su día llegó a ser el más popular de su
género entre los usuarios, hasta mediados de los noventas. Este procesador de textos
presenta un despliegue de innovadoras características que demuestran el interés por
parte de sus promotores en volver a hacer de este programa un producto puntero capaz
de competir en el mercado con Microsoft Word.
Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

Wordpad
Instalado por defecto en todas las versiones de los sistemas operativos de Windows,
se le podría considerar el «pequeño procesador de texto» de Microsoft Word. Es la opción
ideal para aquellos usuarios que necesitan de forma esporádica un procesador con el que
dar cierto estilo estético a sus escritos, sin buscar un acabado de apariencia profesional
ni excesivas imágenes.

94 INFORMÁTICA I
Word para Macintosh
Los promotores de procesadores de texto
no han discriminado a los usuarios de Mac
Os, ni mucho menos: la propia Microsoft
se encarga de portar todas las versiones de
Word a los ordenadores de la manzana.

Abiword
Es un programa procesador de texto, software libre, multiplataforma y con licencia
GNU. Puede ser utilizado en los sistemas operativos GNU/Linux, Mac OS X (PowerPC),
Microsoft Windows, ReactOS, BeOS, AmigaOS 4.0 (a través del motor Cygwin X11), en-
tre otros.

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

INFORMÁTICA I 95
Openoffice
Es una suite ofimática libre (código abierto y distribución gratuita) que incluye herra-

mientas como procesador de textos.

Pages (APPLE)
Es una aplicación de procesador de textos y layout desarrollada por Apple Inc. como
parte del set de productividad iWork (que también incluye Keynote y Numbers).
Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

Text Edit (APPLE)

Es un completo editor de textos que permite trabajar con diferentes documentos. Vie-
ne con un abanico de herramientas para todo tipo de trabajo con textos, además de que
podrás trabajar con pestañas y así poder hacer varias ediciones al mismo tiempo. Tam-
bién podrás añadir comentarios a tus trabajos, por ser especialmente útil como ayuda
memoria.

96 INFORMÁTICA I
Wordstar
Fue un procesador de textos publicado por MicroPro, originalmente escrito para el
sistema operativo CP/M pero más tarde portado a DOS, que gozó de una posición domi-

nante en el mercado durante la primera mitad de los años 1980. Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

Correo electrónico. (En inglés e-mail, o sea electronic mail). Es un servicio de red que
permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también denomina-
dos mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación
electrónicos.
Multiplataforma. Es un término usado para referirse a los programas, sistemas opera-
tivos, lenguajes de programación, u otra clase de software que puedan funcionar en
diversas plataformas.
Cygwin. Es una colección de herramientas desarrollada por Cygnus Solutions para pro-

INFORMÁTICA I 97
porcionar un comportamiento similar a los sistemas Unix en Windows.
Powerpc. Es el nombre original de la arquitectura de computadoras de tipo RISC. Fue
desarrollada por IBM, Motorola y Apple.
Código abierto. Es el término con el que se conoce al software distribuido y desarrolla-
do libremente. El código abierto tiene un punto de vista más orientado a los benefi-
cios prácticos de compartir el código que a las cuestiones morales y/o filosóficas, las
cuales destacan en el llamado software libre.
Layout. Es la ordenación y colocación de todos los elementos que componen una página
web, es decir textos, imágenes, tablas, gráficos, etcétera. También son elementos
del layout los colores y el tipo de letra.
Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

98 INFORMÁTICA I
Actividades

Eje temático: Historia de los procesadores de palabras

Nombres y apellidos: _____________________________________________________________


Matrícula: ______________________________________________________________________
Facilitador: _____________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________________________________

1. Identifica tres procesadores de palabras que estén vigentes en el mercado. Evalúa-


los, analízalos y compara las ventajas y desventajas que presentan uno con relación a
los demás.

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC


2. Coloca la extensión de los archivos según los siguientes procesadores de
palabras.

Procesador de Palabras Extensión

Microsoft Word 2000

Microsoft Word 2007

Word para Macintosh

INFORMÁTICA I 99
Open Office

Lotus Word Pro

3. ¿Cuál consideras que es el mejor programa procesador de palabras? ¿Por


qué?
a) Wordperfect
b) Microsoft Word
c) Lotus Word Pro
d) Word Macintosh

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________________________________

4. ¿Quién inventó la primera máquina de escribir?


a) William Austin Burt
b) Henry Moll
c) Bill Gates
d) Ningunos de los anteriores
Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

100 INFORMÁTICA I
3.2. Microsoft Word

3.2.1. Objetivo de la unidad temática


Adquirir los conocimientos básicos para elaborar un documento combinándolo con
imágenes para mejorar su apariencia e ilustración.
3.2.2. Competencias a desarrollar
Adquiere los conocimientos básicos para elaborar un documento, combinándolo con
imágenes para mejorar su apariencia e ilustración.
3.2.3. Operaciones mentales
Comparación, diferenciación, clasificación, transformación, evocación, razonamien-
to hipotético.
3.2.4. Actividades
Videos de contenido, foros de discusión y actividades escritas.

3.2.5. Concepto de Microsoft Word


Microsoft Office es otro hito en la búsqueda por Microsoft de software de productividad
empresarial. Entre las novedades a destacar, una interfaz de usuario significativamente
diferente, para resaltar su facilidad de uso, la forma en que los comandos y herramientas
que requiere para realizar su trabajo aparecen de manera fluida cuando se necesitan y
cómo le muestra vistas previas y opciones que facilitan la comprensión y realización de
tareas generales de edición, formato y análisis”. (Pierce John, en el libro Microsoft Office
2007).

Microsoft Word. Es un procesador de textos que sirve para crear diferentes tipos de
documentos, como por ejemplo: cartas, oficios, memos, tesis, libros, etc.
Microsoft Word es un software destinado al procesamiento de textos. Fue creado por la
empresa Microsoft, y actualmente viene integrado en la suite ofimática Microsoft Office.

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC


Es un potente editor de texto que nos ayudará a crear presentaciones fáciles y profe-
sionales en nuestros documentos.
En sus inicios, MS Word tardó más de 5 años en lograr el éxito en un mercado en el
que se usaba comúnmente MS-DOS, y cuando otros programas, como Corel WordPerfect,
eran mucho más utilizados y populares.
La primera versión de Microsoft Word fue un desarrollo realizado por Charles Simon-
yi y Richard Brodie, dos ex programadores de Xerox contratados en 1981 por Bill Gates
y Paul Allen.
La primera versión de Word para Windows salió en el año 1989, que si bien en un
entorno gráfico resultó bastante más fácil de operar, tampoco permitió que las ventas se
incrementaran notablemente.

INFORMÁTICA I 101
3.2.5.1. Historia de Microsoft Word

Fue inicialmente desarrollado por Richard Brodie bajo el nombre de Multi-Tool Word
para el ordenador de IBM, bajo el sistema operativo DOS, en el año 1983. Luego se crea-
ron versiones para Apple Macintosh en 1984 y para Microsoft Windows en 1989 como
mencionamos en el párrafo anterior. Esta última versión es la más difundida en la ac-
tualidad.

VERSIONES CONOCIDAS DE MICROSOFT WORD, SEGÚN SUS RESPECTIVOS


SISTEMAS OPERATIVOS.

- 1983 — Word 1
Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

- 1985 — Word 2
- 1986 — Word 3
- 1987 — Word 4 (Conocido como Microsoft Word 4.0 for the PC)
MS-DOS
- 1989 — Word 5
- 1991 — Word 5.1
- 1991 — Word 5.5
- 1993 — Word 6.0

102 INFORMÁTICA I
 1985 — Word 1 for the Macintosh
 1987 — Word 3
 1989 — Word 4
 1991 — Word 5
 1993 — Word 6
Macintosh (Mac  1998 — Word 98
OS y Mac OS X)  2000 — Word 2001 (última versión compatible con Mac OS 9)
 2001 — Word v.X (primera versión exclusiva para Mac OS X)
 2004 — Word 2004 (parte de Office 2004 para Mac)
 2008 — Word 2008 (parte de Office 2008 para Mac)
 2009 Word 2009
 2010 Word 2010
- 1989 — Word para Windows 1.0 a Windows 2.x
- 1990 — Word para Windows 1.1 a Windows 3.0
- 1990 — Word para Windows 1.1a a Windows 3.1
- 1991 — Word para Windows 2.0
- 1993 — Word para Windows 6.0 (avanzaron al 6 para adaptarse
al no. de versión DOS y Mac)
- 1995 — Word para Windows 95 (version 7.0) - incluido en Office
95
- 1997 — Word 97, incluido en Office 97
Microsoft Windows
- 1999 — Word 2000 (version 9.0) incluido en Office 2000
- 2001 — Word 2002 (version 10) incluido en Office XP
- 2003 — Word 2003 (oficialmente “Microsoft Office Word 2003”) -
(version 11) incluido en Office 2003
- 2006 — Word 2007 (oficialmente “Microsoft Office Word 2007”) -
(version 12) incluido en Office 2007
- 2010 Word 2010, también conocido como Word 14, pero
oficialmente llamado Microsoft Word 2010

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC


Unix - Microsoft Word para sistemas UNIX 5.1

3.2.5.2. Novedades de Microsoft Word

Revisión ortografía y gramatical automática:


Cuando escriba un documento destinado a otras personas, no deseará que los errores
ortográficos desvíen la atención de su mensaje ni que pongan en duda su profesionalidad.
Con las nuevas características del corrector ortográfico podrá redactar documentos y dis-
tribuirlos más fácilmente y de forma confiable.

INFORMÁTICA I 103
Cuando una palabra es marcada con una raya roja ondulada es debido a las siguientes
razones:

a) Que ha escrito mal una palabra.


b) Que la palabra que acaba de escribir no se encuentra en el diccionario de Word.
c) Si todas las palabras son marcadas con la raya roja ondulada entonces el idioma
del diccionario puede estar diferente.

La raya roja ondulada desaparece cuando usted regresa y corrige la palabra; si no sabe
si su palabra está bien ó mal escrita coloque el puntero del Mouse encima de la palabra
y el corrector ortográfico le recomendará las palabras alternativas que puede emplear.
También ofrece las opciones de agregar para llevarla a su diccionario y de omitir para
que el diccionario no la tome en cuenta.
Cuando una palabra es marcada con una raya verde ondulada entonces el error es
gramatical.
El corrector ortográfico es ahora más uniforme entre los programas de 2007 Microsoft
Office System. Algunos ejemplos de este cambio son:
 Varias opciones del corrector ortográfico son ahora globales. Si cambia una de estas
opciones en un programa de Office, dicha opción también se modificará en todos los
demás programas de Office. Para obtener más información, consulte Cambiar el
modo de funcionamiento de la corrección ortográfica y gramatical.
 Además de compartir los mismos diccionarios personalizados, todos los programas
pueden administrarlos mediante el mismo cuadro de diálogo. Para obtener más in-
formación, consulte Utilizar diccionarios personalizados para agregar palabras al
corrector ortográfico.
• El corrector ortográfico de 2007 Microsoft Office System incluye el diccionario de
francés posterior a la reforma. En Microsoft Office 2003, se trataba de un comple-
mento que había que instalar por separado. Para obtener más información, consulte
Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

Cambiar el modo de funcionamiento de la corrección ortográfica y gramatical.


• También se crea automáticamente un diccionario de exclusiones para un idioma la
primera vez que éste se utiliza. Los diccionarios de exclusiones le permiten imponer
al corrector ortográfico que marque las palabras cuyo uso desea evitar. Estos diccio-
narios son útiles para evitar el uso de palabras que son obscenas o no se correspon-
den con la guía de estilo utilizada. Para obtener más información, consulte Utilizar
diccionarios de exclusiones para especificar la ortografía preferida de una palabra.
• El corrector ortográfico puede buscar y marcar ciertos errores ortográficos contex-
tuales. ¿Ha visto alguna vez un error similar al siguiente? “Ese vestido es per-
fecto para mí”. En Office Word 2007, puede habilitar la opción Utilizar ortografía
contextual para obtener ayuda para encontrar y corregir este tipo de errores. Esta
opción está disponible al revisar la ortografía de documentos en inglés, alemán o
español. Para obtener más información, vea Seleccionar el funcionamiento del co-
rrector ortográfico y el gramatical.

104 INFORMÁTICA I
• Puede deshabilitar la revisión ortográfica y gramatical para un documento o para
todos los documentos que cree.

En Microsoft Office Word 2007 le ayuda a crear documentos de aspecto profesional


mediante un conjunto de herramientas completo para crear sus documentos y darles
formato en el nuevo Interfaz de usuario de Microsoft Office. Las completas funciones de
revisión, comentarios y comparación le ayudan a recopilar y administrar rápidamente
los comentarios de sus compañeros. La integración avanzada de datos garantiza que los
documentos permanecen en conexión con fuentes importantes de información empresa-
rial.

Dedicar más tiempo a escribir y menos a aplicar formato

La nueva cinta de opciones, un componente de Interfaz de usuario de Office Fluent,


agrupa las herramientas por tareas, y usted tendrá siempre a su alcance los comandos
que usa más a menudo.

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC


1. Las fichas están diseñadas para estar orientadas a las tareas.
2. Los grupos de cada ficha dividen las tareas en subtareas.
3 Los botones de comando de cada grupo ejecutan un comando o muestran un menú
de comandos.

3.2.5.3. Formato de archivo nativo cerrado para Microsoft Word llamado DOC

Microsoft Word utiliza la extensión de archivo .doc. Por la amplísima difusión del Mi-
crosoft Word, este formato se ha convertido en estándar de facto con el que pueden trans-
ferirse textos con formato o sin formato, o hasta imágenes, siendo preferido por muchos

INFORMÁTICA I 105
usuarios antes que otras opciones como el texto plano para el texto sin formato, o JPG
para gráficos; sin embargo, este formato posee la desventaja de tener un mayor tamaño
comparado con algunos otros. Por otro lado, la Organización Internacional para la Estan-
darización ha elegido el formato OpenDocument como estándar para el intercambio de
texto con formato, lo cual ha supuesto una desventaja para el formato .doc. Ahora, en el
Word 2007, se maneja un nuevo formato: docx. Es más avanzado y comprime aún más el
documento. Puede instalarse un complemento para abrir documentos creados en Office
2007 desde versiones de Office anteriores, disponible desde la página de Microsoft.

Gestionar una bibliografía


Una de las novedades de Word 2007 es la posibilidad de gestionar una bibliografía.
Esta opción la podemos encontrar en la pestaña Referencias y allí en el apartado Citas
y Bibliografía. Nos permite insertar fuentes bibliográficas y tenerlas disponibles en di-
ferentes documentos de Word, así como elegir el estilo de presentación de esas fuentes
y de las citas. Sin duda, un gran avance para investigadores y escritores en general.
Además, esas fuentes están disponibles para todos los documentos nuevos que creemos
e incluso podemos exportar dicha lista de fuentes y llevárnosla a otro ordenador para
trabajar con ella.
Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

Para insertar una nueva fuente simplemente tenemos que ir al comando Administrar
fuentes donde se nos abrirá un cuadro de diálogo con diferentes opciones.

Recuperación del programa

Office Word 2007 ha mejorado las capacidades para ayudar a evitar la pérdida de
trabajo cuando el programa se cierra de modo anómalo. Siempre que sea posible, Word
intenta recuperar algunos aspectos del estado del programa después de que se inicia
Word.

106 INFORMÁTICA I
Por ejemplo, está trabajando con varios archivos al mismo tiempo. Cada archivo está
abierto en una ventana distinta con datos específicos visibles en cada ventana. Word se
bloquea. Al reiniciar Word, abre los archivos y restaura las ventanas en el modo que es-
taban antes del bloqueo de Word.
Los programas de procesamiento de palabras o texto, han evolucionado y crecido gra-
cias al soporte de Microsoft, por lo que su Word ha sido el que mayor aprovechamiento a
tenido a nivel mundial, a continuación mostramos algunos de los cambios que ha sufrido
esta excelente herramienta de oficina a través de los años.

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

INFORMÁTICA I 107
Xerox. Xerox Corporation es el proveedor más grande del mundo de fotocopiadoras de
tóner (tinta seca) y sus accesorios.
Unix. Sistema operativo de tiempo compartido (la computadora puede ser utilizada
por varios usuarios a la vez), desarrollado por los laboratorios norteamericanos
AT&T Bell.
Docx. Nueva extensión del antiguo formato .doc de documentos de Microsoft Word, per-
teneciente a la versión de Office 2007. Utiliza tecnología XML.
Ofimática. Es el equipamiento hardware y software usado para crear, coleccionar, al-
macenar, manipular y transmitir digitalmente la información necesaria en una
oficina para realizar tareas y lograr objetivos básicos
Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

108 INFORMÁTICA I
Actividades

Eje temático: Microsoft Word

Nombres y apellidos: _____________________________________________________________


Matrícula: ______________________________________________________________________
Facilitador: _____________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________________________________

1.- Describe cuáles han sido las principales mejoras y limitaciones de Microsoft Office
Word 2007, según tus consideraciones.

Mejoras Limitaciones

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC


2.- Grafica en un mapa conceptual las versiones conocidas de Microsoft Office Word
para el sistema operativo Windows.

INFORMÁTICA I 109
Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

110
INFORMÁTICA I
REFERENCIA

Cuesta, Alfredo [et. al.] (2007). Hidalgo, José Ignacio; Lanchares, Juan; Risco, José
Luis, Problemas de fundamentos y estructura de computadores, PEARSON,.
Guevara Calume, Roberto Carlos (2008). Informática Básica.
Prieto, Alberto [et. al.] (2005). Introducción a la informática, Tercera Edición. España:
McGraw-Hill Interamericana.
López, Zoe Plasencia (2006). Introducción a la informática, Guía práctica, Anaya Multi-
media, Edición
Sánchez Vidales, Miguel Ángel (2001). Introducción a la informática: hardware, soft-
ware y teleinformática. Universidad Pontificia de Salamanca.
Stallings, William (2006). Organización y arquitectura de computadores, Pearson Pren-
tice Hall, 1ª edición. Español.
Villar Varela, Ana María (2006). Introducción a la informática y al uso y manejo de
aplicaciones comerciales. 1ra. Edición. España: Editorial Vigo.

REFERENCIA DIGITALES
http://www.angelfire.com
http://www.alegsa.com.ar
http://office.microsoft.com
http://www.abadiadigital.com
http://www.internetglosario.com
http://www.glosarioit.com
http://www.lawebdelprogramador.com
http://es.wikipedia.org

Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC


http://www.angelfire.com
http://es.wikipedia.org/
http://www.alegsa.com.ar
http://office.microsoft.com
http://www.abadiadigital.com
Web. WWW (World Wide Web), creado por el Centro Europeo de Investigación Nu-
clear como un sistema de intercambio de información y que Internet ha estandarizado.

INFORMÁTICA I 111
Universidad Nacional Tecnológica - UNNATEC

112
INFORMÁTICA I

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy