Television Basura Epistemologia

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

TELEBASURA

Trabajo en el curso de: Epistemología

Diana Herrera (código 52712771)


Mary Luz Gómez Castillo (código 52468844)
Código Del curso: 100101

Tutor: Pierre Díaz

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
Bogotá 11 de noviembre de 2009
HIPOTESIS

¿Por qué las programadoras se enfocan en T.V. de entretenimiento y no en


T.V. de calidad?

Para empezar a entender esta pregunta o más bien para tratar de darle la
mejor respuesta a esta incógnita debemos comprender ¿Qué es lo que a las
programadoras les interesa?, culturizar a los colombianos? Entregar un
producto que sirva o más bien dejar de lado este hecho, para generar lo que se
vende “telenovelas”.

Empecemos por entender que la televisión es uno de los medios masivos de


comunicación, con gran influencia en los colombianos y estamos hablando de
los niños, adolescentes, amas de casa, abuelos y todo aquel que conforme un
núcleo familiar. Este fenómeno de la televisión basura está y estará por mucho
tiempo en nuestros hogares. Pero porque seguimos consumiendo esta tipo de
televisión basura?. Acaso se convirtió en una moda, un estilo o nos
acostumbramos a ver reflejada en la T.V. la sociedad colombiana, sacando
seriados como El Capo, Las muñecas de la mafia. Es falta de creatividad o
innovación la que nos lleva a permitir que nuestros niños crezcan viendo este
tipo de telenovelas o seriados carentes de sentido, de forma, de figura, sin
pensar que piensa y como asume la comunidad colombiana este tipo de
decadencia televisiva. Que paso con la televisión antigua?

La idea de este trabajo es tratar de dar una explicación consiente del porque de
este estilo de televisión actual y porque es consumida por la sociedad,
sabiendo que es vulgar y de bajo nivel.

ESTUDIOS DE RECEPCION Y CONSUMO EN COLOMBIA

Jesús Martín Barbero: Iniciador y director del Dep. De C. de la Comunicación


en la Universidad del Valle (Cali), fundador y presidente de ALAIC. Hoy es
profesor/ investigador en la F. de Comunicación y Lenguaje de la Univ.
Javeriana y miembro del Consejo Nacional de C. Sociales de Colciencias.
Escribió Comunicación masiva: discurso y poder (1878), De los medios a las
mediaciones (1987traducción al inglés, al portugués y al francés), con German
Rey, Los ejercicios del ver (1999), Oficio de cartógrafo (2002).

María Patricia Téllez Garzón: Egresada de la Universidad Javeriana con


Maestría en Comunicación de la Universidad Iberoamericana de México (1983).
Trabajó en el Departamento de Comunicación del Centro de Investigación y
Educación Popular (CINEP). Publicó “La Televisión comunitaria en Colombia.
Entre la realidad y la utopia.

Los estudios sobre la televisión colombiana comenzaron en los años 80´s


ligado a dos situaciones; la fragilidad de la democracia y el espesor de la
violencia. Se había empezado a proyectar lo político sobre lo cultural.

En este estudio se encuentra una convergencia sobre el proyecto conjunto de


la investigación sobre “la telenovela en Colombia”, televisión, melodrama, vida
cotidiana como medio estratégico hacia la modernidad Lo que implico la
indagación de las lógicas de la producción y las dinámicas del consumo o la
recepción. Y la telenovela se convertía así, desde esa perspectiva, en el más
expresivo “lugar” de las articulaciones que entrelazan matrices populares y
lógicas del mercado, narrativas anacrónicas y transformaciones tecnológicas
del audiovisual, contenidos nacionales y formatos industriales trasnacionales.

Inserto en ese contexto el capítulo que analiza la violencia en los medios hace
el diagnóstico de algunos rasgos peculiares y algunas recomendaciones
pertinentes -en especial la que atañe a la imposibilidad de afrontar esa
violencia sin democratizar los medios- pero se queda a un nivel excesivamente
generalizante y esquemático. Lo evidente de esas limitaciones, y del lugar
estratégico que ocupa la televisión en la comprensión del fenómeno de la
violencia, llevó al Ministerio de Gobierno a conformar un equipo no sólo
interdisciplinario sino en el que participaron, por primera vez, especialistas en
comunicación, filósofos, psicólogos, antropólogos y sociólogos.

Desde estos últimos se cuestiona la concepción conductista que no sabe sino


de efectos inmediatos y omnipotentes sobre un televidente inerme:”No estamos
tratando de demostrar que la televisión ‘no hace nada’ como se suele decir.
Estamos tratando de cuestionar la idea que se tiene del poder de la televisión,
de la pasividad del televidente, y principalmente tratando de demostrar que una
concepción de comunicación, entendida como relación directa entre el medio y
el receptor, desvía de la verdadera problemática, que es la relación con todas
las instancias sociales que explican por qué los medios, los programas y los
espectadores son lo que son” La investigación de la recepción en Colombia se
inicia en un contexto dominado por la concepción centrada sobre los efectos
nocivos de la televisión.

Las hipótesis no pueden ser más reveladoras pues nos muestran la negatividad
completa de las ideas de que se partió: que los medios la televisión muy
particularmente no propician la identidad nacional, que refuerzan la agresividad
y la violencia en los niños, que les crean necesidades ficticias y que les
inculcan el dinero como valor supremo.

Se indagan las modalidades de percepción de los jóvenes y la mediación


ejercida por la familia y por los géneros televisivos. El segundo contiene tres
estrategias de investigación: una encuesta que contextualiza en Cali el
consumo familiar de televisión localización en el espacio de la casa,
preferencias, hábitos y rutinas domésticas del ver- , otra que explora
etnográficamente el lugar que ocupa la televisión en la cotidianidad de un barrio
popular y en especial los tiempos y circuitos de circulación de la telenovela, y
finalmente en el tercero mediante talleres se investigan las formas en que
mujeres y jóvenes se apropian de la televisión y la telenovela, apropiación
mediada por una forma de concebir el tiempo (vivido), una manera de conjugar
y articular saberes en el momento del consumo, y una cierta sensibilidad
poética un modo particular de goce estético.
A manera de cierre

Los trabajos reseñados, abordados desde nuevas metodologías, muestran


como se supera la condición de fragilidad y pasividad de las audiencias,
particularmente los niños y jóvenes, considerados como los mayores afectados
por los “efectos perversos” de la televisión, para entender sus competencias
comunicativas, la manera como “saben ver” televisión, como seleccionan la
programación de su preferencia y las diferencias en el consumo frente a los
adultos.

Esta nueva ubicación ha posibilitado el hecho de que se vaya superando el


llamado “miedo” al medio y que se realice una aproximación al mismo desde
una postura más abierta buscando conocer todo su potencial aprovechable en
la escuela y en la familia, considerado como espacios de socialización
fundamentales. En el primer caso su consideración como herramienta
pedagógica le ha permitido a los docentes conocer su inmenso potencial, la
posibilidad de que este sea utilizado como una importante herramienta en la
tarea de construcción de conocimiento.

La exploración del medio y su relación con la familia ha permitido entender la


manera como este medio ha incidido en las relaciones de socialización de cada
uno de los actores familiares. Otro aspecto interesante tiene que ver con el
hecho de que la preocupación por el tema cada vez interpela a entidades
públicas y privadas, fundaciones, entre otras. Es el caso del Ministerio de
Comunicaciones, la UNICEF, de la Secretaria de Educación de Antioquia, la
CNTV quienes empiezan a avalar esas “otros” abordajes. Si bien es cierto
todas tienen una responsabilidad en el tema en ese contexto el papel de la
CNTV en su condición de organismo rector de este medio en nuestro país ha
de ser definitivo. De la responsabilidad colectiva de estas entidades y de
acciones conjuntas entre ellos depende que la oferta de programación infantil
en el país se transforme promoviendo aprendizajes para que los medios
reconozcan los derechos de los niños impulsando su condición de televidentes
críticos. J. Martin-Barbero y Maria Patricia Téllez

Otro comunicado importante para tener en cuenta para seguir recopilando


información sobre este tema que muchas personas y hasta medios se han
podido dar cuenta de la gravedad de este tema que sigue trascendiendo sin
que la Comisión Nacional de Televisión haga algo representativo al respecto,
siendo esta entidad una de las responsables de los programas y de la calidad
que nos presenta la T.V.

La revista semana también se pronuncio frente al tema y emitió una publicación


de algo llamado “Narco televisión”. En donde el rating se ve aumentado
altamente con telenovelas como El Capo y las muñecas de la mafia,
mencionadas anteriormente, con historias de crimen, silicona y dinero fácil.
¿Cuál es la fascinación?
Esta semana trascendió cierta preocupación en los pasillos del Palacio de
Nariño. Según informó el Nuevo Siglo, un alto funcionario estaba inquieto con
la imagen de país que estaban mostrando las dos principales telenovelas del
momento, El Capo, de RCN, y Las muñecas de la mafia, de Caracol, que
marcan en la última semana, 43,1 y 46,6, en el share, respectivamente. Ese
puntaje que mide los televisores encendidos es sólo comparable a las
audiencias de Pasión de gavilanes, o de Betty la fea, si hubieran estado
enfrentadas. Para algunos productores de televisión es un fenómeno inédito
que dos melodramas a la misma hora y en canales diferentes "tengan
encendidas las audiencias". La angustia entonces obedece a que los miles de
millones de pesos que el Estado gira para vender al mundo una imagen del
país con Colombia es Pasión, terminan siendo plata tirada a la basura cuando
estas populares series arrasan con su rating en países extranjeros.

Pero los únicos preocupados por esa situación no están dentro del gobierno,
aunque sus preguntas sean muy diferentes: intelectuales, periodistas y
académicos se están cuestionando por qué productos como las telenovelas
mencionadas son tan exitosos ¿Qué significa esa fascinación con las
historias del narcotráfico?. El crítico de televisión Omar Rincón dice que ha
llegado el momento de que la sociedad colombiana en conjunto se haga un
autoexamen para saber hasta dónde, en su mentalidad, ha calado el fenómeno
de lo narco. "Hoy día los medios están seguros de que lo narco es capaz de
identificarnos, de que las telenovelas producen un goce. Eso quizás indicaría
que estamos llegando a nuestras justas proporciones estéticas y éticas".
Los hechos comprueban que, por lo menos desde hace dos años, las
telenovelas que más producen rating son las que tocan temas relacionados con
el mundo de los narcos: de Sin tetas no hay paraíso, El cartel de los sapos, La
viuda de la mafia, a las actuales versiones de Las muñecas y El capo, la
televisión cada día muestra con mayor frecuencia el mundo criminal
colombiano, en versiones muy bien logradas, quizá por lo que anota el mismo
Rincón, que en Colombia se tiene la idea de que el dinero es lo importante y
que es legítimo hacerse la vida a codazos. "Sabemos actuar de prepagos, de
capos, ahí no tenemos que importar actores", agrega Rincón.

Andrés López, confeso narcotraficante cuyos dos libros, El cartel de los sapos y
Las fantásticas, han sido best sellers y de donde han salido los libretos de El
cartel y Las muñecas de la mafia, le dijo a SEMANA desde Miami que su
pretensión no es hacer apología de una conducta, "simplemente es una
herramienta de entretenimiento. Sin descuidar lo más importante, que es darle
a la audiencia herramientas para que aprendan de las equivocaciones ajenas.
No podemos echarle la culpa a la televisión de lo que somos. Los gringos
también tienen series sobre narcotráfico y corrupción y no por eso son
narcotraficantes o corruptos". Aunque el fenómeno pueda ser criticable por
algunos desde el punto de vista sociológico, otros argumentan que hacer esos
cuestionamientos puede rayar en un debate moral. Según estos, en el juego
del mercado los dos canales compiten con lo que hace que las audiencias se
identifiquen. Al fin y al cabo, la mentalidad de lo narco es algo inocultable en
Colombia desde finales de los 70, cuando muchos comenzaron a pactar y a
aceptar el dinero rápido y fácil.

En ese sentido, para el siquiatra José Antonio Garciandía, "las telenovelas no


están legitimando nada, simplemente muestran algo que ya está informalmente
legitimado en la cultura nacional". Y añade: "La televisión muestra con
contundencia este fenómeno que flota en la cultura como una espada de
Damocles, unos individuos que son protagonistas por su capacidad de rapiña,
de eludir la responsabilidad de sus crímenes y por la habilidad para mostrar su
comportamiento trasgresor como un fenómeno admirable que es tildado de
inteligente pero que no es sino habilidad para la astucia basada en el engaño,
la traición y la mentira".

En realidad, en todas las sociedades se han hecho exaltaciones del mal. Los
bandidos parecen mucho más seductores que las personas de bien. Quizás
eso de alguna manera le quita presión moral al tema. John Dillinger, el ladrón
del siglo al que se le dedicó una reciente película, murió en la vida real saliendo
de una película de gángsters. Esa palabra, encierra todo un género que
comenzaría con el cine negro en los años 40; hasta el epítome de la saga de El
Padrino, inspirada en el best seller de Mario Puzo.

En Colombia, el cine y la literatura no han sido ajenos al tema: novelas de


sicarios dieron para la creación del subgénero de la 'sicaresca', con libros como
Rosario Tijeras, de Jorge Franco; La virgen de los sicarios, de Fernando Vallejo
y películas de Víctor Gaviria, como Rodrigo D, no futuro.
De todos modos, algo va del arte, como exégesis natural de los fenómenos de
una sociedad, a la realización y la proyección diaria convertida en melodrama
para las grandes audiencias. En ese sentido, Juana Uribe, libretista de
televisión, dice que un lector o un espectador de cine tiene la capacidad de
poner en perspectiva los temas, mientras que los televidentes, en su mayoría,
son pasivos. Y por eso cuestiona duramente ese tipo de telenovelas. "Quien
escribe para un público masivo tiene la responsabilidad de contextualizar la
realidad porque un producto de televisión se convierte en marco de
identificación para millones de televidentes y éstos no necesariamente tienen la
información o la formación para darles a las historias el contexto que deberían
tener", explica. Y agrega: "Los televidentes reciben todas estas producciones
donde el punto de vista narrativo está a cargo de los delincuentes, e incluso en
varios casos los libretos son firmados por delincuentes que validan su biografía
financiados por un canal; y quienes representan a las instituciones, al Estado o
al 'deber ser' están cada vez más caricaturizados o desprovistos de la dignidad
de su cargo o de su investidura. Ese público masivo va a seguir validando la
idea de que si las cosas salen así en televisión, así están bien, así deben ser".

Aunque muchos se sientan lejos de ese tumultuoso y oscuro mundo, las


telenovelas están presentes en todos los sectores de la sociedad y no son,
como se suponía antes cuando el narcotráfico era aún incipiente en los años
70, un asunto de 'levantados', sino un mal silencioso que se ha instalado,
desde entonces, en el conjunto de los millones de televidentes que encienden
noche tras noche sus televisores para sufrir, llorar o reír, con las historias de
narcos. “REVISTA SEMANA” Octubre 10 de 2009.

TELEVISION BASURA

Este término viene con deterioro de lo que vemos diariamente en la televisión


colombiana. La televisión ha cambiado diametralmente su función educativa,
informativa ha dado un vuelco total convirtiendo su función en soez, vulgar,
ficticia, amoral y promiscuo.
Hoy la televisión se presenta como una caja de zapatos donde se representan
con títeres de papel y harapientas marionetas, burdas representaciones,
repletas de clichés propios del género mediocre, entonces quienes están
encargados de organizar el espacio televisivo, no sienten vergüenza al
aprovecharse de la pestilencia que emana de la sociedad en decadencia,
Después de todo, el estado actual de la televisión, con sus ridículos reallity
show, programas con baja calidad cultural, telenovelas tomadas de las
realidades actuales baratas y burdas porque la imaginación de las
programadoras llego hasta ahí, se sigan manteniendo en pie porque la
sociedad lo consume incansablemente.
Volviendo a la hipótesis y con todo lo que se puede recopilar del tema se puede
deducir que desafortunadamente las programadoras se especializaron en crear
basura pero bien pagada, los ratings que logran con estas telenovelas, no
podrán ser alcanzados con temas culturales o con entretenimiento bien habido,
es decir que hacen lo que más se vende y mientras la sociedad colombiana
sigan creando esta demanda, la producción seguirá, porque el fin de todo
negocio es prosperar sin importar en este caso que la televisión es uno de los
medios masivos mas influyentes en todos los hogares colombianos. Este
fenómeno también se esta generando en muchos países quienes prefieren
comprar programas de este tipo, porque además estos contenidos se venden
muy bien. Es claro que lo único que se logra es que canales extranjeros
quieran comprar programas colombianos, esto hace que el mercado televisivo
sea más apetitoso y competitivo con ellos. Sin embargo sigo insistiendo en que
se puede alcanzar a recuperar en algo las producciones nuevas e innovadoras
que puede captar la atención y generar opiniones de calidad. En Colombia se
gravo un seriado llamado Mental, esta producción es netamente colombiana, y
contiene temas interesantes, y no estoy hablando de violencia, ni de masacres,
ni de dinero fácil, ni de silicona, este es un tipo de entretenimiento con un nivel
alto, con temas interesantes. Aunque no se trasmite por canal RCN o Caracol
desafortunadamente, este es trasmitido por canal Fox, y la idea no es dejar de
ver los canales colombianos, siempre y cuando este sea modificado ojala con
la supervisión de críticos del la T.V. del alta calidad y la Comisión Nacional de
Televisión para lograr que se pueda hacer algo con los niños, jóvenes etc.
Dándole sentido a lemas como “Los niños son el futuro del mañana”, pero para
esto es necesario tomar conciencia de quien esta educando estas mentes
futuras, tal vez la niñera mecánica ( la T.V.), dejándolo en manos de la
televisión no lograremos absolutamente nada y seguiremos en un circulo
vicioso difícil de rescatar.

La Televisión colombiana promueve la destrucción de los valores


familiares y sociales.

La televisión Colombiana NO aporta nada a la formación del televidente.

¿Quién le dice que a quien y con que efecto?

En la pregunta ¿por qué las programadoras se enfocan en T.V. de


entretenimiento y no en T.V. de calidad? Los emisores somos las personas que
hacemos este trabajo que concluimos que esta seria la mejor pregunta con el
objeto de crear una conciencia en el espectador o receptor  que es el resignado
espectador buscado así generara una mayor comunicación y generando en el
espectador un sentido de pertenencia con la  televisión que ve, dándole las
pautas de que el no es un simple espectador sino que el es el eje central el
protagonista el que hace posible la comunicación de los medios televisivos
creando así  sentido de pertenencia y de dirigencia y haciendo que genere sus
inconformismos buscando una mejor alternativa televisiva
BIBLIOGRAFIA

 http://www.lahistoriaparalela.com.ar/2007/02/09/la-television-publica

 TELENOVELA EN COLOMBIA: TELEVISIÓN, MELODRAMA Y VIDA


COTIDIANA
Jesús Martín Barbero (Archivo en PDF bajado de Internet).

 http://www.lafiscalia.com/2008/03/04/sintonia-television-colombiana-
disminuye/

 http://victorsolano.com/2007/06/13/nada-mas-que-la-verdad-programa-de-
tv-que-explota-la-pornomiseria/

 www.usergioarboleda.edu.co/.../television_colombiana

 Revista semana, columna publicada en Internet.

 Libro “Los siete saberes de toda educación del futuro”. Morin Edgar
Tierra Patria Morin Edgar.
CONCLUSION GENERAL

Después de ratificar que definitivamente vemos este tipo de programas por


goce y porque es lo único que encontramos en la televisión, lo podemos tomar
como pasatiempo, ya que para muchos hogares, es indispensable la presencia
de un televisor en sus casas. Cabe anotar que si lo analizamos desde el punto
de vista económico, esto es lo que sostiene a las programadoras ellos son los
únicos beneficiados de esto, desafortunadamente esta es la mentalidad que
llega a todos los televisores.

Dentro de nuestra humilde opinión, deberían utilizar estos espacios televisivos


para mejores cosas que si puedan decir algo positivo, sobretodo para los niños
que son quienes son más vulnerables para recibir todos mensajes entregados
por nosotros y por los medios masivos, en este caso la televisión.
¿De los tipos de Epistemología, cuál es la más idónea para aplicar en la
Universidad?

Colombia es un país cuyas raíces son campesinas, es un país altamente rico


en cultivos de diferentes tipos y variedades de legumbres hortalizas vegetales y
frutas, además es productor ovino y bovino pero lastimosamente nos damos
cuenta que casi no es reconocido el trabajo tan importante que realizan los
campesinos, ellos aportan al sostenimiento de la economía colombiana, pero
en las universidades casi no se toca ese tema y podemos darnos cuenta como
estudiantes que muchas ocasiones existe un rechazo por todo aquello que sea
del “campo o de lo campesino” y que se suele utilizar esta frase como
despectiva en vez de darle el reconocimiento y el valor que se merece, es por
esto que nos parece que es necesario que en los programas de educación
superior se revise su forma de enseñar el conocimiento sus potencialidades y
limitaciones para reconocer si ayuda o no a un conocimiento y para
comprender mejor la problemática social y ambiental Colombiana y evaluar si
es necesario una base epistemológica diferente que se adecue a la cultura
nacional a sus bases y que nos centre mas en el contexto que estamos.
creemos que la educación superior en Colombia debería tener una
epistemología ambientalista para desarrollarse como una estrategia de gestión
ambiental y de disciplinas de las ciencias ambientalistas, teniendo en cuenta
que el conocimiento no se constituye independientemente ni se da en un vacío
ideológico sino que se trata de un marco de lucha donde se producen y se
aplican los conocimientos con el fin de obtener en una comunidad una cierta
autonomía cultural incentivando una autogestión tecnológica, la propiedad para
las tierras y sus recursos respectivos; una producción y aplicación de ciertos
conocimientos para una vida sustentable teniendo como principio una
innovación de las formas de organización productiva que generen empleo y
desarrollo social.

Para que esto se de es necesario que en los pensum de los programas


académicos se enfoquen no en una epistemología tradicional sino también en
una epistemología especificas y entre estas una epistemología ambiental, que
no estuvieran sustentadas por paradigmas tradicionales positivistas y
mecanicistas, para esto se debe aplicar la interdisciplinariedad en los planes
curriculares ambientales en Colombia ya que es ahí donde se reproduce y se
reconstruye el conocimiento científico.

La interdisciplinariedad es un instrumento para acercarse a la complejidad y la


complejidad es necesaria para comprender mejor el problema ambiental y es
un método más accesible para la investigación. Si se realiza esta estrategia se
abriría un camino a la capacitación de los futuros profesionales y estos se
educarían con la habilidad de construir la complejidad ambiental que conlleva
a un proceso de deconstrucción y reconstrucción del pensamiento y que lleva a
una nueva compresión del mundo.
El hombre por ser un sistema complejo, multidimensional, se interrelaciona con
muchos otros sistemas entre otros el sistema social y el sistema físico, en al
que cada unió tiene un dinamismo y desarrollo propio y a la vez de
interdependencia. Entonces es necesario buscar un desarrollo sustentable en
lo holístico, es decir en un todo sistémico que contiene muchos subsistemas,
de ahí la importancia de buscar una epistemología que fundamente las
relaciones antropo-eco-social en forma armónica y sustentable a largo plazo.

Queremos que en la educación superior se enseñe una epistemología


ambientalista no sólo para percibir mejor los problemas, sino para elaborar un
auténtico sentimiento de pertenencia a nuestra Tierra considerada como diría
Edgar Morín nuestra última y primera patria.

El término patria incluye referencias etimológicas y afectivas tanto paternales


como maternales. En esta perspectiva de relación paterno- materno- filial es en
la que se construirá a escala planetaria una misma conciencia antropológica,
ecológica, cívica y espiritual. "Hemos tardado demasiado tiempo en percibir
nuestra identidad terrenal", dijo Morín citando a Marx ("la historia ha
progresado por el lado malo") pero manifestó su esperanza citando en paralelo
otra frase, en esta ocasión de Hegel: "La lechuza de la sabiduría siempre
emprende su vuelo al atardecer."

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy