1ra Tarea de Resistencia de Materiales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Primera Tarea de Resistencia

de Materiales I
1. Determine la fuerza normal interna, la
fuerza cortante y el momento flector en
el punto 𝐶 en las vigas: f)

2. Una ménsula soporta una fuerza de 80 𝑁


como se muestra en la figura. Determine
las cargas internas resultantes que actúan
sobre la sección a través del punto 𝐴.

a)

b)

3. Determine las cargas internas resultantes


de la viga mostrada en las secciones
transversales a través de los puntos 𝐷 y
𝐸.
c)

4. Determine la fuerza normal, la fuerza


cortante y el momento en una sección
transversal que pasa por el punto 𝐶.
Considere que 𝑃 = 8 𝑘𝑁.
d) 5. El cable mostrado fallara cuando se
someta a una fuerza de 2 𝑘𝑁. Determine
la mayor carga vertical 𝑃 que puede
soportar el bastidor, y para esa carga,
calcule la fuerza normal interna, la fuerza
cortante y el momento en la sección
e) transversal que pasa por 𝐶.
9. El gancho se utiliza para sostener el cable
de un andamio sobre el costado de un
edificio. Si este consiste en una varilla
lisa que hace contacto con el parapeto de
una pared en los puntos 𝐴, 𝐵 y 𝐶,
determine la fuerza normal, la fuerza
cortante y el momento sobre la sección
transversal en los puntos 𝐷 y 𝐸.
(ejercicios 4 - 5)

6. Determine las cargas internas resultantes


sobre la sección transversal que pasa por
el punto 𝐶. Suponga que las reacciones
en los soportes 𝐴 y 𝐵 son verticales.
7. Determine las cargas internas resultantes
sobre la sección transversal que pasa por
el punto 𝐷. Suponga que las reacciones
en los soportes 𝐴 y 𝐵 son verticales.

10. Determine las cargas internas resultantes


(ejercicios 6 - 7) que actúan sobre la sección a-a y la
sección b-b. Cada una de las secciones
8. El soporte 𝐷𝐹 de la grúa y la columna pasa a través de la línea central en el
𝐷𝐸 tienen un peso uniforme de 50 𝑙𝑏/ punto 𝐶.
𝑝𝑖𝑒. Si el gancho y la carga pesan 300 𝑙𝑏,
determine las cargas internas resultantes
en la grúa sobre las secciones
transversales que pasan por los puntos 𝐴,
𝐵 y 𝐶.
11. Las Varillas 𝐴𝐶 y 𝐵𝐶 se usan para
suspender la masa de 200 𝑘𝑔. Si cada
varilla está fabricada de un material cuyo
esfuerzo normal no puede superar
150 𝑀𝑃𝑎, determine el diámetro
mínimo requerido para cada varilla con
una precisión de 1 𝑚𝑚 (𝑔 = 10 𝑚/𝑠 2 ).

15. Determine el máximo esfuerzo cortante


desarrollado en el pasador de 30 mm de
diámetro, si las fuerzas aplicadas son
perpendiculares entre sí.

12. Determine el máximo esfuerzo normal


desarrollado en cada pasador de 2 𝑐𝑚 de
diámetro.

13. Si cada uno de los tres clavos tiene un


diámetro d 4 𝑚𝑚 y puede soportar un
esfuerzo cortante de 60 𝑀𝑃𝑎, determine 16. Si la armella está fabricada de un
la máxima fuerza permisible 𝑃 que puede material que tiene un esfuerzo de
aplicarse a la tabla. cedencia de 𝜎𝑦 = 250 𝑀𝑃𝑎, determine
el diámetro mínimo d requerido en su
vástago. Aplique un factor de seguridad
𝐹. 𝑆. = 1.5 contra la cedencia.

14. El puntal esta pagado al elemento


horizontal en la superficie 𝐴𝐵. Si el
puntal tiene un espesor de 25 𝑚𝑚 y el
pegamento puede soportar un esfuerzo
cortante máximo de 600 𝑘𝑃𝑎, determine
la máxima fuerza 𝑃 que puede aplicarse 17. Determine la máxima fuerza 𝑃 que puede
al puntal. aplicarse a la barra si está fabricada de un
material con un esfuerzo de cedencia de
𝜎𝑦 = 250 𝑀𝑃𝑎. Considere la posibilidad permisible para la madera es 𝜎𝑝𝑒𝑟𝑚 =
de que ocurra una falla en la barra, en la 12 𝑀𝑃𝑎 y el esfuerzo cortante
sección a-a. Aplique un factor de permisible es 𝜏𝑝𝑒𝑟𝑚 = 1,2 𝑀𝑃𝑎,
seguridad 𝐹. 𝑆. = 2 contra la cedencia. determine las dimensiones requeridas b y
t de modo que la probeta alcance estos
esfuerzos de manera simultanea. La
probeta tiene un ancho de 25 𝑚𝑚.

18. El pasador está fabricado con un material


que tiene un esfuerzo cortante de falla
𝜏𝑓𝑎𝑙𝑙𝑎 = 100 𝑀𝑃𝑎. Determine el
diámetro mínimo requerido para que el
perno, con una precisión de 1 𝑚𝑚.
Aplique el factor de seguridad 𝐹. 𝑆. =
2.5 contra la falla por cortante.

19. La palanca está unida al eje 𝐴 por medio


de una cuña que tiene un ancho d y una
longitud de 25 𝑚𝑚. Si el eje esta fijo y
se aplica una fuerza vertical de 200 𝑁 en
forma perpendicular al mango,
determine la dimensión d si el esfuerzo
cortante permisible para la cuña es
𝜏𝑝𝑒𝑟𝑚 = 35 𝑀𝑃𝑎.

20. La probeta de madera está sometida a


una fuerza de 10 𝑘𝑁 en una máquina de
ensayo de tensión. Si el esfuerzo normal

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy