La construcción sustantiva tiene como núcleo un sustantivo que puede estar acompañado por diferentes tipos de modificadores como: 1) el modificador directo que se conecta directamente al sustantivo, 2) el modificador indirecto preposicional que une al sustantivo a través de una preposición, 3) el modificador indirecto comparativo que establece una relación de semejanza con el sustantivo, y 4) la aposición que es un sustantivo o construcción sustantiva que puede intercambiar su función con el núcleo sustantivo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas4 páginas
La construcción sustantiva tiene como núcleo un sustantivo que puede estar acompañado por diferentes tipos de modificadores como: 1) el modificador directo que se conecta directamente al sustantivo, 2) el modificador indirecto preposicional que une al sustantivo a través de una preposición, 3) el modificador indirecto comparativo que establece una relación de semejanza con el sustantivo, y 4) la aposición que es un sustantivo o construcción sustantiva que puede intercambiar su función con el núcleo sustantivo.
La construcción sustantiva tiene como núcleo un sustantivo que puede estar acompañado por diferentes tipos de modificadores como: 1) el modificador directo que se conecta directamente al sustantivo, 2) el modificador indirecto preposicional que une al sustantivo a través de una preposición, 3) el modificador indirecto comparativo que establece una relación de semejanza con el sustantivo, y 4) la aposición que es un sustantivo o construcción sustantiva que puede intercambiar su función con el núcleo sustantivo.
La construcción sustantiva tiene como núcleo un sustantivo que puede estar acompañado por diferentes tipos de modificadores como: 1) el modificador directo que se conecta directamente al sustantivo, 2) el modificador indirecto preposicional que une al sustantivo a través de una preposición, 3) el modificador indirecto comparativo que establece una relación de semejanza con el sustantivo, y 4) la aposición que es un sustantivo o construcción sustantiva que puede intercambiar su función con el núcleo sustantivo.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
La construcción sustantiva tiene como núcleo un sustantivo que puede
aparecer acompañado de los siguientes modificadores
• Modificador directo: puede ser un artículo, adjetivo o pronombre que se conecta de forma directa al núcleo y concuerda con él en género y número. • Modificador indirecto: se conecta con el sustantivo a través de una preposición que funciona como nexo subordinante. • Aposición: es un sustantivo o una construcción sustantiva que puede intercambiar su función sintáctica con el núcleo. Se escribe entre comas o entre coma y punto. • Construcción comparativa: establece una semejanza entre el núcleo y otro elemento. Se compone de un nexo comparativo y un término. 5. Indiquen cuál es el núcleo de las siguientes contrucciones y cuáles sus modi cadores. Moctezuma, el emperador azteca mi amigo de México los mexicanos como otros latinoamericanos una calaverita sobre Enriqueta 6. Escriban construcciones con las características pedidas. n.+Ap. m. d. + n. + c. c. m. d. + n. + m. i. La construcción verbal tiene como núcleo un verbo conjugado que puede estar acompañado de los siguientes modificadores • Objeto directo: es un sustantivo o una construcción sustantiva y puede reemplazarse por lo, la, los o las. Si designa a una persona, va precedido de la preposición a. • Objeto indirecto: está siempre precedido de las preposiciones a o para y puede reemplazarse por los pronombres le, les o se. • Predicativo subjetivo: es un adjetivo, un sustantivo o una construcción adjetiva o sustantiva. Es el único modificador con doble valencia, es decir que modifica al verbo y al sujeto. Debe concordar en género y número con este último. Puede ser obligatorio, si modifica a un verbo copulativo (ser, estar, parecer), o no obligatorio, cuando modifica a otros verbos • Circunstanciales: son principalmente adverbios, construcciones adverbiales y construcciones sustantivas. Según su significado pueden ser de tiempo, lugar, modo, fin causa, instrumento, compañía, afirmación negación o duda. • Complemento agente: está siempre precedido por la preposición por y solo aparece en las oraciones en voz pasiva. Si se pasa la oración a voz activa, cumple la función de sujeto. 7. En las siguientes construcciones verbales, indiquen cuál es el núcleo, y cuáles, sus modi cadores. prepararon una torta en el horno fue encontrada por un bombero es muy exitosa en su trabajo le compró una calaverita 8. ¿Qué modi cador del núcleo verbal aparece duplicado en Le di un regalo a Juani? TEORÍA TEORÍA
La construcción sustantiva
Llamamos construcción sustantiva a todo grupo de palabras
relacionadas sintácticamente, cuyo núcleo es un sustantivo.
Los modificadores pueden ser de distinto tipo:
1. Modificador directo:
Como su nombre lo indica, el modificador directo (MD) se conecta
directamente con el núcleo, es decir, sin nexo. Esta función puede ser desempeñada por las siguientes clases de palabras, que concuerdan en género y número con el sustantivo al que modifican:
Adjetivo o construcción adjetiva: muro alto, muro muy alto.
Determinantes: por ejemplo: el pez, este pez, mi pez, algún pez. Permiten identificar al sustantivo, diferenciarlo de un conjunto o expresar su cantidad (definida o indefinida). Incluyen a las siguientes clases de palabras: artículos, posesivos, demostrativos, indefinidos, cuantificadores.
2. Modificador indirecto preposicional:
El modificador indirecto preposicional (MIP) (por ejemplo, “Cartas para
mamá”) se une al núcleo de la construcción sustantiva a través de una preposición, que funciona como un nexo subordinante (n/s) entre el núcleo sustantivo y el término (T). El término puede ser un sustantivo o una construcción sustantiva.
3. Modificador indirecto comparativo:
El modificador indirecto comparativo (MIC) (por ejemplo, “Las hojas
como palomas”) establece con el núcleo una relación de semejanza. Está formado por una conjunción comparativa, que funciona como nexo comparativo (n/comp.), (como, cual) y un término (T).
4. Aposición:
La aposición (apos.) (por ejemplo, "Pedro, mi primo") es un sustantivo o
una construcción sustantiva que modifica directamente al núcleo. Se ubica después de él y, generalmente, se escribe entre comas. Puede intercambiar su lugar con el sustantivo al que modifica sin que cambie el sentido de la oración; en este caso, se invierten las funciones. Por ejemplo:
en "Pedro, mi primo": "Pedro" es el núcleo y "mi primo" es la aposición.
en "Mi primo Pedro": "Mi primo" es el núcleo y "Pedro" es la aposición.