La Lectoescritura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

LA IMPORTANCIA DE LA

LETOESCRITUTA EN LA
EDUCACION INFANTIL
Es más efectivo cuando somos capaces de insertar al niño en un ambiente rico en
estímulos significativos que impliquen actividades tanto de escritura como de lectura
y que tiendan a desarrollar el lenguaje oral del niño.

LA “LECTURA” DE LOS NIÑOS


Emilia Ferreiro diferencia tres etapas que establecen los niños entre el texto y su
imagen, ellas son:

1° Etapa: le otorga sentido al texto focalizándose únicamente en la imagen que


percibe.

2° Etapa: en esta predice el contenido del texto basándose en las propiedades


cuantitativas (longitud de lo escrito, separación de palabras)

3°Etapa: el niño le da sentido al texto haciendo hincapié esta vez, en los aspectos
cualitativos.

¿QUÉ ES EL ACTO DE ESCRITURA?


Según Emilia Ferreiro, la escritura puede ser conceptualizada de dos maneras:

1. como un sistema de representación: la construcción de cualquier sistema de


representación involucra un proceso de diferenciación de los elementos y relaciones
reconocidas en el objeto a ser representado; y una selección de aquellos elementos
y relaciones que serán retenidos en la representación.

2. como un código de transcripción: si la escritura se concibe como un código de


transcripción su aprendizaje se considera como una técnica, en el cual se centra la
atención en la calidad de trazado, la orientación, la distribución en la hoja,
reconocimientos de letras, etc.

ROL DEL ALUMNO EN LA


LECTOESCRITURA
El niño actuará, frente a las situaciones que el docente plantee,
de una manera: autónoma, reflexiva, crítica, significativa, activa,
constructiva, para ampliar sus conocimientos poniendo en
juego sus esquemas de acción.

Elaborar secuencias teniendo en cuenta el saber


ROL DEL DOCENTE científico y las prácticas sociales.

Actuar como lector y como escritor. Seleccionar la mayor variedad de textos.

Ser un buen informante del uso de la lengua escrita. Crear una atmósfera de respeto, valorando las
producciones y logros de cada niño.
Darle a los niños la posibilidad de hacer anticipaciones,
correcciones y reescrituras de los textos.

Brindarles la información necesaria, proponer estrategias,


dar a conocer procedimientos puestos en acción por
algunos alumnos.

ETAPAS DE LA LECTOESCRITURA
Antes de la etapa de hipótesis pre- silábica no hay comprensión de
simbolismo en las letras, por  lo que no diferencian letras de dibujos.
Gradualmente irán avanzando hacia el nivel siguiente.

- Hipótesis pre-silábica: Diferencia letras y números de otro tipo


de dibujos.

A- Hipótesis de cantidad: no se puede leer algo si no hay un mínimo de


cantidad de letras (por lo menos tres).
B- Hipótesis de variedad: las grafías son diferentes entre sí ("letras iguales
no sirven").
Las dos se manifiestan tempranamente en las escrituras espontáneas y
perduran bastante tiempo.

Hipótesis silábica: Cada letra tiene el valor de una sílaba, y además,utiliza


letras o pseudo-letras.

Hipótesis silábica- alfabética: Es un período de transición, en el que se


manejan las dos hipótesis. Algunas letras mantienen el valor silábico-
sonoro, mientras que otras no. Conviven ambas hipótesis en una misma
escritura.

Hipótesis alfabética: A pesar de que han avanzado en la construcción del


sistema de escritura, esta hipótesis no es el punto final del proceso, ya
que luego se enfrentará con otras dificultades (ortografía, separación de
palabras, etc.).

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA


CREAD POPAYAN
CIPA 3
Alba liliana Calambas Calambas
Angie Natalia Vidal Sanchez
Claudia Elisa Mostasilla https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_14/CARMEN_SANCHEZ_1.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy