Analisis de La Gestion Administrativa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad de Oriente

Núcleo de Anzoátegui

Escuela de Ciencias Administrativas

Cátedra: ANALISIS GESTION ADMINISTRATIVA

Sección: 10

ANALISIS DE LA GESTION ADMINISTRATIVA

Profesor: Integrante:
Angel Rodriguez Angel Tineo C.I 26.706.461
ANALISIS DE LA GESTION ADMINISTRATIVA

De acuerdo con el Dr. José Ruiz Roa :

"examen de la estructura administrativa o de sus componentes, para evaluar el


grado de eficiencia y eficacia con el cual se están cumpliendo la Planificación, la
Organización, la Dirección, la Coordinación, la Ejecución y el Control de los
objetivos trazados por la empresa, para corregir las deficiencias que pudieran
existir, tendiendo al mejoramiento continuo de la misma, optimizando la
productividad hasta lograr la calidad total y su control, mediante la mejor utilización
de los recursos disponibles, conforme a procedimientos encuadrados dentro de
normas y políticas de la verdadera administración".

Henri Fayol, desarrolló la teoría clásica de la administración, es ampliamente


reconocido como fundador del método moderno de gestión. Hace casi un siglo
manifestó:

“El mejor método para examinar una organización y determinar las mejoras
necesarias, estudiando el mecanismo administrativo, para ver si las funciones
administrativas están adecuadamente entendidas, es decir si la empresa u
organización está bien administrada”

James O. McKinsey una década después expresa lo siguiente:

“Con cierta periodicidad la alta administración debe hacer una evaluación de la


empresa”

Como podemos observar ambos sugieren la necesidad de realizar un análisis de


gestión administrativa, para evaluar en forma integral y determinar el estado de la
empresa.

El análisis de la gestión administrativa requiere de una adecuada toma de


decisiones que permita a las empresas mantenerse en un mercado altamente
competitivo.

Una adecuada gestión administrativa se forma en una unión constante de


acciones requeridas en busca de la mejor utilización de los diferentes recursos de
las empresas que, siempre tendrán la característica de ser escasos, por lo que las
decisiones acertadas provocan en las empresas un impacto positivo y por el
contrario de no ser lo suficientemente adecuadas y en el tiempo oportuno su
impacto será negativo.
De manera que podemos decir que el análisis de gestión administrativa es un
examen o prueba de las diferentes estructuras administrativas y de todos los
componentes para evaluar el grado de eficiencia y eficacia con el cual se están
cumpliendo la planificación, organización, la coordinación, la dirección, la
ejecución y control de los objetivos trazados por la empresa para corregir las
deficiencias o errores que pudieran existir y buscar la mejor manera de evitarlos,
buscando el mejoramiento continuo de la misma, optimizando la productividad
hasta lograr la calidad total y su control.

Mediante la mejor utilización de los recursos disponibles conforme a


procedimientos que estén dentro de normas y políticas de administración.

Desde el inicio de su aplicación se orienta a corregir deficiencias en la


organización y producir mejoras en el funcionamiento administrativo para optimizar
los procesos, productividad, tiempos, costos y alcanzar la calidad deseada, esto
con la finalidad de cumplir con los objetivos propuestos de la manera más eficaz y
eficiente posible.

Todas las áreas que conforman un desarrollo productivo dentro de una


organización o empresa ya sean tales como:

 productividad física,
 mercado o precio,
 financiamiento,
 recursos humanos,
 publicidad

Requiere del desarrollo de herramientas o mecanismos propios para adecuarse a


cada caso, cumplir las expectativas y los objetivos. Por lo tanto los procedimientos
de análisis de gestión administrativa emplea un proceso dinámico donde se
relacionan el pasado, presente y futuro. Este proceso o herramienta combinan
cíclicamente el análisis del pasado (gestión), posición y evaluación de alternativas
futuras (planeamiento) y la instrumentación del plan presente.

Es una herramienta de control, que permite analizar las decisiones tomadas, en un


lapso de tiempo determinado, si fueron correctas o no, si los datos utilizados para
caracterizar o dimensionar las actividades fueron las más acertadas.
En cuanto algunas de las características del análisis de gestión administrativa
tenemos:

 Que se fije como meta lograr una Administración más eficaz o funcional.
 Orientar desde el punto de vista de los negocios, el presente, pasado y
futuro de la entidad.
 Lograr que el alcance del AGAD cubra una operación o función
determinada en la entidad.
 Que mida los principios de Administración de Operaciones de la entidad.
 Que se base en las técnicas de la Administración de Operaciones de la
entidad.

OBJETIVOS DEL ANALISIS DE GESTION ADMINISTRATIVA:

El análisis de Gestión Administrativa, tiene como principal objetivo medir la


eficiencia organizacional, y de igual manera evaluar los resultados de la acción
gerencial, en términos de conocer si realmente se está logrando los objetivos y
metas planeadas por la empresa en todas sus áreas y funciones.

Llevar a cabo un análisis como este obliga a investigar, a revisar en lo más oculto
de su esencia para aprovechar las experiencias y transformarlas en conocimiento,
para así comprender dónde está ubicada una organización, que se hizo para estar
allí, de dónde partió y hacia dónde desea llegar.

El profesional de la administración cuando realiza un análisis de gestión


administrativa tiene como objetivo evaluar la calidad de los diferentes
procedimientos dentro de la empresa, a partir de determinar si las metas se están
logrando con la optimización de los recursos disponibles.

La disposición del análisis de la gestión administrativa se lo hizo con la finalidad de


optimizar el control de la información financiera en la empresa para coordinar
eficientemente cada una de las actividades de producción y comercialización de
los productos en el mercado y sí posicionarse bajo premisas de calidad, eficiencia
y optimización.
Entre los diferentes objetivos del análisis de gestión administrativa tenemos:

 Identificar las áreas donde las mejoras pueden ser substanciales.


 Verificar la producción de sus servicios y los recursos de esa producción, y
así ver los resultados que se han logrado.
 Determinar las debilidades en los métodos o procedimientos
administrativos.
 Maximizar los procesos implementados en la gestión administrativa para
lograr un mejor desempeño.
 Mejorar el seguimiento y el control de los procedimientos internos de la
organización asegurando una mejor evaluación de lo que se está haciendo.
 Que el trabajo sea realice de manera más sencilla y eficaz, facilitando el
logro de los objetivos.
 Ofrecer mejores bienes y servicios al mercado, mediante la utilización de
nuevas tecnologías que mejoren las tareas y los procesos.

Al aplicar esta herramienta administrativa que es el análisis de la gestión


administrativa se debe vigilar para que forme parte de una estrategia de cambio
que requiere una clara decisión del más alto nivel para lograr que una
organización adquiera capacidad para evolucionar, mantenerse competitiva.

La buena aplicación de la gestión administrativa se convierte en la base para


poder ejecutar y potenciar al máximo las actividades internas de una empresa, con
el propósito de lograr el cumplimiento de objetivos y obtener resultados
beneficiosos.
IMPORTANCIA DEL ANALISIS DE GESTION ADMINISTRATIVA:

Proporcionar soluciones factibles a las irregularidades o deficiencias presentes en


los diferentes sistemas y estructuras administrativas dentro de una organización u
empresa en alguna unidad en específica, por lo cual se considera que el
conocimiento de la misma es de suma importancia para obtener el máximo
desempeño de las actividades y funciones dentro de la organización.

La globalización y la alta competencia han impulsado la necesidad de alimentarse


de herramientas y recursos que puedan garantizar la eficiencia, eficacia,
rentabilidad y éxito en cada una de las empresas. Por esta razón El análisis de la
gestión administrativa en una empresa u organización es sumamente importante
y sirve como base para la revisión, corrección y verificación que las tareas de la
organización van de la mano con la eficacia y eficiencia para cumplir con los
objetivos planteados por los ejecutivos de la organización por eso el análisis de
gestión administrativa es una herramienta clave dentro de las empresas.

Gracias al análisis de la gestión administrativa es que con este estudio se podrá


determinar si:

 Si se llevan a cabo políticas y procedimientos de la organización de la


manera más eficaz y eficiente.
 Si se están cumpliendo las normas y objetivos establecidas por los
ejecutivos de la organización o empresa.
 Si se está haciendo el mejor uso de los recursos de la empresa

Identificando así las oportunidades de mejoras dentro de la empresa y las


acciones correctivas, se orientará a la Administración en sus políticas y objetivos,
hacia una adecuada utilización de los recursos de forma eficaz y eficiente.

De igual manera, se buscará maximizar los resultados que sumen a fortalecer el


desarrollo de la misma, bajo los conceptos de:

 utilidad.
 eficacia.
 eficiencia.
 reducción de costos.
 competitividad.
 reducción de riesgos.

El análisis de Gestión pasa a ser, una de las mejores herramientas de los


profesionales de la Administración para evaluar la efectividad de los sistemas de
control interno de la empresa.
En este sentido, esta herramienta nos ayuda a identificar los problemas y fallas
que afectan los sistemas administrativos dentro de la empresa, analiza sus
causas y efectos, contribuye mediante recomendaciones a la soluciones de ellos,
en cuestión de hacer de la organización u empresa más competitiva y relevante.
Mediante la determinación y análisis de los resultados físicos, económicos y
financieros obtenidos en un ciclo contable, es posible observar el desempeño de la
gestión empresarial, identificar factores causantes de ineficiencias o ineficacias,
así como también aquellos que aportaron al logro de los objetivos.

Por lo tanto, los procedimientos de análisis de gestión administrativa no sólo


persiguen una evaluación o un análisis de las diferentes estructuras y
procedimientos de una empresa, sino también brinda y especifica información
suficiente para las futuras tomas de decisiones.

Este análisis nos permite conocer dentro de la empresa:

 Cuál fue el destino de los fondos.


 Como se originaron, cuál fue el aporte de las diferentes actividades de la
rentabilidad de la empresa.
 una serie de índices económicos y físicos que permiten al sistema-cliente
controlar, planificar y ejecutar decisiones que permitan alcanzar los
objetivos buscados el iniciar un proceso de producción.

Las causas de las discrepancias encontradas entre lo previsto y lo realmente


ocurrido son muy variables.

Por ejemplo:

 Estimaciones de precios
 Rendimientos equivocados,
 Problemas del entorno

Este hecho forma de información a las empresas para tomar mejores decisiones y
generar mejores planes para la rentabilidad y éxito de las diferentes
organizaciones.

Por medio de este recurso, es factible evitar cualquier desperdicio de tiempo, a su


vez permite evaluar los niveles de eficiencia y efectividad de los controles internos,
propios de la entidad. También es posible a, que la implementación del análisis de
gestión administrativa deja en evidencia aquellas áreas o unidades problemáticas
e irregulares, que conforman a la organización, además muestran las debilidades
que existen, a fin de dar solución efectiva a estas dificultades.
Lo ideal al aplicar el AGAD o el análisis de gestión administrativa en una empresa
es que esta herramienta debe agregar valor a la organización, debe dar
soluciones a la gerencia de la organización es decir aportar un conjunto de
alternativas o estrategias administrativas para que asuma la gerencia, orientadas a
dar respuesta a determinados problemas que se detectaron en las diferentes
áreas de una organización, logrando así efectividad, productividad y economía en
los procedimientos, funciones y actividades, en mi opinión la aplicación correcta de
esta herramienta llevara a la organización a un nivel superior y sería muy valioso
que como futuros gerentes y ejecutivos la estudiemos, la analicemos y la
apliquemos para sacarle el mejor provecho posible y contar con organizaciones
altamente efectivas y competentes.

Para concluir, vamos a decir que el uso de la gestión administrativa es


fundamental para cualquier empresa. Puesto que por medio de ella se pueden
coordinar todas las actividades para usar mejor los recursos y obtener mejores
resultados posibles. El proceso del análisis de la gestión administrativa y gerencial
implica que la empresa debe ser examinada en todos sus aspectos, bien en áreas,
secciones o funciones de la misma.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy