Ensayo de Auditoria de Gestion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

EXTENSIÓN LA MANÁ

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

TEMA:

Auditoría de Gestión y su incidencia en la Toma de decisiones en las


Empresas del Sector Público.

ASIGNATURA:

Auditoría de Gestión

AUTORAS:

Alescano Zambrano Marco Rolando


Rodríguez Párraga Génesis Katherine

DOCENTE:
Ing. Rosa Marjorie Torres Briones

CICLO:

Octavo A
La Maná – Ecuador
INTRODUCCION
La auditoría de gestión es una técnica relativamente nueva de asesoramiento que ayuda a
analizar, diagnosticar y establecer recomendaciones a las empresas, con el fin de conseguir
con éxito una estrategia. Uno de los motivos principales por el cual una empresa puede
decidir emprender una auditoría de gestión es el cambio que se hace indispensable para
reajustar la gestión o la organización de la misma.

La Auditoría de Gestión en las Instituciones Públicas y Privadas tiene fundamental


importancia porque permite establecer el grado de cumplimiento de deberes y atribuciones
que les han sido asignadas a sus funcionarios y servidores verificando que estas hayan sido
ejecutadas de manera eficiente, efectiva y económica, además permite establecer si los
objetivos y metas institucionales se han cumplido y comprobar si la información financiera
es confiable.

La auditoría de gestión examina las prácticas de gestión; no existen principios de gestión


generalmente aceptados, que estén codificados, sino que se basan en la práctica normal de
gestión; los criterios de evaluación de la gestión han de diseñarse para cada caso específico,
pudiéndose extender a casos similares; las recomendaciones sobre la gestión han de ser
extensas y adaptadas al hecho fiscalizado, analizando las causas de las ineficiencias y sus
consecuencias. Por último, las auditorías de gestión son aperiódicas.

El propósito de este trabajo de investigación es entregar un ensayo que contenga


comentarios conclusiones y recomendaciones de los principales conceptos y las
operaciones realizadas mediante la ejecución de la auditoría de gestión en las empresas
públicas y privadas para demostrar como influye esta auditoria en el cumplimiento de los
objetivos de las empresas para poder tomar decisiones y adoptar correctivos que ayuden al
fortalecimiento de la gestión administrativa.
DESARROLLO

“AUDITORIA DE GESTION Y SU INCIDENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES

DE LAS EMPRESAS PUBLICAS.”

1. Auditoría de Gestión

La auditoría de gestión, es el examen sistemático y profesional efectuado por un equipo


multidisciplinario, con el propósito de evaluar la gestión operativa y sus resultados, así
como, la eficiencia de la gestión de una entidad, programa, proyecto u operación, en
relación a sus objetivos y metas; de determinar el grado de economía, efectividad y eficiente
en el uso de los recursos disponibles; establecer los valores éticos de la organización y, el
control y prevención de la afectación ecológica; y medir la calidad de los servicios, obras o
bienes ofrecidos, y, el impacto socio-económico derivado de sus actividades.

2. Control de Gestión

El control de gestión es el examen de eficiencia y eficacia de las entidades de la


administración y los recursos públicos, determinada mediante la evaluación de los procesos
administrativos, la utilización de indicadores de rentabilidad pública y desempeño y la
identidad de la distribución del excedente que éstas producen, así como de los beneficios de
su actividad.

3. Propósito del Control De Gestión

Al Estado le corresponde proveer de obras, servicios y bienes al pueblo como retribución a


la contribución que éste realiza, mediante los tributos que entrega, es ahí donde nace su real
derecho de exigir que los mismos sean de buena calidad, y entregados en forma oportuna a
su servicio; pero también le interesa a la sociedad saber que la producción sea como
consecuencia de una gestión pública gerenciada con una mentalidad empresarial, que
procure la máxima productividad a un costo razonable que significa la utilización óptima de
los recursos financieros materiales y humanos disponibles, evitando el desperdicio de los
mismos o la apropiación indebida para fines particulares sin importar el perjuicio que se
cause a la sociedad.

La gestión pública necesariamente tiene que realizarse como un imperativo social,


entendido esto, que las autoridades, directivos y funcionarios que prestan su contingente en
los diversos poderes del Estado y en las instituciones y organismos públicos, manifiesten y
actúen con profesionalismo, servicio y transparencia. La gestión gubernamental, comprende
todas las actividades de una organización que implica el establecimiento de metas y
objetivos, así como la evaluación de su desempeño y cumplimiento; además del desarrollo
de una estrategia operativa que garantice la supervivencia.

4. Instrumentos para el Control de Gestión

El control de gestión como cualquier sistema, posee unos instrumentos para entenderlo,
manejarlo y evaluarlo, entre ellos se encuentran:

Índices: Permiten detectar variaciones con relación a metas o normas.

Indicadores: Son los cocientes que permiten analizar rendimientos.

Cuadros de Mandos: Permiten la dirección y enfoque hacia los objetivos.

Gráficas: Representación de información (variaciones y tendencias).

Análisis comparativo: Compararse con el mejor, para lograr una mayor superación.

Control Integral: Participación sistemática de cada área organizacional en el logro de los


objetivos.

Objetivos generales:

✔ Determinar si la entidad ha cumplido en tiempo, lugar, y calidad los objetivos y metas

establecidas con los recursos asignados.


✔ Verifica si la entidad logra la eficiencia necesaria en la asignación y la utilización de los

recursos, de acuerdo con:

✔ Evaluar el sistema de control interno para contribuir a asegurar el logro de los objetivos

y metas de la entidad.

✔ Comprobar el cumplimiento de las leyes, normas y políticas aplicables en la

adquisición, salvaguarda y uso de los recursos.


5. Elementos de Gestión

El Estado requiere de planificación estratégica y de parámetros e indicadores de gestión


cuyo diseño e implantación es de responsabilidad de los administradores de las
instituciones públicas en razón de su responsabilidad social de rendición de cuentas y de
demostrar su gestión y sus resultados, y la del auditor gubernamental evaluar la gestión, en
cuanto a las cinco "E", esto es, ECONOMIA, EFICIENCIA, EFICACIA, ECOLOGIA Y
ETICA, que a continuación se definen:

Economía. Uso oportuno de los recursos idóneos en cantidad y calidad correctas en el


momento previsto, en el lugar indicado, y al precio convenido; es decir, adquisición o
producción al menor costo posible, con relación a los programas de la organización y a las
condiciones y opciones que presenta el mercado, teniendo en cuenta la adecuada calidad.

Eficiencia. El grado de eficiencia viene dado por la relación entre los bienes adquiridos o
producidos o los servicios prestados, por un lado y los recursos utilizados, por otro. Una
actuación eficiente es aquella que con uno recursos determinados obtiene un resultado
máximo, o que con unos recursos mínimos mantiene la calidad y cantidad de un servicio
determinado.

Eficacia. Existe eficacia cuando una determinada actividad con servicio obtiene los
resultados esperados independientemente de los recursos utilizados para obtener dichos
resultados. La eficacia de una organización se mide por el grado de cumplimiento de los
objetivos previstos, es decir, comparando los resultados reales obtenidos con los resultados
previstos, la evaluación de la eficacia en una entidad no puede realizarse sin la existencia de
un plan, presupuesto o programa, en lo que los objetivos aparezcan claramente establecidos
y cuantificados.

Ecología. Son las condiciones, operaciones y prácticas relativas a los requisitos ambientales
y su impacto, que deben ser reconocidos y evaluados en una gestión institucional, de un
proyecto, programa o actividad.

Ética. Es un elemento básico de la gestión institucional, expresada en la moral y conducta


individual y grupal, de los funcionarios y empleados de una entidad, basada en sus deberes,
en su código de ética, en las leyes, en las normas constitucionales, legales y
consuetudinarias vigentes en una sociedad.

6. Incidencia de la Auditoria de gestión en la toma de decisiones

La auditoría de gestión formula y presenta una opinión sobre los aspectos administrativos,
gerenciales y operativos, poniendo énfasis en el grado de efectividad y eficiencia con que se
han utilizado los recursos materiales y financieros mediante modificación de políticas,
controles operativos y acción correctiva, desarrolla la habilidad para identificar las causas
operacionales y explicar síntomas adversos en la eficiente administración.

La auditoría de gestión ayuda a la administración a minimizar los costos e incrementar las


utilidades, optimizar la producción del recurso humano y de los materiales, acelerar el
desarrollo de las entidades hacia la eficiencia, busca constantemente el perfeccionamiento
continuo de los planes de acción y procedimientos, para lograr el cumplimiento de los
objetivos y metas institucionales mediante una correcta toma de decisiones gerenciales que
ayude a maximizar los recursos públicos y a cumplir fielmente los objetivos de la
administración pública, también ayudan a evaluar si las entidades están cumpliendo con el
objetivo social para el cual fueron creadas e identificar el valor que estas le aportan a la
sociedad en términos económicos y sociales.

La Auditoría de Gestión por su importancia, tiene cada vez una mayor aceptación e interés
por el conocimiento integral de esta ciencia, con el objetivo de mejorar el sistema de control
interno para reducir el riesgo a su mínima expresión, satisfaciendo los requerimientos de las
empresas, instituciones y entidades; cabe resaltar que en la actualidad la gestión del talento
humano se ha convertido en uno de los elementos imprescindibles e influyentes en toda
organización, debido a que es considerado el activo más importante que posee toda
empresa, institución o entidad.
CONCLUSIONES
La auditoría de gestión ayuda a la administración a minimizar los costos e incrementar las
utilidades, optimizar la producción del recurso humano y de los materiales, acelerar el
desarrollo de las entidades hacia la eficiencia, busca constantemente el perfeccionamiento
continuo de los planes de acción y procedimientos, ayuda en la toma de decisiones para
lograr el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales.

La auditoría de gestión no sería de utilidad, si no se lograran concretar y materializar las


recomendaciones incluidas en el informe, las mismas que deben traducirse en mejoras en
los niveles de eficacia, eficiencia y economía en las operaciones que realizan las entidades,
así como en el fortalecimiento del control gerencial inherente a los funcionarios que tienen
a su cargo los procesos de dirección y gerencia.

La auditoría es importante porque define la situación real de la entidad evalúa el grado que
se desarrolla las tareas administrativas y el cumplimiento de los planes y orientaciones a la
gerencia, porque determina lo adecuado de la organización de la entidad; la existencia de
objetivos y planes coherentes y realistas; la existencia y cumplimiento de políticas
adecuadas; la existencia y eficiencia de métodos y procedimientos adecuados; y, la
confiabilidad de la información y de los controles establecidos.
BIBLIOGRAFIA

GRAIG-COOPER, M. y DE BACKER, P. Auditoría de gestión. Barcelona: Ed. Folio, 1994.

MALDONADO, Milton K, 2001, Auditoría de Gestión, Edit. Luz de América, México

CEPEDA, Alonso Gustavo,1997, Auditoría y Control Interno, Edit. Mc Graw Hill


Interamericana S.A., Colombia.

http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/132ddb%20gesti%C3%B3n.pdf

https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/1640/1/Tesis%20de%20Auditor%C3%
ADa%20de%20Gesti%C3%B3n.pdf

https://repositorio.iaen.edu.ec/bitstream/24000/100/3/TESISELIZABETH%20QUINTERO.
pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy