Lab 7 Fisica II
Lab 7 Fisica II
Lab 7 Fisica II
FACULTAD DE AGRONOMÍA
LAB. N° 7:
CURSO : Física II
DOCENTE :
INTEGRANTES :
MAR - 2021
1
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................1
1.1. Objetivos...........................................................................................................1
1.1.1. Objetivo General...................................................................................1
1.1.2. Objetivos Específicos............................................................................1
II. MARCO TEORICO..................................................................................................2
2.1. Concepto de Presión.........................................................................................2
2.2. Presión Hidrostática..........................................................................................3
2.3. Presión Atmosférica..........................................................................................5
2.4. Principio de Pascal............................................................................................6
III. MATERIALES..........................................................................................................7
IV. PROCEDIMIENTO..................................................................................................7
V. ANALISIS Y RESULTADO....................................................................................7
5.1. Esquema............................................................................................................7
5.2. Relación lineal entre presión y densidad..........................................................8
5.3. Realizar el análisis estadístico..........................................................................9
VI. CONCLUSIONES...................................................................................................10
VII. RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS.........................................................10
VIII.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................................................................10
I. INTRODUCCIÓN
fluidos se les considera líquidos o gases. Para el estudio de los fluidos se debe
ejercen los gases formando una atmosfera sobre las personas esto actúa en
I.1. Objetivos
porcentuales
decir que la presión equivale a la fuerza aplicada sobre una área o superficie
plana.
𝐹
𝑃=
𝐴
En la fórmula, la F es la fuerza aplicada, la
se utilizan más unidades además del pascal, como por ejemplo el metro de
puede ejercer una presión sobre las paredes, el fondo del recipiente que lo
𝑃 = 𝜌𝑔ℎ + 𝑃0
atmosférica en pascales.
5
Tabla de densidades:
determinada de la superficie.
medida, por las grandes variaciones que tiene de presión el aire en un punto
francés Blaise Pascal. Esta ley dicta que la presión ejercida por un fluido poco
se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos
del fluido. Eso significa que toda la presión provocada a un punto se esparcirá
sobre todo el fluido de manera regular. Pascal hizo varios experimentos con el
agua y diferentes recipientes para demostrar que esto era cierto, de esta
ejercer presión sobre este saldrá agua por todos los agujeros con la misma
III. MATERIALES
4 fluidos
Software de simulación
4 sensores de presión
4 sensores altura
IV. PROCEDIMIENTO
https://labovirtual.blogspot.com/search/label/presi%C3%B3n
%20hidro st%C3%A1tica
V. ANALISIS Y RESULTADO
V.1. Esquema
atmosférica
n P(Pa h(m)
)
1
2
3
4
5
6
Nota:
n (𝜌 [𝜌̅ − (𝜌)𝑖𝑖 ]2
)𝑖𝑖
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
10
VI. CONCLUSIONES
1
2
3
11