Continentes Segundo Basico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CONTINENTES

En general, los nombres de los continentes tal y como los conocemos en la actualidad surgen de
cuestiones históricas o culturales.
Vayamos por orden alfabético:
África
África le debe su nombre a una tribu.
Su nombre surge de los romanos y gracias a una tribu africana.
Tras la conquista de la ciudad de Cartago, en el norte de África, durante la Tercera guerra púnica,
(el enfrentamiento militar entre la República romana y la antigua colona fenicia de Cartago) en el
146 a.C., los romanos llamaron al territorio África por la tribu Bereber de  Afri, quienes vivían en lo
que es en la actualidad es Túnez y el este de Argelia.
 Cómo un descubrimiento de hace medio siglo se transformó en la clave para saber cómo
funciona la Tierra
Como los romanos siguieron expandiendo el territorio hacia todos los puntos cardinales, el
nombre África empezó a ser sinónimo de estas tierras que llegaron a formar un continente, explica
El Diccionario Conciso de Nombres de Lugares del Mundo, de Oxford.
"Afri puede derivar de la palabra Bereber 'afar'  que significa polvo o tierra", explica el diccionario.
América
Un mapa de 1507 le puso el nombre América al "nuevo continente".
El nombre del continente surge en honor al explorador italiano Américo Vespucio que participó en
al menos dos viajes al "nuevo mundo".
La primera vez que se usó ese nombre para el continente fue en un mapa de 1507 del cartógrafo
alemán Martin Waldseemüeller, que es considerado el certificado de nacimiento de América.
Se especula que el cartógrafo tomó el nombre de Américo y lo transformó en femenino "porque
los otros nombres de los continentes en Latín son femeninos", le contó a BBC Mundo en un
artículo de 2018, John Hessler, curador de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, donde se
encuentra la única copia de ese mapa que sobrevivió al paso del tiempo.
 4 curiosidades sobre el mapa en el que aparece el nombre América por primera vez
Antártida
¿Sabías que la Antártida es un continente pero el Ártico no?
El continente blanco, como se lo suele llamar coloquialmente, recibe su nombre como la
contracara al polo norte.
Es decir que Antártida significa "opuesto al Ártico" y deriva del griego 'anti', opuesto, y 'arktikos'
Ártico.
Vale aclarar que polo norte o Ártico no es un continente sino un mar congelado.
Asia
Existen varias teorías sobre el nombre Asia.
Su significado es desconocido, pero existen varias teorías.
El Diccionario Conciso de Nombres de Lugares del Mundo, de Oxford, enumera algunas.
Puede derivar de la palabra 'asu'  que significa "este" o "tierra del sol naciente" en el idioma
acadio, una lengua actualmente extinta de la antigua Mesopotamia.
Otra posibilidad es que provenga de 'Assuva' o 'Asuwa'  mencionado por el rey de los Hititas
cuando reportó la victoria en la "Tierra de Assuva" en el 1235 a.C.
También puede ser que derive de un nombre originado en Turquía que rápidamente se expandió
por todo el territorio hacia el este.
Europa
Como primera opción, el nombre del continente refiere a la mitología griega.
Europa era la hija de Agénor, rey de Fenicia que fue expulsado de la isla de Creta por Zeus, el dios
de dioses de los griegos.
Europa era una mujer fenicia de Tiro, secuestrada por Zeus, de cuyo nombre deriva el del
continente europeo. ("La violación de Europa, ca. 1590. Artista: Vos, Maerten)
Geográficamente, fue mencionada por primera vez en un poema griego en el siglo VIII a.C. Pero su
uso no fue muy extendido hasta el siglo XVII, señala el Diccionario Conciso de Nombres de Lugares
del Mundo, de Oxford.
Europa también está asociada a la palabra griega 'eurys', que significa una amplia región.
También puede derivar del fenicio 'ereb', que es oeste o "tierra del sol poniente".
Oceanía
El nombre del continente fue propuesto por Conrad Malte-Brun, un geógrafo danés, en 1812.
Y posiblemente deriva de Océano, un Titán e hijo de Urano (Cielo) y Gaia (Tierra), que gobernaba
el océano, según la mitología griega.

Se cree que el nombre Oceanía también responde a la mitología griega.


Lo cierto es que más allá de los nombres y las discusiones por la cantidad de continentes, es
importante resaltar que la Tierra es un sistema complejo, dinámico y para nada estático.
"Muchos creen que el paisaje es algo fijo y confiable, pero todas las placas se están moviendo. En
algún lugar del mundo está ocurriendo un terremoto o un deslizamiento", detalla la profesora
Argüello.

Los 5 Océanos: Atlántico, Índico, Pacífico, Ártico y Antártico


Pacífico

200.700.000 km2
Es el océano más grande de la Tierra, ocupando la tercera parte de su superficie. Se
extiende aproximadamente 15.000 km desde el mar de Bering en el Ártico por el norte,
hasta los márgenes congelados del mar de Ross en la Antártida por el sur.  El Pacífico
contiene mas 25.000 islas (más que todos los demás océanos del mundo juntos), casi
todas las cuales están ubicadas al sur de la línea del Ecuador. El Pacífico cubre un área
de 165.700.000 km2. El punto más bajo de la superficie de la corteza terrestre, las fosa de
las Marianas, se encuentra en el Pacífico.
Atlántico

106.400.000 km2
El océano Atlántico separa América, de Europa y África. Se extiende desde el océano
Glacial Ártico, en el norte, hasta la Antártida, en el sur. El ecuador lo divide artificialmente
en dos partes, Atlántico Norte y Atlántico Sur. Su nombre proviene del griego Atlas, uno
de los titanes de la mitología griega. Tiene forma de S y una extensión cercana a los
106,4 millones de km2, siendo el segundo en extensión, después del océano Pacífico,
cubriendo aproximadamente el 20% de la superficie de la Tierra. Su volumen de agua es
de 354,7 millones de km³ si se cuentan los mares adyacentes, o de 323,6 si no se
cuentan. El ancho máximo del Atlántico varía de 2.848 km entre Brasil y Liberia a 4.830
km entre los Estados Unidos y el norte de África.
Índico

73.556.000 km2
El océano Índico es el tercer volumen de agua más grande del mundo, y cubre
aproximadamente el 20% de la superficie de la Tierra. Está limitado al norte por el sur de
Asia; al oeste por la Península Arábica y África; al este por la Península Malaya, las Islas
Sonda, y Australia; y al sur por la Antártida. El océano mide aproximadamente 10.000 km
de ancho entre las puntas sur de África y Australia; su área es 73.556.000 km², incluyendo
el Mar Rojo y el Golfo Pérsico. El volumen del océano se estima en 292.131.000 km³.
Pequeñas islas puntean los bordes continentales.
Ártico

El Océano Glacial Ártico es el más pequeño de los océanos del planeta. Rodea al Polo
Norte y se extiende al norte de Europa, Asia y América. Ocupa una extensión de unos
14.100.000 km² y, los cien m en la plataforma continental; siendo su media de unos 1205
m. Este océano toma contacto con el Océano Atlántico por el norte, recibiendo grandes
masas de agua a través del Estrecho de Fram y el Mar de Barents. También se halla en
contacto con el océano Pacífico a través del Estrecho de Bering, entre Rusia y Alaska.
14.090.000 km2

Antártico

20.327.000 km2
El océano Antártico se extiende desde la costa antártica hasta los 60° S, límite
convencional con el océano Atlántico, el océano Pacífico y el océano Índico. Es el
penúltimo océano en extensión. Formalmente su extensión fue definida por la
Organización Hidrográfica Internacional en el año 2000 y coincide con los límites fijados
por el Tratado Antártico.
El océano Antártico junto al Ártico, son los únicos en circundar el globo de forma
completa. Rodea completamente a la Antártida. Tiene una superficie de 20.327.000 km²,
una cifra que comprende a los mares periféricos: el mar de Amundsen, el mar de
Bellingshausen, parte del pasaje de Drake, el mar de Ross y el mar de Weddell. La tierra
firme es visible sobre el océano con 17.968 km de costa.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy