8 UTP-FI - Referencias APA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

FORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN

APA -Referencias

Semana 5
Sede Lima Centro Torre Arequipa
Manual de Publicaciones
de la American Psychological Association - APA

La American Psychological Association fue


fundada hace 118 años. Es la principal organización de
psicólogos en Estados Unidos. Desde 1952 ha propuesto
un Manual de Publicaciones.

En este manual, se han establecido normas


internacionales de referencias y citado para la
investigación científica (Manual de Publicaciones APA,
2010, p. 13).

2
Normas generales de estilo APA
Tamaño y tipo de letra Justificado e interlineado
En una sola cara a doble espacio
En el contenido principal: (interlineado 2.0).
Tipo de papel: Bond A4 El texto debe estar alineado o
Tipo de letra: Times New Roman justificado en los márgenes
Tamaño :12 izquierdo y derecho.

Márgenes
Numeración de página
Superior : 2,5 cm Colocar el número en la parte
Inferior : 2,5 cm. inferior derecha (En Microsoft
Izquierdo : 2,5 cm. Word, ir a Insertar, luego ir a
Derecho : 2,5 cm. Número de página)
Elementos de una referencia de libro
Autor
Primer apellido completo, seguido de iniciales
de nombres. Ej.: Sergio Tobón = Tobón, S.
Fecha de
Publicación Año (Entre paréntesis). Ej.: (2010)

Título Título de la fuente en cursiva. Ej.: Formación


integral en competencias
Edición Edición (Entre paréntesis). Ej.: (3.a ed.)

Lugar de
Publicación
Lugar de procedencia de la editorial. Ej.:
Bogotá, Colombia:

Editorial
Nombre de la Editorial. Ej.: Eco Ediciones.
Ejemplo de referencia de libro
Apellido, Inicial primer nombre (Año de publicación). Título
del libro. (En cursiva) . (Ed.) Lugar de Publicación: Editorial.

Fecha de
Autor Publicación Título
Edición

Tobón, S. (2010). Formación integral en competencias. (3.a ed.)

Bogotá, Colombia: Eco Ediciones.

Lugar de Editorial
Publicación
Referencia para libros
LIBRO ESCRITO POR UN AUTOR

Pinzás, J. (2001). Leer pensando: una introducción contemporánea

de la lectura. Lima, Perú: Fondo Editorial de la PUCP.

LIBRO ESCRITO POR DOS AUTORES

Alliende, F. y Condemarín, M. (1990). La lectura: teoría, evaluación y

desarrollo. Santiago de Chile, Chile: Andrés Bello.

6
Referencia para libros
LIBRO ESCRITO POR TRES AUTORES

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de

la investigación (3.a ed.). México DF., México: McGraw - Hill.


Elementos de una referencia de tesis
Primer apellido completo, seguido de iniciales de
Autor
nombres. Ej.: Ana Cecilia Cubas = Cubas, A.
Fecha de
Publicación Año (Entre paréntesis). Ej.: (2007)

Título de la fuente en cursiva. Ej.: Actitudes hacia la lectura


Título de la tesis
y niveles de comprensión lectora en estudiantes de sexto
grado de primaria
Tipo de tesis
Tesis según el grado a alcanzar. Ej.: Tesis de pregrado

Institución Universidad de procedencia Ej.: Pontificia Universidad


Católica del Perú

Lugar
País Ej.: Perú
Ejemplo de referencia de una tesis
Apellido, Inicial primer nombre (Año de publicación). Título de la tesis. (Tipo
de tesis). Nombre de la universidad, Lugar.

Fecha de Título de la
Autor
Publicación tesis

Cubas, A. (2007). Actitudes hacia la lectura y niveles de comprensión lectora


en estudiantes de sexto grado de primaria. (Tesis de pregrado).
Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú.
Tipo de
tesis
Institución País
TESIS OBTENIDA DE FORMA FÍSICA
Cubas, A. (2007). Actitudes hacia la lectura y niveles de comprensión lectora en
estudiantes de sexto grado de primaria. (Tesis de pregrado). Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Perú.

TESIS OBTENIDA DE FORMA VIRTUAL

Sierra, I. (2010). Estrategias de mediación metacognitiva en ambientes


convencionales y virtuales: influencia en los procesos de autorregulación y
aprendizaje autónomo en estudiantes universitarios. (Tesis doctoral).
Universidad de Granada, España. Recuperado de
http://hera.ugr.es/tesisugr/1871142x.pdf

10
Elementos de una referencia de artículo de revista

Autor Primer apellido completo, seguido de iniciales de


nombres. Ej.: Madero, I. y Gómez, L.
Fecha de
Publicación Año (Entre paréntesis). Ej.: (2013)

Título del Título del recurso. Ej.: El proceso de comprensión lectora en


artículo
alumnos de tercero de secundaria

Datos de la Nombre de revista, volumen (estos van en cursiva), número,


revista páginas del artículo (no va en cursiva). Ej.: Revista Mexicana
de Investigación Educativa, 18(56), 113-139.
Ubicación
Frase “Recuperado de “ más la URL. Ej.: Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14025581006
Ejemplo de referencia de artículo de revista
Apellido, Inicial primer nombre y Apellido, Inicial primer nombre (Año de
publicación). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número),
página. Recuperado de agregar URL.

Fecha de Título del


Autores
Publicación artículo

Madero, I. y Gómez, L. (2013). El proceso de comprensión lectora en


alumnos de tercero de secundaria. Revista Mexicana de Investigación
Nombre
de la
Educativa, 18(56), 113-139. Recuperado de
revista,
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14025581006
volumen,
número,
páginas. URL de ubicación
ARTÍCULO DE UNA REVISTA ELECTRÓNICA

Orrego, C. (2009). La fenomenología y el emprendimiento.


Revista Ciencias estratégicas, 17(21), 21-31. Recuperado
de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=151312820002.

13
¿Para qué utilizamos las
Referencias Abreviadas?

Para referir una parte puntual de una fuente de


información. Se usarán si aparecen en documentos
que al final tienen una bibliografía con referencias
completas.

14
Recomendaciones en las referencias abreviadas
 La referencia abreviada cuenta con tres elementos:
(Apellido del autor, año, página)

Cita textual o directa Cita parafraseada o indirecta


“El mexicano nunca toma en Explica que hay una relación
cuenta la realidad de su vida, directa entre nuestro lenguaje y
es decir, las limitaciones que el conocimiento que tenemos de
la historia, la raza, las la realidad (Wittgenstein, 1922,
p. 56).
condiciones biológicas
imponen a su porvenir”
(Ramos, 2000, p. 67).
15

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy