Proyecto Kumara

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 315

ii

Índice
Resumen ejecutivo_______________________________________________________1
Capítulo I Información general_____________________________________________3
1.1. Nombre de la empresa, horizonte de evaluación_________________________3
1.2. Actividad económica, código CIIU, partida arancelaria___________________4
1.3. Definición del negocio Modelo CANVAS_____________________________4
1.4. Descripción del producto___________________________________________7
1.5. Oportunidad de negocio___________________________________________12
1.6. Estrategia genérica de la empresa___________________________________14
Capítulo II Análisis del entorno____________________________________________16
2.1. Análisis del macroentorno_________________________________________16
2.1.1. Del País (últimos 5 años o último año según corresponda)______________16
2.1.2. Del Sector (últimos 5 años o último año según corresponda)____________25
2.2. Análisis del microentorno_________________________________________36
2.2.1. Competidores actuales: Nivel de competitividad.______________________36
2.2.2. Fuerza negociadora de los clientes.________________________________36
2.2.3. Fuerza negociadora de los proveedores.____________________________37
2.2.4. Amenaza de productos sustitutos.__________________________________37
2.2.5. Competidores potenciales barreras de entrada._______________________38
Capítulo III Plan estratégico_______________________________________________39
3.1. Visión y misión de la empresa______________________________________39
3.2. Análisis FODA_________________________________________________39
3.3. Estrategia genérica_______________________________________________41
3.4. Objetivos______________________________________________________41
Capítulo IV Estudio de mercado___________________________________________42
4.1. Investigación de mercado_________________________________________42
4.1.1. Criterios de segmentación._______________________________________42
4.1.2. Marco muestral._______________________________________________42
4.1.3. Entrevistas a profundidad._______________________________________43
4.1.4. Focus group.__________________________________________________54
4.1.5. Encuestas.____________________________________________________59
4.2. Demanda y oferta________________________________________________74
4.2.1. Estimación del mercado potencial._________________________________74
4.2.2. Estimación del mercado disponible.________________________________76
iii

4.2.3. Estimación del mercado efectivo.__________________________________77


4.2.4. Estimación del mercado objetivo.__________________________________79
4.2.5. Frecuencia de compra.__________________________________________81
4.2.6. Cuantificación anual de la demanda._______________________________82
4.2.7. Estacionalidad.________________________________________________83
4.2.8. Programa de ventas en unidades y valorizado._______________________84
4.3. Mezcla de marketing_____________________________________________87
4.3.1. Producto._____________________________________________________87
4.3.2. Precio._______________________________________________________90
4.3.3. Plaza.________________________________________________________92
4.3.4. Promoción.___________________________________________________94
Capítulo V Estudio legal y organizacional___________________________________104
5.1. Aspectos legales________________________________________________104
5.1.1. Forma societaria._____________________________________________104
5.1.2. Registro de marca y patentes.____________________________________107
5.1.3. Licencias y autorizaciones.______________________________________108
5.1.4. Legislación laboral.___________________________________________110
5.1.5. Legislación tributaria.__________________________________________111
5.1.6. Otros aspectos legales._________________________________________113
5.1.7. Resumen del capítulo.__________________________________________114
5.2. Estudio organizacional___________________________________________114
5.2.1. Organigrama funcional.________________________________________114
5.2.2. Servicios tercerizados._________________________________________115
5.2.3. Descripción del puesto de trabajo.________________________________116
5.2.4. Descripción de actividades de los servicios tercerizados.______________125
5.2.5. Aspectos laborales.____________________________________________126
Capítulo VI Estudio técnico______________________________________________130
6.1. Tamaño del proyecto____________________________________________130
6.1.1. Capacidad instalada.__________________________________________130
6.1.2. Capacidad utilizada.___________________________________________131
6.1.3. Capacidad máxima.____________________________________________132
6.2. Procesos______________________________________________________132
6.2.1. Diagrama de flujo de proceso de producción._______________________132
6.2.2. Programa de producción._______________________________________135
iv

6.2.3. Necesidad de materias primas e insumos.__________________________136


6.2.4. Programa de compras de materias primas e insumos._________________138
6.2.5. Requerimiento de mano de obra directa.___________________________139
6.3. Tecnología para el proceso_______________________________________141
6.3.1. Maquinarias._________________________________________________141
6.3.2. Equipos._____________________________________________________144
6.3.3. Herramientas.________________________________________________145
6.3.4. Utensilios.___________________________________________________146
6.3.5. Mobiliario.__________________________________________________147
6.3.6. Útiles de oficina.______________________________________________148
6.3.7. Programa de mantenimiento de maquinarias y equipos._______________149
6.3.8. Programa de reposición de herramientas y utensilios por uso.__________151
6.3.9. Programa de compras posteriores.________________________________153
6.4. Localización___________________________________________________153
6.4.1. Macro localización.____________________________________________153
6.4.2. Micro localización.____________________________________________156
6.4.3. Gastos de adecuación._________________________________________158
6.4.4. Gastos de servicios.____________________________________________158
6.4.5. Plano de distribución de maquinarias y equipos._____________________159
6.4.6. Descripción del centro de operaciones.____________________________162
6.5. Responsabilidad social frente al entorno_____________________________162
6.5.1. Impacto ambiental.____________________________________________162
6.5.2. Con los trabajadores.__________________________________________164
6.5.3. Con la comunidad.____________________________________________166
Capítulo VII Estudio económico y financiero________________________________171
7.1. Inversiones____________________________________________________171
7.1.1. Inversión de activo fijo depreciable._______________________________171
7.1.2. Inversión de activo fijo intangible.________________________________172
7.1.3. Inversión en gastos pre operativos._______________________________173
7.1.4. Inversión en inventarios iniciales.________________________________178
7.1.5. Inversión en capital de trabajo (método déficit acumulado).____________179
7.1.6. Liquidación de IGV.___________________________________________184
7.1.7. Resumen de estructura de inversiones._____________________________185
v

7.2. Financiamiento_________________________________________________186
7.2.1. Estructura de financiamiento.____________________________________186
7.2.2. Financiamiento.______________________________________________187
7.3. Ingresos anuales________________________________________________191
7.3.1. Ingresos por ventas.___________________________________________191
7.3.2. Recuperación de capital de trabajo._______________________________193
7.3.3. Valor de desecho neto del activo fijo.______________________________194
7.4. Costos y gastos anuales__________________________________________196
7.4.1. Costos desembolsables._________________________________________196
7.4.2. Gastos desembolsables._________________________________________201
7.4.3. Costo de producción unitario y costo total._________________________203
7.4.4. Costos fijos y variables totales y unitarios._________________________206
Capítulo VIII Estados financieros proyectados_______________________________209
8.1. Premisas del Estado de Resultados y Flujo de caja_____________________209
8.2. Estado de Resultados proyectado (sin gastos financieros)_______________209
8.3. Estado de Resultados proyectado con gastos financieros y escudo fiscal____210
8.4. Flujo de caja operativo___________________________________________211
8.5. Flujo de caja de capital proyectado_________________________________213
8.6. Flujo de caja económico proyectado________________________________213
8.7. Flujo del servicio de la deuda_____________________________________214
8.8. Flujo de caja financiero__________________________________________214
Capítulo IX Evaluación económica financiera________________________________215
9.1. Cálculo de tasa de descuento______________________________________215
9.1.1. Costo de oportunidad.__________________________________________215
9.1.2. Costo promedio ponderado de capital (WACC)______________________217
9.2. Evaluación económico financiera__________________________________217
9.2.1. Indicadores de rentabilidad._____________________________________217
9.2.2. Análisis del punto de equilibrio.__________________________________222
9.1. Análisis de sensibilidad y riesgo___________________________________227
9.3.1. Variables de entrada.__________________________________________227
9.3.2. Variables de salida.____________________________________________227
9.3.3. Análisis unidimensional.________________________________________228
9.3.4. Análisis multidimensional.______________________________________231
9.3.5. Variables críticas del proyecto.__________________________________232
vi

9.3.6. Perfil de riesgo._______________________________________________233


Conclusiones__________________________________________________________235
Recomendaciones______________________________________________________236
Referencias___________________________________________________________237
Anexos______________________________________________________________251
vii

Índice de Tablas
Tabla 1._______________________________________________________________6
Modelo CANVAS________________________________________________________6
Tabla 2._______________________________________________________________7
Receta de masa de berenjena_______________________________________________7
Tabla 3._______________________________________________________________7
Macronutrientes de masa de berenjena por unidad de 150 gramos_________________7
Tabla 4._______________________________________________________________8
Receta de masa de zapallo italiano__________________________________________8
Tabla 5._______________________________________________________________8
Macronutrientes de masa de zapallo italiano por unidad de 150 gramos_____________8
Tabla 6._______________________________________________________________8
Receta de masa de brócoli_________________________________________________8
Tabla 7._______________________________________________________________9
Macronutrientes de masa de brócoli por unidad de 150 gramos___________________9
Tabla 8._______________________________________________________________9
Valor nutricional de la berenjena___________________________________________9
Tabla 9._______________________________________________________________9
Minerales y vitaminas de la berenjena________________________________________9
Tabla 10._____________________________________________________________10
Valor nutricional del zapallo italiano_______________________________________10
Tabla 11._____________________________________________________________10
Minerales y vitaminas del zapallo italiano___________________________________10
Tabla 12._____________________________________________________________11
Valor nutricional del brócoli______________________________________________11
Tabla 13._____________________________________________________________11
Minerales y vitaminas del brócoli__________________________________________11
Tabla 14._____________________________________________________________12
Información de masas precocidas de K’umara________________________________12
Tabla 15._____________________________________________________________28
Lista de proveedores_____________________________________________________28
Tabla 16._____________________________________________________________29
Lista de competidores a nivel internacional__________________________________29
viii

Tabla 17._____________________________________________________________30
Información de productos de Alimentos saludables Thaya_______________________30
Tabla 18._____________________________________________________________31
Lista de competidores directos a nivel nacional_______________________________31
Tabla 19._____________________________________________________________33
Lista de competidores indirectos a nivel nacional______________________________33
Tabla 20._____________________________________________________________34
Ubicación de supermercados y tiendas de comidas saludables en Lima Metropolitana_34
Tabla 21._____________________________________________________________40
Análisis de la matriz FODA_______________________________________________40
Tabla 22._____________________________________________________________43
Distribución de la encuesta según distritos de Lima Metropolitana________________43
Tabla 23._____________________________________________________________54
Participantes del Focus group Nro. 1_______________________________________54
Tabla 24._____________________________________________________________57
Participantes del Focus group Nro. 2_______________________________________57
Tabla 25._____________________________________________________________74
Mercado total proyectado según zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana 2022 al 2026____74
Tabla 26._____________________________________________________________75
Porcentaje de la población perteneciente a los NSE A y B de las zonas 6 y 7 de Lima
Metropolitana__________________________________________________________75
Tabla 27._____________________________________________________________75
Porcentaje de la población según los rangos de edades en las zonas 6 y 7 de Lima
Metropolitana__________________________________________________________75
Tabla 28._____________________________________________________________76
Mercado potencial proyectado según NSE A y B entre 25 a 64 años de edad 2022 al
2026_________________________________________________________________76
Tabla 29._____________________________________________________________76
Información de consumidores de masas de pizzas congeladas____________________76
Tabla 30._____________________________________________________________76
Disposición de consumir masas de pizzas saludables___________________________76
Tabla 31._____________________________________________________________77
Factor de mercado______________________________________________________77
ix

Tabla 32._____________________________________________________________77
Mercado disponible proyectado para K’umara 2022 al 2026_____________________77
Tabla 33._____________________________________________________________78
Intención de compra de masas de pizzas K’umara_____________________________78
Tabla 34._____________________________________________________________78
Rangos de precios de masas de pizzas K’umara_______________________________78
Tabla 35._____________________________________________________________79
Estimación del Mercado Efectivo___________________________________________79
Tabla 36._____________________________________________________________79
Participacion de mercado de los competidores________________________________79
Tabla 37._____________________________________________________________80
Tasas de Mercado Objetivo_______________________________________________80
Tabla 38._____________________________________________________________80
Estimación del Mercado Objetivo__________________________________________80
Tabla 39._____________________________________________________________81
Frecuencia de compra de masas de pizzas K’umara____________________________81
Tabla 40._____________________________________________________________82
Cantidad de empaques de compra de masas de pizzas K’umara___________________82
Tabla 41._____________________________________________________________82
Cuantificación anual de la demanda en unidades______________________________82
Tabla 42._____________________________________________________________83
Sabores de masas de pizzas K’umara_______________________________________83
Tabla 43._____________________________________________________________83
Cuantificación anual de la demanda en unidades por masas de pizzas_____________83
Tabla 44._____________________________________________________________84
Estacionalidad de masas de pizzas__________________________________________84
Tabla 45._____________________________________________________________84
Estacionalidad trimestral_________________________________________________84
Tabla 46._____________________________________________________________85
Programa de ventas proyectado de K’umara del 2022 al 2026 (en unidades)________85
Tabla 47._____________________________________________________________85
Puntos de venta de K’umara______________________________________________85
x

Tabla 48._____________________________________________________________86
Programa de ventas en unidades monetarias diferenciado por producto del 2022 al
2026_________________________________________________________________86
Tabla 49._____________________________________________________________86
Programa de ventas en unidades monetarias diferenciado por canal de distribución del
2022 al 2026___________________________________________________________86
Tabla 50._____________________________________________________________86
Porcentaje de crecimiento de ventas de K’umara______________________________86
Tabla 51._____________________________________________________________91
Rango de precios de las masas de pizzas K’umara_____________________________91
Tabla 52._____________________________________________________________91
Rango de precios de las masas de pizzas K’umara_____________________________91
Tabla 53._____________________________________________________________93
Canales de venta de K’umara_____________________________________________93
Tabla 54._____________________________________________________________94
Presupuesto - Creación de Página Web______________________________________94
Tabla 55._____________________________________________________________97
Presupuesto Mensual - Publicidad en Facebook e Instagram_____________________97
Tabla 56._____________________________________________________________98
Presupuesto Mensual - Publicidad en Google Ads_____________________________98
Tabla 57._____________________________________________________________99
Presupuesto Mensual - Publicidad Influencers________________________________99
Tabla 58.____________________________________________________________101
Publicidad Instream en YouTube Ads______________________________________101
Tabla 59.____________________________________________________________101
Presupuesto Campaña de Lanzamiento (diciembre 2021)_______________________101
Tabla 60.____________________________________________________________101
Presupuesto Anual – Comunity Manager____________________________________101
Tabla 61.____________________________________________________________102
Presupuesto Anual – Publicación en Facebook e Instagram_____________________102
Tabla 62.____________________________________________________________102
Presupuesto Anual – Publicación en Google Ads_____________________________102
Tabla 63.____________________________________________________________103
Presupuesto Anual – Mantenimiento Página Web_____________________________103
xi

Tabla 64.____________________________________________________________103
Presupuesto Anual Total________________________________________________103
Tabla 65.____________________________________________________________104
Características de una Sociedad Anónima Cerrada___________________________104
Tabla 66.____________________________________________________________105
Aporte y participación de socios__________________________________________105
Tabla 67.____________________________________________________________106
Presupuesto para constituir una empresa o sociedad__________________________106
Tabla 68.____________________________________________________________108
Registro de marca y/o producto___________________________________________108
Tabla 69.____________________________________________________________109
Presupuesto para Licencias y Autorizaciones________________________________109
Tabla 70.____________________________________________________________111
Registro Módulo Empresa – Sistema REMYPE_______________________________111
Tabla 71.____________________________________________________________114
Presupuesto Resumen – Constitución y Funcionamiento de la Empresa___________114
Tabla 72.____________________________________________________________116
Descripción del puesto de administrador____________________________________116
Tabla 73.____________________________________________________________117
Descripción del puesto de asistente administrativo____________________________117
Tabla 74.____________________________________________________________118
Descripción del puesto de jefe de ventas y marketing__________________________118
Tabla 75.____________________________________________________________119
Descripción del puesto de asesor de ventas__________________________________119
Tabla 76.____________________________________________________________120
Descripción del puesto de comunity manager________________________________120
Tabla 77.____________________________________________________________121
Descripción del puesto de jefe de operaciones_______________________________121
Tabla 78.____________________________________________________________122
Descripción del puesto de asistente de almacén y compras______________________122
Tabla 79.____________________________________________________________123
Descripción del puesto de operario de producción____________________________123
Tabla 80.____________________________________________________________124
Descripción del puesto de operario de calidad_______________________________124
xii

Tabla 81.____________________________________________________________126
Relación de personal y servicio tercerizado según tipo de contrato_______________126
Tabla 82.____________________________________________________________128
Resumen de planilla____________________________________________________128
Tabla 83.____________________________________________________________128
Resumen de pago de planilla_____________________________________________128
Tabla 84.____________________________________________________________128
Gastos por asesoría legal y contable_______________________________________128
Tabla 85.____________________________________________________________129
Gastos por servicios tercerizados_________________________________________129
Tabla 86.____________________________________________________________129
Horario de trabajo_____________________________________________________129
Tabla 87.____________________________________________________________130
Tiempo total del ciclo según maquinaria____________________________________130
Tabla 88.____________________________________________________________131
Cantidad de productos por ciclo y día______________________________________131
Tabla 89.____________________________________________________________131
Capacidad instalada____________________________________________________131
Tabla 90.____________________________________________________________132
Capacidad utilizada____________________________________________________132
Tabla 91.____________________________________________________________132
Capacidad máxima_____________________________________________________132
Tabla 92.____________________________________________________________135
Criterios para el programa de producción de masas sabor a berenjena___________135
Tabla 93.____________________________________________________________135
Criterios para el programa de producción de masas sabor a zapallo italiano_______135
Tabla 94.____________________________________________________________135
Criterios para el programa de producción de masas sabor a brócoli______________135
Tabla 95.____________________________________________________________136
Programa de producción total en unidades del 2022 al 2026____________________136
Tabla 96.____________________________________________________________136
Necesidad de materia prima e insumos para la masa de berenjena_______________136
Tabla 97.____________________________________________________________137
Necesidad de materia prima e insumos para la masa de zapallo italiano___________137
xiii

Tabla 98.____________________________________________________________137
Necesidad de materia prima e insumos para la masa de brócoli_________________137
Tabla 99.____________________________________________________________137
Necesidad de materia prima de masas de pizzas del 2022 al 2026________________137
Tabla 100.___________________________________________________________138
Resumen de programa de compras total en unidades del 2022 al 2026____________138
Tabla 101.___________________________________________________________139
Resumen de programa de compras en unidades monetarias del 2022 al 2026_______139
Tabla 102.___________________________________________________________139
Tiempos muertos en minutos para operarios_________________________________139
Tabla 103.___________________________________________________________140
Tiempo efectivo de mano de obra__________________________________________140
Tabla 104.___________________________________________________________140
Mano de obra directa___________________________________________________140
Tabla 105.___________________________________________________________141
Presupuesto de adquisición de maquinaria__________________________________141
Tabla 106.___________________________________________________________142
Especificaciones técnicas de máquina amasadora____________________________142
Tabla 107.___________________________________________________________142
Especificaciones técnicas de máquina abatidora de temperatura_________________142
Tabla 108.___________________________________________________________143
Especificaciones técnicas de Máquina empacadora al vacío____________________143
Tabla 109.___________________________________________________________144
Especificaciones técnicas de Horno de acero inoxidable_______________________144
Tabla 110.___________________________________________________________144
Presupuesto de adquisición de equipos_____________________________________144
Tabla 111.___________________________________________________________145
Presupuesto de adquisición de herramientas_________________________________145
Tabla 112.___________________________________________________________146
Presupuesto de adquisición de utensilios____________________________________146
Tabla 113.___________________________________________________________147
Presupuesto de adquisición de mobiliario___________________________________147
Tabla 114.___________________________________________________________148
Presupuesto de adquisición de útiles de oficina_______________________________148
xiv

Tabla 115.___________________________________________________________149
Costo y frecuencia de mantenimiento de máquinas____________________________149
Tabla 116.___________________________________________________________150
Costo de mantenimiento anual de máquinas_________________________________150
Tabla 117.___________________________________________________________150
Costo y frecuencia de mantenimiento de equipos_____________________________150
Tabla 118.___________________________________________________________151
Costo de mantenimiento anual de equipos___________________________________151
Tabla 119.___________________________________________________________151
Reposición anual de herramientas_________________________________________151
Tabla 120.___________________________________________________________152
Reposición de utensilios_________________________________________________152
Tabla 121.___________________________________________________________152
Reposición anual de utensilios____________________________________________152
Tabla 122.___________________________________________________________153
Programa de compras posteriores_________________________________________153
Tabla 123.___________________________________________________________154
Factores de macro localización___________________________________________154
Tabla 124.___________________________________________________________154
Macro localización_____________________________________________________154
Tabla 125.___________________________________________________________156
Factores de micro localización___________________________________________156
Tabla 126.___________________________________________________________157
Micro localización de Surquillo___________________________________________157
Tabla 127.___________________________________________________________158
Gastos de adecuación___________________________________________________158
Tabla 128.___________________________________________________________158
Gastos de servicios_____________________________________________________158
Tabla 129.___________________________________________________________159
Gastos de servicios del 2022 al 2026_______________________________________159
Tabla 130.___________________________________________________________162
Distribución de áreas en metros___________________________________________162
Tabla 131.___________________________________________________________163
Código de colores para la gestión de residuos_______________________________163
xv

Tabla 132.___________________________________________________________164
Presupuesto del impacto ambiental para el primer año________________________164
Tabla 133.___________________________________________________________164
Presupuesto anual del impacto ambiental___________________________________164
Tabla 134.___________________________________________________________165
Presupuesto mensual de pausas activas_____________________________________165
Tabla 135.___________________________________________________________165
Presupuesto Trimestral – Charlas Nutricionales______________________________165
Tabla 136.___________________________________________________________165
Presupuesto Trimestral – Desayunos Nutritivos______________________________165
Tabla 137.___________________________________________________________166
Presupuesto anual de capacitaciones______________________________________166
Tabla 138.___________________________________________________________166
Presupuesto de Paseo de Integración Laboral_______________________________166
Tabla 139.___________________________________________________________166
Presupuesto Anual – Responsabilidad Social con los Trabajadores_______________166
Tabla 140.___________________________________________________________167
Presupuesto de Show INEN______________________________________________167
Tabla 141.___________________________________________________________168
Presupuesto para día de integración CEBE Santa María de Guadalupe___________168
Tabla 142.___________________________________________________________168
Presupuesto para charla en Casa del Adulto Mayor___________________________168
Tabla 143.___________________________________________________________169
Presupuesto de Responsabilidad Social mensualizado al primer año______________169
Tabla 144.___________________________________________________________170
Presupuesto de Responsabilidad Social del 2023 al 2026_______________________170
Tabla 145.___________________________________________________________171
Activo fijo depreciable__________________________________________________171
Tabla 146.___________________________________________________________173
Activo fijo intangible___________________________________________________173
Tabla 147.___________________________________________________________174
Activo fijo no depreciable________________________________________________174
Tabla 148.___________________________________________________________175
Gastos pre operativos: herramientas, utensilios y útiles________________________175
xvi

Tabla 149.___________________________________________________________176
Gastos pre operativos: garantía de alquiler y gastos de adecuación______________176
Tabla 150.___________________________________________________________177
Gastos pre operativos: servicios del mes de diciembre 2021____________________177
Tabla 151.___________________________________________________________177
Gastos pre operativos: personal__________________________________________177
Tabla 152.___________________________________________________________178
Gastos pre operativos: marketing inicial (campaña de lanzamiento)______________178
Tabla 153.___________________________________________________________178
Inversión en inventarios iniciales__________________________________________178
Tabla 154.___________________________________________________________180
Inversión de capital de trabajo (método déficit acumulado) Año 1________________180
Tabla 155.___________________________________________________________182
Inversión de capital de trabajo (método déficit acumulado) Año 2________________182
Tabla 156.___________________________________________________________184
Liquidación de IGV____________________________________________________184
Tabla 157.___________________________________________________________185
Resumen de estructura de inversiones a nivel monetario_______________________185
Tabla 158.___________________________________________________________186
Estructura patrimonial__________________________________________________186
Tabla 159.___________________________________________________________186
Estructura de financiamiento_____________________________________________186
Tabla 160.___________________________________________________________187
Alternativas de financiamiento____________________________________________187
Tabla 161.___________________________________________________________188
Cronograma de amortización mensual – préstamo MiBanco____________________188
Tabla 162.___________________________________________________________189
Cronograma de amortización anual – préstamo MiBanco______________________189
Tabla 163.___________________________________________________________189
Financiamiento préstamo en Financiera Compartamos________________________189
Tabla 164.___________________________________________________________190
Cronograma de amortización mensual – préstamo en Financiera Compartamos____190
Tabla 165.___________________________________________________________191
Cronograma de amortización anual – préstamo en Financiera Compartamos______191
xvii

Tabla 166.___________________________________________________________192
Ingresos por ventas mensuales en el año 2022_______________________________192
Tabla 167.___________________________________________________________193
Ingresos por ventas anuales______________________________________________193
Tabla 168.___________________________________________________________193
Calculo tasa capital de trabajo___________________________________________193
Tabla 169.___________________________________________________________194
Recuperación de capital de trabajo________________________________________194
Tabla 170.___________________________________________________________195
Valor de desecho neto del activo fijo_______________________________________195
Tabla 171.___________________________________________________________196
Costo unitario y unidades________________________________________________196
Tabla 172.___________________________________________________________196
Unidades producidas de masas de pizzas___________________________________196
Tabla 173.___________________________________________________________196
Presupuesto de materia prima____________________________________________196
Tabla 174.___________________________________________________________197
Presupuesto de mano de obra directa______________________________________197
Tabla 175.___________________________________________________________198
Presupuesto de costos indirectos__________________________________________198
Tabla 176.___________________________________________________________199
Presupuesto de gastos de administración___________________________________199
Tabla 177.___________________________________________________________200
Presupuesto de gastos de ventas__________________________________________200
Tabla 178.___________________________________________________________201
Depreciación de activos_________________________________________________201
Tabla 179.___________________________________________________________202
Amortización de intangibles______________________________________________202
Tabla 180.___________________________________________________________202
Activo fijo no depreciable________________________________________________202
Tabla 181.___________________________________________________________203
Gasto pre operativo____________________________________________________203
Tabla 182.___________________________________________________________203
Masa sabor a berenjena_________________________________________________203
xviii

Tabla 183.___________________________________________________________203
Masa sabor a zapallo italiano____________________________________________203
Tabla 184.___________________________________________________________204
Masa sabor a brócoli___________________________________________________204
Tabla 185.___________________________________________________________204
Masa sabor a berenjena_________________________________________________204
Tabla 186.___________________________________________________________205
Masa sabor a zapallo italiano____________________________________________205
Tabla 187.___________________________________________________________205
Masa sabor a brócoli___________________________________________________205
Tabla 188.___________________________________________________________206
Masa sabor a berenjena_________________________________________________206
Tabla 189.___________________________________________________________207
Masa sabor a zapallo italiano____________________________________________207
Tabla 190.___________________________________________________________207
Masa sabor a brócoli___________________________________________________207
Tabla 191.___________________________________________________________208
Costo fijo total________________________________________________________208
Tabla 192.___________________________________________________________210
Estado de Resultados sin gasto financiero___________________________________210
Tabla 193.___________________________________________________________210
Porcentaje de rendimiento de Estado de Resultados sin gasto financiero__________210
Tabla 194.___________________________________________________________211
Estado de Resultados con gastos financieros y escudo fiscal____________________211
Tabla 195.___________________________________________________________211
Porcentaje de rentabilidad anual__________________________________________211
Tabla 196.___________________________________________________________212
Flujo de caja operativo_________________________________________________212
Tabla 197.___________________________________________________________213
Flujo de caja de capital_________________________________________________213
Tabla 198.___________________________________________________________213
Flujo de caja económico________________________________________________213
Tabla 199.___________________________________________________________214
Flujo del servicio de la deuda____________________________________________214
xix

Tabla 200.___________________________________________________________214
Flujo de caja financiero_________________________________________________214
Tabla 201.___________________________________________________________215
Capital Asset Pricing Model K’umara______________________________________215
Tabla 202.___________________________________________________________216
Cálculo de factor de riesgo______________________________________________216
Tabla 203.___________________________________________________________216
Cálculo deuda total____________________________________________________216
Tabla 204.___________________________________________________________216
Cálculo Cok propio____________________________________________________216
Tabla 205.___________________________________________________________217
Costo promedio ponderado de capital (WACC)______________________________217
Tabla 206.___________________________________________________________218
Valor Actual Neto Económico____________________________________________218
Tabla 207.___________________________________________________________218
Valor Actual Neto Financiero____________________________________________218
Tabla 208.___________________________________________________________219
Tasa interna de retorno económico y financiero______________________________219
Tabla 209.___________________________________________________________219
Tasa interna de retorno económico y financiero modificado____________________219
Tabla 210.___________________________________________________________220
Periodo de recuperación económico descontado______________________________220
Tabla 211.___________________________________________________________220
Periodo de recuperación financiero descontado______________________________220
Tabla 212.___________________________________________________________221
Beneficio / costo del flujo económico_______________________________________221
Tabla 213.___________________________________________________________221
Beneficio / costo del flujo financiero_______________________________________221
Tabla 214.___________________________________________________________222
Costos variables_______________________________________________________222
Tabla 215.___________________________________________________________223
Costos y gastos fijos____________________________________________________223
Tabla 216.___________________________________________________________223
Estado de Resultados (costeo directo)______________________________________223
xx

Tabla 217.___________________________________________________________224
Mezcla de productos____________________________________________________224
Tabla 218.___________________________________________________________224
Punto de equilibrio operativo en unidades monetarias_________________________224
Tabla 219.___________________________________________________________225
Distribución de ventas en punto de equilibrio operativo según productos__________225
Tabla 220.___________________________________________________________225
Punto de equilibrio financiero en unidades monetarias________________________225
Tabla 221.___________________________________________________________226
Distribución de ventas en punto de equilibrio financiero según productos__________226
Tabla 222.___________________________________________________________226
Punto de equilibrio operativo en unidades según productos_____________________226
Tabla 223.___________________________________________________________226
Punto de equilibrio financiero en unidades según productos____________________226
Tabla 224.___________________________________________________________227
Variables de Entrada – K’umara__________________________________________227
Tabla 225.___________________________________________________________228
Variables de Salida – K’umara___________________________________________228
Tabla 226.___________________________________________________________228
Demanda masa de berenjena_____________________________________________228
Tabla 227.___________________________________________________________229
Demanda masa de zapallo italiano________________________________________229
Tabla 228.___________________________________________________________229
Demanda de masa de brócoli_____________________________________________229
Tabla 229.___________________________________________________________230
Demanda total – K’umara_______________________________________________230
Tabla 230.___________________________________________________________230
Planilla – K’umara_____________________________________________________230
Tabla 231.___________________________________________________________231
Valor de venta unitario promedio_________________________________________231
Tabla 232.___________________________________________________________231
Costo unitario de materiales promedio_____________________________________231
Tabla 233.___________________________________________________________232
Análisis multidimensional_______________________________________________232
xxi

Tabla 234.____________________________________________________________233
Variables críticas______________________________________________________233
xxii

Índice de Figuras
Figura 1.______________________________________________________________13
Porcentaje de población con exceso de peso a nivel nacional – Perú_______________13
Figura 2.______________________________________________________________14
Tendencia del mercado mundial de alimentos y bebidas en la categoría salud y
bienestar______________________________________________________________14
Figura 3.______________________________________________________________16
Población censada según Departamento, Censo 2017__________________________16
Figura 4.______________________________________________________________17
Departamentos con mayor número de habitantes de Perú, Censo 2017_____________17
Figura 5.______________________________________________________________17
Población proyectada y Tasa de crecimiento, según año calendario, 2016-2026_____17
Figura 6.______________________________________________________________18
Evolución del Ingreso Per cápita promedio en dólares 2016-2020_________________18
Figura 7.______________________________________________________________19
Evolución de la Población Económicamente Activa 2015-2020___________________19
Figura 8.______________________________________________________________19
PEA ocupada según sector de actividad 2019-2020____________________________19
Figura 9.______________________________________________________________20
Balanza Comercial 2018 - 2020____________________________________________20
Figura 10._____________________________________________________________21
Evolución del Producto Bruto Interno 2017-2020______________________________21
Figura 11._____________________________________________________________21
Evolución de la Tasa de inflación 2016 – 2020________________________________21
Figura 12._____________________________________________________________22
Tasa de Interés anual promedio Moneda Nacional 2016 – 2021__________________22
Figura 13._____________________________________________________________23
Tipo de cambio promedio anual 2016 – 2020_________________________________23
Figura 14._____________________________________________________________23
Tipo de cambio periodo febrero 2020 – 2021_________________________________23
Figura 15._____________________________________________________________24
Riesgo País periodo febrero 2020 – 2021____________________________________24
Figura 16._____________________________________________________________44
Sesión de entrevista a Nutricionista – Lic. Mónica Janet Guillén Cajo_____________44
xxiii

Figura 17._____________________________________________________________46
Sesión de entrevista a Propietaria de Pizzería Artesanal________________________46
Figura 18._____________________________________________________________48
Sesión de entrevista a Ingeniero de Industrias Alimentarias______________________48
Figura 19._____________________________________________________________50
Sesión de entrevista a Ingeniero de Industrias Alimentarias – Omar Lobos__________50
Figura 20._____________________________________________________________52
Sesión de entrevista a Gerente de supermercado Wong_________________________52
Figura 21._____________________________________________________________54
Focus group Nro. 1______________________________________________________54
Figura 22._____________________________________________________________57
Focus group Nro. 2______________________________________________________57
Figura 23._____________________________________________________________59
Información de género___________________________________________________59
Figura 24._____________________________________________________________60
Información de rango de edades___________________________________________60
Figura 25._____________________________________________________________61
Distritos de residencia en Lima Metropolitana________________________________61
Figura 26._____________________________________________________________62
Rangos de ingresos mensuales familiares____________________________________62
Figura 27._____________________________________________________________63
Información de consumidores de masas de pizzas congeladas____________________63
Figura 28._____________________________________________________________63
Disposición de consumir masas de pizzas saludables___________________________63
Figura 29._____________________________________________________________64
Participación del mercado de los competidores_______________________________64
Figura 30._____________________________________________________________65
Canales de venta de masas de pizza de los competidores________________________65
Figura 31._____________________________________________________________65
Frecuencia de consumo de masas de pizzas listas para hornear___________________65
Figura 32._____________________________________________________________66
Rangos de precios de masas de pizzas de los competidores______________________66
Figura 33._____________________________________________________________67
Canales de promoción de masas de pizzas de los competidores___________________67
xxiv

Figura 34._____________________________________________________________67
Características de las masas de pizzas más representativas para decisor de compra__67
Figura 35._____________________________________________________________68
Intención de compra de masas de pizzas K’umara_____________________________68
Figura 36._____________________________________________________________69
Rangos de precios de masas de pizzas K’umara_______________________________69
Figura 37._____________________________________________________________69
Frecuencia de compra de masas de pizzas K’umara____________________________69
Figura 38._____________________________________________________________70
Cantidad de empaques de compra de masas de pizzas K’umara___________________70
Figura 39._____________________________________________________________70
Sabores de masas de pizzas_______________________________________________70
Figura 40._____________________________________________________________71
Estacionalidad de consumo de masas de pizza K’umara_________________________71
Figura 41._____________________________________________________________72
Canales de venta de masas de pizzas K’umara________________________________72
Figura 42._____________________________________________________________72
Atributos más representativos de K’umara___________________________________72
Figura 43._____________________________________________________________73
Medios de comunicación de K’umara_______________________________________73
Figura 44._____________________________________________________________87
Alternativas de logos de K’umara__________________________________________87
Figura 45._____________________________________________________________88
Logo de K’umara_______________________________________________________88
Figura 46._____________________________________________________________88
Alternativas de diseño para los empaques de las masas de pizzas_________________88
Figura 47._____________________________________________________________89
Alternativas de presentación y empaque de masas de pizza______________________89
Figura 48._____________________________________________________________90
Presentación y empaque de masas de pizza K’umara___________________________90
Figura 49._____________________________________________________________92
Canal de distribución directa de K’umara____________________________________92
Figura 50._____________________________________________________________93
Canal de distribución indirecta de K’umara__________________________________93
xxv

Figura 51._____________________________________________________________95
Perfil Facebook K’umara_________________________________________________95
Figura 52._____________________________________________________________95
Perfil Instagram K’umara________________________________________________95
Figura 53._____________________________________________________________96
Presupuesto Mensual – Publicidad en Facebook______________________________96
Figura 54._____________________________________________________________96
Presupuesto Diario – Publicidad en Facebook________________________________96
Figura 55._____________________________________________________________97
Presupuesto Diario Google Ads____________________________________________97
Figura 56._____________________________________________________________97
Publicidad en Google Ads________________________________________________97
Figura 57._____________________________________________________________98
Instragram de María Pía Copello__________________________________________98
Figura 58._____________________________________________________________99
Instragram de Jazmín Pinedo______________________________________________99
Figura 59._____________________________________________________________99
Segmentación en Youtube Ads_____________________________________________99
Figura 60.____________________________________________________________100
Presupuesto por vistas en Youtube Ads_____________________________________100
Figura 61.____________________________________________________________100
Publicidad en Youtube Ads_______________________________________________100
Figura 62.____________________________________________________________105
Proceso para constituir una empresa o sociedad_____________________________105
Figura 63.____________________________________________________________106
Proceso para constituir una empresa o sociedad – Plataforma Digital____________106
Figura 64.____________________________________________________________107
Pasos para registrarse en INDECOPI______________________________________107
Figura 65.____________________________________________________________108
Pasos para registrar una marca en INDECOPI______________________________108
Figura 66.____________________________________________________________110
Procedimiento de registro REMYPE_______________________________________110
Figura 67.____________________________________________________________112
Beneficios Régimen MYPE Tributario______________________________________112
xxvi

Figura 68.____________________________________________________________115
Organigrama funcional identificado por puesto de trabajo_____________________115
Figura 69.____________________________________________________________133
Flujo de proceso de producción de masas de pizza____________________________133
Figura 70.____________________________________________________________141
Máquina amasadora____________________________________________________141
Figura 71.____________________________________________________________142
Máquina abatidora de temperatura________________________________________142
Figura 72.____________________________________________________________143
Máquina empacadora al vacío____________________________________________143
Figura 73.____________________________________________________________143
Horno de Acero Inoxidable______________________________________________143
Figura 74.____________________________________________________________145
Equipos diversos_______________________________________________________145
Figura 75.____________________________________________________________146
Herramientas_________________________________________________________146
Figura 76.____________________________________________________________147
Utensilios____________________________________________________________147
Figura 77.____________________________________________________________148
Mobiliarios___________________________________________________________148
Figura 78.____________________________________________________________149
Pack de útiles de oficina_________________________________________________149
Figura 79.____________________________________________________________155
Macro localización_____________________________________________________155
Figura 80.____________________________________________________________155
Ubicación de Flora & Fauna_____________________________________________155
Figura 81.____________________________________________________________155
Ubicación La Sanahoria_________________________________________________155
Figura 82.____________________________________________________________156
Ubicación de Bio Box___________________________________________________156
Figura 83.____________________________________________________________156
Modonese Gourmet____________________________________________________156
Figura 84.____________________________________________________________157
Imágenes del interior del local____________________________________________157
xxvii

Figura 85.____________________________________________________________160
Plano de distribución por área____________________________________________160
Figura 86.____________________________________________________________161
Plano de distribucion de K’umara identificado por áreas_______________________161
Figura 87.____________________________________________________________163
Código de colores de contenedores para la gestion de residuos__________________163
Figura 88.____________________________________________________________172
Estrcutura de Activo fijo_________________________________________________172
Figura 89.____________________________________________________________185
Estructura de inversiones a nivel porcentual_________________________________185
Figura 90.____________________________________________________________187
Estructura de financiamiento a nivel porcentual______________________________187
1

Resumen ejecutivo

Pizzas peruanas saludables S.A.C, empresa que estará dedicada a la producción y

comercialización de masas saludables para pizza a base de hortalizas tales como

berenjena, zapallo italiano y brócoli, cuya razón social será K’umara (en Aymara),”

fortaleza al alimentarse correctamente”, seleccionado con la finalidad que el

consumidor relacione el producto con los beneficios que obtendrá para su salud.

En el Capítulo I se establece el horizonte de evaluación del presente proyecto, el

cual tendrá una duración de 5 años; así mismo, se define la estrategia de Diferenciación

como estrategia genérica a emplear, debido a lo novedoso del producto y a los aportes y

beneficios que este brinda a la salud.

En el Capítulo II se realiza el análisis del macro y micro entorno, en el cual se

consideran variables que infieren en el desarrollo del proyecto, permitiendo identificar

los principales factores de la industria.

El Capítulo III abarca el desarrollo del plan estratégico del proyecto, se define la

razón de ser de la empresa y la proyección a futuro de cara a la consecución de los

objetivos trazados; así también la identificación de las fortalezas y debilidades de los

socios y las oportunidades y amenazas del entorno.

El Capítulo IV, está conformado por el estudio de mercado, en el cual se

determinan los criterios de segmentación del mercado objetivo y se realiza la

investigación de mercado a través de la aplicación de encuestas, entrevistas a

profundidad y focus group, cuyos resultados permitirán determinar la oferta y demanda

del proyecto; finalmente se desarrollará el marketing mix del producto.

El Capítulo V consiste en los aspectos legales y el estudio organizacional, la

empresa se constituirá como una Sociedad Anónima Cerrada y se regirá bajo el

Régimen MYPE; por otra parte, se desarrolla el organigrama funcional, definiendo los
2

puestos de trabajos, así como también la descripción de actividades, régimen y aspectos

laborales.

En el Capítulo VI se desarrolla el estudio técnico del proyecto en el cual se

determina el tamaño del proyecto, requerimiento de mano de obra, el flujo de

producción, tecnología para el proceso (maquinarias, equipos, herramientas, utensilios,

mobiliario y útiles), además la localización de la empresa y descripción del centro de

operaciones y la responsabilidad social frente al entorno (medio ambiente, los

trabajadores y la comunidad).

El Capítulo VII abarca el estudio económico y financiero del proyecto, en el cual

se determina la inversión inicial (S/ 488,570.00) y la estructura de financiamiento,

compuesta por 30% capital propio y 70% apalancamiento financiero, los ingresos por

ventas, costos y gastos anuales, así como la recuperación del capital de trabajo.

En el Capítulo VIII se realizan las proyecciones de los estados financieros del

proyecto, tales como el Estado de Resultado y los flujos de cajas, determinando que, en

el primer año del proyecto, se encuentra en pérdida, mientras que del segundo al quinto

año de evaluación se obtiene utilidad.

En el Capítulo IX se realiza la evaluación económica financiera, en la cual se

analizan los indicadores financieros, VANF positivo, cuyo monto asciende a

S/ 135,110.00 y TIRF Modificado de 51.07% superior a la tasa COK; así mismo, se

deduce que por cada sol invertido en el proyecto se obtiene de retorno S/ 0.93 como

beneficio. Además, se determinó que, para el último año, el punto de equilibrio asciende

a 65,899 unidades.

Finalmente se presenta las conclusiones y recomendaciones del proyecto,

evidenciado su viabilidad.
3

Capítulo I Información general

1.1. Nombre de la empresa, horizonte de evaluación

Razón social

Pizzas peruanas saludables S.A.C. será una empresa dedicada a la producción

y comercialización de masas saludables para pizzas, estará conformada por 4 accionistas

los cuales aportaran el 30% del capital social, el otro 70% estará conformado por los

activos.

Razón comercial

El nombre comercial de la empresa será K’umara (en Aymara), ya que significa

“fortaleza al alimentarse correctamente”, según el Centro Kach Kani Raqmi publicado

el noviembre de 2012. Este nombre identifica a la empresa, ya que se busca que el

consumidor relacione los productos con valor nutricional y fortificante para su salud.

Horizonte de evaluación

El presente proyecto tendrá un horizonte de evaluación de 5 años, es decir, del

2022 al 2026. Considerando que, el año 2021 es el año inicial (año 0) y a partir del año

2022 se iniciará el año 1. En este tiempo se analizará la inversión económica que se

necesite para determinar si el proyecto resulta viable, evaluando periódicamente el ciclo

de vida del producto y estimando el crecimiento del consumo de masas precocidas para

pizzas saludables.
4

1.2. Actividad económica, código CIIU, partida arancelaria

Actividad económica

La actividad económica de la empresa será la producción y comercialización de

masas saludables para pizzas a base de hortalizas tales como berenjena, zapallo italiano

(zucchini, calabacín) o brócoli.

Código CIIU

Según la INEI, el código CIIU de la empresa es 1075 el cual es la Elaboración

de comidas y platos preparados.

Partida arancelaria

Según la Superintendencia Nacional de Aduana y de Administración Tributaria

(SUNAT), la partida arancelaria del producto será 0710.90.00.00 que corresponde a

“Mezclas de hortalizas, aunque estén cocidas en agua o al vapor o congeladas”, así

como la partida arancelaria 2004.90.00.00 que refiere a “Las demás hortalizas y las

mezclas de hortalizas, congeladas”; puesto que el producto la base del producto es a

base de hortalizas.

1.3. Definición del negocio Modelo CANVAS

El proyecto consiste en la producción y comercialización de masas saludables

para pizzas a base de hortalizas tales como berenjena, zapallo italiano o brócoli, con la

clásica salsa de tomate y queso, listas para hornear o añadir otros toppings al gusto del

consumidor; por esta razón es que el modelo de negocio del proyecto es Business to

consumer (B2C).
5

Este producto se comercializará mediante los supermercados Wong y Vivanda

de la zona 6 y 7 de Lima Metropolitana (en el sector de comida saludable), Biomarkets

(tiendas de comida saludable) y mediante la tienda online de la empresa (como venta

directa). A fin de impulsar la venta de los productos se brindará degustaciones, para que

los consumidores prueben las nuevas alternativas de alimentos listos para ingerir.

Vale decir que, el presente modelo de negocio atiende la necesidad del mercado

para aquellas personas con estilo de vida saludable dispuestos a gastar determinada

cantidad de dinero por el cuidado de su salud, considerando alternativas diferentes para

su dieta diaria; por tal razón, se opta por ofertar nuevas opciones de alimentos

saludables como lo son las masas precocidas para pizzas saludables listas para hornear,

además de tener la versatilidad de añadirles diferentes toppings para complementar su

nutrición o realzar el sabor de las hortalizas.

El segmento de mercado estará dirigido a hombres y mujeres del nivel

socioeconómico (NSE) A y B que viven en la Zona 6 (Jesús María, Lince, Pueblo Libre,

Magdalena y San Miguel) y Zona 7 (Miraflores, San Isidro, San Borja, Santiago de

Surco y La Molina) de Lima Metropolitana entre las edades de 25 a 64 años, con un

estilo de vida saludable y sofisticada


6

Tabla 1.
Modelo CANVAS

SOCIOS CLAVES ACTIVIDADES CLAVES PROPUESTA DE VALOR RELACIÓN CON LOS SEGMENTACIÓN DE
CLIENTES CLIENTES

 Materia prima.  Redes sociales, con flyers  Hombres y mujeres con


 Control de calidad de los productos digitales anunciando los estilo de vida saludable y
terminados. beneficios del producto. sofisticada.
 Personal capacitado.  Producción y comercialización de K’umara es una masa saludable para  Videos de las propiedades  Entre 25 y 64 años de
 Proveedores de hortalizas. masas precocidas para pizzas pizzas, listas para hornear o añadir nutritivas mediante la página edad.
 Proveedores de insumos saludables. toppings, a base de hortalizas tales web de la empresa.  Nivel socioeconómico
saludables.  Actividades de publicidad en medios como berenjena, zapallo italiano o  Publicidad mediante (NSE) A y B.
 Distribuidores. digitales. brócoli, con valores nutricionales que influencers.  Residentes en la zona 6 de
beneficia la salud de los Lima Metropolitana (Jesús
RECURSOS CLAVES consumidores. CANALES DE VENTA María, Lince, Pueblo
Libre, Magdalena, San
 Operarios de producción de comida  Biomarkets (tiendas de comida Miguel).
saludable. saludable).  Residentes en la zona 7 de
 Operarios de producción en masas  Supermercados de Wong y Lima Metropolitana
para pizzas. Vivanda situados en la zona 7 (Miraflores, San Isidro,
 Financiamiento con proveedores. de Lima Metropolitana. San Borja, Santiago de
 Tienda online. Surco y La Molina).

ESTRUCTURA DE COSTOS FUENTES DE INGRESO

Costos fijos Costos variables  Ventas en Biomarkets (tiendas de comida saludable tales como
 Costo de material indirecto (empaque).  Costo de la materia prima directa (hortalizas). Sanahoria, Flora & fauna, Eco natural market, Mara Biomarket).
 Pago de planilla del personal de producción y  Costo de la materia prima indirecta (especias, salsa  Ventas en supermercados Wong y Vivanda situados en la zona 7
administrativos. de tomate, queso, entre otros). de Lima Metropolitana.
 Gasto de servicios básicos.  Gasto de publicidad.  Venta directa mediante la tienda online (recojo o delivery).
 Gasto de alquiler de local.  Gasto de distribución.

Nota: Elaboración propia


7

1.4. Descripción del producto

K’umara presenta su línea de producto categorizada como masa saludable para

pizzas a base de hortalizas tales como berenjena, zapallo italiano (zucchini, calabacín) o

brócoli empacadas al vacío; cada empaque tendrá 3 unidades de 150 gramos cada una

de ellas. Además, como valor agregado se incluirá salsa de tomate (bajo en sodio y

azúcar) y queso bajo en grasas, característico de una pizza.

A continuación, las siguientes tablas detallan la composición de cada masa de

pizza, así como el proceso de elaboración de estas.

Tabla 2.
Receta de masa de berenjena

Ingredientes Cantidad Unidad de medida


Berenjenas 75 Gramos
Cebolla blanca 0.15 Unidad
Huevo 0.15 Unidad
Harina de avena (sin gluten) 15 Gramos
Salsa de tomate (sin azúcar) 22.5 Gramos
Queso mozzarella 22.5 Gramos
Preparación

Cortar en cubos pequeños la berenjena (con cáscara) y la cebolla, luego calentar


una sartén con un poco de aceite, añadir la cebolla y ajo al gusto; cuando se haya
cocinado la cebolla por 1 o 2 minutos, añadir la berenjena. Cocinar por un tiempo
de 5 a 7 minutos (hasta que la berenjena esté cocida). Retirar del fuego y enfriar
por 10 minutos. Verter la preparación en un bowl, agregar sal y pimienta al gusto,
agregar el huevo y mezclar. Añadir la harina de avena. Cuando se termine de
integrar los ingredientes debe reposar 10 minutos en el frío. Verter la preparación
en un recipiente y hornear a 180°C entre 15 a 20 minutos, horno precalentado.
Añadir salsa de tomate y queso. Reposar y empacar.

Nota: Adaptado de Nutri recipes, para la elaboración de 150 gramos de masa. Elaboración propia

Tabla 3.
Macronutrientes de masa de berenjena por unidad de 150 gramos

Macronutrientes 158.4 kcal Por 1 unidad


Carbohidratos 15.00 Gramos
Proteína 12.96 Gramos
Grasas 5.52 Gramos
Nota: Adaptado de Nutri recipes. Elaboración propia
8

Tabla 4.
Receta de masa de zapallo italiano

Ingredientes Cantidad Unidad de medida


Zapallo italiano (calabacín, zucchini) 75 Gramos
Harina de avena (sin gluten) 7.5 Gramos
Queso parmesano rallado 3.75 Gramos
Salsa de tomate (sin azúcar) 22.5 Gramos
Queso mozzarella rallado 10.5 Gramos
Huevo 0.15 Unidad
Preparación

Rallar el zapallo italiano, escurrir el líquido y colocar en el bowl. En un recipiente


añadir el zapallo italiano, harina de avena, ajo y queso parmesano; mezclar hasta
formar una masa. Batir el huevo y agregar a la masa anterior, mezclar; añadir sal y
revolver. Hornear a 200°C por 15 minutos, agregar salsa de tomate y queso
mozzarella. Reposar y empacar.

Nota: Adaptado de YomasGreen, para la elaboración de 150 gramos de masa. Elaboración propia

Tabla 5.
Macronutrientes de masa de zapallo italiano por unidad de 150 gramos

Macronutrientes 68.4 kcal Por 1 unidad


Carbohidratos 3.60 Gramos
Proteína 4.20 Gramos
Grasas 3.00 Gramos
Nota: Adaptado de YomasGreen. Elaboración propia

Tabla 6.
Receta de masa de brócoli

Ingredientes Cantidad Unidad de medida


Brócoli 75 Gramos
Harina de avena (sin gluten) 7.5 Gramos
Huevos 0.3 Unidades
Salsa de tomate (sim azúcar) 22.5 Gramos
Queso mozzarella 22.5 Gramos
Aceite de oliva 0.15 Cucharada
Preparación

Procesar el brócoli crudo hasta que se vea como granos de arroz y cocinar por un
tiempo de 5 minutos, solo en agua. Una vez listo, apagar el fuego y reposar por 5
minutos. Retirar el exceso de líquido. Pasar a un bowl y agregar la harina de
avena, 2 huevos y condimentar a gusto con sal, pimiento y ajo en polvo, agregar el
aceite de oliva y mezclar. Hornear a 180°C por 15 minutos. Reposar y empacar.

Nota: Adaptado de Oink Pro, para la elaboración de 150 gramos de masa. Elaboración propia
9

Tabla 7.
Macronutrientes de masa de brócoli por unidad de 150 gramos

Macronutrientes 144 kcal Por 1 unidad


Carbohidratos 6.00 Gramos
Proteína 12.00 Gramos
Grasas 7.20 Gramos
Nota: Adaptado de Oink Pro. Elaboración propia

El valor diferencial del producto terminado se basa en los beneficios

nutricionales que los insumos principales aportan a la salud de los consumidores,

además de incentivar el consumo de vegetales en la dieta diaria de las personas.

Según la página web Vegaffinity; los beneficios de la berenjena son: Es

desintoxicante, diurética, sirve como laxante, ayuda a controlar la tensión arterial y

reduce los niveles de glucosa y colesterol. La composición nutricional por cada 100

gramos de la berenjena es:

Tabla 8.
Valor nutricional de la berenjena

Cantidad
Composición CDR (%)
(gr)
Kcalorías 21.02 1.10%
Carbohidratos 2.39 0.80%
Proteínas 1.25 2.60%
Fibra 2.5 8.30%
Grasas 0.18 0.30%
Nota: Adaptado de la página web Vegaffinity. Elaboración propia.

En cuanto a los minerales y vitaminas que la componen son:

Tabla 9.
Minerales y vitaminas de la berenjena

Minerales y vitaminas Cantidad (gr) CDR (%)


Sodio 3000 187.50%
Calcio 16.39 1.40%
Hierro 0.4 5.00%
Magnesio 0 0%
Fósforo 21 3.00%
Potasio 210 10.50%
(continua)
10

Minerales y vitaminas Cantidad (gr) CDR (%)


Vitamina A 0.01 0.90%
Vitamina B1 0.04 3.30%
Vitamina B2 0.05 3.80%
Vitamina B3 0.75 0%
Vitamina B12 0 0%
Vitamina C 5.87 6.50%
Nota: Adaptado de la página web Vegaffinity. Elaboración propia.

De acuerdo a Vegaffinity; los beneficios de consumir el zapallo italiano

(también conocido como calabacín o zucchini) son: Ayuda al sistema inmunológico,

ayuda a prevenir la aparición de cálculos renales, ayuda a prevenir problemas

relacionados con la piel, las mucosas, los músculos y las articulaciones, ayuda a

eliminar las lombrices en el intestino, aporta colágeno, fortalece los huesos y dientes,

previene la anemia y diversos trastornos gastrointestinales, es diurético; por tanto, ayuda

a tratar las infecciones urinarias, cistitis y nefritis y funciona como laxante. La

composición nutricional por cada 100 gramos del zapallo italiano es:

Tabla 10.
Valor nutricional del zapallo italiano

Cantidad
Composición CDR (%)
(gr)
Kcalorías 23.2 1.20%
Carbohidratos 2 0.60%
Proteínas 1.88 3.90%
Fibra 1.6 5.30%
Grasas 0.5 0.90%
Nota: Adaptado de la página web Vegaffinity Elaboración propia.

En cuanto a los minerales y vitaminas que la componen son:

Tabla 11.
Minerales y vitaminas del zapallo italiano

Minerales y vitaminas Cantidad (gr) CDR (%)


Sodio 1 0.10%
Calcio 21.51 1.80%
Hierro 0.67 8.40%
Magnesio 0 0%
Fósforo 45 6.40%
Potasio 230 11.50%
(continua)
11

Minerales y vitaminas Cantidad (gr) CDR (%)


Vitamina A 0.05 5.30%
Vitamina B1 0.09 7.50%
Vitamina B2 0.07 5.40%
Vitamina B3 0.71 0%
Vitamina B12 0 0%
Vitamina C 13.82 15.40%
Nota: Adaptado de la página web Vegaffinity. Elaboración propia.

Vegaffinity expone que los beneficios del brócoli son: Combate la

arterioesclerosis, tiene efectos antibacterianos, además, es beneficioso para la piel la

cual se daña por el exceso de rayos solares, reduce el riesgo de úlceras, ayuda a regular

la tensión arterial, beneficioso para los ojos, ya que previene la degeneración macular

asociado a la edad y las cataratas, beneficioso para la salud de los huesos previniendo la

osteoporosis. La composición nutricional por cada 100 gramos del brócoli es:

Tabla 12.
Valor nutricional del brócoli

Cantidad
Composición CDR (%)
(gr)
Kcalorías 33 1.70%
Carbohidratos 2.66 0.90%
Proteínas 3.56 7.40%
Fibra 3 10.00%
Grasas 0.2 0.40%
Nota: Adaptado de la página web Vegaffinity. Elaboración propia.

En cuanto a los minerales y vitaminas que la componen son:

Tabla 13.
Minerales y vitaminas del brócoli

Minerales y vitaminas Cantidad (gr) CDR (%)


Sodio 22 1.40%
Calcio 58 4.80%
Hierro 0.86 10.80%
Magnesio 0 0%
Fósforo 65 9.30%
Potasio 279 14.00%
Vitamina A 0.14 15.90%
Vitamina B1 0.09 7.50%
(continua)
12

Minerales y vitaminas Cantidad (gr) CDR (%)


Vitamina B2 0.18 13.80%
Vitamina B3 1.52 0%
Vitamina B12 0 0%
Vitamina C 100 111.10%
Nota: Adaptado de la página web Vegaffinity. Elaboración propia.

A continuación, la siguiente tabla resume la línea de productos a ofertar.

Tabla 14.
Información de masas precocidas de K’umara

Producto Composición Beneficios

Masa de pizza de Berenjena Desintoxicante


berenjena Cebolla blanca Diurética
(Paquete 3 unidades de Huevo Laxante natural
150 gr c/u) Harina de avena Controla la tensión arterial
Salsa de tomate Reduce la glucosa y colesterol
Queso fresco descremado

Masa de pizza de zapallo Zapallo italiano Previene la aparición de cálculos


italiano Harina de avena renales
(Paquete 3 unidades de Queso parmesano Previene los problemas relacionados
150 gr c/u) Huevo con la piel (como manchas)
Salsa de tomate Aporta colágeno
Queso mozzarella Previene la anemia

Masa de pizza de brócoli Brócoli Tiene efectos antibacterianos


(Paquete 3 unidades de Harina de avena Recude el riesgo de padecer úlceras
150 gr c/u) Huevos Beneficioso para los ojos
Aceite de oliva Previene la osteoporosis
Salsa de tomate
Queso fresco descremado

Nota: Elaboración propia.

1.5. Oportunidad de negocio

La idea de negocio presentada anteriormente es viable, ya que aporta beneficios

para la salud de los consumidores. De acuerdo al estudio realizado por Comex Perú

existe una creciente incidencia de la obesidad, especialmente entre niños y jóvenes,

según la Organización Mundial de Salud (OMS); esto es producido por la falta de una

dieta saludable. Por otro lado, según la plataforma de registros de salud electrónicos en

Reino Unido, OpenSafely, indicaron que la probabilidad de sufrir una infección grave
13

por la COVID - 19 se incrementa en un 44% en las personas con sobrepeso y casi se

duplica en las personas que sufren de obesidad.

Figura 1.
Porcentaje de población con exceso de peso a nivel nacional – Perú

Porcentaje de población con exceso de peso


80%
70%
70%

60%

50%
42%
40%
32% 33%
30% 24%
20%

10%

0%
Escolares (de 6 a 11 Adolescentes (de 12 a Jóvenes (de 18 a 29 Adultos (de 30 a 59 Adultos mayores (de
años) 17 años) años) años) 60 a más)

Porcentaje con exceso de peso


Nota: Adaptado del Instituto Nacional de Salud (INS). Elaboración propia.

Asimismo, debido a las medidas de distanciamiento social emitidas por el

gobierno peruano, el comercio electrónico ha incrementado considerablemente, más del

60% de empresas peruanas de los sectores de comidas y bebidas, consumo masivo,

entre otros han realizado modificaciones con respecto al canal por el cual se vendrá sus

productos.

El concepto de vida saludable es un tema que se encuentra en tendencia en los

peruanos, ya que se relaciona a tener una mejor alimentación. El mercado mundial de

alimentos y bebidas en la categoría salud y bienestar (la tendencia entre el 2017 – 2022)

apunta a que Rumania subirá sus ventas en 8,4%, Corea del Sur en 7,7%, India en 6,2%,

y Suecia y el Reino Unido en 6,1%. De los países sudamericanos, Chile promediará el


14

6,8%, Perú el 5,6% y Brasil el 5%. Con este crecimiento en el mercado se puede decir

que las ventas serán favorables para el modelo de negocio.

Figura 2.
Tendencia del mercado mundial de alimentos y bebidas en la categoría salud y
bienestar

Tendencia del mercado mundial de alimentos y bebidas en la categoría salud


y bienestar
9.0% 8.4%
8.0% 7.7%

7.0% 6.8%
6.2% 6.2% 6.1%
6.0% 5.6%
5.0%
5.0%

4.0%

3.0%

2.0%

1.0%

0.0% 2017-2022
Rumania Corea del Sur India Suecia Reino Unido Chile Perú Brasil
Nota: Adaptado de Red agrícola. Elaboración propia.

A partir de lo expuesto; se deduce que llevar un estilo de vida saludable es algo

indispensable y, a raíz de la pandemia mundial, los peruanos se han concientizado con

mejorar su alimentación.

1.6. Estrategia genérica de la empresa

Actualmente en el país existe una demanda creciente por adquirir productos que

sean saludables y que ayuden en el cuidado de la salud, siendo así que el 80% de las

personas pertenecientes a la clase media alta direcciona sus compras hacia retailers que
15

ofrezcan variedad de alimentos saludables y un 90% de este segmento está dispuesto a

pagar más por los beneficios que les brindan estos productos.

En ese sentido, la estrategia a emplear es la de Diferenciación, debido a que es

un producto novedoso que utiliza como base la berenjena, zapallo italiano o brócoli los

cuales tienen grandes aportes nutritivos y beneficios para la salud. Por lo tanto, los

criterios de diferenciación seleccionados son:

a) Beneficios para la salud, ayudando a prevenir enfermedades cardiovasculares,

de músculos y huesos, cáncer, diabetes, anemia, entre otros.

b) Valor nutricional, aportan vitaminas como B1, B2, B6, C y minerales tales

como potasio, calcio, magnesio, hierro y fósforo, fortaleciendo el sistema

inmunológico para enfrentar diferentes enfermedades.


16

Capítulo II Análisis del entorno

2.1. Análisis del macroentorno

2.1.1. Del País (últimos 5 años o último año según corresponda)

2.1.1.1. Capital, ciudades importantes. Superficie, Número de habitantes.

Al año 2021, el INEI, proyecta una población de 33’035,304 habitantes, de los

cuales el 50.37% representa a las mujeres y el 49.63% a los hombres del total de la

población. En las siguientes figuras se observa la cantidad de habitantes por

departamento obtenido en el Censo del año 2017, así como los departamentos con el

mayor número de habitantes de Perú.

La capital Lima, según el Censo 2017, cuenta con una población de 9’485,405

habitantes, se encuentra ubicada en costa del Pacífico cuenta con una superficie de

34,802 km2, siendo Lima Metropolitana una de las provincias con mayor población,

distribuida en sus 43 distritos, cuenta también con otras 9 provincias las cuales se

encuentran bajo la jurisdicción del Gobierno Regional de Lima.

Figura 3.
Población censada según Departamento, Censo 2017
17

Población censada 2017


Madre de Dios 141 070
174 863
Tumbes 224 863
254 065
Tacna 329 332
347 639
Amazonas 379 384
405 759
Ucayali 496 459
616 176
Huánuco 721 047
813 381
Ica 850 765
883 510
Región Lima 910 431
994 494
Áncash 1 083 519
1 172 697
Lambayeque 1 197 260
1 205 527
Junín 1 246 038
1 341 012
Arequipa 1 382 730
1 778 080
Piura 1 856 809
8 574 974
Lima 9 485 405
0 2 000 000 4 000 000 6 000 000 8 000 000 10 000 000

Nota: Adaptado de Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI. Elaboración propia.


Figura 4.
Departamentos con mayor número de habitantes de Perú, Censo 2017

Número de habitantes según Departamentos 2017


10 000 000 9 485 405
9 000 000 8 574 974

8 000 000

7 000 000

6 000 000

5 000 000

4 000 000

3 000 000
1 856 809 1 778 080
2 000 000 1 382 730 1 341 012
1 000 000

0
Lima Provincia de Piura La Libertad Arequipa Cajamarca
Lima

Nota: Adaptado de Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI. Elaboración propia.

2.1.1.2. Tasa de crecimiento de la población. Ingreso per cápita. Población

económicamente activa.

En los últimos años la tasa de crecimiento poblacional del país ha decrecido de

manera gradual y sostenida, esto debido principalmente al descenso de la fecundidad en

el último quinquenio, sin embargo, hubo un aumento en el número de personas en edad

reproductiva lo que es determinante para el constante crecimiento de la población, así

mismo, otro factor que interviene en dicho crecimiento es la ola migratoria de población

venezolana de los últimos años.


18

Figura 5.
Población proyectada y Tasa de crecimiento, según año calendario, 2016-2026

Población proyectada y Tasa de crecimiento, 2016 - 2026


35,000,000 1.90 34,660,114 2.00
1.81 34,350,244
1.80 34,038,457 1.80
34,000,000 33,725,844
1.54 33,396,698 1.60
1.53 33,035,304
33,000,000 32,625,948 1.40
1.25
32,131,400
1.09 1.20
32,000,000 31,562,130 0.99
0.93 0.92 1.00
30,973,992 0.90
31,000,000
30,422,831 0.80

30,000,000 0.60

0.40
29,000,000
0.20

28,000,000 0.00
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

Nota: Adaptado de Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI. Elaboración propia.


Por otro parte, en la siguiente figura se observa la evolución del ingreso per

cápita en los últimos 5 años, manteniendo un crecimiento gradual hasta el año 2019;

debido a la pandemia por el COVID-19, durante el año 2020, el país presenta una fuerte

caída del 12.5% del PBI per cápita, siendo así uno de los países con mayor contracción

económica de América Latina, detrás de Belice con una caída del 13.5% de su PBI.

Figura 6.
Evolución del Ingreso Per cápita promedio en dólares 2016-2020

Ingreso Per Cápita Promedio expresado en dólares


8,000
7,139 7,183
6,920
7,000
6,398
6,000 5,845

5,000

4,000

3,000

2,000

1,000

0
2016 2017 2018 2019 2020

Nota: Adaptado de Banco Central de Reserva del Perú. Elaboración propia.


19

Por su parte, la población económicamente activa del país ha ido en constante

crecimiento hasta el año 2019, llegando a la cifra 17.8 millones de personas, de los

cuales el 96.1% representa la PEA ocupada con un ingreso promedio mensual de S/

1,443.00.

Durante este año la rama que más personas empleó fue el sector de servicios,

con una participación del 40.5%, seguido del sector extractivo (agricultura, ganadería,

pesca y minería) con un 25.3%.

Sin embargo, durante el año 2020, la cifra disminuyó en un 2.2%

aproximadamente en comparación con el año anterior, llegando a 17.3 millones de

personas, donde el 94.9% representa la PEA ocupada, concentrándose el mayor

porcentaje de ellos en el sector de servicios (41.1%), seguido del sector extractivo

(26.0%).

Figura 7.
Evolución de la Población Económicamente Activa 2015-2020

Evolución de la población económicamente activa


18 000.0
17 830.5

17 500.0 17 462.8
17 374.8
17 215.7
17 000.0
16 903.7

16 500.0 16 498.4

16 000.0

15 500.0
2015 2016 2017 2018 2019 2020

Nota: Adaptado de Instituto Nacional de Estadística e Informática. Elaboración propia.


20

Figura 8.
PEA ocupada según sector de actividad 2019-2020

PEA ocupada según actividad


90

80

70

60 41.1

50

40 26.0
30 18.7
20 40.5
25.3 8.8
10 19.1 5.4
8.9 6.2
0
Servicio Extractivo Comercio Manufactura Construcción

2019 2020
Nota: Adaptado de Instituto Nacional de Estadística e Informática. Elaboración propia.

2.1.1.3 Balanza comercial: Importaciones y exportaciones.

En la siguiente figura se observa que en el último año la balanza comercial del

país ha tenido un crecimiento positivo, esto quiere decir que los peruanos venden más al

exterior sus productos de los que se compra, esto da la oportunidad de aprovechar la

tendencia del país en comprar productos internos.

Figura 9.
Balanza Comercial 2018 - 2020

Balanza comercial
8

7.8 7.75

7.6

7.4
7.2
7.2

6.8
6.61
6.6

6.4

6.2

6
2018 2019 2020

Nota: Adaptado de Banco Central de Reserva del Perú. Elaboración propia.


21

2.1.1.4 PBI, Tasa de inflación, Tasa de interés, Tipo de cambio, Riesgo país.

En la siguiente figura se observa una estabilidad del PBI entre los años 2017 –

2019, sin embargo, en el año 2020 se registró una caída del PBI a -11.1, esto debido a la

pandemia producida por el COVID - 19 que afectó negativamente la economía del Perú.

Asimismo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta en el 2021 un crecimiento

del PBI peruano en un 9%, obteniendo uno de los panoramas más alentadores de la

región, liderando así la recuperación económica de América Latina.

Figura 10.
Evolución del Producto Bruto Interno 2017-2020

Evolución del Producto Bruto Interno 2017 - 2020


6
4
4
2.1 2.2
2

-2

-4

-6

-8

-10 -11.1
-12
2017 2018 2019 2020

Nota: Adaptado de Banco Central de Reserva del Perú. Elaboración propia.

En la figura 11 se observa la evolución que ha mantenido la tasa de inflación en

el país, la cual hace referencia al incremento de los precios en bienes y servicios, es así

que el Banco Central de Reserva del Perú durante el año 2020 tomó las medidas

monetarias y financieras a fin de mantener el funcionamiento adecuado de los mercados

financieros para afrontar la contracción económica producida por la pandemia.


22

Figura 11.
Evolución de la Tasa de inflación 2016 – 2020

Evolución de la tasa de inflación


4.00

3.50 3.59

3.00
2.80
2.50
2.14
2.00
1.83
1.50
1.32
1.00

0.50

0.00
2016 2017 2018 2019 2020

Nota: Adaptado de Banco Central de Reserva del Perú. Elaboración propia.

De acuerdo a la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) la tasa de interés

activa en moneda nacional (TAMN), es menor para fines del año 2020, en comparación

a los años 2016 y 2017; lo cual, estimula el crecimiento económico permitiendo a los

empresarios poder invertir en sus proyectos, antes que ahorrar. Esto se apoya en los

niveles bajos existentes de los pasivos de moneda nacional (TIPMN).

Figura 12.
Tasa de Interés anual promedio Moneda Nacional 2016 – 2021
23

Tasa de interés anual promedio moneda nacional


18.00 16.79
16.47
16.00
14.52 14.39
14.00 12.93
11.69
12.00
10.00
8.00
6.00
4.002.65 2.65 2.30 2.39
2.00 1.53
0.93
0.00
2016 2017 2018 2019 2020 2021

TAMN TIPMN
(%) (%)
Nota: Adaptado de Superintendencia de Banca y Seguros del Perú. Elaboración propia.

El tipo de cambio es el precio de una divisa por otra, en la siguiente figura se

puede observar un tipo de cambio con respecto al dólar con tendencia al alza, siendo el

2017 su cifra más baja con 3.254 la venta y el 2020 su cifra más alta con 3.513 la venta

debido a la pandemia del COVID – 19.

Figura 13.
Tipo de cambio promedio anual 2016 – 2020
24

Tipo de cambio promedio anual


3.550
3.507
3.513
3.500

3.450

3.380
3.400
3.375
3.350
3.341
3.337
3.292
3.288
3.300
3.254
3.251
3.250

3.200

3.150

3.100
2016 2017 2018 2019 2020

Compra Venta
Nota: Adaptado de Banco Central de Reserva del Perú. Elaboración propia.

En la siguiente figura se observa el tipo de cambio en los últimos 12 meses, se

ve un alza significativa con respecto a los años anteriores. Se proyecta a que el tipo de

cambio siga subiendo.

Figura 14.
Tipo de cambio periodo febrero 2020 – 2021

Tipo de cambio periodo febrero


3.7
3.64 3.65
3.62 3.64
3.65 3.62
3.61 3.61 3.62
3.6 3.6
3.6
3.54
3.53 3.55
3.54
3.55 3.53
3.52
3.5
3.45
3.43 3.43
3.45 3.44
3.4
3.38
3.38
3.35
3.3
3.25
3.2
Feb20 Mar20 Abr20 May20 Jun20 Jul20 Ago20 Sep20 Oct20 Nov20 Dic20 Ene21 Feb21

Compra Venta
Nota: Adaptado de Banco Central de Reserva del Perú. Elaboración propia.
El indicador diferencial de rendimientos del índice de bonos de mercados

emergentes (EMBIG) es aquel que mide el rendimiento promedio de los títulos


25

soberanos frente al rendimiento del bono del Tesoro estadounidense, de esta forma se

estima el riesgo país el cual mide las probabilidades que tiene el país de incumplir sus

obligaciones financieras con sus acreedores internacionales.

Al cierre de diciembre del 2020, Perú reporto el riesgo país más bajo de la

región de América Latina con 1.10%, seguido por Colombia con 2.09% y México con

2.00%, según el banco de inversión JP Morgan, lo cual hace que el Perú sea un país

atractivo para la inversión extranjera, así como facilitar el acceso al financiamiento

internacional.

Figura 15.
Riesgo País periodo febrero 2020 – 2021

Riesgo país periodo febrero


300.00
277.95
250.00 248.91
222.35
200.00 180.14
169.35
160.41
145.64 150.18 147.00 143.30
150.00 131.62 138.10
122.20
100.00

50.00

0.00
Feb20 Mar20 Abr20 May20 Jun20 Jul20 Ago20 Sep20 Oct20 Nov20 Dic20 Ene21 Feb21
Nota: Adaptado de Banco Central de Reserva del Perú. Elaboración propia.

2.1.1.5 Leyes o reglamentos generales vinculados al proyecto.


26

Las siguientes leyes se encuentran vinculadas al presente proyecto:

Ley N°26887 “Ley General de Sociedades” cuya finalidad es proporcionar los

lineamientos que deben cumplir las empresas que desean constituirse como sociedad.

ISO 14001 – Sistema de Gestión Ambiental (SGA), esta norma específica los

requisitos y aspectos a cumplir para la formulación y mantenimiento de un sistema de

gestión ambiental, a fin de reducir los impactos ambientales y asegurar el cumplimiento

legal que esto conlleva.

Ley N°26842 “Ley General de Salud”, regula el manejo y manipulación de

alimentos elaborados para el consumo humano, estableciendo la protección de la salud

como interés público.

Ley N°28015 “Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña

empresa”, teniendo como fin el desarrollo de las MYPES.

Ley N°28611 “Ley General del Ambiente” su objetivo es regular los

instrumentos de gestión ambiental.

2.1.2. Del Sector (últimos 5 años o último año según corresponda)

2.1.2.1 Mercado internacional.

(El espectador 2018), según estadísticas mundiales, más del 20% de los

restaurantes al nivel mundial son pizzerías y se estima que cerca de 3000 millones de

unidades son consumidas cada año. Estados Unidos es el país que más pizza consume a

nivel mundial, con un promedio de 650 millones de unidades al año, seguido por

México, con 120 millones.

En América del Sur, el 49% de los colombianos comen pizza más de cinco veces

al mes; por otro lado, Argentina con un 11%, a diferencia de Perú con un 20%; a
27

continuación, se mostrará algunas presentaciones de pizzas congeladas en Estados

Unidos y Europa.

Respecto al consumo de las hortalizas que se utilizarán para la elaboración de las

masas de pizzas. (Horto 2017), los mayores compradores de berenjena en todo el mundo

fue Estados Unidos de América (EE. UU.), con 69’53 millones de kilos (15’87%),

Francia con 50’35 millones de kilos (11’49%), Alemania 49’05 (11’20%), Reino Unido

con 27’82 millones de kilos (6’35%) y en quinto lugar Canadá, que compró el 5’69 por

ciento de toda la berenjena que se exportó en el mundo, un total de 24’92 millones de

kilos.

Estados Unidos es el mercado más importante para el brócoli en México, debido

a que demanda la mayor parte del volumen producido, seguido de Canadá Japón y

algunos países de Europa. En estados Unidos se consumen principalmente el brócoli

congelado.

2.1.2.2 Mercado del consumidor.

Según estudio realizado por Ingredion, proveedor mundial para el mercado de

soluciones de ingredientes junto con la consultora Opinaia; donde revelan las nuevas

tendencias del consumidor en Latinoamérica. Los países que intervinieron en dicho

estudio fueron los siguientes: Argentina, Brasil, Chile y Perú, donde el país con mayor

interés en temas de alimentación es Perú con un 82% y esto se debe a que el

comportamiento del consumidor ha cambiado debido a la crisis global por el COVID-19

donde exigen más calidad en los productos como también confiabilidad. Un 75% de los
28

peruanos les interesan que los productos sean saludables, un 47% que sean de calidad y

46% indican que las marcas den a conocer el origen de los ingredientes.

Por otro lado, ha existido un cambio en los consumidores debido al desarrollo de

la tecnología e implementación de esta, el consumidor de hoy necesita las cosas a

tiempo, claro ejemplo es el uso de canales digitales para ordenar pedidos y hacer uso del

delivery.

Según estudio realizado por ClickDelivery a 15 000 personas se revelan datos

sobre los estilos de vida de los latinoamericanos al momento de comer pizza. Un 44%

de peruanos prefiere comer pizza en familia, los colombianos prefieren hacerlo en

pareja (41%) y los argentinos entre amigos (46%). La encuesta reveló que el 90% de los

peruanos prefieren consumir esta receta durante la cena.

Por otro lado, el producto, hecho a base de hortalizas está orientado al NSE A y

B, como se aprecia en la figura concierne al 4.4% y 22.0%, respectivamente de la

población de Lima Metropolitana, debido a que es el público que está dispuesto a pagar

por el producto y cuenta con un estilo de vida saludable. Se concluye, que llevar un

estilo de vida saludable es algo que irá en crecimiento, ya que los peruanos están siendo

más conscientes con lo que consumen para cuidar su salud.

2.1.2.3 Mercado de proveedores.

Existe una amplia variedad de proveedores de insumos para la elaboración de las

masas de pizzas, y esto se facilita hoy en día gracias a los tratados de libre comercio.

Por ende, para el presente proyecto se considerará proveedores locales para la


29

elaboración de masas de pizzas. Vale mencionar que; existe la posibilidad de adquirir

los insumos indirectos en el Mercado Mayorista Makro. A continuación, se puede

apreciar algunos de los proveedores de los principales insumos para la producción de

pizzas K’umara.

Tabla 15.
Lista de proveedores

Proveedor Descripción
Empresa: Corporación Líder Perú S. A
Somos una empresa peruana que se dedica a la venta
de productos de primera necesidad, como también la
venta de frutas y verduras. Sede:  Cal, Jr. Leoncio
Prado 458, Surquillo 15047. Teléfono 946 039 348.
Página web:
https://www.corporacionliderperu.com/shop/

Empresa: Tu Chacrita
Empresa peruana dedicada a la venta de Frutas y
verduras frescas al por mayor y menor. Distribución
y envíos a domicilio gratis Lima Perú. Compra
Online. Sede: Avenida Agustín de la Rosa Toro 490,
San Luis 15021. Teléfono 999 905 496.
Página web: https://tuchacrita.pe/

Empresa: Tu Mercado
Empresa peruana dedicada a la venta de frutas y
verduras, como también productos de primera
necesidad. Sede: Calle el trabajo 193 Santa Anita,
Lima, Lima, Perú. Teléfono: 936-923-085.
Página web: https://tumercadoperu.com/

Empresa: Mercado Productores Santa Anita


Se dedica a la venta de frutas y verduras al por
mayor
Sede: Santa Anita
Teléfono: (01) 5182800

Nota: Elaboración propia.

2.1.2.4 Mercado competidor.

Si bien es cierto, a nivel internacional se oferta masas para pizzas o pizzas

precocidas, estas suelen ser de masas tradicionales a base de harina de trigo,

complementadas con vegetales clasificadas entre vegetarianas o veganas; por tal razón

es que no se cuenta con competencia directa.


30

No obstante, según la publicación de Carácter Urbano con el estudio realizado

por la Organización de Consumidores y Usuario (OCU) se tiene 8 marcas consideradas

como las mejores en pizzas congeladas. En el siguiente cuadro se presenta información

de cada una de ellas.

Tabla 16.
Lista de competidores a nivel internacional

Marca Presentación y precio Información adicional

Caja de 9.3 a 12 onzas - - Difícil adquirirla.


Precio US$ 7.99 (en - Precios elevados.
DiGiorno Amazon)
- Ofrecen 6 tipos de masas, todas a base de
harina de trigo y una con masa hojaldrada.
- Sabores: pepperoni, queso, suprema, carne
o vegetariana.

Paquete de 330 gramos – - Su proceso de producción es el más


Precio 10.55 euros. controlado y regulado del mercado.
Carrefour Paquete de 340 gramos – - Su principal característica es el abundante
Precio 10.24 euros. queso.
- Lidera la lista en base a calidad – precio.
- Sabores: queso, prosciutto, barbacoa, atún,
de espinaca.

Pizzas - Se considera que sigue el proceso


Empaques circulares – adecuado para obtener la mejor calidad de
Precio 2.69 euros. la masa.
Casa Tarrdellas - Sabores: de queso, de jamón, de pollo con
Masa para pizzas tocino, barbacoa, jamón serrano, de jamón
Empaque rectangular de y queso sin gluten.
260 gramos – Precio 1.55
euros.
- Masas para pizzas con harina de trigo y
también de 5 semillas (quinoa, chía,
amapola, trigo sarraceno y espelta).

Casa Modena Tamaño familiar con 580 - Su variedad y su masa tiene buena
gramos – Precio 5.25 reputación.
euros. - Precio elevado.
Tamaño individual con
350 gramos – Precio 3.95
euros.

Eroski Caja de 340 gramos – - Falta de contenido proteico.


Precio 1.99 euros. - Sabores: jamón y queso, tocino y de
queso.
Caja de 1 kilo – Precio
5.85 euros.
31

(continua)

Campofrío Presentación en empaque - Su ventaja diferencial es la masa,


de 410 gramos – Precio principalmente por el grosor que
2.35 euros. aporta más sabor.
- Sabores: barbacoa, jamón y queso, de
quesos, carbonara, de pollo y mostaza,
pepperoni.

- Destacan por la gran cantidad de sus


Dr. Oetker Empaques de 335 o 340 ingredientes.
gramos – Precio 3.49 - Masa fina y crujiente.
euros.
- Sabores: atún, barbacoa, de espinaca y
queso.

Buitoni Caja de 350 gramos – - Ofrece 9 sabores.


Precio 3.19 euros. - El precio no es adecuado al tamaño de
la pizza.

Nota: Adaptado del informe “Las 8 mejores marcas de pizza del mundo (congeladas)” de Carácter
urbano que presenta la información de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Elaboración propia.

En cuanto, a competidores nacionales se cuenta como principal competidor a

“Alimentos Saludables Thaya”, quienes ofrecen masas de pizza de brócoli y espinaca,

así como de coliflor. En la siguiente tabla se indicará sus principales características.

Tabla 17.
Información de productos de Alimentos saludables Thaya

Producto Descripción Presentación / Precio


Masas de pizza de brócoli Hechas con un 60% de puro brócoli y Caja de 2 unidades envueltas en
y espinaca espinaca fresca. Libres de gluten, lácteos y bolsas biodegradables (de 200
de plástico. gramos c/u) – Precio S/ 22.00.
Duración: 6 meses. Sus ingredientes son:
- Brócoli
- Espinaca
- Harina de avena
- Harina de yuca
- Huevo
- Sal y pimienta
- Orégano
- Aceite de oliva
0

Masa de pizza de coliflor Hechas con un 60% de pura coliflor fresca. Caja de 2 unidades envueltas en
Libres de gluten, lácteos y de plástico. bolsas biodegradables (de 200
Duración: 6 meses. Sus ingredientes son: gramos c/u) – Precio S/ 22.00.
- Coliflor
32

- Harina de avena
- Harina de yuca
- Huevo
- Sal y pimienta
- Orégano
- Aceite de oliva
(continua)
Producto Descripción Presentación / Precio
Masa de pizza keto Hechas con un 60% de verdura fresca. Caja de 2 unidades envueltas en
Libres de gluten, lácteos y de plástico. bolsas biodegradables (de 200
Duración: 6 meses. Sus ingredientes son: gramos c/u) – Precio S/ 25.00.
- Coliflor
- Harina de castañas
- Harina de linaza
- huevo
- Sal y pimienta
- Orégano
- Aceite de oliva
Nota: Adaptado de la página web oficial de Thaya. Elaboración propia.

A continuación, se presenta otros competidores considerados como directos,

considerando que su producto son masas de pizzas, pero hechas a base de harina de

trigo.

Tabla 18.
Lista de competidores directos a nivel nacional

Marca Productos Presentación / Precio

Il Pastificio Masa para pizza Bolsa de 2 unidades (280


gramos) – Precio S/ 11.90

De la cocina de Patricia Plevisani Pre pizza De 10 unidades – Precio S/


12.00

Unión Pre pizza De 270 gramos – Precio S/ 8.90

La artesana panificadora Masa a la leña de orégano Bolsa de 5 unidades (400


gramos) – Precio S/ 9.99
Bipersonal de 26 cm – Precio S/
4.00
Familiar de 35 cm – Precio S/
6.00

Masa a la leña de romero Personal de 18 cm – Precio S/


2.50
Súper familiar de 36 cm –
Precio S/ 7.00
33

Masa a la leña de comino Bipersonal de 26 cm – Precio S/


4.00
Familiar de 35 cm – Precio S/
6.00
Personal de 18 cm – Precio S/
2.50
Súper familiar de 36 cm –
Precio S/ 7.00

(continua)

Marca Productos Presentación / Precio

La artesana panificadora Masa a la leña de Bipersonal de 26 cm – Precio S/


mantequilla 2.50
Bipersonal de 26 cm – Precio S/
4.00
Familiar de 35 cm – Precio S/
6.00
Personal de 18 cm – Precio S/
2.50
Súper familiar de 36 cm –
Precio S/ 7.00

Bipersonal de 26 cm – Precio S/
Masa a la leña tipo pan 4.00
chapla Familiar de 35 cm – Precio S/
6.00
Personal de 18 cm – Precio S/
2.50
Súper familiar de 36 cm –
Precio S/ 7.00

La Florencia Masa para pizza 1 unidad de 290 gramos –


Precio S/ 4.90

Bells Base para pizza Bolsa de 5 unidades (400


gramos) – Precio S/ 9.99

Ricolina Masa pizzetas Bolsa 2 unidades – Precio S/


6.69
Masa pre pizza parmesana
especial Bolsa 300 gramos – Precio S/
8.79
Masa pre pizza mantequilla
especial Bolsa 300 gramos – Precio S/
7.99

Nota: Información obtenida de las páginas webs de cada competidor. Elaboración propia.
34

En la siguiente tabla se menciona aquellos competidores del mercado nacional

clasificados como indirectos. Vale decir que, estos competidores son considerados

indirectos, ya que la masa de pizza es a base de harina de trigo, mas no de hortalizas.

Tabla 19.
Lista de competidores indirectos a nivel nacional

Marca Productos Presentación / Precio

Bells Pizza americana Caja 360 gramos – Precio S/


15.30

Pizza salame Caja 360 gramos – Precio S/


15.30

Il Pastificio Pizza salame y jamón En caja de 400 gramos – Precio


S/ 29.50

Pizza americana En caja de 400 gramos – Precio


S/ 28.80

Pizza hawaiana En caja de 400 gramos – Precio


S/ 28.80

Pizzeta americana Unidad de 120 gramos – Precio


S/ 8.00

De la cocina de Patricia Pizzitas cocktail light De 32 unidades – Precio S/


Plevisani 17.90
Pizzitas mix cocktail
De 32 unidades – Precio S/
18.90

Don ítalo Pizza Fit De 3 unidades (420 gramos) –


Precio S/ 16.00
De 32 unidades (320 gramos) –
Precio S/ 18.00

Pizza suprema De 460 gramos – Precio S/


28.00
Pizza americana
De 2 unidades (220 gramos) –
Precio S/ 18.00
De 420 gramos – Precio S/
35

Pizza pepperoni 24.00

Pizzas cocktail De 420 gramos – Precio S/


25.00

Por 24 unidades (240 gramos) –


Precio S/ 26.00
Pizzeta 4 quesos Por 40 unidades (400 gramos) –
Precio S/ 20.00

De 2 unidades (220 gramos) –


Pizza hawaiana Precio S/ 18.00
De 460 gramos – precio S/
26.00

De 420 gramos – precio S/


24.50

Nota: Información obtenida de las páginas webs de cada competidor indirecto. Elaboración propia.

2.1.2.5 Mercado distribuidor.

Los canales de distribución seleccionados para la venta del producto serán en

supermercados de Wong (17 tiendas en total) y Vivanda (7 tiendas en total) situados en

la Zona 6 y 7 de Lima Metropolitana, así como en tiendas de comida saludables de las

mismas zonas (7 tiendas en total). En la siguiente tabla se detalla ubicaciones de estas.

Tabla 20.
Ubicación de supermercados y tiendas de comidas saludables en Lima
Metropolitana

Tiendas Ubicación Total de tiendas

Flora & Fauna San Borja: Av. Aviación 3110 3


Miraflores: Av. Mariscal la Mar 1110
Santiago de Surco: Av. Primavera 654

La Sanahoria Santiago de Surco: El Polo 670 2


San Isidro: Ca. Miguel Dasso 101

Bio Box San Isidro: Av. Conquistadores 697 1

Wong San Borja: Ca. Ucello 162 17


Santiago de Surco: Av. Javier Prado Este 4200 / Av.
Circunvalación Glof los inkas 134 / Ca. Monte Bello 150 /
Av. Benavides cdra. 52 es con Los Artesanos / Av.
Santiago de surco esq. Av. Andrés Tinoco y Ca. Iván
36

Huerta
La Molina: Av. Javier Prado Este cdra. 50 (Plaza
Camacho) / Las Retamas 190 / Esq. Elías Aparicio y
Tahití, La Planicie / Urb. El Sol de la Molina II Etapa Mz.
N Lt. 11
San Isidro: Av. Dos de Mayo 1099
Miraflores: Av. Santa Cruz 771 / Ca. Arias Schereiber
270 / Av. Malecón Bajada Balta 626 / Av. Benavides 1475
/ Av. Malecón de la Reserva 610
San Miguel: Av. La Marina con Av. Universitaria

Vivanda Magdalena: Av. Javier Prado Oeste 999 7


Miraflores: Av. José Pardo 715 / Av. Benavides con Ca.
Alcanfores
Santiago de Surco: Av. La Encalada cdra. 5 esq. Con Av.
Angamos cdra 15
San Isidro: Av. Dos de Mayo 1410 / Av. Juan Antonio
Pezet 1340 – 1360 / Av. Libertadores 596

Nota: Información obtenida de las páginas web oficiales de supermercados y tiendas saludables.
Elaboración propia.

Por otro lado, se considera la venta de nuestros productos median la página web

oficial de K’umara se indicará las tiendas donde se puede hallar los productos, así

también se podrá encontrar la sección de venta directa desde la misma página web y la

venta mediante WhatsApp de la empresa, debido a que como consecuencia del

confinamiento por el COVID 19 los hábitos de consumo en las personas cambiaron

considerablemente. Según estudio realizado por Google y Kantar el e-Commerce

seguirá incrementando y es que el 83% de compradores peruanos planean seguir

comprando online en el futuro.

2.1.2.6 Leyes o reglamentos del sector vinculados al proyecto.

Respecto al sector de alimentos, específicamente de alimentos saludables se

considera las siguientes Leyes:

Ley Nro. 30021 – Promoción de la Alimentación Saludable: Tiene como objeto

enfrentar los problemas como el sobrepeso, la obesidad y enfermedades vinculadas al


37

consumo de ciertos productos. Así también, alertar sobre los alimentos y bebidas con

alto contenido de sodio, azúcar y grasas. De este modo, el consumidor podrá conocer la

composición de los productos que consume y decidir la ingesta o no.

Ley Nro. 31154 – Ley que modifica el D.L. 1304 que aprobó la Ley del

etiquetado y verificación de los reglamentos técnicos de los productos industriales

manufacturados, para consignar país de origen en la información del etiquetado de los

productos alimenticios envasados o con procesado primario. Según la publicación del

Diario La República (07 de abril de 2021), el etiquetado del producto debe tener

información detallada en el idioma castellano, en forma clara y visible del producto.

Ley Nro. 29571 – Código de Protección y Defensa del Consumidor: Tiene como

finalidad que los consumidores accedan a productos y servicios acordes a sus ideales y

que gocen de los derechos y mecanismos efectivos para su protección, con información

veraz y previniendo o eliminando conductas o prácticas que afecten sus intereses.

2.1. Análisis del microentorno

2.2.1. Competidores actuales: Nivel de competitividad.

En la actualidad existe una gran diversidad de marcas de masas de pizzas en el

mercado peruano, esto se debe a que es un producto en crecimiento como se describe en

el numeral 1.6, pero son pocas las marcas con valor nutricional agregado.

Existen marcas como: La Florencia, Unión, Bells, Ricolina, Il Pastificio, entre

otros, siendo su principal competidor Thaya, ya que ofrece masas de pizzas a base de

hortalizas tales como la coliflor, el brócoli y la espinaca con un aporte nutricional y


38

beneficios para la salud por su composición. En base a lo descrito con anterioridad se

concluye que el nivel de competitividad de los competidores actuales es Alto.

2.2.2. Fuerza negociadora de los clientes.

Al tratarse de una idea de negocio B2C nos enfocaremos en el consumidor

individual, personas con estilo de vida saludable y moderno. Al existir un nivel de

competitividad alto en el mercado, ocasiona que haya diversas opciones para que el

consumidor final pueda elegir.

Asimismo, los clientes son más conscientes de los productos que consumen para

el cuidado de su salud por lo que están dispuestos a pagar un precio más elevado por el

valor nutricional agregado y el beneficio que se les brinda, sin embargo, dentro de esta

categoría existen también una gran variedad de productos que podrían elegir sobre el

nuestro, por ello se concluye que el nivel de fuerza de los clientes es medio.

2.2.3. Fuerza negociadora de los proveedores.

Se considerará proveedores locales para la elaboración de las masas de pizzas

saludables K’umara. Se concluyó que el nivel de negociación de los proveedores es

bajo, ya que, al adquirir los insumos en mercados mayoristas, existe una amplia

variedad de proveedores tanto de las hortalizas como de los insumos indirectos, según lo

descrito en el acápite 2.1.2.3, lo que conlleva a negociar los precios ofrecidos y

ofertados por estos; así como también contar con una cartera de proveedores frente a

posibles sucesos.

2.2.4. Amenaza de productos sustitutos.


39

La amenaza de productos sustitutos es alta, esto debido a que actualmente en el

mercado existen diferentes opciones de productos saludables por las que los clientes

podrían optar para satisfacer su necesidad; algunas de las marcas que ofrecen dichos

productos son: Healthy food, Veggie Pizza, Mamma Tomato, Fitzza, Green’s Pizza,

entre otros; así mismo, otras opciones ligeras que ofrece el mercado y son utilizadas

como sustitutos son las tortillas de maíz, trigo, integrales y panes pita, como Bimbo, El

Taco, Bells, Tottus, El Cedro, Bon Giorno, Metro, Unión, Wong, entre otros.

Por otra parte, existen también las opciones tradicionales que son ofrecidas de

manera precocida o preparadas en diferentes puntos de Lima, algunas de ellas son: Pizza

Hut, Domino’s Pizza, Papa Johns, Il Pastificio, Don Ítalo, Patricia Plevisani, etc.

2.2.5. Competidores potenciales barreras de entrada.

Para el proyecto se considera las siguientes barreras de entrada:

a) Diferenciación de producto: Si bien es cierto, solo existe un competidor

directo que elabora masas de pizzas con hortalizas, también es importante

mencionar que existen competidores posicionados en el mercado que, por sus

diversas presentaciones y otras líneas de productos, estos cuentan con

reconocimiento en el mercado. Motivo por el cual, el ingreso al mercado

implicará utilizar diversos recursos, para que los consumidores conozcan la

marca y tengan la confianza de adquirir el producto.

b) Importantes necesidades de capital: Para el ingreso al mercado será necesario

contar con suficiente capital, sea propio o apalancado, puesto que existirá

momentos en los cuales la empresa deberá solventar costos, sobre todo costos

fijos tales como pago de mano de obra directa, compra de insumos indirectos,
40

entre otros. Es importante precisar que, al menos el primer año es probable que

se necesite mayor capital del destinado durante el periodo de evaluación.

c) Barreras de carácter legal: Existen trámites administrativos que de una u otra

manera deben considerarse para el inicio de operaciones, sobre todo permisos de

Defensa civil, Indeci, Municipalidad, entre otros; ya que, sin estos documentos,

la planta no podría elaborar la producción estimada y tampoco la de degustación

que ayudaría a incentivar el consumo del producto.

Capítulo III Plan estratégico

3.1. Visión y misión de la empresa

Visión

La visión de K’umara será:

Contribuir al bienestar de las personas, mejorando la calidad de su

alimentación fomentando un estilo de vida saludable.

Misión

La misión de K’umara es:

Somos una empresa dedicada a la producción y comercialización de masas

saludables para pizzas a base de hortalizas; beneficiando la salud de nuestros

consumidores y fomentando la alimentación saludable. Brindamos variedad y

practicidad, gracias a la presentación de nuestras masas de pizzas y, a su vez

incentivamos el consumo de hortalizas.


41

3.2. Análisis FODA

A fin de conocer la situación a la que se enfrentará K’umara se presenta el

análisis interno (las fortalezas y debilidades) y externo (oportunidades y amenazas) de la

empresa; a partir de las cuales se realizará el análisis de la matriz FODA, mostrando así

las acciones que realizaría la empresa para competir en el mercado de alimentos

saludables. Además, es importante mencionar que, el análisis de la matriz FODA

permitirá que la empresa conozca las ventajas competitivas y las dificultades a la que se

enfrentará en el mercado y, con ellas tener el diagnostico real de la situación de la

empresa.
42

Tabla 21.
Análisis de la matriz FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES
F1: Producto a base de insumos 100% naturales. D1: Cuenta con una sola línea de producto.
F2: Producto con aporte nutricional y beneficioso para la D2: Nueva marca de masas de pizzas.
salud. D3: Precio elevado.
F3: Proceso de producción simple y rápido. D4: Vida útil del producto menor a los competidores
F4: Colaboradores altamente calificados y orientados a indirectos.
fidelizar a los clientes.

OPORTUNIDADES F2, O2: Brindar opciones de recetas (ideas de toppings) D3, O1: Crear campañas de promoción de calidad –
O1: Incremento de la demanda de consumo de que complementen la masa de pizza y no pierda el valor precio que justifique y satisfaga el valor monetario de
productos saludables. nutricional. productos saludables.
O2: Mercado de masas de pizzas saludables aún no F3, O4: Adaptar los ajustes o cambios de la regulación D1, O2: Incentivar el consumo de masas de pizza
está suficientemente atendido. al proceso de producción de masas de pizzas. saludable, ofreciendo diversas recetas que la
O3: Facilidades de créditos a Mypes. F1, O1: Utilizar insumos naturales que brinden complementen.
O4: Nuevas regulaciones de la alimentación saludable beneficios para la salud de los consumidores. D2, O3: Invertir parte del crédito en la campaña de
en el Estado. lanzamiento del producto, a fin de consolidar la marca.

AMENAZAS F2, A2: Promocionar la composición del producto dando D2, A3: Fortalecer la marca haciendo publicaciones en
A1: Fluctuación de precios inestable de materia prima a conocer los beneficios saludables de los insumos las redes sociales acerca del uso de masas de pizza
directa. principales. saludable.
A2: Variedad de productos sustitutos. F1, A4: Contar con una cartera de proveedores D3, A1: Mantener un food cost máximo del 40% en la
A3: Ingreso de nuevos competidores. secundarios, a fin de que nos abastezcan de insumos producción de masas de pizza saludable.
A4: Ataque de plagas a los cultivos de nuestros principales, sin afectar al precio promedio de los D1, A3: Realizar campañas publicitarias enfocadas en
proveedores. insumos. los criterios de diferenciación del producto.
F4, A3: Realizar campañas de fidelización a los
consumidores, ofreciéndole descuento en la primera
compra.

Nota: Elaboración propia


43

3.3. Estrategia genérica

La estrategia que implementará K’umara será la Diferenciación; puesto que la

composición del producto es con insumos 100% naturales, aporta beneficios saludables

a comparación de las masas artificiales que existen en el mercado y también

complementa la masa de pizza ofreciendo los típicos ingredientes de una pizza, tales

como: salsa de tomate (sin azúcar) y queso (bajo en grasa). De esta manera, se brinda la

oportunidad que los mismos consumidores diseñen su propia pizza y la complementen

con sus toppings favoritos.

3.4. Objetivos

Objetivo general

Incrementar el consumo de masas de pizzas saludables en el mercado objetivo.

Objetivos específicos

a) Aumentar la demanda del producto en un 8.30% en el segundo año de inicio de

operaciones.

b) Lograr ingresos totales por ventas de S/ 1 694 901 al término del primer año de

operaciones.

c) Colocar los productos en nuevos puntos de ventas de las zonas 6 y 7 de Lima

Metropolitana.

d) Publicar las propiedades de los insumos principales, priorizando los beneficios

para la salud mediante las redes sociales.


44

Capítulo IV Estudio de mercado

4.1. Investigación de mercado

4.1.1. Criterios de segmentación.

Los criterios de segmentación de mercado para el proyecto de K’umara son los

siguientes:

a) Variable geográfica: Persona residentes en los distritos ubicados en la Zona 6

(Jesús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena y San Miguel) y Zona 7

(Miraflores, San Isidro, San Borja, Santiago de Surco y La Molina) de Lima

Metropolitana.

b) Variable demográfica: Hombres y mujeres en el rango de edades de 25 a 64 años

de edad.

c) Variable socioeconómica: Nivel socioeconómico A y B.

d) Variable conductual: Hombres y mujeres con estilo de vida saludable y

sofisticada, dispuestos a gastar en productos nutritivos y beneficiosos para su

salud.

4.1.2. Marco muestral.

Con la finalidad de obtener información de los consumidores finales se

considera obtener al menos 100 encuestas efectivas como mínimo la cual se distribuirá

mediante los distritos de cada zona de Lima Metropolitana.

A continuación; la siguiente tabla muestra la distribución de las encuestas según

cada distrito.
45

Tabla 22.
Distribución de la encuesta según distritos de Lima Metropolitana

MERCADO
POBLACIÓN NSE % #
ZONA DISTRITO EDAD (25 - 64) POTENCIAL
2021 AB CUOTA ENCUESTAS
2021
Jesús María 86,668 55.66% 65.00% 31,354 5.75% 6
Lince 63,498 55.08% 65.00% 22,733 4.17% 4
Zona 6 Pueblo Libre 97,306 55.03% 65.00% 34,805 6.39% 6
Magdalena 71,045 56.19% 65.00% 25,950 4.76% 5
San Miguel 187,428 54.58% 65.00% 66,494 12.20% 12
Miraflores 120,566 58.89% 78.50% 55,733 10.23% 10
San Isidro 70,391 55.52% 78.50% 30,679 5.63% 6
Zona 7 San Borja 127,656 55.18% 78.50% 55,295 10.15% 10
Surco 369,599 54.68% 78.50% 158,644 29.12% 29
La Molina 149,905 53.68% 78.50% 63,174 11.59% 12
TOTAL 1,344,062     544,860 100.00% 100
Nota: Elaboración propia.

4.1.3. Entrevistas a profundidad.

A continuación, se presenta las conclusiones de las entrevistas a profundidad que

se realizaron para el proyecto, así como las conclusiones de estas.

Entrevista a Nutricionista

Objetivo: Conocer el valor nutricional y los beneficios que brindan las

hortalizas que se utilizaran en la elaboración del producto.

Nombre: Lic. Mónica Janet Guillén Cajo

Profesión: Nutricionista CNP 1752

Experiencia: 24 años

Fecha de entrevista: 03 de abril de 2021


46

Figura 16.
Sesión de entrevista a Nutricionista – Lic. Mónica Janet Guillén Cajo

Nota: Registro fotográfico de la entrevista a Nutricionista. Elaboración propia.

Conclusiones:

Respecto a las masas de pizza tradicionales, indica que estas no son

recomendadas por la cantidad de harinas procesadas que contienen dentro de su

composición; asimismo, señala que estas masas suelen ser acompañadas de alimentos

con grandes niveles de sal, lo que conllevaría a una alta ingesta de calorías vacías que

no aportan a una dieta saludable.

Por otro lado, sobre el producto señala que es innovador, ya que considera que

las personas muchas veces tienen hábitos específicos de alimentación, sería una forma

de incorporar el consumo de verduras en una dieta balanceada, utilizando una adecuada

transformación del producto, a fin de no perder los beneficios de las verduras. En ese

sentido; señala que en general todas las hortalizas tienen un alto contenido de fibra,

ayudando al tránsito intestinal, a su vez poseen grandes cantidades de antioxidantes los

cuales benefician en la prevención de muchas enfermedades como las diuréticas, entre

otras, y deben ser consumidas dentro de una dieta balanceada.


47

Sobre la pérdida de nutrientes que pueden sufrir las hortalizas al pasar un

proceso de transformación para convertirse en masa de pizzas, señala que ésta es

mínima conservando un gran valor nutricional; asimismo, recomienda que la ingesta de

este tipo de masas sea durante el almuerzo, debido a las combinaciones que pueden

realizar las personas al momento de prepararlas. Agregó también que basada en su

experiencia, siempre busca una manera innovadora y agradable en la cual pueda

enmascarar el consumo de las hortalizas en sus pacientes, por lo que recomendaría

como una opción diferente de consumir nutrientes sin dejar de lado los demás grupos de

alimentos que conforman una dieta balanceada en las porciones adecuadas.

Finalmente sugirió que las masas de pizza a base de hortalizas deberían ser

combinadas con salsa de tomate bajo en sodio y queso bajo en grasa para disminuir la

ingesta calórica y de sales, y a su vez puedan cumplir el objetivo de ser un producto

saludable.

Entrevista a Propietaria de Pizzería Artesanal

Objetivo: Conocer información sobre la elaboración y características de masas


de pizzas.

Nombre: Paola Milagros Pozo Sánchez

Profesión: Propietaria de Italian Food

Experiencia: 6 años en el rubro

Fecha de entrevista: 09 de abril de 2021


48

Figura 17.
Sesión de entrevista a Propietaria de Pizzería Artesanal

Nota: Registro fotográfico a propietaria de Pizzería Artesanal. Elaboración propia.

Conclusiones:

Respecto a las masas de pizza tradicionales indica que la elaboran lo más natural

posible, desde la levadura madre hasta la salsa de tomate (ambos ingredientes

fabricados por ellos mismos), no usan grasas saturadas, ni aditivos, tampoco

conservantes; además señala que la base de una buena masa de pizza es el tipo de

harina, el aceite de oliva extra virgen, el reposo y el amasado. Este último es el proceso

más difícil, ya que de él depende la textura y maleabilidad de la masa, pero que con la

práctica se adquieren destrezas para hacerlo más sencillo.

En ese sentido, sobre el proceso de elaboración de masas de pizzas, comenta que

sus masas reposan entre 24 a 48 horas para que tomen consistencia y no queden

gomosas, debido a la humedad que hay en Lima. Durante el invierno, la masa necesita

mayor tiempo de reposo y debe tener mayor protección para mantener el calor y la masa

pueda obtener la textura y tamaño deseado, mientras que en verano el tiempo de reposo
49

es menor por la temperatura, luego de ello inicia el proceso de amasado para el cual

utilizan una máquina amasadora, finalmente cocinan la masa durante 1 minuto y luego

son congeladas en bolsas mono usos.

Por otra parte, indica que para la salsa de tomate utilizan uno especial llamado

tomate de pulpa, el cual luego de ser transformado en salsa de tomate es colocado en

frascos para pasar por un proceso de pasteurización, con el fin de que sean conservados

por un tiempo más prolongado. Así también, señala que el queso mozzarella que

utilizan es hecho a base 100% de leche de vaca lo que aporta un sabor especial a la

preparación y, este no contiene conservantes ni aditivos.

Por último, resaltó que el uso de productos naturales en la preparación tanto de

la masa como de la pizza hacen que el producto sea ligero y fresco al momento de

consumirlo y que no sea un producto que afecte la salud de los clientes.

Entrevista a Ingeniero de Industrias Alimentarias


Objetivo: Validar el sabor del producto según su composición y conocer las
formas de conservación.

Nombre: Ing. Sergio Ramírez

Profesión: Ingeniero de Industrias Alimentarias

Experiencia: 11 años

Fecha de entrevista: 10 de abril de 2021


50

Figura 18.
Sesión de entrevista a Ingeniero de Industrias Alimentarias

Nota: Registro fotográfico de la entrevista a Ingeniero de Alimentos. Elaboración propia.

Conclusiones:

Respecto a las recetas brindadas previamente indica que al cambiar los

ingredientes de una masa tradicional de pizza y pasar de una preparación que contiene

harina de trigo, la cual posee gluten a una con harina de avena que no posee gluten, el

sabor cambiaría considerablemente; asimismo, la elasticidad de la masa variaría por

dicho componente, ya que el gluten hace que la masa sea maleable, mientras que la

avena haría que ésta sea más delicada y quebradiza, lo que conllevaría a un desafío en el

área de desarrollo de producto.

Por otro lado, indica que es complicado utilizar el queso fresco en esta

preparación, debido a que es un producto muy perecible y aunque sea congelado tiende

a deteriorarse con rapidez, es por ello que recomienda utilizar queso mozzarella, ya que

este también es más aromático y con un mejor sabor.


51

Sobre el valor nutricional, resalta el alto valor proteico de las masas de berenjena

y brócoli, si bien es cierto indica que se deben revisar dichos valores, luego señala que

puede ser posible; ya que algunos ingredientes que contienen las recetas como por

ejemplo el huevo tienen un gran contenido de proteínas lo que fácilmente haría obtener

el valor presentado en la tabla nutricional; en ese sentido, indica que se puede colocar

dicha información en las etiquetas del producto, lo cual daría un plus sobre otros

productos similares.

Por su parte, señala que la masa a base de zapallito italiano no cuenta con un alto

nivel proteico, la hortaliza como tal, cuenta con un gran contenido de líquido,

haciéndola un producto muy saludable. Acerca de la producción de las masas indica que

un factor importante de control es el estado de madurez de las hortalizas, ya que esto

puede variar los perfiles de sabor; sugiere que haya una buena selección y control de los

insumos que se utilizarán en la elaboración del producto, debiendo verificar la

homogeneidad en la materia prima realizando parámetros de selección, además de un

buen control de calidad en la elaboración de la masa en cuanto a sabor y textura.

El especialista sugirió que se contrate a un experto pizzero, que tenga

experiencia en la elaboración de masas de pizzas, ya que es muy importante lograr las

medidas exactas de agua y harina que generen una masa homogénea y maleable. Con

respecto a la conservación del producto, debe ser precocido para eliminar

microorganismos que se encuentran presentes y, a su vez lograr darle textura y dureza a

la masa, también recomendó el uso del empaque al vacío y mantener el producto en la

congeladora, ya que, si la cadena de frío se conserva de manera adecuada, el producto

puede tener una duración de hasta un año.


52

Finalmente sugirió eliminar el queso fresco de la receta o caso contrario iniciar

con queso mozzarella mientras se realizan estudios y pruebas de la duración del

producto, puesto que como se indicó con anterioridad es un insumo que perece con

facilidad y podría afectar el producto terminado.

A fin de reforzar la opinión del ingeniero de alimentos anterior; se presenta una


segunda entrevista a un especialista en el rubro de alimentos agroindustriales.

Nombre: Omar Lobo Quilca

Profesión: Bachiller en Ingeniería Agroindustrial

Experiencia: 7 años en el rubro de restaurantes

Fecha de entrevista: 10 de abril de 2021

Figura 19.
Sesión de entrevista a Ingeniero de Industrias Alimentarias – Omar Lobos

Nota: Registro fotográfico de la entrevista a Ingeniero de Alimentos. Elaboración propia.

Conclusiones:

El ingeniero indica que no existe variaciones en el sabor respecto de las masas

de pizzas tradicionales, sino que son más saludables por la composición; además detalla

que los insumos indirectos ayudan a fusionar los sabores de las hortalizas. Para validar

el sabor recomienda que se realice prueba de panelistas, por ejemplo, personas que sean

consumidoras de productos saludables, con el fin de determinar si el producto es

agradable y aceptado por el público objetivo.


53

En cuanto al proceso de producción; indica que el proceso más relevante (punto

crítico) es la etapa del enfriamiento, puesto que se debe preservar los nutrientes y evitar

la contaminación ambiental que eta pudiera adquirir. Recomienda que para este proceso

se utilice la maquina llamada “abatidor” que permite el enfriamiento a gran volumen.

Otro proceso de producción que se debe considerar es la conservación y, para

ello recomienda empacar el producto al vacío; de manera que la conservación del

producto terminado tenga mayor vida útil, sea más seguro, disminuir riesgos de

contaminación y conservación de nutrientes de las hortalizas. El tiempo de vida útil del

producto empacado al vacío se debe determinar haciendo muestras por determinados

periodos de tiempo, de modo que se evalúe el tiempo máximo de conservación y, a su

vez se realice el proceso de registro sanitario (requieren fecha de nacimiento).

Por último; el especialista señala que para detectar la buena calidad de las

hortalizas se basa en el olor, sabor y textura que emana cada uno de los insumos; estas

deben refrigerarse y su nivel de rotación seria de acuerdo a la producción, pero

recomienda que la rotación de stock sea de 2 a 3 veces por semana. Acerca de la

aceptación, indica que es mejor hacer el estudio de mercado realizando muestras de

degustación, con panelistas que puedan aportar ideas y reconozcan el sabor del

producto, asimismo las personas con estilo de vida saludable están predispuestos a

consumir nuevos productos.


54

Entrevista a Gerente de Supermercado Wong


Objetivo: Obtener información sobre promociones, comercialización,
comisiones y pagos a proveedores de pizzas precocidas en supermercados y retail. 

Nombre: Christian Avalos

Profesión: Ingeniero de Sistemas e Industrial

Experiencia: 16 años en el rubro retail, comercial de perecibles

Fecha de entrevista: 11 de abril de 2021

Figura 20.
Sesión de entrevista a Gerente de supermercado Wong

Nota: Registro fotográfico a Gerente de supermercado Wong. Elaboración propia.

Conclusiones:

Considera que en la actualidad la venta de productos saludables se ha

incrementado, incluso se ha incorporado zonas exclusivas en los supermercados donde

estos encuentran, como también locales únicamente dedicados a eso como por ejemplo

Flora & Fauna, además detalla que este tipo de productos va dirigido a personas que

cuenten con un nivel de economía más alta.

Por otro lado, para ingresar al mundo retail se consideran muchos factores y esto

va a depender del producto, primero se reúne con el jefe de la categoría del año luego

este evalúa un comité donde participa el gerente de perecible y los jefes de categoría del
55

área, ellos evalúan ,es decir prueban el producto, la masa con salsa especial que ellos

manejan de manera interna, luego ellos dan el conforme del producto y

recomendaciones para mejorarlas, una vez que se obtengan las mejoras del productos,

pasa por una nueva evaluación y empieza el proceso de negociación de precios.

También indica que el producto pasa por un proceso de calidad por parte del

mismo supermercado, en el área de calidad mandan el producto mediante un

laboratorio. Con respecto a la amortización de pagos de los productos vendidos están

entre 7, 15 a 30 días para que te paguen; el porcentaje de comisión que cobran los

supermercados oscila entre 20% y 30%, todo depende de la negoción que se realice.

En cuanto a temas de promociones que se manejan dentro de los supermercados

como por ejemplo los “días W” ellos solicitan que baje el precio del costo para poder

tener publicidad, todo depende de la negoción. Indica que no existe ningún tipo de pago

de inscripción para poder ingresar a un supermercado. Nos recomiendo contar con

personal que se encarguen de ordenar su propio espacio dentro del supermercado para

que la mercadería rote y pueda ser vendido, estar siempre en contacto con el comprador.

Considera también que sería una buena oportunidad primero ingresar en retails como

Flora & Fauna para que nuestro producto sea más conocido, adicionalmente que este

solo se dedica a la venta de productos saludables.

Finalmente, acerca del producto, sugiere que realicemos degustaciones a los

clientes entregándoles versiones miniaturas, para impulsar la venta e indica que es una

buena oportunidad de negocio ya que los peruanos hoy en día están siendo más

conscientes con respecto a su alimentación.


56

4.1.4. Focus group.

A fin de conocer la percepción de los posibles consumidores del producto se

ejecutaron dos focus group los cuales se dividieron en dos grupos por edades:

a) Hombres y mujeres del NSE A y B entre 25 a 39 años de edad que residan en

las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana y que consuman alimentos saludables.

b) Hombres y mujeres del NSE A y B entre 40 a 64 años de edad que residan en

las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana y que consuman alimentos saludables.

Primer Focus Group:

Se realiza el día 03 de abril de 2021 a las 11:00 horas, con hombres y mujeres

que residen en las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana de 25 a 39 años de edad; la guía

de pautas con las preguntas planteadas se encuentra adjunta en el anexo 2.

Tabla 23.
Participantes del Focus group Nro. 1

Ítem Nombre DNI Ítem Nombre DNI


1 Melisa Rojas Iberico 44384754 5 Jean Paul Baca Quiñonez 47002563
2 Erika Guerrero Soldevilla 45222135 6 Brenda Vizarreta Menacho 47634855
3 Erika Lira Zuzunaga 70493005 7 Eliana Jara Flores 42519815
4 Yaritza Riquez Pampa 70764164 8 Ruth Osis Panuera 43576254
Nota: Elaboración propia.

Figura 21.
Focus group Nro. 1

Nota: Registro fotográfico de focus group. Elaboración propia.


57

Luego de realizar el análisis de este focus group, se obtuvo las siguientes

conclusiones:

Objetivo 1: Identificar el perfil del cliente consumidor.

Acerca de las masas de pizzas tradicionales precocidas opinan que no las

consumen con regularidad, pero que es un producto agradable que pueden utilizar como

una opción para sacarlos de apuros en momentos de urgencia o de falta de tiempo para

preparar una comida más elaborada, también mencionaron que han utilizado estas masas

para servir unos snacks rápidos y fáciles de preparar para ofrecer a sus invitados o como

una actividad para compartir en familia con los más pequeños.

Asimismo, indican que utilizan productos sustitutos como tortillas de harina

integral o pan pita para elaborar las pizzas en casa, sin necesidad de adquirir las masas

antes mencionadas, ya que consideran que esas opciones son más ligeras y saludables,

sin embargo, les parece más sencillo y agradable pedir una pizza ya preparada a través

de los aplicativos de delivery.

Por otro lado, sugieren que les gustaría encontrar opciones más saludables en el

mercado, como masas de pizza a base de avena o vegetales, que se ajusten a su estilo de

vida, brindándoles aportes y beneficios a su salud.

Objetivo 2: Conocer el grado de aceptación del producto.

Luego de expuesto el concepto de negocio, inicialmente indicaron que les

pareció un poco extraño una masa de pizza a base de vegetales, sería algo que tendrían

que probar, pero les agradó la idea de un producto saludable, así como también que la

forma de esta masa sea rectangular ya que es más sencillo tener en casa una fuente para
58

horno con esa forma que una circular grande, lo que en algunos casos genera dificultad

en su preparación.

En cuanto a los sabores, los más aceptados fueron la masa a base de berenjena y

a base de brócoli, el primero debido a que les genera curiosidad el sabor que esta pizza

pueda tener así como el color que tendría la masa ya que todos reconocieron que la

berenjena por fuera tiene un color morado; respecto a la masa de brócoli, relacionaban

el color verde con un producto saludable y visualmente sería un color más atractivo que

llamaría su atención y en ambos casos destacaron los beneficios que tenían las

hortalizas para su salud. Por su parte la masa de zapallito italiano no tuvo la misma

aceptación ya que indican que tiene un color pálido que no consideran atractivo

visualmente lo que sería un factor importante para la decisión de compra.

Por otro lado, indicaron que la presentación de 3 masas por empaque de 150

gramos cada una no lo consideraban suficiente ya que una familia promedio en Lima

consta de 04 integrantes, por ello considerarían que es la cantidad idónea para la

presentación del producto.

Objetivo 3: Conocer otros aspectos de marketing

Con respecto al precio indicaron que están dispuestos a pagar como introducción

entre 15 a 20 soles por la presentación de 3 masas de 150 gramos, las cuales podrían

adquirir una o dos veces al mes en supermercados, tiendas de comida saludable o

minimarkets que se encuentren cerca a sus domicilios y recibir información del

producto a través de las distintas redes sociales como Facebook, Instagram y TikTok.
59

Finalmente consideran que es una propuesta innovadora y atrevida, la cual están

dispuestos a probar ya que en estos tiempos las personas han tomado mayor conciencia

sobre llevar un estilo de vida más saludable y consumir productos que les brinden

beneficios a su salud.

Segundo Focus Group:

Se realiza el día 04 de abril de 2021 a las 11:00 horas, con mujeres con un rango

de edades de 40 a 64 años, la guía de pautas con las preguntas planteadas se encuentra

adjunta en el anexo 2.

Tabla 24.
Participantes del Focus group Nro. 2

Íte
Ítem Nombre DNI Nombre DNI
m
1 Flor Ysabel Guillen Yarasca 08322138 5 María Gonzales Ochoa 06173327
Sandra Vanessa Flores
2 6 Magdalena Opiño Cayas
García 10125617 09032246
3 Rosanna Katia Guillen Cajo 10125617 7 María Dolores Ortiz Pretel 09032246
4 Ana Patricia Huerta Ortiz 09426871 8 María Eliana Montero Castañeda 26695634
Nota: Elaboración propia.

Figura 22.
Focus group Nro. 2
60

Nota: Registro fotográfico de focus group. Elaboración propia.


Objetivo 1: Identificar el perfil del cliente consumidor

Indican consumen con más frecuencia las pizzas ya preparadas, regularmente

solicitan las pizzas para compartir con la familia mediante el servicio de delivery. En

algunas ocasiones compran las masas de pizzas para adicionar cualquier ingrediente que

ellos deseen. Refieren que las veces que consumen masas de pizzas pre cocidas las

compran en los supermercados como Metro, Plaza Vea, las pizzas elaboradas por

“Unión” y “II Pastificio” debido a que presenta un sabor y textura agradable.

Objetivo 2: Conocer el grado de aceptación del producto

Consideran que las masas de pizza son muy prácticas, ya que les permite agregar

lo que prefieran como queso, carne, entre otras. Además, dicen que prefieren las masas

de pizza delgadas, ya que cuando es gruesa lo relacionan al pan. Con respecto a la idea

de negocio de K’umara indican que les agrada, ya que es un producto que aportará

nutrientes para la salud, valoran mucho que esta masa de pizza tenga como ingredientes

principales las hortalizas.

Por otro lado, el nombre de K’umara que significa saludable en Aymara,

acompañado de si eslogan comer divertido comer saludable, con respecto al nombre

refieren que es llamativo y fácil de memorizar, caso contario con respecto al eslogan

sugieren que podría ser solo comer saludable, aconsejan que el eslogan no sea tan

extenso.

Según el tamaño y forma de la pizza, se encuentran conforme con que sean 3

porciones de pizzas rectangulares, 150 gramos, consideran que la presentación (forma

de las pizzas) es lo de menos con tal que la masa de pizza sea agradable y sean
61

entregadas en bolsas con cierre hermético. Asimismo, con respecto a los sabores,

consideran que se atreverían a probar las tres presentaciones ya que valoran mucho los

nutrientes que estos contienen. El precio promedio que estarían dispuestos a pagar por

nuestro producto es entre 15 - 20 nuevos soles, ya que las masas de pizzas

convencionales tienen un precio entre 8 - 10 nuevos soles.

Objetivo 3: Conocer otros aspectos de marketing

Con respecto a los medios por los cuales vamos a difundir nuestro producto

consideran las redes sociales como Facebook, ya que es un medio el cual es utilizado

por miles de personas. Finalmente, les gustaría que el producto se encuentre en los

supermercados como también contar con servicio delivery debido a la coyuntura para

así evitar exponerse al ir a comprar.

4.1.5. Encuestas.

A continuación; se muestra los resultados de la encuesta de investigación de

mercado que se realizó para el proyecto, en el anexo 3 se podrá hallar las preguntas que

se efectuaron vía online.

1. ¿Cuál es su género?

Figura 23.
Información de género

Género

Hombre
Mujer
50.76% 49.24%

Nota: Información consolidada de la encuesta de investigación de mercado. Elaboración propia.


62

Interpretación: Del total de los encuestados el 50.76% son del género

femenino, mientras el 49.24% son del género masculino.

2. ¿En qué rango de edades se encuentra usted?

Figura 24.
Información de rango de edades

Rango de edades

1.02%
4.06% 7.61%
4.57%
6.09% Menos de 25 años (Fin de la De 25 – 29 años
encuesta)
De 30 – 34 años De 35 – 39 años
9.14% 25.89% De 40 – 44 años De 45 – 49 años
De 50 – 54 años De 55 – 59 años
6.09% De 60 – 64 años Más de 64 años (Fin de la
encuesta)

12.18%
23.35%

Nota: Información consolidada de la encuesta de investigación de mercado. Elaboración propia.

Interpretación: Del total de encuestado el 25.89%, indican que se encuentran

en la edad de 25 a 29 años, mientras que el 23.35% indica el rango de 30 a 34 años; el

otro 12.18% señala de 35 a 39 años, el 6.09% de 40 a 44 años, el 9.14% de 45 a 49

años, el 6.09% de 50 a 54 años. El 4.57% de 55 a 59, mientras el 7.61% señala menos

de 25 años y el 1.02% indica más de 65 años. Por lo tanto, estos dos últimos grupos, ya

no continúan respondiendo las preguntas, ya que no calzan con el perfil requerido.


63

3. ¿En qué distrito de Lima Metropolitana vive usted?

Figura 25.
Distritos de residencia en Lima Metropolitana

Distritos de Lima Metropolitana


4.44%
3.33%
5.00% Jesús María
26.11% Lince
3.89%
Pueblo Libre
Magdalena
10.00% San Miguel
Miraflores
San Isidro
San Borja
8.33% 7.22% Surco
La Molina
3.89% Otros (Fin de la Encuesta)

7.22%
20.56%

Nota: Información consolidada de la encuesta de investigación de mercado. Elaboración propia.

Interpretación: El 20.56% indica que vive en el distrito de Santiago de Surco,

mientras el 7.22% indica San Borja. Por otro lado, el 8.33% radica en La Molina, el 5%

en Pueblo Libre, mientras que el 10% son del distrito de San Miguel y el 7.22% de

Miraflores, seguido del el 4.44% son del distrito de Jesús María.

Finalmente, el 3.98%, 3.33% y 3.89% radican en el distrito de Magdalena, Lince

y San Isidro respectivamente, el 26.11% señala la alternativa otros, por lo que no

continúan a la siguiente pregunta.


64

4. ¿Cuáles son sus ingresos familiares mensuales?

Figura 26.
Rangos de ingresos mensuales familiares

Rango de ingresos familiares

19.55% 19.55%

24.06%

36.84%
De S/ 4,160 a menos (Fin de la Encuesta)
Entre S/ 4,160 – S/ 7,230
Entre S/ 7,230 – S/ 13,000
Nota: Información consolidada de la encuesta de investigación de mercado. Elaboración propia.

Interpretación: El 36.84% señala que su ingreso mensual familiar se encuentra

entre 4 160 a 7 230 soles, mientras que el 24.06% indica que se encuentra entre 7 230 a

13 000 soles, el 19.55% señala que se encuentra de 13 000 soles a más.

Finalmente, el 19.55% indica sus ingresos de 4 160 soles a menos es por ello que

no continua con la encuesta.


65

5. ¿Es consumidor o ha consumido masas de pizzas congeladas listas para

hornear?

Figura 27.
Información de consumidores de masas de pizzas congeladas

Consumo de masas
de pizza
congeladas

Si (A la pregunta 7)
33.64%
No (a la pregunta 6)

66.36%

Nota: Información consolidada de la encuesta de investigación de mercado. Elaboración propia.

Interpretación: Del total de los encuestados el 66.36% indica que si ha

consumido masas de pizzas congelas listas para hornear, mientras el 33.64% indica lo

contrario.

6. ¿Estaría dispuesto a consumir masas de pizzas saludables listas para hornear?

Figura 28.
Disposición de consumir masas de pizzas saludables

No consumo, pero sí
estaría dispuesto a
consumir
2.78%

Si (Ir a la pregunta 13)

No (Fin de la Encuesta)

97.22%

Nota: Información consolidada de la encuesta de investigación de mercado. Elaboración propia.


66

Interpretación: Del total de los encuestados el 97.22% % indica que, si

consumiría masas de pizzas saludables listas para hornear, mientras el 2.78% indica lo

contrario.

7. ¿Cuáles son las marcas de masas de pizza lista para hornear que más conoce?

(puede marcar más de 1 opción)

Figura 29.
Participación del mercado de los competidores

Marcas de masas de pizzas en el mercado

6.11%
13.33%
Bells
13.89% De la cocina de Patricia
3.89%
Plevisani
Il pastificio
Ricolina
11.11%
La artesana panificadora
16.11% Unión
5.56% La Florencia
Thaya
2.22%
Panificadora industrial

27.78%

Nota: Información consolidada de la encuesta de investigación de mercado. Elaboración propia.

Interpretación: Según la encuesta realizada, las marcas de masas de pizzas

listas para hornear más conocidas por los encuestados son: Unión representando un

27.78%, seguida de la Florencia con un 16.11% y Thaya con un 13.89%, siendo este

último nuestro competidor directo.


67

Las marcas menos conocidas por los encuestados son: La artesana panificadora y

De la cocina de Patricia Plevisani representando 2.22 % y 3.89% respectivamente.

8. ¿En dónde compra regularmente la masa de pizza lista para hornear de su

preferencia?

Figura 30.
Canales de venta de masas de pizza de los competidores

Lugares de compra de masas de pizzas


30.00% 28.18%

25.00%

19.54%
20.00%
17.17%

15.00% 13.85%
11.57%
9.68%
10.00%

5.00%

0.00%
Supermercados Tiendas Tiendas por Internet Bodegas y Ferias
saludables conveniencia mercados

Nota: Información consolidada de la encuesta de investigación de mercado. Elaboración propia.

Interpretación: El 28.18% de los encuestados compran las masas de pizzas de

lista para hornear en supermercados, mientras que el 19.54% prefiere hacerlo en tiendas

saludables y un 17.17% realiza la compra por internet.

9. ¿Cuántas masas de pizzas listas para hornear de la marca de su preferencia

consume al mes?
68

Figura 31.
Frecuencia de consumo de masas de pizzas listas para hornear

Frecuencia
de cantidad
de compra

1.41% 1 masa de pizza


14.08%

36.62% 2 masas de pizzas

3 masas de pizzas

4 masas de pizzas a más


47.89%

Nota: Información consolidada de la encuesta de investigación de mercado. Elaboración propia.


Interpretación: Se observa que el 47.89% de encuestados consumen 2 masas de

pizzas al mes, mientras un porcentaje mínimo de 1.41% consume de 4 a más masas de

pizzas al mes, ello debido a que por la coyuntura las personas han tomado mayor

conciencia sobre mantener una alimentación saludable.

10. ¿Cuánto paga por la masa de pizza lista para hornear de aproximadamente 3

unidades?

Figura 32.
Rangos de precios de masas de pizzas de los competidores

Rango de precios de masas de pizzas

5.63%
18.31%

De S/ 10.00 a S/ 14.00
De S/ 15.00 a S/ 19.00
35.21% De S/ 20.00 a S/ 24.00
De S/ 25.00 a más

40.85%

Nota: Información consolidada de la encuesta de investigación de mercado. Elaboración propia.


69

Interpretación: El 40.85% de los encuestados señalan que pagan

aproximadamente de S/15.00 a S/19.00 por la masa de pizza lista para hornear de

aproximadamente 3 unidades, mientras que el 35.21% indica que pagan de S/20.00 a

S/24.00. Solo un 5.63% paga S/25.00 a más por dicha cantidad.

11. ¿Cómo se entera usted de las promociones de la marca de su preferencia?

Figura 33.
Canales de promoción de masas de pizzas de los competidores

Medios de
promoción
2.82%
5.63%
Revistas

19.72% Redes sociales

Módulos

Páginas web

Activaciones
71.83%

Nota: Información consolidada de la encuesta de investigación de mercado. Elaboración propia.

Interpretación: En la figura anterior se aprecia que el 71.83% de los

encuestados se entera de las promociones de la marca de su preferencia a través de redes

sociales, por tanto, invertir en la publicidad en redes tiene un mayor grado de aceptación

por el público objetivo.

12. ¿Qué características de la masa de pizza lista para hornear es su principal

factor para la compra?

Figura 34.
Características de las masas de pizzas más representativas para decisor de compra
70

25.00%
Factores de decisión de compra
22.41%
21.12%
20.51% 20.51%
20.00%

15.44%
15.00%

10.00%

5.00%

0.00%
Marca Sabor Tamaño Beneficios saludables Precio

Nota: Información consolidada de la encuesta de investigación de mercado. Elaboración propia.


Interpretación: Las personas encuestadas consideran como principal factor para

la decisión de compra al sabor (22.41%) que ofrecen las masas de pizza, ello seguido

del tamaño (20.51%), el precio (20.51%) y los beneficios saludables (21.12%) que éstas

les brinden, sin embargo, no consideran que la marca (15.44%) sea un factor muy

importante al momento de realizar la compra.

13. ¿Compraría usted nuestra propuesta de masas de pizzas saludables listas para

hornear?

Figura 35.
Intención de compra de masas de pizzas K’umara

Intención de compra
de masas de pizzas
K'umara
2.83%

Si
No (Fin de la Encuesta)

97.17%

Nota: Información consolidada de la encuesta de investigación de mercado. Elaboración propia.


71

Interpretación: Respecto a los resultados obtenidos, un 97.17% de encuestados

estarían dispuestos a comprar las masas de pizza saludable, solo el 2.83% no tendrían

intención de comprar o probar nuestro producto.

14. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un empaque de masa de pizza saludable

rectangular de 3 unidades (150 gr c/u)?

Figura 36.
Rangos de precios de masas de pizzas K’umara

Intención
de pago
de clientes
1.94%9.71%
potenciales Menos de S/ 19.00
23.30% De S/ 19.00 a S/
21.00

De S/ 22.00 a S/
24.00
33.98%
De S/ 25.00 a S/
27.00

De S/ 28 a más
31.07%

Nota: Información consolidada de la encuesta de investigación de mercado. Elaboración propia.

Interpretación: El 33.98% de los encuestados están dispuestos a pagar de S/

19.00 a S/ 21.00; asimismo, el 31.07% pagarían de S/ 22.00 a S/ 24.00 por las masas de

pizzas K’umara. Solo un 9.71% estaría dispuesto a pagar menos de S/ 19.00 por el

producto.

15. ¿Con qué frecuencia compraría usted nuestras masas de pizzas saludables listas

para hornear del tamaño de 3 porciones?

Figura 37.
Frecuencia de compra de masas de pizzas K’umara
72

Frecuencia de
consumo de
masas de pizzas
1.94%
K'umara
15.53%

Cada semana

38.83% Cada 15 días


17.48%
Cada mes

Cada mes y medio

26.21% Cada 2 meses

Nota: Información consolidada de la encuesta de investigación de mercado. Elaboración propia.


Interpretación: Con respecto a la frecuencia de compra, el 38.83% están

dispuestos a comprar las masas de pizzas saludables K’umara cada 15 días, lo cual

indica una gran aceptación por parte de los mismos. Mientras que solo el 15.53% lo

comprarían cada 2 meses.

16. ¿Cuántos empaques de masas de pizzas saludables listas para hornear que

contenga 3 unidades compraría usted?

Figura 38.
Cantidad de empaques de compra de masas de pizzas K’umara

Cantidad de compra
de masas K'umara

1.94% 1 empaque
21.36%
2 empaques

41.75%
3 empaques

4 empaques a más

34.95%

Nota: Información consolidada de la encuesta de investigación de mercado. Elaboración propia.

Interpretación: En la figura anterior se puede apreciar que la intención de

compra de los encuestados oscila entre 1 a 2 empaques de masas de pizzas K’umara al

mes, esto representa el 41.75% y 34.95% respectivamente.

17. ¿Qué sabor de masa de pizza saludable lista para hornear compraría usted?
73

Figura 39.
Sabores de masas de pizzas

Sabores de masas
de K'umara

Masa sabor berenjena

31.07% 26.21%
Masa sabor zapallo italiano

Masa sabor brócoli

42.72%

Nota: Información consolidada de la encuesta de investigación de mercado. Elaboración propia.


Interpretación: A partir de los resultados; se tiene que el producto con mayor

aceptación es la masa a base de zapallo italiano con un 42.72%, seguido de la masa de

brócoli con un 31.07% y, finalmente la masa de berenjena con un 26.21%.

18. ¿En qué estaciones del año considera usted que consumiría más nuestras masas

de pizzas saludables listas para hornear (caja con 3 unidades)?

Figura 40.
Estacionalidad de consumo de masas de pizza K’umara

Estacionalidad de
consumo de2.91%
masas K'umara 10.68%

Verano Otoño

53.40%
32.04%Invierno Primavera

Todo el año

0.97%

Nota: Información consolidada de la encuesta de investigación de mercado. Elaboración propia.

Interpretación: Tal y como se puede observar; la adquisición de las masas de

pizzas sería todo el año con un 53.40%.


74

Trimestralmente, en el periodo de invierno sería el tiempo con mayor

adquisición del producto con un 32.04%, seguido del periodo de otoño con un

10.68%, que son las épocas más representativas.

19. ¿Dónde le gustaría encontrar nuestras masas de pizzas saludables listas para

hornear?

Figura 41.
Canales de venta de masas de pizzas K’umara

Canales de venta
25.00%
22.42%
20.75%
20.00% 18.64%

15.00% 13.42% 13.51%


11.26%
10.00%

5.00%

0.00%
Supermercados Grifos Tiendas Tiendas por Tienda online Ferias de
saludables conveniencia comida

Nota: Información consolidada de la encuesta de investigación de mercado. Elaboración propia.

Interpretación: Respecto a los canales de distribución; se tiene que los más

representativos serán: Supermercados (estarían ubicados en la sección de alimentos

saludables) con un 22.42%, tiendas saludables (biomarkets) con un 20.75% y tienda

online (venta mediante redes sociales y/o WhatsApp de la maraca) con un 18.64%.

20. ¿Cuál es el atributo que consideraría más importante en nuestras masas de

pizzas saludables listas para hornear?

Figura 42.
Atributos más representativos de K’umara
75

Atributos
20.00%
18.13%
18.00% 17.57%
16.57% 16.93%
16.33%
16.00%
14.49%
14.00%
12.00%
10.00%
8.00%
6.00%
4.00%
2.00%
0.00%
Sabor Presentaciones Beneficios para Congelada Forma Complementos
la salud lista para rectangular
hornear
Nota: Información consolidada de la encuesta de investigación de mercado. Elaboración propia.
Interpretación: De los encuestados, se puede observar que el atributo más

relevante sería el sabor con un 18.13%, seguido de los beneficios saludables con un

17.57% y una tercera característica como valor agregado son los complementos con

un 16.93%.

21. ¿A través de qué medios le gustaría enterarse de nuestras masas de pizzas

saludables listas para hornear?

Figura 43.
Medios de comunicación de K’umara

Medios de promociones
40.00%

35.00% 34.09%

30.00%
27.06%
25.00%
20.88%
20.00% 17.97%

15.00%

10.00%

5.00%

0.00%
Redes sociales Televisión y Radio Correos electrónicos Publicidad web
Nota: Información consolidada de la encuesta de investigación de mercado. Elaboración propia.

Interpretación: A partir de los resultados; se tiene mayor representación de

redes sociales con un 34.09%, seguido de publicidad en web con un 27.06%, luego los
76

correos electrónicos con un 20.88% y, finalmente televisión y radio con un 17.97%.

Sin lugar a duda; el principal canal de promoción que se elegirá para K’umara será

redes sociales, pues hoy en día son medios por los cuales las marcas se posicionan y

llegan a más público, siempre y cuando sepan atraer a dicho mercado.

4.2. Demanda y oferta

4.2.1. Estimación del mercado potencial.

El proyecto está dirigido a hombres y mujeres del nivel socioeconómico (NSE)

A y B que viven en la Zona 6 (Jesús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena y San

Miguel) y Zona 7 (Miraflores, San Isidro, San Borja, Santiago de Surco y La Molina) de

Lima Metropolitana.

En la siguiente tabla se mostrará la población de dichos distritos durante los

cinco años de evaluación del proyecto.

Tabla 25.
Mercado total proyectado según zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana 2022 al 2026

PROYECCION DE LA POBLACION
ZONA DISTRITO
2022 2023 2024 2025 2026
Jesús María 89,101 91,603 94,174 96,818 99,536
Lince 65,542 67,652 69,829 72,077 74,397
Zona 6 Pueblo Libre 100,787 104,393 108,128 111,996 116,003
Magdalena 73,823 76,709 79,708 82,824 86,062
San Miguel 196,627 206,279 216,403 227,025 238,168
Miraflores 127,505 134,843 142,604 150,812 159,492
San Isidro 72,971 75,646 78,420 81,295 84,275
Zona 7 San Borja 130,102 132,596 135,137 137,727 140,366
Surco 374,286 379,032 383,839 388,706 393,635
La Molina 147,899 145,920 143,967 142,040 140,139
TOTAL 1,378,643 1,414,673 1,452,209 1,491,320 1,532,073
Nota: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática.
77

Asimismo, en la siguiente tabla se considera la participación del NSE A y B en

los distritos elegidos dentro de la Zona 6 y 7 de Lima Metropolitana; a fin de conocer el

porcentaje que representa de la población.

Tabla 26.
Porcentaje de la población perteneciente a los NSE A y B de las zonas 6 y 7 de
Lima Metropolitana

ZONA DISTRITO A B TOTAL

Jesús María 17.50% 47.50% 65.00%


Lince 17.50% 47.50% 65.00%
Zona 6 Pueblo Libre 17.50% 47.50% 65.00%
Magdalena 17.50% 47.50% 65.00%
San Miguel 17.50% 47.50% 65.00%
Miraflores 33.10% 45.40% 78.50%
San Isidro 33.10% 45.40% 78.50%
Zona 7 San Borja 33.10% 45.40% 78.50%
Surco 33.10% 45.40% 78.50%
La Molina 33.10% 45.40% 78.50%
Nota: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática.

De igual manera, se toma en cuenta los rangos de edades de la población que

reside en las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana.

Tabla 27.
Porcentaje de la población según los rangos de edades en las zonas 6 y 7 de Lima
Metropolitana

ZON ZON
DISTRITO EDAD (25 - 64) DISTRITO EDAD (25 - 64)
A A
Jesús María 55.66% Miraflores 58.89%
Lince 55.08% San Isidro 55.52%
Zona 6 Pueblo Libre 55.03% Zona 7 San Borja 55.18%
Magdalena 56.19% Surco 54.68%
San Miguel 54.58% La Molina 53.68%
TOTAL   TOTAL  
Nota: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática.
78

Luego de multiplicar los cálculos anteriores (Población proyectada*edad en

%* NSE en %); se obtiene el mercado potencial proyectado durante los próximos años

evaluados para el proyecto K’umara.

Tabla 28.
Mercado potencial proyectado según NSE A y B entre 25 a 64 años de edad 2022 al
2026

MERCADO POTENCIAL TOTAL


ZONA
DISTRITO 2022 2023 2024 2025 2026
Jesús María 32,234 33,139 34,069 35,025 36,009
Lince 23,465 24,220 24,999 25,804 26,635
Zona 6 Pueblo Libre 36,050 37,340 38,675 40,059 41,492
Magdalena 26,964 28,019 29,114 30,252 31,435
San Miguel 69,758 73,182 76,774 80,542 84,495
Miraflores 58,940 62,332 65,920 69,714 73,727
San Isidro 31,804 32,970 34,179 35,432 36,731
Zona 7 San Borja 56,355 57,435 58,536 59,658 60,801
Surco 160,656 162,693 164,756 166,845 168,961
La Molina 62,328 61,494 60,671 59,859 59,058
TOTAL 558,553 572,823 587,693 603,191 619,343
Nota: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática.

4.2.2. Estimación del mercado disponible.

Para calcular el mercado disponible, se utilizará el mercado potencial con las

preguntas 5 y 6 del cuestionario, para saber qué personas ya consumen masas de pizzas

pre cocidas listas para hornear y, de los que no consumen quienes estarían dispuestos a

consumirlas.

Tabla 29.
Información de consumidores de masas de pizzas congeladas

  Nro.
Si (A la pregunta 7) 71
No (a la pregunta 6) 36
Total 107
Nota: Datos extraídos de la encuesta de investigación de mercado. Elaboración propia.
79

Tabla 30.
Disposición de consumir masas de pizzas saludables

  Nro.
Si (Ir a la pregunta 13) 35
No (Fin de la Encuesta) 1
Total 36
Nota: Datos extraídos de la encuesta de investigación de mercado. Elaboración propia.

Luego; se procedió a calcular un factor el cual se obtiene de la sumatoria del

porcentaje de aquellos que consumen más los están dispuestos a consumir masas de

pizzas.

Tabla 31.
Factor de mercado

FACTO
  Nro. % PESO
R
Si consumen 71 66.36% 100.00% 66.36%
No consumen, pero si consumirían 35 32.71% 100.00% 32.71%
No consumen y no consumirían 1 0.93% 0.00%
Factor de consumo e intención 107 100%   99.07%
Nota: Datos extraídos de la encuesta de investigación de mercado. Elaboración propia.

Por ende, se tiene el siguiente mercado disponible para los años 2022 al 2026 del

presente proyecto K’umara (Mercado potencial * Factor de consumo e intención).

Tabla 32.
Mercado disponible proyectado para K’umara 2022 al 2026

MERCADO DISPONIBLE TOTAL


ZONA
DISTRITO 2022 2023 2024 2025 2026
Jesús María 31,932 32,829 33,751 34,698 35,672
Lince 23,245 23,994 24,766 25,563 26,386
Zona 6 Pueblo Libre 35,713 36,991 38,314 39,685 41,104
Magdalena 26,712 27,757 28,842 29,969 31,141
San Miguel 69,106 72,498 76,056 79,789 83,706
Miraflores 58,389 61,750 65,304 69,063 73,037
San Isidro 31,507 32,662 33,859 35,101 36,387
Zona 7 San Borja 55,828 56,898 57,989 59,100 60,232
Surco 159,154 161,172 163,216 165,286 167,382
La Molina 61,746 60,920 60,104 59,300 58,506
TOTAL 553,333 567,470 582,201 597,553 613,554
Nota: Datos extraídos de la encuesta de investigación de mercado. Elaboración propia.

4.2.3. Estimación del mercado efectivo.


80

El mercado efectivo está compuesto por las personas que comprarían las masas

de pizzas K’umara y aquellos que están dispuestos a pagar el precio del producto; tal y

como se muestra en las siguientes tablas:

Tabla 33.
Intención de compra de masas de pizzas K’umara

FACTO
  Nro. % PESO
R
Si 103 97.17% 100.00% 97.17%
No (Fin de la Encuesta) 3 2.83% 0.00%
Total 106 100%   97.17%
Nota: Elaboración propia.

Tabla 34.
Rangos de precios de masas de pizzas K’umara

FACTO
Rango de precios Nro. % PESO
R
Menos de S/ 19.00 10 9.71% 0.00%
De S/ 19.00 a S/ 21.00 35 33.98% 0.00%
De S/ 22.00 a S/ 24.00 32 31.07% 100.00% 31.07%
De S/ 25.00 a S/ 27.00 24 23.30% 100.00% 23.30%
De S/ 28 a más 2 1.94% 100.00% 1.94%
Total 103 100%   56.31%
Nota: Elaboración propia.

Con los resultados anteriores; se obtiene el siguiente factor multiplicando el

porcentaje de aquellos que consumirían el producto por el porcentaje de aquellos que

están dispuestos a pagar el producto; por tanto, se obtiene un factor de mercado igual a

54.72%.

En ese sentido, la estimación del mercado efectivo, el cual resulta de la

multiplicación del mercado disponible por el factor de mercado (dato derivado de la

intención de compra y el pago que están dispuesto a realizar por el producto) se obtiene

la proyección del mercado efectivo.


81

Tabla 35.
Estimación del Mercado Efectivo

MERCADO EFECTIVO TOTAL


ZONA
DISTRITO 2022 2023 2024 2025 2026
Jesús María 17,472 17,963 18,467 18,986 19,519
Lince 12,719 13,129 13,551 13,987 14,438
Zona 6 Pueblo Libre 19,541 20,240 20,964 21,714 22,491
Magdalena 14,616 15,188 15,781 16,398 17,039
San Miguel 37,813 39,669 41,616 43,658 45,801
Miraflores 31,949 33,788 35,732 37,789 39,964
San Isidro 17,240 17,872 18,527 19,206 19,910
Zona 7 San Borja 30,547 31,133 31,730 32,338 32,957
Surco 87,084 88,189 89,307 90,439 91,586
La Molina 33,785 33,333 32,887 32,447 32,013
TOTAL 302,767 310,502 318,563 326,963 335,718
Nota: Elaboración propia.

4.2.4. Estimación del mercado objetivo.

Es la parte del mercado efectivo en la que se enfocarán los recursos y esfuerzos

de la empresa, con en el fin de captarlos en un determinado tiempo. Es por ello que, es

importante conocer la participación de mercado de los competidores actuales; puesto

que permitirá conocer que margen o cuota de mercado puede abarcar K’umara. En la

siguiente tabla, se muestra los porcentajes de participación de mercado de los

competidores actuales.

Tabla 36.
Participacion de mercado de los competidores

Marcas %
Bells 13.33%
De la cocina de Patricia Plevisani 3.89%
Il pastificio 11.11%
Ricolina 5.56%
La artesana panificadora 2.22%
Unión 27.78%
82

La florencia 16.11%
Thaya 13.89%
Panificadora industrial 6.11%
Total 100.00%
Nota: Elaboración propia.

Para determinar la tasa del mercado objetivo se encuestó al público potencial

acerca de las marcas de masas de pizza que más conocen o prefieren, siendo Unión la

más reconocida con un 27.78%; mientras que, la artesana panificadora fue la menos

recordada con un porcentaje de 2.22%.

De esta forma; se tomó el porcentaje de la marca menos recordada para definir

cuanto se abarcará del mercado en el primer año, donde se inicie las operaciones.

Asimismo, según el informe técnico de las tendencias y hábitos del consumidor 2020, el

crecimiento del consumo de productos saludables en Perú para el 2022 será de 5.6%,

con estos datos se determinará la tasa de mercado objetivo como se muestra en las

siguientes tablas (Tasa de crecimiento = % participación de mercado más bajo * %

de crecimiento en el sector).

Tabla 37.
Tasas de Mercado Objetivo

  2022 2023 2024 2025 2026


Tasas de mercado objetivo 2.22% 2.35% 2.48% 2.62% 2.76%
Nota:

Tabla 38.
Estimación del Mercado Objetivo

MERCADO OBJETIVO TOTAL


ZONA
DISTRITO 2022 2023 2024 2025 2026
Jesús María 388 422 458 497 539
Lince 283 308 336 366 399
Zona 6 Pueblo Libre 434 475 520 568 622
Magdalena 325 356 391 429 471
San Miguel 840 931 1,031 1,142 1,266
Zona 7 Miraflores 710 793 885 989 1,104
83

San Isidro 383 419 459 503 550


San Borja 679 731 786 846 911
Surco 1,935 2,069 2,213 2,367 2,531
La Molina 751 782 815 849 885
TOTAL 6,728 7,286 7,894 8,556 9,277
Nota: Elaboración propia.

4.2.5. Frecuencia de compra.

La frecuencia es la variable que indica el comportamiento de consumo del

público objetivo; es decir, cada cuánto tiempo comprarán el producto, así como la

cantidad de productos que van a adquirir en dicha compra. Dicho esto; la frecuencia de

compra se obtiene de la pregunta 15 y 16 de la encuesta como se muestra en las

siguientes tablas.

Tabla 39.
Frecuencia de compra de masas de pizzas K’umara

Frecuencia Nro. % F. ANUAL VECES


Cada semana 2 1.94% 52 1.01
Cada 15 días 40 38.83% 24 9.32
Cada mes 27 26.21% 12 3.15
Cada mes y medio 18 17.48% 6 1.05
Cada 2 meses 16 15.53% 4 0.62
Total 103 100%   15.15 Veces por año
Nota: Elaboración propia.

El 38.83% de los encuestados señalan que comprarían las masas de pizza

saludable cada 15 días, mientras que un 26.21% lo haría cada mes, el 17.48% realizaría

la compra cada mes y medio, el 15.53% lo haría cada 2 meses y tan solo el 1.94%

compraría el producto semanalmente, luego de realizar el análisis de los resultados se

obtiene que la frecuencia de compra será de 15.15 veces por año.

Por otra parte, como se muestra en la siguiente tabla, el 41.75% de encuestados

comprarían solo 1 empaque que contenga 3 unidades de masa de pizza, seguido de un

34.95% que compraría 2 empaques, el 21.36% compraría 3 empaques Finalmente el


84

1.94% compraría de 4 empaques a más, obteniendo como resultado que en cada compra

se adquirirán 1.83 empaques.

Tabla 40.
Cantidad de empaques de compra de masas de pizzas K’umara

Cantidad Nro. % PROMEDIO UNID


1 empaque 43 41.75% 1 0.42
2 empaques 36 34.95% 2 0.70
3 empaques 22 21.36% 3 0.64
4 empaques a más 2 1.94% 4 0.08
Total 103 100%   1.83 empaques en cada compra
Nota: Elaboración propia.

En tal sentido, al multiplicar la frecuencia anual con la cantidad de empaques

adquiridos en cada compra se obtiene que la frecuencia de compra es de 27.79

empaques por persona al año. Sin embargo, esta frecuencia será castigada con el 50%

obteniendo una frecuencia conservadora de compra de 13.90 empaques por persona al

año la cual será utilizada en los siguientes cálculos.

4.2.6. Cuantificación anual de la demanda.

Para realizar la cuantificación de la demanda es necesario multiplicar el mercado

objetivo por la frecuencia de compra, obteniendo la demanda en unidades de producto

por persona de los distritos pertenecientes a las zonas establecidas. En la siguiente tabla

se muestra la demanda anual por cada distrito de Lima Metropolitana, en las zonas 6 y

7.

Tabla 41.
Cuantificación anual de la demanda en unidades

DEMANDA EN UNIDADES
ZONA
DISTRITO 2022 2023 2024 2025 2026
Zona 6 Jesús María 5,395 5,858 6,359 6,904 7,495
85

Lince 3,928 4,281 4,666 5,086 5,544


Pueblo Libre 6,034 6,600 7,219 7,896 8,636
Magdalena 4,513 4,952 5,434 5,963 6,543
San Miguel 11,676 12,935 14,330 15,876 17,587
Miraflores 9,866 11,018 12,304 13,741 15,346
San Isidro 5,323 5,828 6,380 6,984 7,645
Zona 7 San Borja 9,433 10,152 10,926 11,759 12,655
Surco 26,891 28,757 30,753 32,887 35,169
La Molina 10,433 10,870 11,325 11,799 12,293
TOTAL 93,493 101,251 109,696 118,894 128,914
Nota: Elaboración propia.
Cabe señalar que, para cuantificar la demanda en unidades por sabor de masa de

pizza, se utiliza la información obtenida en la pregunta 17 de la encuesta donde el

42.72% comprarían la masa sabor zapallo italiano, seguido del 31.07% que compraría la

masa sabor brócoli, mientras que el 26.21%, la masa sabor berenjena.

Tabla 42.
Sabores de masas de pizzas K’umara

Sabor Nro. %
Masa sabor berenjena 27 26.21%
Masa sabor zapallo italiano 44 42.72%
Masa sabor brócoli 32 31.07%
Total 103 100%
Nota: Elaboración propia.

En ese sentido, se distribuye la demanda en cada uno de los sabores que se

ofrecen, obteniendo la información que se detalla en la siguiente tabla:

Tabla 43.
Cuantificación anual de la demanda en unidades por masas de pizzas

DEMANDA POR PRESENTACIONES


SABOR 2022 2023 2024 2025 2026
24,50
Masa sabor berenjena
8 26,541 28,755 31,166 33,793
39,93
Masa sabor zapallo italiano
9 43,253 46,861 50,790 55,070
29,04
Masa sabor brócoli
6 31,457 34,080 36,938 40,051
93,49
TOTAL 101,251 109,696 118,894 128,914
3
Nota: Elaboración propia
86

4.2.7. Estacionalidad.

La estacionalidad es la variación que sufre la demanda y permite predecir el

comportamiento de compra de nuestro producto a lo largo de los años del proyecto,

realizando ajustes en el primer año, debido a la curva de aprendizaje del cliente en la

cual conocerá la marca hasta que logre su posicionamiento.

Para realizar las proyecciones de consumo se utilizará los resultados obtenidos

en la pregunta 18 de la encuesta, en la cual el 53,40% de los encuestados señalan que

consumirían las masas de pizzas saludables listas para hornear todo el año, el 32.06% lo

haría en inviernos, a su vez el 10.68% consumirían el producto en otoño, mientras que

en verano (2.91%) y primavera (0.97%) se consumiría en menor cantidad.

Tabla 44.
Estacionalidad de masas de pizzas

Estaciones del año Nro. % Todo el año Estacionalidad


Verano 3 2.91% 13.35% 16.26%
Otoño 11 10.68% 13.35% 24.03%
Invierno 33 32.04% 13.35% 45.39%
Primavera 1 0.97% 13.35% 14.32%
Todo el año 55 53.40%
Total 103 100% 53.40% 100%
Nota: Elaboración propia

Dado que el cliente tendrá un periodo de aprendizaje sobre la marca y de compra

progresivo, se considerará un crecimiento de 10% en cada trimestre del año en los años

subsiguientes la estacionalidad de la demanda será la calculada, según el detalle que se

muestra a continuación:

Tabla 45.
Estacionalidad trimestral

Estacionalidad trimestral 2022 2023 2024 2025 2026


Verano (enero - marzo) 10.00% 16.26% 16.26% 16.26% 16.26%
Otoño (abril-junio) 20.00% 24.03% 24.03% 24.03% 24.03%
Invierno (julio - septiembre) 30.00% 45.39% 45.39% 45.39% 45.39%
87

Primavera (octubre -diciembre) 40.00% 14.32% 14.32% 14.32% 14.32%


Total 100% 100% 100% 100% 100%
Nota: Elaboración propia

4.2.8. Programa de ventas en unidades y valorizado.

4.2.8.1. Programa de ventas en unidades.

Para determinar la demanda en unidades de las masas de pizzas saludables se

multiplicó la demanda diferenciada por cada sabor de masa por el porcentaje de

estacionalidad mensual. A continuación, se muestra las ventas en unidades por cada año

de evaluación del proyecto.


88

Tabla 46.
Programa de ventas proyectado de K’umara del 2022 al 2026 (en unidades)

DEMANDA POR SABORES


SABOR 2022 2023 2024 2025 2026
Masa sabor berenjena 24,508 26,541 28,755 31,166 33,793
Masa sabor zapallo italiano 39,939 43,253 46,861 50,790 55,070
Masa sabor brócoli 29,046 31,457 34,080 36,938 40,051
TOTAL 93,493 101,251 109,696 118,894 128,914
Nota: Elaboración propia.
.

4.2.8.2. Programa de ventas valorizado.

En primer lugar; para calcular las ventas en unidades monetarias, se extrajo

información de la encuesta (pregunta 19) acerca del canal de distribución que tendría el

producto; estas fueron: supermercados, tiendas saludables y tienda online. En la

siguiente tabla, se muestra el porcentaje de participación en cada uno de estos canales

de distribución, a fin de que se determine el ingreso por ventas proyectado por cada

canal.

La fórmula que se aplicó es: Cantidad en unidades de cada masa * % de

cuota de cada canal de venta * valor venta unitario.

Tabla 47.
Puntos de venta de K’umara

Puntos de ventas % CUOTA


Supermercados 22.42% 36.28%
Tiendas saludables 20.75% 33.57%
Tienda online 18.64% 30.16%
Total 61.81% 100%
Nota: Información extraía de la encuesta de investigación de mercado. Elaboración propia

Es importante mencionar que; se ha considerado la variación del valor venta,

según el canal de venta los cuales serían: S/ 13.05, S/ 14.92 y S/ 18.64 en

supermercados, tiendas saludables y tienda virtual, respectivamente. A continuación; se


89

muestra el programa de ventas valorizado para el horizonte de evaluación (2022 al

2026).
90

Tabla 48.
Programa de ventas en unidades monetarias diferenciado por producto del 2022 al
2026

POR PRODUCTO 2022 2023 2024 2025 2026


Masa sabor berenjena S/. 376,521 S/. 407,764 S/. 441,777 S/. 478,818 S/. 519,172
Masa sabor zapallo italiano S/. 613,589 S/. 664,504 S/. 719,933 S/. 780,297 S/. 846,058
Masa sabor brócoli S/. 446,247 S/. 483,276 S/. 523,587 S/. 567,489 S/. 615,315
VALOR DE VENTA
S/. 1,436,357 S/. 1,555,544 S/. 1,685,297 S/. 1,826,604 S/. 1,980,544
TOTAL
IGV S/. 258,544 S/. 279,998 S/. 303,353 S/. 328,789 S/. 356,498
INGRESO TOTAL S/. 1,694,901 S/. 1,835,542 S/. 1,988,651 S/. 2,155,392 S/. 2,337,042
Nota: Elaboración propia.

Tabla 49.
Programa de ventas en unidades monetarias diferenciado por canal de distribución
del 2022 al 2026

POR CANAL 2022 2023 2024 2025 2026


Supermercados S/. 442,663 S/. 479,394 S/. 519,382 S/. 562,931 S/. 610,373
Tiendas Saludables S/. 468,066 S/. 506,906 S/. 549,188 S/. 595,236 S/. 645,400
Tienda virtual S/. 525,628 S/. 569,244 S/. 616,727 S/. 668,437 S/. 724,771
VALOR DE VENTA
S/. 1,436,357 S/. 1,555,544 S/. 1,685,297 S/. 1,826,604 S/. 1,980,544
TOTAL
IGV S/. 258,544 S/. 279,998 S/. 303,353 S/. 328,789 S/. 356,498
INGRESO TOTAL S/. 1,694,901 S/. 1,835,542 S/. 1,988,651 S/. 2,155,392 S/. 2,337,042
Nota: Elaboración propia.

Es importante mencionar que; a pesar de mantener constante el precio durante la

evaluación del proyecto, se puede observar el crecimiento de los ingresos, considerando

que la demanda aumentaría en el transcurso del tiempo.

Tabla 50.
Porcentaje de crecimiento de ventas de K’umara

  2022 2023 2024 2025 2026


Porcentaje de crecimiento
  8.30% 8.34% 8.38% 8.43%
de ventas
Nota: Elaboración propia.
91

4.3. Mezcla de marketing

4.3.1. Producto.

La masa de pizza estará compuesta de hortalizas tales como berenjena, zapallo

italiano (zucchini, calabacín) o brócoli; el producto será empacado al vacío y tendrá un

contenido de 3 unidades de 150 gramos cada masa. También accederán a recetas online

mediante un código QR que los direccionará a la página oficial de Facebook e

Instagram, de manera que los consumidores tengan alternativas de recetas para

complementar sus masas.

Se precisa que, mediante el focus group se logró elegir el logo de la empresa, así

como el eslogan que lo caracterizará y permitirá identificar el producto; también se

logró seleccionar el empaque y presentación externa del producto considerando la

conservación del producto y la calidad que este tiene para el consumo del cliente.

a) Logo y eslogan de masas de pizza.

El eslogan elegido fue “Comer divertido, comer saludable”.

Este eslogan fue seleccionado, ya que consideran que el armar una pizza junto a

la familia u otras personas se orienta a un momento divertido y de unión. En la siguiente

figura se muestra las alternativas de logos que se presentaron a los participantes de los

focus.

Figura 44.
Alternativas de logos de K’umara

Nota: Creación de diseño e idea de concepto propia, con apoyo de la empresa de Marketing de Gian
Piero Balbuena De la Cruz.
92

La opción elegida en los focus fue: la opción 01; por lo tanto, el logo de la

empresa será:

Figura 45.
Logo de K’umara

Nota: Creación de diseño e idea de concepto propia, con apoyo de la empresa de Marketing de Gian
Piero Balbuena De la Cruz.

b) Presentación y empaques.
Al tener un producto a base de insumos naturales que, luego de su proceso de

producción serian empacados y comercializados en diferentes puntos de venta de la

zona 6 y 7 de Lima Metropolitana; se involucró a los posibles consumidores, para que

elijan el diseño y empaque más apropiado acorde al producto, sobre todo que este

empaque proteja el producto, al momento del traslado y abastecimiento de los canales

de distribución. A continuación; se muestra las alternativas de diseño de los empaques

de las masas de pizzas.

Figura 46.
Alternativas de diseño para los empaques de las masas de pizzas

Nota: Creación de diseño e idea de concepto propia, con apoyo de la empresa de Marketing de Gian
Piero Balbuena De la Cruz.
93

Asimismo; se muestra las alternativas de empaque que se dieron a conocer en el

focus group de la empresa fueron:

Figura 47.
Alternativas de presentación y empaque de masas de pizza

Nota: Creación de diseño e idea de concepto propia, con apoyo de la empresa de Marketing de Gian
Piero Balbuena De la Cruz.

En el primer focus group indicaron que la caja se orienta más a un producto

terminado, en el segundo focus group señalaron que sería mejor el empaque con bolsas

de cierre hermético. Puesto que, si deseaban conservar las demás unidades, este tipo de

material no se humedece como las cajas.


94

No obstante, en las entrevistas a especialistas de ingeniera alimentaria se

recomienda que los productos sean empacados al vacío, por la conservación, calidad y

vida útil del producto; sobre todo por el cuidado de la contaminación microbiana. Por

tal razón es que, el empacado de K’umara será:

Figura 48.
Presentación y empaque de masas de pizza K’umara

Nota: Creación de diseño e idea de concepto propia, con apoyo de la empresa de Marketing de Gian
Piero Balbuena De la Cruz.

4.3.2. Precio.

Precios de la competencia al consumidor

Debido a la tendencia que existe actualmente por el cuidado de la salud y por

ende el consumo de comidas saludables, en el mercado local existen marcas que se

dedican a la comercialización de masas de pizzas pre cocidas, generalmente hechas a

base de harina de avena, yuca, castañas, linaza, hortalizas entre otros.

El competidor principal ofrece su producto a S/ 22.00, mientras que los otros

competidores oscilan entre S/ 4.90 a S/ 12.00; la variación depende de la presentación y

cantidad de masas que ofrecen al mercado. A continuación, se muestra los productos de

los competidores.
95

Definición del precio del producto

Luego de realizar el estudio de mercado; los consumidores están dispuestos a

pagar por un pack de masas de pizzas saludables rectangulares de 3 unidades (150 gr

c/u) un rango de precios entre S/ 22.00 a S/ 24.00, según los resultados de la encuesta.

Tabla 51.
Rango de precios de las masas de pizzas K’umara

Rango de precios Nro. %


a. Menos de S/ 19.00 10 9.71%
b. De S/ 19.00 a S/ 21.00 35 33.98%
c. De S/ 22.00 a S/ 24.00 32 31.07%
d. De S/ 25.00 a S/ 27.00 24 23.30%
e. De S/ 28 a más 2 1.94%
Total 103 100%
Nota: Información extraída de las encuestas de investigación de mercado. Elaboración propia.

A partir de los resultados obtenidos, se considera que, al ser un producto nuevo

en el mercado, el precio debe ser considerable siendo de S/ 22.00, se evaluará la

variación del precio conforme a la demanda del producto.

Por otro lado, se considera la variación de precios conforme a la comisión que

cobra cada canal de venta tales como supermercados de Wong y Vivanda que tienen una

comisión de 30%, tiendas de comida saludables de las mismas zonas (Flora & Fauna, La

Sanahoria, Bio Box, Modonese gourmet) que asciende al 20%. En la siguiente tabla se

detalla el precio de venta según canal de venta.

Tabla 52.
Rango de precios de las masas de pizzas K’umara

PV Margen del Precio de


Canales IGV Valor Venta
consumidor Canal Ventas
Delivery
3 unidades de pizzas (150 gr c/u) S/22.00 0% S/22.00 S/3.36 S/18.64
En Wong y Vivanda          
3 unidades de pizzas (150 gr c/u) S/22.00 30% S/15.40 S/2.35 S/13.05
Tiendas de comida saludable          
3 unidades de pizzas (150 gr c/u) S/22.00 20% S/17.60 S/2.68 S/14.92
Nota: Información extraída de las encuestas de investigación de mercado. Elaboración propia.
96

4.3.3. Plaza.

En base a la información obtenida en las encuestas; K’umara se distribuirá

mediante canales directos tales como redes sociales, Whatsapp y la página web oficial

con opción de tienda online. Las dos primeras opciones direccionaran a la página web

oficial, de modo que todos los pedidos ingresen mediante dicho canal de venta. El

delivery se realizará en dos horarios, de 09:00 – 13:00 horas y de 14:00 – 17:00 horas,

con previa anticipación de pedidos de al menos dos días hábiles con un mínimo, de

modo que se planifique la ruta de entrega de estos.

Figura 49.
Canal de distribución directa de K’umara

Nota: Elaboración propia.

También empleará los canales indirectos, puesto que colocará los productos en

Wong y Vivanda de las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana y en tiendas de comida

saludable.
97

Figura 50.
Canal de distribución indirecta de K’umara

Nota: Elaboración propia.

A partir de lo expuesto, se determina que la estrategia de distribución será

Selectivo, puesto que K’umara se comercializará en tiendas específicas (Wong,

Vivanda y Biomarkets) de las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana. Es importante

mencionar que, los encuestados indicaron su preferencia de canales señalando estas

tiendas como principales centros de venta.

Tabla 53.
Canales de venta de K’umara
Siempre (4)

Siempre (5)
Casi nunca

Ponderado
A veces (3)
Nunca (1)

Casi
(2)

Puntos de venta TOTAL

Supermercados 0 4 21 108 335 468 22.42%


Grifos 38 46 69 52 30 235 11.26%
Tiendas saludables 2 8 63 80 280 433 20.75%
Tiendas por conveniencia 34 26 75 40 105 280 13.42%
Tienda online 10 12 78 64 225 389 18.64%
Ferias de comida 26 42 87 32 95 282 13.51%
TOTAL 2087 100.00%
Nota: Elaboración propia.
98

4.3.4. Promoción.

La promoción de la marca, tanto para la campaña de lanzamiento como para su

posicionamiento en el mercado objetivo, será a través de las distintas plataformas

digitales; a fin de llegar a nuestro público objetivo de una forma más rápida y directa,

con un mayor alcance de audiencia.

4.3.4.1. Campaña de lanzamiento.

La campaña de lanzamiento iniciará en el mes de diciembre del año 2021, el

objetivo será posicionar el producto en el mercado objetivo, estimulando la demanda,

con el fin de generar potenciales compras; dicho lanzamiento será mediante plataformas

digitales y se realizarán las siguientes actividades:

a) Creación de la página web, en la cual los potenciales clientes puedan conocer

acerca de la marca, así como también identificar los distintos puntos de venta en

las zonas 06 y 07, según los criterios de segmentación descritos puntos arriba.

Tabla 54.
Presupuesto - Creación de Página Web

Costo Sub Total Costo Total


Servicio Cantidad IGV
Unitario Costo con IGV
Página Web 1 S/1,190.00 S/1,008.47 S/181.53 S/1,190.00
Total S/1,008.47 S/181.53 S/1,190.00
Nota: Elaboración propia

b) Se crearán perfiles en redes sociales: Instagram y Facebook, creando una

campaña teaser previa al lanzamiento, con publicaciones que generen emoción y

expectativas en el público objetivo, para ello se hará uso de la publicidad pagada

en las redes mencionadas; así mismo, se utilizará Google Ads a fin de contar con

mayor alcance publicitario en las búsquedas realizadas a través de Google.


99

Figura 51.
Perfil Facebook K’umara

Nota: Recuperado de Facebook. Elaboración propia.

Figura 52.
Perfil Instagram K’umara

Nota: Recuperado de Instagram. Elaboración propia.


100

Figura 53.
Presupuesto Mensual – Publicidad en Facebook

Nota: Recuperado de Facebook

Figura 54.
Presupuesto Diario – Publicidad en Facebook

Nota: Recuperado de Facebook


101

Tabla 55.
Presupuesto Mensual - Publicidad en Facebook e Instagram

Servicio Cantidad Costo Unitario Sub Total Costo IGV Costo Total con IGV
Presupuesto
1 S/700.00 S/593.22 S/106.78 S/700.00
Mensual
Diseño 1 S/160.00 S/135.59 S/24.41 S/160.00
Total S/860.00 S/728.81 S/131.19 S/860.00
Nota: Elaboración propia

Figura 55.
Presupuesto Diario Google Ads

Nota: Recuperado de Google Ads.

Figura 56.
Publicidad en Google Ads

Nota: Recuperado de Google Ads


102

Tabla 56.
Presupuesto Mensual - Publicidad en Google Ads

Servicio Cantidad Costo Unitario Sub Total Costo IGV Costo Total con IGV
Google Ads 1 S/1,216.00 S/1,030.51 S/185.49 S/1,216.00
Total S/1,030.51 S/185.49 S/1,216.00
Nota: Elaboración propia

Además, con el fin de obtener un mayor alcance en las redes sociales para

promocionar la marca, se contratarán los servicios de dos influencers para realizar la

difusión a través de publicaciones en sus redes sociales.

Con base en rankings de influencers con mayor cantidad de seguidores, así como

en los estilos de publicaciones realizadas en sus perfiles, se contará con el apoyo de

María Pía Copello y Jazmín Pinedo, ambas comparten en sus redes sociales diferentes

preparaciones y opciones de alimentos saludables, lo que se adecua a nuestro concepto

de negocio.

Figura 57.
Instragram de María Pía Copello

Nota: Recuperado de Instagram.


103

Figura 58.
Instragram de Jazmín Pinedo

Nota: Recuperado de Instagram.

Tabla 57.
Presupuesto Mensual - Publicidad Influencers

Sub Total Costo Total


Servicio Cantidad Costo Unitario IGV
Costo con IGV
Influencers 2 S/38,000.00 S/64,406.78 S/11,593.22 S/76,000.00
Empaques de
masas 6 S/22.00 S/111.86 S/20.14 S/132.00
pizzas
Total S/64,518.64 S/11,613.36 S/76,132.00
Nota: Elaboración propia

Finalmente se realizarán anuncios Instream, a fin de publicitar la marca durante

la reproducción de videos en YouTube y lograr su inserción en el mercado objetivo.

Figura 59.
Segmentación en Youtube Ads

Nota: Recuperado de YouTube.


104

Figura 60.
Presupuesto por vistas en Youtube Ads

Nota: Recuperado de YouTube.

Figura 61.
Publicidad en Youtube Ads

Nota: Recuperado de YouTube.


105

Tabla 58.
Publicidad Instream en YouTube Ads

Servicio Cantidad Costo Unitario Sub Total Costo IGV Costo Total con IGV
YouTube
1 S/1,296.00 S/1,098.31 S/197.69 S/1,296.00
Ads
Total S/1,098.31 S/197.69 S/1,296.00
Nota: Elaboración propia

Tabla 59.
Presupuesto Campaña de Lanzamiento (diciembre 2021)

Sub Total Costo Total con


Ítem Tipo de Actividad Costo IGV
Costo IGV
1 Facebook e Instagram S/860.00 S/728.81 S/131.19 S/860.00
2 Página Web S/1,190.00 S/1,008.47 S/181.53 S/1,190.00
3 Google Ads S/1,216.00 S/1,030.51 S/185.49 S/1,216.00
S/38,000.0 S/11,593.2
4 Influencers S/64,406.78 S/76,000.00
0 2
5 YouTube Ads (Instream) S/1,296.00 S/1,098.31 S/197.69 S/1,296.00
S/12,289.1
Total Campaña de Lanzamiento S/68,272.88 S/80,562.00
2
Nota: Proveedores varios. Elaboración propia.

4.3.4.2. Promoción anual en el horizonte de evaluación.

La promoción en los cinco años consecutivos a la campaña de lanzamiento se

realizará a través de redes sociales, con el fin de consolidar la marca en el mercado, es

por ello que el presupuesto para dicha promoción decrece a partir del cuarto año con el

crecimiento del posicionamiento de la marca. A continuación, se detallan los

presupuestos considerados dentro de la promoción anual de la marca:

a) El Comunity Manager será pieza fundamental en el manejo de las redes sociales

e interacción con el público objetivo. El presupuesto será:

Tabla 60.
Presupuesto Anual – Comunity Manager

Año Servicio Cantidad Costo Unitario Costo Total


2022 Comunity Manager 12 S/2,000.00 S/24,000.00
2023 Comunity Manager 12 S/2,000.00 S/24,000.00
2024 Comunity Manager 12 S/2,000.00 S/24,000.00
2025 Comunity Manager 12 S/2,000.00 S/24,000.00
2026 Comunity Manager 12 S/2,000.00 S/24,000.00
106

S/120,000.0
Total
0
Nota: Elaboración propia
b) Se mantendrá la publicidad a través de Facebook, Instagram, y Googles Ads a

fin de mantener la difusión de la marca con un alto alcance de audiencia de

forma rápida y directa. Durante los tres primeros años se mantendrán los pagos

por publicidad durante los doce meses del año, ello decrecerá en los últimos

años del horizonte de evaluación debido a la consolidación de la marca en el

mercado.

Tabla 61.
Presupuesto Anual – Publicación en Facebook e Instagram

Costo Sub Total Costo Total


Año Servicio Cantidad IGV
Unitario Costo con IGV
2022 Presupuesto Mensual 12 S/700.00 S/7,118.64 S/1,281.36 S/8,400.00
Diseño 12 S/160.00 S/1,627.12 S/292.88 S/1,920.00
2023 Presupuesto Mensual 12 S/700.00 S/7,118.64 S/1,281.36 S/8,400.00
Diseño 12 S/160.00 S/1,627.12 S/292.88 S/1,920.00
2024 Presupuesto Mensual 12 S/700.00 S/7,118.64 S/1,281.36 S/8,400.00
Diseño 12 S/160.00 S/1,627.12 S/292.88 S/1,920.00
2025 Presupuesto Mensual 10 S/700.00 S/5,932.20 S/1,067.80 S/7,000.00
Diseño 10 S/160.00 S/1,355.93 S/244.07 S/1,600.00
2026 Presupuesto Mensual 8 S/700.00 S/4,745.76 S/854.24 S/5,600.00
Diseño 8 S/160.00 S/1,084.75 S/195.25 S/1,280.00
Total S/39,355.93 S/7,084.07 S/46,440.00
Nota: Elaboración propia

Tabla 62.
Presupuesto Anual – Publicación en Google Ads

Costo Sub Total Costo Total


Año Servicio Cantidad IGV
Unitario Costo con IGV
2022 Google Ads 12 S/1,216.00 S/12,366.10 S/2,225.90 S/14,592.00
2023 Google Ads 12 S/1,216.00 S/12,366.10 S/2,225.90 S/14,592.00
2024 Google Ads 12 S/1,216.00 S/12,366.10 S/2,225.90 S/14,592.00
2025 Google Ads 10 S/1,216.00 S/10,305.08 S/1,854.92 S/12,160.00
2026 Google Ads 8 S/1,216.00 S/8,244.07 S/1,483.93 S/9,728.00
Total S/55,647.46 S/10,016.54 S/65,664.00
Nota: Elaboración propia
107

Asimismo, se dará un constante mantenimiento a la página web, con el fin de

mantener actualizados a los clientes y potenciales clientes sobre información relevante

de la marca. Tal como se indica en la siguiente tabla, el presupuesto anual del

mantenimiento de la página web asciende a S/ 1,428.00 anualmente.

Tabla 63.
Presupuesto Anual – Mantenimiento Página Web

Costo Sub Total Costo Total


Año Servicio Cantidad IGV
Unitario Costo con IGV
Mantenimiento Pág.
2022 12 S/119.00 S/1,210.17 S/217.83 S/1,428.00
Web
Mantenimiento Pág.
2023 12 S/119.00 S/1,210.17 S/217.83 S/1,428.00
Web
Mantenimiento Pág.
2024 12 S/119.00 S/1,210.17 S/217.83 S/1,428.00
Web
Mantenimiento Pág.
2025 12 S/119.00 S/1,210.17 S/217.83 S/1,428.00
Web
Mantenimiento Pág.
2026 12 S/119.00 S/1,210.17 S/217.83 S/1,428.00
Web
Total S/6,050.85 S/1,089.15 S/7,140.00
Nota: Elaboración propia

Finalmente, en la siguiente tabla se muestra el presupuesto consolidado por año

para la promoción de la marca en el horizonte de evaluación del presente proyecto.

Tabla 64.
Presupuesto Anual Total

Ítem Descripción 2022 2023 2024 2025 2026


1 Comunity Manager S/24,000.00 S/24,000.00 S/24,000.00 S/24,000.00 S/24,000.00
Mantenimiento Pag
2 S/1,428.00 S/1,428.00 S/1,428.00 S/1,428.00 S/1,428.00
Web
3 Facebook e Instagram S/10,320.00 S/10,320.00 S/10,320.00 S/8,600.00 S/6,880.00
4 Google Ads S/14,592.00 S/14,592.00 S/14,592.00 S/12,160.00 S/9,728.00
Total S/50,340.00 S/50,340.00 S/50,340.00 S/46,188.00 S/42,036.00
Nota: Elaboración propia
108

Capítulo V Estudio legal y organizacional

5.1. Aspectos legales

5.1.1. Forma societaria.

Al respecto, la forma societaria de K’umara, se encuentra regulada conforme a

lo dispuesto en la Ley Nro. 26887 – Ley General de Sociedades, constituido bajo la

razón social, Pizzas peruanas saludables S.A.C., se opta por dicha sociedad ya que las

características encaja en la referida forma societaria; así como, tomando en

consideración el número de socios que la representan y el tamaño de la empresa; así

mismo, este tipo de sociedad no obliga a cotizar en la bolsa de valores, con respecto al

nivel de inversión o capital social la ley no estima un monto fijo, sino que deja a libre

decisión y criterio de los socios.

Por su parte, las características de constituir una sociedad anónima cerrada,

según el siguiente detalle:

Tabla 65.
Características de una Sociedad Anónima Cerrada

Nro. Característica Descripción


1 Número de accionistas Mínimo 2, máximo 20
2 Denominación Sociedad anónima cerrada S.A.C
3 Organización Junta general accionistas, gerencia, directorio (opcional)
4 Sociedad de capitales Aporte de los socios
Acciones son parte proporcional de capital, no son
5 División de capital
negociables
Los socios no responden personalmente por las deudas
6 Responsabilidad Limitada
sociales.
7 Duración Determinado o Indeterminado
Vencimiento del plazo de duración, conclusión de objeto
8 Disolución social, acuerdo adoptado con arreglo al estatuto, y otras
formas previstas en la Ley
Nota: Elaboración propia. Adaptado de Gestión.
109

En ese sentido, se podrá observar en la siguiente tabla, la sociedad estará

constituido por cuatro socios con participación del 25%, el mismo que corresponde al

40% del total de la inversión que será utilizada para el proyecto.

Tabla 66.
Aporte y participación de socios

Nro. Nombre Participación


1 Ana Paula Espinosa Huerta 25%
2 Renzo Giraldo Guillen 25%
3 Akemy Kiyamu Catalán 25%
4 Claudia Ortiz La Rosa 25%
Total 100%
Nota: Elaboración propia

Según el portal de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos –

SUNARP; el proceso para constituir una empresa o sociedad requiere de los siguientes

pasos:

Figura 62.
Proceso para constituir una empresa o sociedad

Nota: Elaboración propia. Adaptado de SUNARP

Es relevante señalar que, la constitución presencial se realiza siguiendo los pasos

antes descritos; sin embargo, debido a la coyuntura actual la SUNARP, ha

implementado el Sistema de Intermediación Digital (SID-SUNARP), para la


110

constitución de empresas; ello, con la finalidad de no vulnerar las normas emitidas por

el gobierno de turno; por lo que, la constitución de Pizzas peruanas saludables S.A.C.

– K’umara, se realizará a través de la referida plataforma digital, cumpliendo con los

siguientes pasos:

Figura 63.
Proceso para constituir una empresa o sociedad – Plataforma Digital

Nota: Elaboración propia. Adaptado de SUNARP

En cuanto al costo de la constitución de Pizzas peruanas saludables S.A.C. –

K’umara, se tiene la siguiente estructura:

Tabla 67.
Presupuesto para constituir una empresa o sociedad

ACTIVIDAD DETALLE INSTITUCION DURACION PRECIO


Búsqueda de nombre en el
Búsqueda de Índice Nacional de
SUNARP S/5.00
nombre Registro de Personas
Jurídicas
Solicitar la reserva del
30 días
Reserva de nombre nombre de la empresa, si se SUNARP S/22.00
calendario
encuentra disponible
Elaboración de la Minuta
Elaboración de la de constitución de la 3 días
CEPEFODES S/466.00
Minuta empresa, la cual contiene el calendario
pacto social y los estatutos
Inscripción en Inscripción de la empresa 30 días
SUNARP S/90.00
Registros Públicos en Registros Públicos calendario
111

Inscripción al RUC -
Obtención del RUC Empresas, como persona SUNAT 1 día hábil Gratuito
jurídica
TOTAL       S/583.00
Nota: Elaboración propia. Adaptado de SUNARP
5.1.2. Registro de marca y patentes.

Cabe señalar que, en la legislación vigente no resulta obligatorio el registro de la

marca del producto y/o servicio que desarrollan las personas naturales o jurídicas, así

como tampoco es un requisito previo para iniciar actividades comerciales; sin embargo,

es la manera más efectiva de evitar que otras personas copien o imiten, y tomen ventaja

del prestigio que se gana; por lo que, registrar la marca del producto y/o servicio que se

ofrece, convierte en el dueño y en el único autorizado a usarlo en el Perú; dicho registro

de marca de producto y/o servicio se realiza ante la entidad competente, INDECOPI.

Para ello, resulta importa manifestar que, con la finalidad de agilizar el trámite

de registro de marca de producto y/o servicio, dicha entidad en la actualidad ha

implementado en su plataforma virtual los siguientes pasos:

Figura 64.
Pasos para registrarse en INDECOPI

Nota: Elaboración propia. Adaptado de INDECOPI.


112

Asimismo, de la indagación realizada en las plataformas digitales de

INDECOPI, se deben cumplir con los siguientes pasos para el registro de la marca:

Figura 65.
Pasos para registrar una marca en INDECOPI

Revisa la
Realizar el Presentar la
publicación la
Descargar y pago en el solicitud en
marca en la Evaluación de
completar el Banco de la INDECOPI (2
Gaceta la marca
formulario Nación o BCP, copias del
Electrónica de
vía online formulario)
INDECOPI

Nota: Elaboración propia. Adaptado de INDECOPI

Adicionalmente para el registro de nombre comercial y lema comercial es

necesario presentar tres copias del formulario, en el caso del registro de nombre

comercial es necesario indicar la fecha de primer uso, así como pruebas que lo

acrediten; por su parte, para el registro de lema comercial indicar a qué marca se

encontrará asociado, adjuntando el número de certificado o expediente.

En la siguiente tabla se detallan los costos de los trámites necesarios para el

registro de la marca, nombre comercial y lema comercial.

Tabla 68.
Registro de marca y/o producto

Nro. Actividad Duración Trámite Precio


Registro de marca de producto
1 S/. 534.99
y/o servicio
180 días hábiles
2 Registro de nombre comercial S/. 534.99
3 Registro de lema comercial S/. 534.99
Total S/. 1,604.97
Nota: Elaboración propia. Adaptado de INDECOPI

5.1.3. Licencias y autorizaciones.


113

La empresa Pizzas peruanas saludables S.A.C se encontrará ubicada en el

distrito de Surquillo, por lo que es necesario para el desarrollo de las actividades el

trámite correspondiente para la obtención de la licencia de funcionamiento, para ello es

necesario presentar el formulario debidamente diligenciado, el plazo para resolver es de

hasta 10 días luego de presentada la solicitud; previo a ello se debe realizar la

Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE), en dicha inspección se

procede a realizar la evaluación del cumplimiento de las medidas y condiciones de

seguridad necesarias en el establecimiento para su funcionamiento.

Por otra parte, es necesario también solicitar la certificación y registro sanitario,

así como también la habilitación sanitaria, dichos trámites certifican el cumplimiento de

los requisitos y lineamientos técnico normativos, y las condiciones sanitarias para la

fabricación y elaboración de alimentos y bebidas para el consumo humano.

A continuación, se detalla la inversión que se deberá realizar para la obtención

de las licencias y autorizaciones antes mencionada.

Tabla 69.
Presupuesto para Licencias y Autorizaciones

Institución
Ítem Actividad Descripción Precio
competente
Inspección técnica de
Reporte de nivel de riesgo del Municipalidad
1 Seguridad en S/659.30
establecimiento de Surquillo
Edificaciones
Solicitud licencia de
Licencia de funcionamiento para Municipalidad
2 S/700.80
Funcionamiento edificaciones calificadas con de Surquillo
nivel de riesgo muy alto

Certificación y Registro DIGESA -


3 Inscripción al registro sanitario S/413.60
Sanitario MINSA

Cumplimiento de requisitos y DIGESA -


4 Habilitación sanitaria S/1,044.56
condiciones sanitarias MINSA
114

TOTAL S/2,818.26
Nota: Elaboración propia. Adaptado de Instituciones Varias.

5.1.4. Legislación laboral.

Pizzas peruanas saludables S.A.C, proyecta ventas anuales que superan las 150

UIT, pero no exceden las 1700 UIT, así mismo cuenta con trabajadores que no superan

el monto máximo permitido de 100 personas, por ello se cataloga como una Pequeña

Empresa, encontrándose bajo la Ley N°28015 “Ley de Promoción y Formalización de la

Micro y Pequeña Empresa”.

En ese sentido, es pertinente realizar el registro en el REMYPE, el cual permite

acceder a beneficios propios de la ley antes mencionada; para ello es necesario ser una

empresa constituida como persona natural o jurídica, contar con más de un trabajador,

realizar actividades de producción, comercialización de bienes o prestación servicios,

entre otros; así mismo, contar con RUC vigente, usuario y clave SOL.

Una vez cumplido los requisitos antes mencionados, se debe ingresar al portal

del Ministerio de Trabajo y realizar el siguiente proceso:


115

Figura 66.
Procedimiento de registro REMYPE

Ingresar al link En el Módulo


Dar click en
"Registro Nacional empresa, completar
Ingresar el RUC y "Módulo de
de la Micro y los datos de la
Clave SOL Registro de la
Pequeña Empresa - empresa y
MYPE"
REMYPE" trabajadores

Nota: Elaboración propia. Adaptado de MINTRA

Luego de ingresar al Módulo Empresa, es necesario completar la solicitud con

los datos tanto de la empresa como de los trabajadores, para lo cual se deben seguir los

siguientes pasos:

Tabla 70.
Registro Módulo Empresa – Sistema REMYPE

Paso 1: Registro de la empresa


1. Dirección de la empresa, sólo si es diferente a la fiscal.
2. Indicar Tipo de Contribuyente/Modalidad.
3. El Representante Legal debe ingresar DNI, datos de contacto, tipo de seguro, tipo de
régimen pasionario y la relación laboral
Paso 2: Registro de trabajadores
1. Ingresar número de DNI, aparecerán los datos relacionados al número.
2. Tipo de contrato
3. Ocupación
4. Tipo de régimen laboral (especial/general)
5. Tipo de seguro
6. Tipo de régimen pensionario
7. Trabajador es socio
8. Trabajador es familiar de socio
9. Número de teléfono y correo electrónico
10. Datos de derechohabientes de tenerlos
Paso 3: Registro de Socios
1. Ingresar datos de los socios de la empresa
Paso 4: Fin del registro
116

1. Aceptar y declarar, la solicitud será enviada al sistema REMYPE


Nota: Elaboración propia. Adaptado de MINTRA

5.1.5. Legislación tributaria.

El Régimen MYPE Tributario o también conocido por sus siglas RMT, es un

régimen creado de manera especial con el fin de fomentar el crecimiento de las micro y

pequeñas empresas y que éstas puedan cumplir con sus obligaciones tributarias.

Dicho régimen permite a las micro y pequeñas empresas obtener beneficios tales

como:

Figura 67.
Beneficios Régimen MYPE Tributario

Nota: Elaboración propia. Adaptado de SUNAT.


117

Para realizar la declaración y pago mensual es necesario ingresar con usuario y

Clave SOL al portal de SUNAT, en dicha página se deberá acceder a la sección de Mis

Declaraciones y Pagos y completar debidamente el formulario Declara Fácil 621 – IGV

y Renta Mensual; se elegirá la opción de pago electrónico y finalmente el sistema

generará la constancia con la información declarada.

5.1.6. Otros aspectos legales.

Dada la naturaleza del proyecto, es necesario cumplir con las normas y

reglamentos establecidos en materia de inocuidad y salubridad de alimentos destinados

al consumo humano, aplicables a la industria alimentaria.

La Ley Nro. 26842 “Ley General de Salud”, la cual establece como interés

público la protección de la salud, regulando el manejo y manipulación de los alimentos.

En ese sentido, el Decreto Legislativo Nro. 1062, que aprueba la Ley de

Inocuidad de los Alimentos, establece el régimen jurídico que garantiza la inocuidad de

los alimentos con el fin de salvaguardar y preservar la vida y salud de las personas,

agrupando las condiciones y medidas que deberán ser adoptadas en los diferentes

procesos de producción de ellos. Asimismo, el Decreto Supremo Nro. 007-98-SA,

dispone las normas y condiciones a las que deben estar sujetas el desarrollo de
118

actividades relacionadas a las etapas de producción de alimentos, garantizando la

inocuidad de estos.

Por otra parte, la Ley Nro. 31154 – Ley que modifica el D.L. 1304 que aprobó

la Ley del etiquetado y verificación de los reglamentos técnicos de los productos

industriales manufacturados, para consignar país de origen en la información del

etiquetado de los productos alimenticios envasados o con procesado primario, señala

que las etiquetas de los productos deben estar detalladas en forma clara y visible, ello en

concordancia con lo establecido en la Ley Nro. 30021 “Promoción de la Alimentación

Saludable”, la cual alerta sobre los alimentos y bebidas con alto contenido de sodio,

azúcar y grasas, a fin de que el consumidor pueda conocer la composición de los

productos que consume.

5.1.7. Resumen del capítulo.

En la siguiente tabla se muestra el presupuesto resumen de las actividades a

realizar para la constitución de la empresa y puesta en funcionamiento de la misma cuyo

monto asciende a S/ 5,006.23 (Cinco mil seis con 23/100 soles).

Tabla 71.
Presupuesto Resumen – Constitución y Funcionamiento de la Empresa

Actividad Precio
Constitución de empresa S/. 583.00
Registro de marcas y patentes S/. 1,604.97
Licencias y autorizaciones S/. 2,818.26
Total S/. 5,006.23
Nota: Elaboración propia.

5.2. Estudio organizacional

5.2.1. Organigrama funcional.


119

En la siguiente figura se muestra el organigrama funcional para K’umara; es

importante mencionar que es probable la ampliación de áreas y nuevos puestos, ya que

en medida de que la empresa crezca, el organigrama puede modificarse en el tiempo.

Para el inicio de operaciones se considerará las siguientes áreas y personal.

a) Administración.

Compuesto por administrador, quien tiene a su cargo a un asistente

administrativo; así como la supervisión de los servicios tercerizados de: asesoría

contable, legal y mantenimiento.

b) Ventas y marketing.

Lo dirige un jefe de ventas y marketing, acompañado de dos asesores de ventas

y un Comunity manager. Él tendrá que supervisar las tareas de la empresa de

transporte y distribución de mercadería.

c) Operaciones.

Compuesto por un jefe de operaciones que trabaja de la mano con un asistente

de compras, operarios de producción y operario de calidad.

Figura 68.
Organigrama funcional identificado por puesto de trabajo
120

Nota: Elaboración propia.

5.2.2. Servicios tercerizados.

Con respecto a los servicios a tercerizar; se considera que es mejor contratar los

servicios de especialistas, y así poder enfocar las estrategias para el desarrollo del

negocio, a su vez disminuir costos al menos en el horizonte de evaluación del proyecto.

Se subcontratará los servicios contabilidad y finanzas, apoyo jurídico y servicios

generales (vigilancia, mantenimiento), ya que estas no están relacionadas con la

actividad principal de la empresa. Por otro lado, se considera tercerizar el servicio de

distribución con el que contará la empresa.

5.2.3. Descripción del puesto de trabajo.

Con la finalidad de que se reclute y seleccione personal idóneo para la empresa,

se presenta los perfiles de puestos que se requerirán en K’umara.


121

Tabla 72.
Descripción del puesto de administrador

Denominación del puesto Administrador


Área Administración
Reporta a Accionistas
Personas a cargo Jefes de áreas
Objetivo del puesto Dirigir la empresa, tanto las operaciones, ventas, así como
determinar y proponer el planeamiento estratégico de la
empresa.

Funciones específicas  Representar legalmente a la empresa.


 Garantizar el cumplimiento de las normas y reglamento
interno de la empresa, tanto con clientes externos como
internos.
 Proponer, implementar, evaluar y analizar el planeamiento
estratégico de la empresa, así como proponer acciones de
mejora continua.
 Presentación de estados financieros a los accionistas, así
como responsable de la tributación con el Estado.

Formación académica y  Grado de instrucción: Superior (titulado o titulación en


profesional curso).
 Carreras: Administración de empresas, Marketing,
Ingeniero industrial o afines.
 Conocimiento de herramientas como Excel, CRM.
 Conocimiento de metodologías ágiles.
 Certificado es gestión empresarial (deseable).

Experiencia laboral Experiencia mínima de 2 años liderando equipos de ventas,


operaciones o afines en el sector de alimentos o retail.

Habilidades  Orientación a resultados


 Trabajo en equipo
 Orientación al cliente
 Comunicación efectiva
 Inteligencia emocional
 Planificación y organización
 Flexible
 Adaptación al cambio

Condiciones laborales  Tipo de contrato: Plazo indeterminado, con previo periodo


de prueba de 3 meses.
 Remuneración: S/ 4 500.00
 Tipo de sueldo: Mensual.
 Beneficios sociales de acuerdo a Ley.
 Horario de trabajo: De lunes a viernes de 09:00 – 18:00
horas y sábados de 09:00 – 13:00 horas.
 Ubicación física: Av. Tomás Marsano 505 – Surquillo.

Nota: Elaboración propia.

Descripción del puesto de asistente administrativo

Denominación del puesto Asistente administrativo


Área Administración
Reporta a Administrador
Personas a cargo Ninguna
122

Objetivo del puesto Responsable de la documentación de la empresa, desde el


almacenamiento y seguridad de información hasta la entrega a
proveedores y clientes de manera oportuna.

Funciones específicas  Asiste directamente a la gerencia y jefaturas.


 Coordina documentación de ventas y operaciones con
jefes de áreas.
 Planifica, ordena y alerta sobre pagos a proveedores.
 Coordina y tramita documentación legal y/o municipal.
 Encargada de la caja chica de la empresa.
 Encargada de la recepción de llamadas de clientes y
proveedores.
 Apoyo en la recepción y registro de facturas a
proveedores, así como recibos de servicios básicos.
 Apoyo con la documentación de despacho de mercadería.
 Reporta la asistencia, tardanza y faltas del personal.

Formación académica y  Grado de instrucción: Superior (técnico concluido,


profesional universitario en curso o egresado).
 Carreras: Administración de empresas o afines.
 Conocimiento de Microsoft office (Word, Power Point y
Excel) a nivel intermedio.
 Conocimiento en gestión documentaria.
 Conocimiento de manejo de caja chica.

Experiencia laboral Experiencia mínima de 1 a 2 años en funciones similares, como


recepcionista o asistente administrativo.

Habilidades  Trabajo en equipo


 Comunicación efectiva
 Planificación
 Transparente
 Honrada
 Servicial
 Orientación al cliente

Condiciones laborales  Tipo de contrato: Plazo indeterminado, con un periodo de


prueba de 3 meses.
 Remuneración: S/ 1 500.00
 Tipo de sueldo: Mensual.
 Beneficios sociales de acuerdo a Ley.
 Horario de trabajo: De lunes a viernes de 09:00 – 18:00
horas y sábados de 09:00 – 13:00 horas.
 Ubicación física: Av. Tomás Marsano 505 – Surquillo.

Nota: Elaboración propia.

Tabla 73.
Descripción del puesto de jefe de ventas y marketing

Denominación del puesto Jefe de ventas y marketing


Área Ventas y marketing
Reporta a Gerente de tienda
Personas a cargo Asesores de venta, Comunity manager
Objetivo del puesto Responsable de la ventas, distribución y promoción de la
123

empresa; así como analizar oportunidades de mejora e


implementarlas acorde a la estrategia general de la empresa.

Funciones específicas  Analizar el comportamiento / tendencias de los


consumidores de productos naturales.
 Organizar, planificar y ejecutar las nuevas campañas de
promoción de la empresa, de manera oportuna y continua.
 Emitir reportes de ventas, efectivas y proyectadas.
 Capacitar al personal sobre técnicas de ventas efectivas.
 Supervisa y analiza el servicio de delivery, así como
asegurarse la entrega eficaz a los canales de venta y/o
consumidor final.
 Atiende reclamos, quejas o sugerencias de consumidores.
 Propone alternativas de mejoras para atención al cliente.
 Identifica nuevos puntos de venta, así como opciones de
venta directa.
 Responsable de la comunicación y contenido de las redes.

Formación académica y  Grado de instrucción: Superior (técnica concluido,


profesional egresado o bachiller).
 Carreras: Marketing, Administración de empresas,
Administración de servicios o afines.
 Conocimiento de Microsoft office (Word, Power Point y
Excel) a nivel intermedio – avanzado.
 Conocimiento en técnicas de venta y marketing digital.
 Conocimiento en metodologías ágiles.

Experiencia laboral Experiencia mínima de 1 a 2 años en el sector de alimentos,


retail o afines desempeñando funciones similares a las descritas.

Habilidades  Trabajo en equipo


 Comunicación efectiva
 Orientación al cliente
 Orientación a resultados
 Liderazgo
 Planificación
 Pensamiento analítico
 Inteligencia emocional

Condiciones laborales  Tipo de contrato: Plazo indeterminado, con un periodo de


prueba de 3 meses.
 Remuneración: S/ 2 500.00 + comisiones.
 Tipo de sueldo: Mensual.
 Beneficios sociales de acuerdo a Ley.
 Horario de trabajo: De lunes a viernes de 09:00 – 18:00
horas y sábados de 09:00 – 13:00 horas.
 Ubicación física: Av. Tomás Marsano 505 – Surquillo.

Nota: Elaboración propia.


Tabla 74.
Descripción del puesto de asesor de ventas

Denominación del puesto Asesor de ventas


Área Ventas y marketing
Reporta a Jefe de ventas y marketing
Personas a cargo Ninguna
Objetivo del puesto Brindar asesoría a los clientes actuales y potenciales, generando
ventas efectivas acorde a las metas y/u objetivos de la empresa.
124

Funciones específicas  Atender, resolver y dar seguimiento a posibles quejas,


reclamos o sugerencias de los clientes.
 Reportar diariamente las ventas de la empresa
identificándolas por canales de venta.
 Asesorar a los clientes acerca de los beneficios de los
productos, así como de las opciones de compra.
 Fomentar las campañas de publicidad de manera oportuna,
dando a conocer estas a los clientes potenciales y actuales.
 Elaborar y entregar reportes de quejas, reclamos o
sugerencias a su jefe inmediato.
 Proponer mejoras en las técnicas de ventas.
 Apoyar en los análisis post venta.

Formación académica y  Grado de instrucción: Secundaria completa o técnica (en


profesional curso o trunco).
 Carreras: Administración de empresas, Administración de
servicios, Marketing o afines.
 Conocimiento de Microsoft office (Word, Power Point y
Excel) a nivel intermedio.

Experiencia laboral Experiencia mínima de 6 meses en puestos similares en el


sector retail, alimentos o afines.

Habilidades  Trabajo en equipo


 Comunicación efectiva
 Orientación al cliente
 Orientación a resultados
 Proactivo
 Capacidad de gestión
 Inteligencia emocional
 Dinámico
 Empatía

Condiciones laborales  Tipo de contrato: Plazo indeterminado, con un periodo de


prueba de 3 meses.
 Remuneración: S/ 930.00 + comisiones.
 Tipo de sueldo: Mensual.
 Beneficios sociales de acuerdo a Ley.
 Horario de trabajo: De lunes a viernes de 09:00 – 18:00
horas y sábados de 09:00 – 13:00 horas.
 Ubicación física: Av. Tomás Marsano 505 – Surquillo.

Nota: Elaboración propia.

Tabla 75.
Descripción del puesto de comunity manager

Denominación del puesto Comunity manager


Área Ventas y marketing
Reporta a Jefe de ventas y marketing
Personas a cargo Ninguna
Objetivo del puesto Responsable de la comunicación digital de la empresa, así como
gestionar y revisar el contenido de las promociones que se
brindaran a los clientes.
125

Funciones específicas  Monitorear las conversaciones online y participa


activamente en ellas.
 Redacta, crea y ejecuta nuevas opciones de publicidad.
 Analiza el contenido de la promoción y evalúa
oportunidades de mejoras.
 Revisa y analiza el contenido de los influencers
promocionando la marca.
 Identifica nuevos influencers y establece buena relación
con ellos.
 Detecta de manera oportuna publicidad fraudulenta en
nuestras redes sociales, a fin de comunicarlo a su superior
de manera inmediata.
 Revisa el contenido de la página web oficial.
 Brinda reportes semanales para mejorar la presencia en
medios digitales.

Formación académica y  Grado de instrucción: Superior (egresado o bachiller).


profesional  Carreras: Administración de empresas, Comunicación o
afines.
 Conocimiento de Microsoft office (Word, Power Point y
Excel) a nivel intermedio.
 Conocimiento en marketing digital.

Experiencia laboral Experiencia mínima de 1 a 2 años en funciones similares.

Habilidades  Trabajo en equipo


 Comunicación efectiva
 Pensamiento creativo
 Capacidad de redacción
 Empatía
 Organización
 Compromiso
 Lealtad

Condiciones laborales  Tipo de contrato: Plazo indeterminado, con un periodo de


prueba de 3 meses.
 Remuneración: S/ 2 000.00
 Tipo de sueldo: Mensual.
 Beneficios sociales de acuerdo a Ley.
 Horario de trabajo: De lunes a viernes de 09:00 – 18:00
horas y sábados de 09:00 – 13:00 horas.
 Ubicación física: Av. Tomás Marsano 505 – Surquillo.

Nota: Elaboración propia.

Tabla 76.
Descripción del puesto de jefe de operaciones

Denominación del puesto Jefe de operaciones


Área Operaciones
Reporta a Gerente de tienda
Personas a cargo Asistente de almacén y compras, operario de producción y
operario de calidad
Objetivo del puesto Diseñar, desarrollar y analizar el plan de producción de acuerdo
al plan estratégico de la empresa, así como asegurarse del
cumplimiento de las normas de producción, higiene y
distribución de mercadería de manera adecuada.
126

Funciones específicas  Dirigir y controlar los procesos de producción de la planta


de materia prima.
 Evaluar y mejorar los procesos de producción, tanto en
procedimientos como en intervención tecnológica.
 Identifica, analiza y propone nuevas opciones de
maquinarias que aumenten la productividad de la planta.
 Elaborar el presupuesto de compras y gastos para las
operaciones.
 Asegurarse de que sus operarios cumplan los estándares
de calidad e higiene.
 Control de calidad de productos terminados, así como de
materia prima.
 Coordina las revisiones de mantenimiento de maquinaria y
equipos.

Formación académica y  Grado de instrucción: Superior (bachiller o titulado).


profesional  Carreras: Administración de empresas, Ingeniería
industrial o afines.
 Conocimiento de Microsoft office (Word, Power Point y
Excel) a nivel intermedio.
 Conocimiento en procesos logísticos.
 Conocimiento en procesos de elaboración de productos
alimenticios.

Experiencia laboral Experiencia mínima de 2 a 3 años en funciones similares en el


sector de alimentos o industrias alimentarias.

Habilidades  Trabajo en equipo


 Comunicación efectiva
 Capacidad de análisis
 Orientación al cliente
 Productividad
 Resolución de problemas
 Proactivo

Condiciones laborales  Tipo de contrato: Plazo indeterminado, con un periodo de


prueba de 3 meses.
 Remuneración: S/ 3 000.00
 Tipo de sueldo: Mensual.
 Beneficios sociales de acuerdo a Ley.
 Horario de trabajo: De lunes a viernes de 09:00 – 18:00
horas y sábados de 09:00 – 13:00 horas.
 Ubicación física: Av. Tomás Marsano 505 – Surquillo.

Nota: Elaboración propia.


Tabla 77.
Descripción del puesto de asistente de almacén y compras

Denominación del puesto Asistente de almacén y compras


Área Operaciones
Reporta a Jefe de operaciones
Personas a cargo Ninguna
Objetivo del puesto Identificar, negociar y generar alianzas estratégicas con los
proveedores de materia prima directa e indirecta; buscando
optimizar periodos de entrega y fechas de pagos con el fin de
preserva la calidad de los productos terminados.

Funciones específicas  Recepción de mercadería de acuerdo a los estándares de


calidad solicitados.
127

 Detectar el estado de los insumos, así como generar las


devoluciones y/o cambios de materia prima cuando el
proveedor no cumpla los estándares establecidos.
 Contabilizar y controlar el stock de los insumos y
producto terminado, colocando stocks mínimos y
máximos de acuerdo a la demanda.
 Despachar los requerimientos de insumos a los operarios
de producción de manera oportuna.
 Elabora e informa los stocks finales de insumos y
productos terminados para las declaraciones mensuales.
 Entrega, controla y autoriza la salida de los productos
terminados a los distribuidores.

Formación académica y  Grado de instrucción: Superior (egresado, bachiller o


profesional titulado).
 Carreras: Administración de empresas o afines.
 Conocimiento de Microsoft office (Word, Power Point y
Excel) a nivel intermedio.
 Conocimiento de procesos logísticos.

Experiencia laboral Experiencia mínima de 1 a 2 años desempeñando funciones


similares.

Habilidades  Trabajo en equipo


 Comunicación efectiva
 Capacidad de análisis
 Orientación al cliente
 Productividad
 Resolución de problemas
 Proactivo

Condiciones laborales  Tipo de contrato: Plazo indeterminado, con un periodo de


prueba de 3 meses.
 Remuneración: S/ 1 500.00
 Tipo de sueldo: Mensual.
 Beneficios sociales de acuerdo a Ley.
 Horario de trabajo: De lunes a viernes de 09:00 – 18:00
horas y sábados de 09:00 – 13:00 horas.
 Ubicación física: Av. Tomás Marsano 505 – Surquillo.

Nota: Elaboración propia.

Tabla 78.
Descripción del puesto de operario de producción

Denominación del puesto Operario de producción


Área Operaciones
Reporta a Jefe de operaciones
Personas a cargo Ninguna
Objetivo del puesto Elaborar y entregar de manera oportuna la cantidad de
producción establecida por periodos; así como velar por el
cumplimiento de los flujos de procesos para controlar la calidad
de la producción.

Funciones específicas  Manipular equipos y maquinaria de acuerdo a los flujos de


procesos establecidos por la empresa.
 Limpiar y ordenar su área de trabajo.
 Cumplir los procesos de producción, desde la
128

manipulación de insumos hasta la entrega de mercadería.


 Elaborar el listado de insumos requeridos al almacén
central.
 Verificar y cumplir los porcentajes estándares de merma
de insumos.
 Reportar al asistente de compras acerca de la merma
generada, tanto de insumos como de productos
terminados.
 Comunicar de manera inmediata ante algún desperfecto de
equipos o maquinarias.

Formación académica y  Grado de instrucción: Secundaria completa o superior


profesional (técnica en curso o trunco).
 Carreras: Administración de empresas o afines.
 Conocimiento de manipulación de alimentos.
 Conocimiento en cocción de alimentos.

Experiencia laboral Experiencia mínima de 1 año desempeñando funciones


similares.

Habilidades  Trabajo en equipo


 Comunicación efectiva
 Orientación al cliente
 Productividad
 Resolución de problemas
 Proactivo
 Responsable
 Organización

Condiciones laborales  Tipo de contrato: Plazo indeterminado, con un periodo de


prueba de 3 meses.
 Remuneración: S/ 1 200.00
 Tipo de sueldo: Mensual.
 Beneficios sociales de acuerdo a Ley.
 Horario de trabajo: De lunes a viernes de 09:00 – 18:00
horas y sábados de 09:00 – 13:00 horas.
 Ubicación física: Av. Tomás Marsano 505 – Surquillo.

Nota: Elaboración propia.

Tabla 79.
Descripción del puesto de operario de calidad

Denominación del puesto Operario de calidad


Área Operaciones
Reporta a Jefe de operaciones
Personas a cargo Ninguna
Objetivo del puesto Supervisar que los productos terminados cumplan los estándares
de calidad, desde la cantidad y peso del producto, así como la
presentación de los empaques. Verificar el correcto
almacenamiento de los productos listos de reparto.

Funciones específicas  Comprobar, regular y mejorar las muestras de pruebas que


se realicen en el área de producción, a fin de controlar la
inocuidad del alimento y preservación de nutrientes.
129

 Controlar los tiempos de producción de cada etapa del


producto.
 Comunicar el stock próximo a vencer de manera oportuna
a su jefe directo.
 Revisar el estado del área de conservación de los
productos terminados.
 Apoya en la entrega de mercadería a los distribuidores
cuando el personal encargado lo solicite.
 Supervisa el cumplimiento de los estándares de las recetas
(fórmulas) establecidas para cada producto.

Formación académica y  Grado de instrucción: Secundaria completa o superior


profesional (técnica en curso o trunco).
 Carreras: Administración de empresas o afines.
 Conocimiento de manipulación de alimentos.
 Conocimiento en cocción de alimentos.

Experiencia laboral Experiencia mínima de 1 año desempeñando funciones


similares.

Habilidades  Trabajo en equipo


 Comunicación efectiva
 Orientación al cliente
 Productividad
 Resolución de problemas
 Proactivo
 Responsable
 Organización

Condiciones laborales  Tipo de contrato: Plazo indeterminado, con un periodo de


prueba de 3 meses.
 Remuneración: S/ 1 200.00
 Tipo de sueldo: Mensual.
 Beneficios sociales de acuerdo a Ley.
 Horario de trabajo: De lunes a viernes de 09:00 – 18:00
horas y sábados de 09:00 – 13:00 horas.
 Ubicación física: Av. Tomás Marsano 505 – Surquillo.

Nota: Elaboración propia.

5.2.4. Descripción de actividades de los servicios tercerizados.

Asesoría contable y financiera

Sus servicios comprenden: Clasificación de las modalidades de pago y cobro de

la empresa, revisar los datos fiscales de la empresa y corroborar que estos figuren en

todos los documentos y comprobantes de pago, control de órdenes de pago, supervisar


130

descuentos por impuestos, realización de inventarios de activos fijos y bienes de la

empresa e informes financieros, mensual, anual.

Asesoría legal

Sus servicios serán: Realizar trámites y diligencias que exigen los diferentes

procedimientos judiciales, elaborar todo tipo de trámite con respecto a contratos

mercantiles, civiles y laborales, gestionar trámites antes organismos públicos, registros,

notarias, etc.

Servicios generales (vigilancia, mantenimiento)

La Vigilancia será: Encargado de la protección a las personas (trabajadores),

como también de propiedades (entorno), registro de personas que asisten al local

(proveedores, clientes, trabajadores), registro de incidentes que ocurran en el local tanto

con los proveedores como clientes y trabajadores.

Mantenimiento realizará: Revisión y reparación de las instalaciones y

maquinarias que funcionen correctamente y de manera eficiente, así como el

acondicionamiento del local para su correcto funcionamiento.

Servicio de distribución

Sus funciones serán: Planificación de distribución, diseño de rutas para entregas

a domicilio, como también a tiendas, según coordinaciones con jefe de ventas y

marketing, despacho de pedidos desde el centro de distribución hasta la entrega a


131

domicilio, como también a tiendas y entrega de reporte de entregas de mercadería de

manera semanal.

5.2.5. Aspectos laborales.

De acuerdo a lo estipulado por el gobierno, se detalla los aspectos laborales a

considerar para el personal de la empresa.

a) Forma de contratación del personal y servicios tercerizados.

El personal que se contratará para la empresa tendrá los beneficios de acuerdo a

la Ley y régimen vigente para Pyme en Perú; concluyendo entonces que ingresaran a

planilla formal de la empresa bajo un contrato de plazo determinado de al menos un

año, pudiéndose renovar de acuerdo a desempeño laboral. Mientras que, los servicios

tercerizados serán mediante contratos por localización de servicios los cuales se

renovarán de acuerdo a la necesidad de la empresa. A continuación, se muestra un

cuadro resumen de los tipos de contratos a emplear para el personal de la empresa y el

servicio tercerizado.

Tabla 80.
Relación de personal y servicio tercerizado según tipo de contrato

Íte
Puesto / Servicio Tipo de contrato
m
Contrato a plazo indeterminado, con periodo de
1 Administrador
prueba de 3 meses.
Contrato a plazo indeterminado, con periodo de
2 Asistente administrativo
prueba de 3 meses.
Contrato a plazo indeterminado, con periodo de
3 Jefe de ventas y Marketing
prueba de 3 meses.
Contrato a plazo indeterminado, con periodo de
4 Comunity manager
prueba de 3 meses.
Contrato a plazo indeterminado, con periodo de
5 Asesor de ventas
prueba de 3 meses.
(Continua)

Íte
Puesto / Servicio Tipo de contrato
m
Contrato a plazo indeterminado, con periodo de
6 Jefe de operaciones
prueba de 3 meses.
Contrato a plazo indeterminado, con periodo de
7 Asistente de almacén y compras
prueba de 3 meses.
132

Contrato a plazo indeterminado, con periodo de


8 Operario de calidad
prueba de 3 meses.
Contrato a plazo indeterminado, con periodo de
9 Operario de producción
prueba de 3 meses.
10 Asesoría legal Contrato por locación de servicios.
11 Asesoría contable y financiera Contrato por locación de servicios.
12 Servicios generales Contrato por locación de servicios.
13 Empresa de seguridad de local Contrato por locación de servicios.
Transporte y distribución a canales
14 Contrato por locación de servicios.
y venta directa
Nota: Elaboración propia.

b) Régimen laboral vigente.

La empresa se ampara al régimen laboral para MYPE en Perú, razón por la cual

K’umara considerará los siguientes beneficios sociales (adaptado de la página oficial

de Sunat): Remuneración mínima vital (RMV) de S/ 930.00 mensuales, jornada laboral

de 8 horas diarias, descanso semanal y en días feriados, remuneración por trabajo en

sobre tiempo (horas extras, si hubiera), descanso vacacional de 15 días calendarios,

cobertura de seguridad social en salud (ESSALUD), cobertura previsional,

indemnización por despido de 20 días de remuneración por año de servicios (con un

tope de 120 días de remuneración), cobertura de seguro de vida y seguro

complementario de trabajo de riesgo (SCTR), derecho a recibir 2 gratificaciones al año

(julio y diciembre), derecho a participar de las utilidades de la empresa, derecho a la

compensación por tiempo de servicios (CTS) equivalente a 15 días de remuneración por

año de servicio con tope de 90 días de remuneración y derechos colectivos según las

normas del régimen general de actividad privada.

c) Presentación de planilla para el horizonte de evaluación del proyecto.


133

A partir de los párrafos anteriores, se detalla la proyección de planilla para el

horizonte de evaluación del proyecto, identificado por mano de obra directa e indirecta,

así como la distribución de planilla para el área administrativa y de ventas.

Tabla 81.
Resumen de planilla

TOTAL COSTO Y GASTO 2021 2022 2023 2024 2025 2026


COSTO MOD S/. 3,089 S/. 37,067 S/. 55,000 S/. 55,000 S/. 55,000 S/. 55,000
COSTO MOI S/. 5,792 S/. 69,500 S/. 69,500 S/. 69,500 S/. 69,500 S/. 69,500
GASTO SUELDO
S/. 92,537 S/. 92,537 S/. 92,537 S/. 92,537 S/. 92,537
ADMINISTRATIVO S/. 7,711
GASTO SUELDO VENTAS S/. 8,174 S/. 141,180 S/. 144,756 S/. 148,648 S/. 152,888 S/. 157,506
TOTAL COSTO Y GASTO S/. 24,766 S/. 340,284 S/. 361,793 S/. 365,686 S/. 369,925 S/. 374,543
Nota: Elaboración propia.

Tabla 82.
Resumen de pago de planilla

TOTAL PAGO
2021 2022 2023 2024 2025 2026
PLANILLA
PAGO MOD S/. 2,665 S/. 35,867 S/. 55,000 S/. 55,000 S/. 55,000 S/. 56,200
PAGO MOI S/. 4,996 S/. 67,250 S/. 69,500 S/. 69,500 S/. 69,500 S/. 71,750
PAGO SUELDO
S/. 89,537 S/. 92,537 S/. 92,537 S/. 92,537 S/. 95,537
ADMINISTRATIVO S/. 6,651
PAGO SUELDO VENTAS S/. 7,050 S/. 138,000 S/. 144,756 S/. 148,648 S/. 152,888 S/. 160,686
TOTAL PAGO
PLANILLA S/. 21,361 S/. 330,654 S/. 361,793 S/. 365,686 S/. 369,925 S/. 384,173
Nota: Elaboración propia.

d) Gastos por servicios tercerizados.

A continuación, se detalla los gastos por servicios tercerizados.

Tabla 83.
Gastos por asesoría legal y contable

  2021 2022 2023 2024 2025 2026


Asesoría legal S/1,000.00 S/2,000.00 S/2,000.00 S/2,000.00 S/2,000.00 S/2,000.00
Asesoría
contable y S/9,600.00 S/9,600.00 S/9,600.00 S/9,600.00 S/9,600.00
financiera  
Total servicios
tercerizados S/1,000.00 S/11,600.00 S/11,600.00 S/11,600.00 S/11,600.00 S/11,600.00
Nota: Elaboración propia.

Tabla 84.
Gastos por servicios tercerizados
134

  2021 2022 2023 2024 2025 2026


Servicio de limpieza y
S/24,000.00 S/24,000.00 S/24,000.00 S/24,000.00 S/24,000.00
mantenimiento S/2,000.00
Empresa de seguridad de
S/21,600.00 S/21,600.00 S/21,600.00 S/21,600.00 S/21,600.00
local S/1,800.00
Fumigación S/380.00 S/4,560.00 S/4,560.00 S/4,560.00 S/4,560.00 S/4,560.00
Transporte y distribución a
S/18,698.56 S/20,250.15 S/21,939.27 S/23,778.81 S/25,782.82
canales S/150.00
Total servicios tercerizados S/4,405.00 S/69,758.56 S/71,310.15 S/72,999.27 S/74,838.81 S/76,842.82
Nota: Elaboración propia.

e) Horario de trabajo del personal.

En la siguiente tabla se puede visualizar el horario de trabajo del personal

administrativo, de ventas y producción.

Tabla 85.
Horario de trabajo

Puesto de trabajo Área Horario


De lunes a viernes de 09:00 - 18:00 horas y sábados
Administrador Administración
de 09:00 - 13:00 horas.
De lunes a viernes de 09:00 - 18:00 horas y sábados
Asistente administrativo Administración
de 09:00 - 13:00 horas.
De lunes a viernes de 09:00 - 18:00 horas y sábados
Jefe de operaciones Operaciones
de 09:00 - 13:00 horas.
Asistente de almacén y De lunes a viernes de 09:00 - 18:00 horas y sábados
Operaciones
compras de 09:00 - 13:00 horas.
De lunes a viernes de 09:00 - 18:00 horas y sábados
Operario de calidad Operaciones
de 09:00 - 13:00 horas.
De lunes a viernes de 09:00 - 18:00 horas y sábados
Operarios producción Operaciones
de 09:00 - 13:00 horas.
De lunes a viernes de 09:00 - 18:00 horas y sábados
Jefe de ventas y marketing Ventas y marketing
de 09:00 - 13:00 horas.
De lunes a viernes de 09:00 - 18:00 horas y sábados
Comunity Manager Ventas y marketing
de 09:00 - 13:00 horas.
De lunes a viernes de 09:00 - 18:00 horas y sábados
Asesor de ventas Ventas y marketing
de 09:00 - 13:00 horas.
Nota: Elaboración propia.

Importante precisar que; el personal tercerizado como seguridad y limpieza

tendrán que asistir en horario de oficina, con el fin de cumplir los acuerdos establecidos

en el contrato por locación de servicios.


135

Capítulo VI Estudio técnico

6.1. Tamaño del proyecto

6.1.1. Capacidad instalada.

Para determinar la capacidad instalada del proyecto se considera el tiempo

efectivo de trabajo partiendo de los 365 días del año, a los cuales se descuenta los

feriados de calendario, mediodía de los sábados y los 52 domingos que no se labora; con

ello se obtiene 275 días laborales, de 8 horas cada uno considerando 1 hora de

refrigerio.

También se considera; la capacidad del horno la cual asciende a 120 kilos

separadas en 12 bandejas. El proceso de producción tarda 135 minutos para obtener el

producto terminado, de los cuales se tiene una merma de 48 kilos quedando como peso

neto 72 kilos de masa de pizza. A partir de la última cantidad se tiene un rendimiento de

160 unidades que multiplicadas por los 3 ciclos al día genera 480 unidades diarias.

Tabla 86.
Tiempo total del ciclo según maquinaria

Tiempo de uso Maquinaria o equipo


Actividad Minutos
Minutos horas que interviene
Selección de ingredientes 5 15 0.25  
Pesado de materia prima e
5 15 0.25 Balanza
ingredientes
Limpiar, rallar y cortar insumos 10 30 0.5 Rallador, procesador brócoli
Cocción de materia prima 10 30 0.5 Olla de cocción industrial
Mezclar materias primas 15 45 0.75 Amasadora
Enfriar mezcla 10 30 0.5 Abatidor de mezcla
Porcionar la masa de pizza 10 30 0.5 Laminadora y divisora
Cocción de masa de pizza 15 45 0.75 Horno
Enfriamiento de masa 15 45 0.75 Abatidor de masa
Empacado de producto terminado 10 30 0.5 Empacadora al vacío
Etiquetado de producto 10 30 0.5 Etiquetadora
Control de calidad 10 30 0.5  
Traslado y almacenado 10 30 0.5  
TIEMPO TOTAL CICLO 135      
Ciclos por día 3      
Nota: Elaboración propia.
136

Tabla 87.
Cantidad de productos por ciclo y día

Cantidad instalada
Componentes Kilos Unidad
Ciclos por día 3 Kilos
Productos por ciclo 160 Unidades
Capacidad instalada 480 Unidades
Nota: Elaboración propia.

Por consiguiente; para cada año de evaluación se multiplica los días laborales

(275) por la cantidad producida diaria de la maquinaria en mención (480) obteniendo

que se produce 132,00 unidades de masas de pizzas.

Tabla 88.
Capacidad instalada

Capacidad Instalada Anual


Criterios Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Días de producción por año 275 275 275 275 275
Productos por día 48 48 48 48 48
0 0 0 0 0
Producción anual 132,000 132,000 132,000 132,000 132,000
Nota: Elaboración propia.

6.1.2. Capacidad utilizada.

Para calcular la capacidad utilizada del proyecto se considera las unidades

producidas por cada año las cuales se dividen con la cantidad de la capacidad instalada

hallada en el punto anterior.

Tal y como se puede observar en la siguiente tabla se muestra que la capacidad

utilizada para el primer año es de 74.2% y al quinto año asciende al 97.6% del total

instalado.
137

Tabla 89.
Capacidad utilizada

Capacidad Utilizada Anual


Detalle Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Tamaño Normal (producción) 98,00 103,63 111,59 120,21 128,89
2 3 0 2 1
Capacidad instalada 132,0 132,0 132,0 132,0 132,0
00 00 00 00 00
% de Utilización (capacidad 74.2% 78.5% 84.5% 91.1% 97.6%
utilizada)
Capacidad Ociosa 25.8% 21.5% 15.5% 8.9% 2.4%
Nota: Elaboración propia.

6.1.3. Capacidad máxima.

Para determinar la capacidad máxima; los criterios empleados fueron los 365

días del año, considerando que se trabajaría las 24 horas del día se contempla 3 turnos

por día obteniendo que se produce 525,600 unidades de masas de pizzas.

Tabla 90.
Capacidad máxima

Capacidad Máxima Anual


Criterios Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Días del año 365 365 365 365 365
Turnos por día 3 3 3 3 3
Productos por día 480 480 480 480 480
Producción anual 525,600 525,600 525,600 525,600 525,600
Nota: Elaboración propia.

6.2. Procesos

6.2.1. Diagrama de flujo de proceso de producción.

El proceso de producción consta de 13 actividades (pasos a seguir) que se realiza

en 135 minutos (2.25 horas). A continuación; se presenta el diagrama de flujo de

proceso de la elaboración de masas de pizzas.


138

Figura 69.
Flujo de proceso de producción de masas de pizza

Nota: Elaboración propia.

Descripción de cada actividad en el proceso de producción:

a) Selección de ingredientes: Consiste en retirar del almacén el listado de insumos

para la elaboración de cada sabor de masa de pizza, según las recetas;

considerando materia prima e insumos.

b) Pesaje de materia prima e insumos: De acuerdo a la cantidad a producir se

debe pesar la materia prima e insumos a necesitar para la elaboración de las

masas de pizza. En este proceso se utiliza la balanza digital.

c) Limpiar, rallar y cortar insumos: Se debe limpiar las hortalizas (incluye

desinfección de estas) y adecuarlas (rallar o cortar), según las especificaciones

de las recetas de cada masa de pizza. Se utiliza el rallador y procesador.

d) Cocción de materia prima: La berenjena y brócoli pasan por una previa

cocción en una olla industrial, antes de ser utilizados en la mezcla principal.


139

e) Mezclar materia prima: Una vez las cocciones de hortalizas hayan enfriado a

temperatura ambiente; estas son mezcladas con los demás insumos para formar

la masa de pizza. En esta actividad se utiliza la amasadora.

f) Enfriar mezcla: Consiste en dejar reposar las masas de pizzas utilizando el

abatidor, ya que ayuda a prevenir contaminación bacteriana por el ambiente.

g) Porcionar masa: Consiste en estirar la masa logrando el espesor ideal según

recetas, para esta acción se utiliza la laminadora. Además, se utiliza la máquina

divisora para cortar la masa en unidades de 150 gramos cada una.

h) Cocción de masa: En esta etapa se procede a ingresar las masas de pizzas al

horno, para que sean precocidas. Esta es la actividad que condiciona el avance

de la producción.

i) Enfriar masa: Utilizando el abatidor se procede a enfriar las masas pre cocidas

de cada sabor de masa. Pues es necesario que las masas estén frías para el

empacado.

j) Empacado de producto: Con ayuda de la empacadora al vacío se procede a

ensamblar los empaques de masas de pizzas (cada empaque contiene 3 unidades

de masas de pizza).

k) Etiquetado de producto: Cuando se ha terminado de empacar el producto,

estos pasan por la máquina de etiquetas.

l) Control de calidad: Este proceso sirve para inspeccionar o revisar que se haya

cumplido los estándares de calidad y, que el producto terminado esté listo y

autorizado para la distribución.

m) Traslado y almacenamiento de producto terminado: Cuando se haya

terminado de validar la producción, estos son trasladados al almacén de

productos terminados, a fin de conservar la producción.


140

6.2.2. Programa de producción.

Para proyectar el programa de producción es necesario considerar los siguientes

criterios para cada sabor de masa de pizza.

Tabla 91.
Criterios para el programa de producción de masas sabor a berenjena

  2021 2022 2023 2024 2025 2026


Demanda   24,508 26,541 28,755 31,166 33,793
Sampling 10% 4% 3% 2% 1% 0%
8.3
Inventario Final deseado 8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3%
%
0.4
Merma producción 0.4% 0.4% 0.4% 0.4% 0.4%
%
Nota: Elaboración propia.

Tabla 92.
Criterios para el programa de producción de masas sabor a zapallo italiano

  2021 2022 2023 2024 2025 2026


55,07
Demanda   39,939 43,253 46,861 50,790
0
Sampling 10% 4% 3% 2% 1% 0%
Inventario Final 8.3
8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3%
deseado %
0.4
Merma producción 0.4% 0.4% 0.4% 0.4% 0.4%
%
Nota: Elaboración propia.

Tabla 93.
Criterios para el programa de producción de masas sabor a brócoli

  2021 2022 2023 2024 2025 2026


40,05
Demanda   29,046 31,457 34,080 36,938
1
Sampling 10% 4% 3% 2% 1% 0%
Inventario Final 8.3
8.3% 8.3% 8.3% 8.3% 8.3%
deseado %
0.4
Merma producción 0.4% 0.4% 0.4% 0.4% 0.4%
%
Nota: Elaboración propia.

Con los criterios mencionados se halló el programa de producción para cada año

de evaluación, donde las unidades de producción son igual a sumatoria de unidades

vendidas, más la cantidad de sampling (muestras a Influencers) más inventario final


141

deseado, más la cantidad de merma (desechos o fallas de producción) y, el resultado

restarlo con el inventario inicial de cada periodo.

A modo de resumen se presenta el programa de producción de las masas de

pizzas totales del 2022 al 2026.

Tabla 94.
Programa de producción total en unidades del 2022 al 2026

  2021 2022 2023 2024 2025 2026


109,69 118,89 128,91
Demanda   93,493 101,251
6 4 4
Inventario Final deseado 157 459 496 538 583 0
Sampling 210 3,783 1,893 1,371 750 0
Merma producción 3 424 452 480 522 559
(-) Inventario Inicial   157 459 496 538 583
111,59 120,21 128,89
Necesidad de producción 370 98,002 103,633
0 2 1
Nota: Elaboración propia.

6.2.3. Necesidad de materias primas e insumos.

El requerimiento de materia prima e insumos se realizó en función a las unidades

producidas para cada periodo por cada sabor de masa de pizza, considerando que cada

empaque tiene 3 unidades de masa de pizza. Posterior a ello, se obtuvo información de

los costos (se descontó el IGV para evaluación de costo unitario); además se fijó un

porcentaje de merma de la materia prima e insumos.

A continuación; se expone las cantidades necesarias de materia prima e insumos

para la elaboración de las masas de pizza.

Tabla 95.
Necesidad de materia prima e insumos para la masa de berenjena

Cantidad por CU por


MATERIAL DIRECTO FRECUENCIA PCU/KG/LT CU/KG/LT CU/GRS/ML Merma
envase PT
Gramo
Berenjenas 225.000 Semanal 8.0000 8.0000 0.0080 13.00% 2.0340
s
Gramo
Cebolla blanca 45.000 Semanal 3.2000 3.2000 0.0032 15.00% 0.1656
s
Gramo
Huevo 27.000 Mensual 5.5000 5.5000 0.0055 10.00% 0.1634
s
Harina de avena (sin 45.000 Gramo Mensual 18.0000 15.2542 0.0153 5.00% 0.7208
142

gluten) s
Salsa de tomate (sin Gramo
67.500 Mensual 3.9900 3.3814 0.0034 5.00% 0.2397
azúcar) s
Gramo
Queso mozzarella 67.500 Mensual 64.0000 54.2373 0.0542 10.00% 4.0271
s
          CU de material directo = 7.3505
Nota: Elaboración propia.

Tabla 96.
Necesidad de materia prima e insumos para la masa de zapallo italiano

Cantidad por FRECUENCI


MATERIAL DIRECTO PCU/KG/LT CU/KG/LT CU/GRS/ML Merma CU
envase A
Zapallo italiano (calabacín,
225.000 Gramos Semanal 7.0000 7.0000 0.0070 28.00% 2.0160
zucchini)
Queso parmesano rallado 11.250 Gramos Semanal 85.0000 72.0339 0.0720 10.00% 0.8914
Huevo 27.000 Gramos Mensual 5.5000 5.5000 0.0055 10.00% 0.1634
Harina de avena (sin gluten) 22.500 Gramos Mensual 18.0000 15.2542 0.0153 5.00% 0.3604
Salsa de tomate (sin azúcar) 67.500 Gramos Mensual 3.9900 3.3814 0.0034 5.00% 0.2397
Queso mozzarella rallado 31.500 Gramos Mensual 64.0000 54.2373 0.0542 10.00% 1.8793
          CU de material directo = 5.5501
Nota: Elaboración propia.

Tabla 97.
Necesidad de materia prima e insumos para la masa de brócoli

Cantidad por CU/KG/L


MATERIAL DIRECTO FRECUENCIA PCU/KG/LT CU/GRS/ML Merma CU
envase T
225.00
Brócoli Gramos Semanal 4.5000 4.5000 0.0045 50.00% 1.5188
0
Aceite de oliva 0.450 ml Semanal 27.5000 23.3051 0.0233 7.00% 0.0112
Huevos 54.000 Gramos Mensual 5.5000 5.5000 0.0055 10.00% 0.3267
Harina de avena (sin gluten) 22.500 Gramos Mensual 18.0000 15.2542 0.0153 5.00% 0.3604
Salsa de tomate (sim azúcar) 67.500 Gramos Mensual 3.9000 3.3051 0.0033 5.00% 0.2342
Queso mozzarella 67.500 Gramos Mensual 64.0000 54.2373 0.0542 10.00% 4.0271
          CU de material directo = 6.4784
Nota: Elaboración propia.

Finalmente, se presenta la información de necesidad de materia prima

consolidada.

Tabla 98.
Necesidad de materia prima de masas de pizzas del 2022 al 2026

Resumen total Unidad 2021 2022 2023 2024 2025 2026


Berenjenas kg 23.4 6,532.1 6,907.8 7,437.4 8,012.5 8,590.3
Cebolla blanca kg 4.8 1,329.6 1,406.0 1,513.8 1,630.9 1,748.5
Zapallo italiano (calabacín,
kg 42.6 12,056.2 12,748.8 13,728.3 14,788.4 15,856.4
zucchini)
Queso parmesano rallado kg 1.8 518.0 547.8 589.9 635.4 681.3
143

Brócoli kg 43.9 10,276.3 10,866.3 11,700.9 12,604.9 13,515.5


Aceite de oliva Lt 0.1 14.7 15.5 16.7 18.0 19.3
Huevo kg 14.9 3,815.0 4,034.1 4,343.9 4,679.5 5,017.4
Harina de avena (sin gluten) kg 10.9 2,922.3 3,090.2 3,327.4 3,584.5 3,843.2
Salsa de tomate (sin azúcar) kg 26.2 6,945.9 7,345.0 7,908.9 8,520.0 9,135.1
Queso mozzarella rallado kg 21.6 5,618.9 5,941.8 6,397.9 6,892.3 7,389.8
Bolsa para sellado al vacío Millar 0.4 102.9 108.8 117.2 126.2 135.3
Caja master de transporte Ciento 0.4 102.9 108.8 117.2 126.2 135.3
Nota: Elaboración propia.

6.2.4. Programa de compras de materias primas e insumos.

Con los resultados anteriores de la necesidad de materia prima e insumos para la

elaboración de las masas de pizzas, considerando la frecuencia de compra de cada uno

de los ingredientes, así como la unidad de medida de compra. A continuación, se

presenta el programa de compras en unidades para el horizonte de evaluación.

Tabla 99.
Resumen de programa de compras total en unidades del 2022 al 2026

  Unidad 2021 2022 2023 2024 2025 2026


Berenjenas 10 kg 3 660 696 751 807 866
Cebolla blanca 5 kg 1 273 290 309 330 358
Zapallo italiano (calabacín,
10 kg 5 1,216 1,281 1,377 1,485 1,592
zucchini)
Queso parmesano rallado 2 kg 1 266 280 301 326 346
Brócoli 10 kg 5 1,034 1,092 1,177 1,266 1,356
Aceite de oliva 5 Lt 1 12 12 12 12 12
Huevo 5 kg 3 769 813 873 942 1,009
Harina de avena (sin gluten) 5 kg 3 591 623 671 725 772
Salsa de tomate (sin azúcar) 5 kg 6 1,395 1,475 1,589 1,709 1,833
Queso mozzarella rallado 5 kg 5 1,130 1,194 1,285 1,385 1,481
Bolsa para sellado al vacío 1 Millar 1 106 111 120 130 138
Caja master de transporte 1 Ciento 1 105 112 119 128 137
Nota: Elaboración propia.

Una vez hallado el programa de compras en unidades, este resultado se

multiplica por el costo unitario de cada ingrediente al cual se le calcula el IGV; a fin de

determinar el precio costo total de cada presentación.


144

Vale decir que, los precios de costos fueron brindados por los proveedores a

partir de determinada cantidad de compra (los proveedores señalan la cantidad mínima

de compra para el precio costo).

Tabla 100.
Resumen de programa de compras en unidades monetarias del 2022 al 2026

  Unidad VCU 2021 2022 2023 2024 2025 2026


Berenjenas 10 kg S/ 80.00 S/. 240 S/. 52,800 S/. 55,680 S/. 60,080 S/. 64,560 S/. 69,280
Cebolla
5 kg
blanca S/ 16.00 S/. 16 S/. 4,368 S/. 4,640 S/. 4,944 S/. 5,280 S/. 5,728
Zapallo
italiano
10 kg
(calabacín,
zucchini) S/ 70.00 S/. 350 S/. 85,120 S/. 89,670 S/. 96,390 S/. 103,950 S/. 111,440
Queso
parmesano 2 kg
rallado S/ 144.07 S/. 144 S/. 38,322 S/. 40,339 S/. 43,364 S/. 46,966 S/. 49,847
Brócoli 10 kg S/ 45.00 S/. 225 S/. 46,530 S/. 49,140 S/. 52,965 S/. 56,970 S/. 61,020
Aceite de
5 lt
oliva S/ 116.53 S/. 117 S/. 1,398 S/. 1,398 S/. 1,398 S/. 1,398 S/. 1,398
Huevo 5 kg S/ 27.50 S/. 83 S/. 21,148 S/. 22,358 S/. 24,008 S/. 25,905 S/. 27,748
Harina de
avena (sin 5 kg
gluten) S/ 76.27 S/. 229 S/. 45,076 S/. 47,517 S/. 51,178 S/. 55,297 S/. 58,881
Salsa de
tomate (sin 5 kg
azúcar) S/ 16.53 S/. 99 S/. 23,053 S/. 24,375 S/. 26,259 S/. 28,242 S/. 30,291
Queso
mozzarella 5 kg
rallado S/ 271.19 S/. 1,356 S/. 306,441 S/. 323,797 S/. 348,475 S/. 375,593 S/. 401,627
Bolsa para
sellado al Millar
vacío S/ 423.73 S/. 424 S/. 44,915 S/. 47,034 S/. 50,847 S/. 55,085 S/. 58,475
Caja master
de Ciento
transporte S/ 101.69 S/. 102 S/. 10,678 S/. 11,390 S/. 12,102 S/. 13,017 S/. 13,932
VALOR DE COMPRA S/. 3,383 S/. 679,849 S/. 717,337 S/. 772,010 S/. 832,263 S/. 889,668
IGV S/. 445 S/. 84,579 S/. 89,253 S/. 96,052 S/. 103,608 S/. 110,601
COMPRA TOTAL S/. 3,828 S/. 764,428 S/. 806,590 S/. 868,062 S/. 935,871 S/. 1,000,269
Nota: Elaboración propia.

6.2.5. Requerimiento de mano de obra directa.


145

Para determinar la necesidad de mano de obra directa se considera los tiempos

muertos que pueden incurrir en una jornada laboral.

Tabla 101.
Tiempos muertos en minutos para operarios

TIEMPOS MUERTOS Minutos


Preparación y vestido 10
Servicios higiénicos 15
Fatiga o descanso 10
Total tiempo 35
Nota: Elaboración propia.

Para hallar el tiempo efectivo en una jornada laboral se descontará el horario de

almuerzo y también el tiempo muerto, tal y como se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 102.
Tiempo efectivo de mano de obra

MINUTO
HORARIO HORAS
S
HORARIO DE TRABAJO 540 9.00
ALMUERZO -60 -1.00
TIEMPO MUERTO -35 -0.58
TIEMPO EFECTIVO 445 7.42
Nota: Elaboración propia.

Finalmente, para determinar la cantidad de operarios de producción (mano de

obra directa) se multiplica el tiempo al día por la frecuencia y, el resultado dividido

entre el tiempo efectivo laboral. Para determinar el crecimiento de operarios de

producción se considera el incremento de la demanda.

Tabla 103.
Mano de obra directa

Tiempo al Frecuencia Jornada laboral Necesidad


Actividad Minutos
día (ciclo) (horas efectivas) MOD
Selección de ingredientes 5 0.083 3 7.42 0.0337
Pesado de materia prima e ingredientes 5 0.083 3 7.42 0.0337
Limpiar, rallar y cortar insumos 10 0.167 3 7.42 0.0674
Cocción de materia prima 10 0.167 3 7.42 0.0674
Mezclar materias primas 15 0.250 3 7.42 0.1011
Enfriar mezcla 10 0.167 3 7.42 0.0674
Porcionar la masa de pizza 10 0.167 3 7.42 0.0674
146

Cocción de masa de pizza 15 0.250 3 7.42 0.1011


Enfriamiento de masa 15 0.250 3 7.42 0.1011
Empacado de producto terminado 10 0.167 3 7.42 0.0674
Etiquetado de producto 10 0.167 3 7.42 0.0674
Control de calidad 10 0.167 3 7.42 0.0674
Traslado y almacenado 10 0.167 3 7.42 0.0674
TIEMPO TOTAL CICLO 135       0.9101

MAXIMA PRODUCCION 2022 2023 2024 2025 2026


Crecimiento de ventas   8.30% 8.34% 8.38% 8.43%
Necesidad de obreros 1.00 1.08 1.17 1.27 1.38
Necesidad final de obreros 1 2 2 2 2
Nota: Elaboración propia.

6.3. Tecnología para el proceso

6.3.1. Maquinarias.

A continuación, se muestra el presupuesto de adquisición de maquinarias

necesarias para el funcionamiento y puesta en marcha del proyecto.

Tabla 104.
Presupuesto de adquisición de maquinaria

VALOR COMPRA
PRODUCCIÓN CANTIDAD PCU VCU IGV
COMPRA TOTAL
Maquina Ralladora Multifunción 3 S/269.00 S/227.97 S/683.90 S/123.10 S/807.00
Maquina Procesadora de
2 S/3,229.00 S/2,736.44 S/5,472.88 S/985.12 S/6,458.00
Vegetales
Maquina Amasadora 1 S/3,890.00 S/3,296.61 S/3,296.61 S/593.39 S/3,890.00
Maquina Abatidora de
1 S/24,000.00 S/20,338.98 S/20,338.98 S/3,661.02 S/24,000.00
Temperatura para mezcla
Maquina Laminadora para Masas 1 S/250.00 S/211.86 S/211.86 S/38.14 S/250.00
Maquina Divisora de Masa
1 S/15,000.00 S/12,711.86 S/12,711.86 S/2,288.14 S/15,000.00
Industrial
Horno Acero Inoxidable 1 S/15,000.00 S/12,711.86 S/12,711.86 S/2,288.14 S/15,000.00
Maquina Abatidora para masa 1 S/24,000.00 S/20,338.98 S/20,338.98 S/3,661.02 S/24,000.00
Maquina Empacadora al vacío 1 S/5,390.00 S/4,567.80 S/4,567.80 S/822.20 S/5,390.00
Cocina Industrial 6 Quemadores 1 S/3,800.00 S/3,220.34 S/3,220.34 S/579.66 S/3,800.00
Congelador Vertical 3 S/1,059.00 S/897.46 S/2,692.37 S/484.63 S/3,177.00
Congelador Horizontal 3 S/1,799.00 S/1,524.58 S/4,573.73 S/823.27 S/5,397.00
TOTAL       S/90,821.19 S/16,347.81 S/107,169.00
Nota: Elaboración propia. Adaptado de páginas webs de proveedores varios.

Asimismo; se presenta el resumen de las principales maquinas que se adquirirán

para el proceso productivo.


147

Figura 70.
Máquina amasadora

Nota: Recuperado de Grondoy Equipos Gastronómicos S.A.C.


Tabla 105.
Especificaciones técnicas de máquina amasadora

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Marca HENKEL
Modelo QJ-A4Ob
Potencia 2HP
Voltaje 220V
Frecuencia 50-60 Hz
Capacidad 24 Kg
Nota: Elaboración propia. Adaptado de proforma de Grondoy Equipos Gastronómicos S.A.C.

Figura 71.
Máquina abatidora de temperatura

Nota: Recuperado de JK Importación.


148

Tabla 106.
Especificaciones técnicas de máquina abatidora de temperatura

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Marca IRINOX
Modelo MF 70.1
Espacio 27 bandejas
Tensión 400V -50Hz
Ciclos de temperatura +85°C a -40°C
Capacidad 70 Kg
Nota: Elaboración propia. Adaptado de proforma de JK Importación.

Figura 72.
Máquina empacadora al vacío

Nota: Recuperado de Grondoy Equipos Gastronómicos S.A.C.

Tabla 107.
Especificaciones técnicas de Máquina empacadora al vacío

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Marca GRONDOY
Modelo EV4
Tipo de Sellado 2 hileras
Longitud de sellado 2x39
Desplazamiento de aire 20 m²/h
Voltaje 220V
Energía 750W
Nota Elaboración propia. Adaptado de proforma de Grondoy Equipos Gastronómicos S.A.C.

Figura 73.
Horno de Acero Inoxidable
149

Nota: Recuperado de JM Hnos

Tabla 108.
Especificaciones técnicas de Horno de acero inoxidable

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Marca JM Hnos
Modelo 12 bandejas
Fuente de alimentación Gas
Panel de mando Programable
Cocción Convención
Área de cocción 4.5m²
Dimensiones   2.10mx1.28mx1.78m
Nota: Elaboración propia. Adaptado de proforma de JM HRNOS

6.3.2. Equipos.

En la siguiente tabla se detalla el requerimiento de equipos necesarios por cada

área para el cumplimiento de sus actividades. Por la naturaleza de sus funciones se ha

considerado implementar el equipo de impresión en el área de administración el cual

será compartido con el área de ventas; en virtud del desarrollo de sus actividades.

Asimismo, se ha implementado el uso de un horno microondas para el uso de las áreas

administrativas.

Tabla 109.
Presupuesto de adquisición de equipos

VALOR COMPRA
  CANTIDAD PCU VCU IGV
COMPRA TOTAL
S/1,323.0
PRODUCCION S/7,350.00 S/8,673.00
0
Laptop HP core i5 2 S/2,699.0 S/2,287.29 S/4,574.58 S/823.42 S/5,398.00
150

0
Impresora Multifuncional Xerox 1 S/979.00 S/829.66 S/829.66 S/149.34 S/979.00
S/1,799.0
Aire acondicionado Miray 1 S/1,524.58 S/1,524.58 S/274.42 S/1,799.00
0
Horno Microondas 1 S/279.00 S/236.44 S/236.44 S/42.56 S/279.00
Balanza Electrónica Digital 2 S/109.00 S/92.37 S/184.75 S/33.25 S/218.00
S/1,380.1
ADMINISTRACION S/7,667.27 S/9,047.37
1
S/2,699.0
Laptop HP core i5 2 S/2,287.29 S/4,574.58 S/823.42 S/5,398.00
0
Impresora Multifuncional Xerox 1 S/979.00 S/829.66 S/829.66 S/149.34 S/979.00
S/1,799.0
Aire acondicionado Miray 1 S/1,524.58 S/1,524.58 S/274.42 S/1,799.00
0
Horno Microondas 1 S/279.00 S/236.44 S/236.44 S/42.56 S/279.00
Friobar 1 S/592.37 S/502.01 S/502.01 S/90.36 S/592.37
S/1,955.7
VENTAS S/10,865.25 S/12,821.00
5
S/2,699.0
Laptop HP core i5 4 S/2,287.29 S/9,149.15 S/1,646.85 S/10,796.00
0
Celulares 4 S/56.50 S/47.88 S/191.53 S/34.47 S/226.00
S/1,799.0
Aire acondicionado Miray 1 S/1,524.58 S/1,524.58 S/274.42 S/1,799.00
0
S/4,658.8
TOTAL S/25,882.52 S/30,541.37
5
Nota: Elaboración propia. Adaptado de proveedores varios.
Figura 74.
Equipos diversos

Nota: Recuperado de HIRAOKA.

6.3.3. Herramientas.

Las siguientes herramientas serán necesarias para llevar a cabo las actividades

operativas, así como también el debido protocolo sanitario dada la coyuntura mundial.
151

Tabla 110.
Presupuesto de adquisición de herramientas

VALOR COMPRA
HERRAMIENTAS CANTIDAD PCU VCU IGV
COMPRA TOTAL
Medidor de PH (Porcentaje de humedad) 6 S/119.00 S/100.85 S/605.08 S/108.92 S/714.00
Extintor 10 S/94.00 S/79.66 S/796.61 S/143.39 S/940.00
Botiquín de primeros auxilios (equipado) 3 S/39.00 S/33.05 S/99.15 S/17.85 S/117.00
Termómetro infrarrojo 4 S/129.00 S/109.32 S/437.29 S/78.71 S/516.00
Guantes de látex (100 unid) 4 S/35.00 S/29.66 S/118.64 S/21.36 S/140.00
Mascarillas (50 unid) 5 S/34.90 S/29.58 S/147.88 S/26.62 S/174.50
Mallas cubre cabellos (300 unid) 2 S/165.00 S/139.83 S/279.66 S/50.34 S/330.00
Cobertor de Zapatos (100 unid) 4 S/32.00 S/27.12 S/108.47 S/19.53 S/128.00
Gorro y delantal de cocina 10 S/239.00 S/202.54 S/2,025.42 S/364.58 S/2,390.00
Contenedores 2 S/127.12 S/107.73 S/215.46 S/38.78 S/254.24
Oxímetro 2 S/75.42 S/63.92 S/127.84 S/23.01 S/150.85
Sticker de señalización 15 S/2.54 S/2.15 S/32.32 S/5.82 S/38.14
TOTAL S/4,993.83 S/898.89 S/5,892.72
Nota: Elaboración propia. Adaptado de proveedores varios.

Figura 75.
Herramientas

Nota: Recuperado de proveedores varios.


6.3.4. Utensilios.

En la siguiente tabla se listan lo utensilios requeridos, así como el presupuesto

de estos, para el área de operaciones


152

Tabla 111.
Presupuesto de adquisición de utensilios

CANTID VALOR COMPRA


UTENSILIOS PCU VCU IGV
AD COMPRA TOTAL
S/176. S/149.
Pala para Horno 3 S/447.46 S/80.54 S/528.00
00 15
S/170. S/144. S/103.7
Set de cuchillos 4 S/576.27 S/680.00
00 07 3
S/14.9 S/12.6
Tabla para picar 12 S/151.53 S/27.27 S/178.80
0 3
S/15.0 S/12.7
Escurridor para Verduras 12 S/152.54 S/27.46 S/180.00
0 1
S/10.0
Colador 12 S/8.47 S/101.69 S/18.31 S/120.00
0
S/590. S/500. S/450.0
Olla industrial 5 S/2,500.00 S/2,950.00
00 00 0
Bowls de Acero Inoxidable S/84.9 S/71.9 S/155.4
12 S/863.39 S/1,018.80
(7 unid) 0 5 1
S/189. S/160. S/345.9
Cucharones 12 S/1,922.03 S/2,268.00
00 17 7
S/79.0 S/66.9 S/144.6
Jarras Medidoras 12 S/803.39 S/948.00
0 5 1
S/25.0 S/21.1
Tazas Medidoras 4 S/84.75 S/15.25 S/100.00
0 9
S/90.0 S/76.2
Condimentero con tapa 4 S/305.08 S/54.92 S/360.00
0 7
S/100. S/84.7 S/183.0
Organizador de verduras 12 S/1,016.95 S/1,200.00
00 5 5
S/1,606.
TOTAL S/8,925.08 S/10,531.60
52
Nota: Elaboración propia. Adaptado de proveedores varios.

Figura 76.
Utensilios

Nota: Recuperado de proveedores varios.

6.3.5. Mobiliario.
153

El mobiliario requerido para las diferentes áreas de la empresa se encuentra

listado en el siguiente detalle, así como también el presupuesto necesario para ello.

Tabla 112.
Presupuesto de adquisición de mobiliario

CANTIDA
Mobiliario PCU VCU VALOR COMPRA IGV COMPRA TOTAL
D
S/1,488.8
PRODUCCION S/8,271.10 S/9,759.90
0
Mesa de trabajo de acero S/2,800.0
3 S/2,372.88 S/7,118.64 S/1,281.36 S/8,400.00
inoxidable 0
Jabas de plástico (Paquete
2 S/282.00 S/238.98 S/477.97 S/86.03 S/564.00
x 12 unid)
Escritorio 2 S/129.00 S/109.32 S/218.64 S/39.36 S/258.00
Librero Estante
1 S/179.90 S/152.46 S/152.46 S/27.44 S/179.90
Organizador
Silla Ergonómica para
2 S/179.00 S/151.69 S/303.39 S/54.61 S/358.00
oficina
ADMINISTRACION S/1,130.34 S/203.46 S/1,333.80
Escritorio 2 S/129.00 S/109.32 S/218.64 S/39.36 S/258.00
Librero Estante
2 S/179.90 S/152.46 S/304.92 S/54.88 S/359.80
Organizador
Silla Ergonómica para
4 S/179.00 S/151.69 S/606.78 S/109.22 S/716.00
oficina
VENTAS S/893.14 S/160.76 S/1,053.90
Escritorio 4 S/129.00 S/109.32 S/437.29 S/78.71 S/516.00
Librero Estante
1 S/179.90 S/152.46 S/152.46 S/27.44 S/179.90
Organizador
Silla Ergonómica para
2 S/179.00 S/151.69 S/303.39 S/54.61 S/358.00
oficina
S/1,853.0
TOTAL S/10,294.58 S/12,147.60
2
Nota: Elaboración propia. Adaptado de proveedores varios.

Figura 77.
Mobiliarios

Nota: Recuperado de proveedores varios.

6.3.6. Útiles de oficina.


154

A continuación, se muestra el presupuesto requerido para la adquisición de los

útiles de oficina utilizado en la empresa.

Tabla 113.
Presupuesto de adquisición de útiles de oficina

  CANTIDAD PCU VCU VALOR COMPRA IGV COMPRA TOTAL


PRODUCCION S/424.58 S/76.42 S/501.00
Hojas bond 2 S/25.00 S/21.19 S/42.37 S/7.63 S/50.00
Tijeras 1 S/8.00 S/6.78 S/6.78 S/1.22 S/8.00
Engrapadores + grapas 1 S/12.00 S/10.17 S/10.17 S/1.83 S/12.00
Perforadores 1 S/11.00 S/9.32 S/9.32 S/1.68 S/11.00
Tinta para impresora 4 S/30.00 S/25.42 S/101.69 S/18.31 S/120.00
Pack de útiles de oficina 3 S/100.00 S/84.75 S/254.24 S/45.76 S/300.00
ADMINISTRACION S/755.93 S/136.07 S/892.00
Hojas bond 2 S/25.00 S/21.19 S/42.37 S/7.63 S/50.00
Tijeras 1 S/8.00 S/6.78 S/6.78 S/1.22 S/8.00
Engrapadores + grapas 1 S/12.00 S/10.17 S/10.17 S/1.83 S/12.00
Perforadores 1 S/11.00 S/9.32 S/9.32 S/1.68 S/11.00
Pack de útiles de oficina 3 S/100.00 S/84.75 S/254.24 S/45.76 S/300.00
Calculadora 2 S/20.50 S/17.37 S/34.75 S/6.25 S/41.00
Facturas y boletas
1 S/350.00 S/296.61 S/296.61 S/53.39 S/350.00
autocopiativas por millar
Tinta para impresora 4 S/30.00 S/25.42 S/101.69 S/18.31 S/120.00
VENTAS S/544.07 S/97.93 S/642.00
Hojas bond 2 S/25.00 S/21.19 S/42.37 S/7.63 S/50.00
Tijeras 1 S/8.00 S/6.78 S/6.78 S/1.22 S/8.00
Engrapadores + grapas 1 S/12.00 S/10.17 S/10.17 S/1.83 S/12.00
Perforadores 1 S/11.00 S/9.32 S/9.32 S/1.68 S/11.00
Pack de útiles de oficina 4 S/100.00 S/84.75 S/338.98 S/61.02 S/400.00
Calculadora 2 S/20.50 S/17.37 S/34.75 S/6.25 S/41.00
Tinta para impresora 4 S/30.00 S/25.42 S/101.69 S/18.31 S/120.00
TOTAL S/1,724.58 S/310.42 S/2,035.00
Nota: Elaboración propia. Adaptado de Comercial Giova S.A.
Figura 78.
Pack de útiles de oficina

Nota: Recuperado de Comercial Giova S.A.

6.3.7. Programa de mantenimiento de maquinarias y equipos.


155

Se estableció un presupuesto para el mantenimiento de las maquinarias y

equipos, correspondiente al 10% del valor unitario de cada máquina y equipo. Por otro

lado, se detalla en las siguientes tablas la frecuencia de los mantenimientos y el

presupuesto mensual al primer año (2022) y un presupuesto anualizado para los

siguiente 4 años (2023 - 2026). Cabe señalar que la reposición de estos será cada 5 años.

Tabla 114.
Costo y frecuencia de mantenimiento de máquinas

PRODUCCIÓN CANTIDAD COMPRA TOTAL MANTENIMIENTO COSTO


Maquina Ralladora Multifunción 3 S/807.00 Anual S/26.90
Maquina Procesadora de Vegetales 2 S/6,458.00 Trimestral S/136.82
Maquina Amasadora 1 S/3,890.00 Trimestral S/164.83
Maquina Abatidora de Temperatura para mezcla 1 S/24,000.00 Semestral S/1,016.95
Maquina Laminadora para Masas 1 S/250.00 Anual S/10.59
Maquina Divisora de Masa Industrial 1 S/15,000.00 Semestral S/635.59
Horno Acero Inoxidable 1 S/15,000.00 Semestral S/635.59
Maquina Abatidora para masa 1 S/24,000.00 Semestral S/1,016.95
Maquina Empacadora al vacío 1 S/5,390.00 Trimestral S/228.39
Cocina Industrial 6 Quemadores 1 S/3,800.00 Trimestral S/161.02
Congelador Vertical 3 S/3,177.00 Trimestral S/44.87
Congelador Horizontal 3 S/5,397.00 Trimestral S/76.23
TOTAL   S/107,169.00    
Nota: Elaboración propia.
156

Tabla 115.
Costo de mantenimiento anual de máquinas

  2022 2023 2024 2025 2026

Maquina Ralladora Multifunción S/80.70 S/87.40 S/94.69 S/102.63 S/111.27

Maquina Procesadora de Vegetales S/1,094.58 S/1,185.40 S/1,284.28 S/1,391.96 S/1,509.27

Maquina Amasadora S/659.32 S/714.03 S/773.59 S/838.45 S/909.12

Maquina Abatidora de Temperatura


S/2,033.90 S/2,202.67 S/2,386.40 S/2,586.49 S/2,804.47
para mezcla

Maquina Laminadora para Masas S/10.59 S/11.47 S/12.43 S/13.47 S/14.61

Maquina Divisora de Masa Industrial S/1,271.19 S/1,376.67 S/1,491.50 S/1,616.56 S/1,752.80

Horno Acero Inoxidable S/1,271.19 S/1,376.67 S/1,491.50 S/1,616.56 S/1,752.80

Maquina Abatidora para masa S/2,033.90 S/2,202.67 S/2,386.40 S/2,586.49 S/2,804.47

Maquina Empacadora al vacío S/913.56 S/989.37 S/1,071.89 S/1,161.77 S/1,259.68

Cocina Industrial 6 Quemadores S/644.07 S/697.51 S/755.69 S/819.06 S/888.08

Congelador Vertical S/538.47 S/583.16 S/631.80 S/684.77 S/742.48

Congelador Horizontal S/914.75 S/990.65 S/1,073.28 S/1,163.28 S/1,261.31

COSTO TOTAL S/10,290.93 S/11,144.86 S/12,074.49 S/13,086.90 S/14,189.82

IGV S/1,852.37 S/2,006.08 S/2,173.41 S/2,355.64 S/2,554.17

PAGO TOTAL S/12,143.30 S/13,150.94 S/14,247.90 S/15,442.54 S/16,743.99

Nota: Elaboración propia.

Tabla 116.
Costo y frecuencia de mantenimiento de equipos

CANTIDA COMPRA Mantenimient


  COSTO
D TOTAL o

PRODUCCION S/8,673.00    

S/228.7
Laptop HP core i5 2 S/5,398.00 Trimestral
3

Impresora Multifuncional Xerox 1 S/979.00 Trimestral S/82.97


157

S/152.4
Aire acondicionado Miray 1 S/1,799.00 Semestral
6

Horno Microondas 1 S/279.00 Anual S/23.64

Balanza Electrónica Digital 2 S/218.00 Anual S/9.24

ADMINISTRACION S/9,047.37    

S/228.7
Laptop HP core i5 2 S/5,398.00 Trimestral
3

Impresora Multifuncional Xerox 1 S/979.00 Trimestral S/82.97

S/152.4
Aire acondicionado Miray 1 S/1,799.00 Semestral
6

Horno Microondas 1 S/279.00 Anual S/23.64

Friobar 1 S/592.37 Anual S/50.20

VENTAS S/12,821.00    

S/228.7
Laptop HP core i5 4 S/10,796.00 Trimestral
3

Celulares 4 S/226.00

S/152.4
Aire acondicionado Miray 1 S/1,799.00 Semestral
6

TOTAL S/30,541.37    

Nota: Elaboración propia.

Tabla 117.
Costo de mantenimiento anual de equipos

  2022 2023 2024 2025 2026

PRODUCCION S/2,508.73 S/2,716.90 S/2,943.53 S/3,190.33 S/3,459.20

Laptop HP core i5 S/1,829.83 S/1,981.67 S/2,146.97 S/2,326.98 S/2,523.09

Impresora Multifuncional Xerox S/331.86 S/359.40 S/389.38 S/422.03 S/457.60

Aire acondicionado Miray S/304.92 S/330.22 S/357.76 S/387.76 S/420.44


158

Horno Microondas S/23.64 S/25.61 S/27.74 S/30.07 S/32.60

Balanza Electrónica Digital S/18.47 S/20.01 S/21.68 S/23.49 S/25.47

ADMINISTRACION S/2,540.46 S/2,751.26 S/2,980.75 S/3,230.68 S/3,502.95

Laptop HP core i5 S/1,829.83 S/1,981.67 S/2,146.97 S/2,326.98 S/2,523.09

Impresora Multifuncional Xerox S/331.86 S/359.40 S/389.38 S/422.03 S/457.60

Aire acondicionado Miray S/304.92 S/330.22 S/357.76 S/387.76 S/420.44

Horno Microondas S/23.64 S/25.61 S/27.74 S/30.07 S/32.60

Friobar S/50.20 S/54.37 S/58.90 S/63.84 S/69.22

VENTAS S/3,964.58 S/4,293.55 S/4,651.69 S/5,041.72 S/5,466.62

Laptop HP core i5 S/3,659.66 S/3,963.34 S/4,293.93 S/4,653.96 S/5,046.18

Aire acondicionado Miray S/304.92 S/330.22 S/357.76 S/387.76 S/420.44

S/10,575.9 S/11,462.7
COSTO TOTAL S/9,013.76 S/9,761.71 S/12,428.77
7 3

IGV S/1,622.48 S/1,757.11 S/1,903.67 S/2,063.29 S/2,237.18

S/12,479.6 S/13,526.0
PAGO TOTAL S/10,636.24 S/11,518.82 S/14,665.95
4 2

Nota: Elaboración propia.

6.3.8. Programa de reposición de herramientas y utensilios por uso.

Se obtuvo los siguientes presupuestos para las reposiciones de

herramientas y utensilios. Cabe Señalar que, la frecuencia de reposición de

herramientas será anual y la de utensilios variaría dependiendo del tipo los

cuales se detallan mensualizados al primer año (2022) y anualizados para los

siguientes 4 años (2022 - 2026) en las siguientes tablas:

Tabla 118.
Reposición anual de herramientas

  2022 2023 2024 2025 2026


159

Medidor de PH (Porcentaje de humedad) S/605.08 S/655.29 S/605.08 S/655.82 S/0.00

Extintor S/796.61 S/862.71 S/796.61 S/863.40 S/0.00

Botiquín de primeros auxilios (equipado) S/99.15 S/107.38 S/99.15 S/107.47 S/0.00

Termómetro infrarrojo S/437.29 S/473.57 S/437.29 S/473.95 S/0.00

Guantes de látex (100 unid) S/118.64 S/128.49 S/118.64 S/128.59 S/0.00

Mascarillas (50 unid) S/147.88 S/160.15 S/147.88 S/160.28 S/0.00

Mallas cubre cabellos (300 unid) S/279.66 S/302.87 S/279.66 S/303.11 S/0.00

Cobertor de Zapatos (100 unid) S/108.47 S/117.48 S/108.47 S/117.57 S/0.00

(continua)

  2022 2023 2024 2025 2026

Contenedores S/215.46 S/233.33 S/215.46 S/233.52 S/0.00

Oxímetro S/127.84 S/138.44 S/127.84 S/138.56 S/0.00

Sticker de señalización S/32.32 S/35.00 S/32.32 S/35.03 S/0.00

S/4,993.8 S/5,412.5
VALOR DE COMPRA S/4,993.83 S/5,408.21 S/0.00
3 5

IGV S/898.89 S/973.48 S/898.89 S/974.26 S/0.00

S/5,892.7 S/6,386.8
PAGO TOTAL S/5,892.72 S/6,381.69 S/0.00
2 1

Nota: Elaboración propia.

Tabla 119.
Reposición de utensilios

COMPRA
UTENSILIOS CANTIDAD REPOSICION
TOTAL

Pala para Horno 3 S/528.00 3 años

Set de cuchillos 4 S/680.00 Anual


160

Tabla para picar 12 S/178.80 3 años

Escurridor para Verduras 12 S/180.00 2 años

Colador 12 S/120.00 2 años

Olla industrial 5 S/2,950.00 3 años

Bowls de Acero Inoxidable (7 unid) 12 S/1,018.80 2 años

Cucharones 12 S/2,268.00 2 años

Jarras Medidoras 12 S/948.00 2 años

Tazas Medidoras 4 S/100.00 2 años

Condimentero con tapa 4 S/360.00 2 años

Organizador de verduras 12 S/1,200.00 3 años

TOTAL S/10,531.60  

Nota: Elaboración propia.

Tabla 120.
Reposición anual de utensilios

  2022 2023 2024 2025 2026

Pala para Horno S/0.00 S/0.00 S/447.46 S/0.00 S/0.00

Set de cuchillos S/576.27 S/624.09 S/676.15 S/732.84 S/595.95

Tabla para picar S/0.00 S/0.00 S/151.53 S/0.00 S/0.00

Escurridor para Verduras S/0.00 S/152.54 S/0.00 S/152.54 S/0.00

Colador S/0.00 S/101.69 S/0.00 S/101.69 S/0.00

S/2,500.0
Olla industrial S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00
0

Bowls de Acero Inoxidable (7 unid) S/0.00 S/863.39 S/0.00 S/863.39 S/0.00

S/1,922.0 S/1,922.0
Cucharones S/0.00 S/0.00 S/0.00
3 3

Jarras Medidoras S/0.00 S/803.39 S/0.00 S/803.39 S/0.00

Tazas Medidoras S/0.00 S/84.75 S/0.00 S/84.75 S/0.00

Condimentero con tapa S/0.00 S/305.08 S/0.00 S/305.08 S/0.00


161

S/1,016.9
Organizador de verduras S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00
5

S/4,856.9 S/4,792.0 S/4,965.7


VALOR DE COMPRA S/576.27 S/595.95
7 8 2

IGV S/103.73 S/874.25 S/862.57 S/893.83 S/107.27

S/5,731.2 S/5,654.6 S/5,859.5


PAGO TOTAL S/680.00 S/703.22
3 5 5

Nota: Elaboración propia.

6.3.9. Programa de compras posteriores.

En base a lo descrito en el punto anterior, se obtuvo el programa de

compras posteriores. Cabe señalar que la compra de maquinaria y equipos se

realizarán a partir del sexto año.

Tabla 121.
Programa de compras posteriores

  2022 2023 2024 2025 2026

PRODUCCION S/1,239.83 S/1,342.71 S/1,454.71 S/1,576.68 S/1,191.90

Hojas bond S/84.75 S/91.78 S/99.43 S/107.77 S/58.43

Tijeras S/6.78 S/7.34 S/7.95 S/8.62 S/0.00

Engrapadores + grapas S/10.17 S/11.01 S/11.93 S/12.93 S/0.00

Perforadores S/9.32 S/10.10 S/10.94 S/11.85 S/0.00

Tinta para impresora S/203.39 S/220.27 S/238.64 S/258.65 S/140.22

Pack de útiles de oficina S/1,016.95 S/1,101.33 S/1,193.20 S/1,293.25 S/1,051.68

ADMINISTRACION S/1,959.32 S/2,121.90 S/2,298.90 S/2,491.65 S/2,009.87

Hojas bond S/84.75 S/91.78 S/99.43 S/107.77 S/58.43

Tijeras S/6.78 S/7.34 S/7.95 S/8.62 S/0.00

Engrapadores + grapas S/10.17 S/11.01 S/11.93 S/12.93 S/0.00

Perforadores S/9.32 S/10.10 S/10.94 S/11.85 S/0.00


162

Pack de útiles de oficina S/1,016.95 S/1,101.33 S/1,193.20 S/1,293.25 S/1,402.24

Calculadora S/34.75 S/37.63 S/40.77 S/44.19 S/0.00

Facturas y boletas autocopiativas por millar S/593.22 S/642.45 S/696.03 S/754.39 S/408.99

Tinta para impresora S/203.39 S/220.27 S/238.64 S/258.65 S/140.22

VENTAS S/1,705.08 S/1,846.57 S/2,000.60 S/2,168.34 S/1,600.89

Hojas bond S/84.75 S/91.78 S/99.43 S/107.77 S/58.43

Tijeras S/6.78 S/7.34 S/7.95 S/8.62 S/0.00

Engrapadores + grapas S/10.17 S/11.01 S/11.93 S/12.93 S/0.00

Perforadores S/9.32 S/10.10 S/10.94 S/11.85 S/0.00

Pack de útiles de oficina S/1,355.93 S/1,468.45 S/1,590.93 S/1,724.33 S/1,402.24

Calculadora S/34.75 S/37.63 S/40.77 S/44.19 S/0.00

Tinta para impresora S/203.39 S/220.27 S/238.64 S/258.65 S/140.22

VALOR DE COMPRA S/4,904.24 S/5,311.19 S/5,754.21 S/6,236.68 S/4,802.66

IGV S/882.76 S/956.01 S/1,035.76 S/1,122.60 S/864.48

PAGO TOTAL S/5,787.00 S/6,267.20 S/6,789.97 S/7,359.28 S/5,667.14

Nota: Elaboración propia.

6.4. Localización

6.4.1. Macro localización.

Respecto al lugar adecuado para la implementación de la fábrica, se

tomaron en cuenta diversos locales que se encuentren en Lima

Metropolitana. Se eligió Pueblo Libre, Miraflores, Surco y Surquillo, las

cuales se evaluaron teniendo en cuenta los siguientes criterios:

Tabla 122.
Factores de macro localización
163

Factor Peso

Cercanía a punto de venta 30%

Disponibilidad de insumos 30%

Disponibilidad vías de comunicación 20%

Servicios básicos disponibles 20%

Total 100%

Nota: Elaboración propia.

Como se puede ver en la tabla se le asigna un peso a cada factor. Por

otro lado, a los distritos se le asigna una calificación donde 1 es el menor y

10 el máximo.

Tabla 123.
Macro localización

MACROLOCALIZACIÓN

Pueblo Libre Miraflores Surco Surquillo


Factor Peso
Calif. Pond. Calif. Pond. Calif. Pond. Calif. Pond.

Cercanía a punto de venta 30% 7 2.1 7 2.1 7 2.1 10 3

Disponibilidad de
30% 4 1.2 5 1.5 7 2.1 10 3
insumos

Disponibilidad vías de
20% 7 1.4 7 1.4 6 1.2 8 1.6
comunicación

Servicios básicos
20% 7 1.4 5 1 6 1.2 7 1.4
disponibles

Total 100%   6.10   6.00   6.60   9.00

Nota: Elaboración propia.

Debido a los resultados de la calificación realizada a cada distrito, el

escogido es Surquillo, ya que es el que tiene un mayor puntaje conforme a


164

los criterios y, por ende, cumple con todas las variables. Si bien es cierto, el

distrito de Surquillo no se encuentra dentro de la zona a la que nos vamos a

dirigir, en este caso zona 6 y 7 de Lima Metropolitana; sin embargo, es un

distrito aledaño el cual es más económico. A continuación, se mostrará la

cercanía con la que cuenta el distrito de Surquillo con algunos de nuestros

puntos de venta, como también el mapa de Surquillo.

Figura 79.
Macro localización

Nota: Imagen obtenida de Google maps.

Figura 80.
Ubicación de Flora & Fauna

Nota: Imagen obtenida de Google maps.


165

Figura 81.
Ubicación La Sanahoria

Nota: nota: Imagen obtenida de Google maps.

Figura 82.
Ubicación de Bio Box

Nota: Imagen obtenida de Google maps.

Figura 83.
Modonese Gourmet

Nota: Imagen obtenida de Google maps


166

6.4.2. Micro localización.

Luego de la evaluación anterior, se analizará diversas características

con las que cuenten el distrito de Surquillo para dar inicio a las operaciones

de nuestra empresa. En la siguiente tabla se apreciará los factores evaluados.

Tabla 124.
Factores de micro localización

Factor Peso

1.- Costo de Alquiler 40%

2.- Gastos de adecuación 20%

3.- Tamaño de local 15%

4.- Facilidad de acceso al local 15%

5.- Seguridad en la zona 10%

Total 100%

Nota: Elaboración propia.

Adicionalmente se colocará un peso a cada factor conforme las tres

opciones de locales que tenemos en cuenta.

Tabla 125.
Micro localización de Surquillo

MICROLOCALIZACIÓN – SURQUILLO

Av. Mariscal
Pasaje Vicuña Av. Tomás Marsano
Factor Peso Cáceres,
Surquillo 505, Surquillo
Surquillo

1.- Costo de Alquiler 40% 8 3.20 8 3.20 10 4.00

2.- Gastos de adecuación 20% 7 1.40 7 1.40 7 1.40

3.- Tamaño de local 15% 5 0.75 9 1.35 10 1.50

4.- Facilidad de acceso al local 15% 7 1.05 6 0.90 9 1.35


167

5.- Seguridad en la zona 10% 8 0.80 8 0.80 9 0.90

Total 100%   7.20   7.65   9.15

Nota: Elaboración propia.

El lugar escogido es el que se encuentra en Av. Tomás Marsano 505,

Surquillo, debido a que cumple con todas las características mencionadas

anteriormente para el correcto funcionamiento de la empresa.

Figura 84.
Imágenes del interior del local

Nota: Imagen obtenida de adondevivir.

6.4.3. Gastos de adecuación.

Respecto a los gastos para la adecuación del local se consideran los

siguientes conceptos mostrados en la siguiente tabla.


168

Tabla 126.
Gastos de adecuación

Costo Total, sin Total, con


Ítem Concepto Cantidad IGV
unitario IGV IGV

1 Restauración del local 1 S/5,000 S/4,237 S/763 S/5,000

Revisión instalaciones
2 1 S/210 S/210 S/38 S/248
eléctricas

Revisión instalaciones
3 1 S/710 S/710 S/128 S/838
sanitarias

4 Pack de Artículos de limpieza 2 S/83 S/166 S/30 S/196

5 Limpieza profunda 1 S/380 S/380 S/68 S/448

6 Estanterías, divisiones 4 S/5,000 S/20,000 S/3,600 S/23,600

Instalación de cámaras de
7 4 S/70 S/280 S/50 S/330
seguridad

  Total     S/25,983 S/4,677 S/30,660

Nota: Elaboración propia.

6.4.4. Gastos de servicios.

Respecto a los servicios básicos para el inicio de operaciones de la

empresa se considera lo detallado en la siguiente tabla.

Tabla 127.
Gastos de servicios

Costo
Ítem Concepto Anual
mensual

1 Alquiler S/5,792 S/69,504

2 Internet + teléfono S/180 S/2,160

3 Agua S/300 S/3,600

4 Luz S/900 S/10,800

5 Fumigación S/380 S/4,560


169

6 Celulares S/200 S/2,400

7 Seguro robo/incendio S/75 S/900

  Total S/7,827 S/93,924

Nota: Elaboración propia.

Adicionalmente; se mostrará los gastos de servicios básicos para los

cinco años de evaluación del proyecto, donde se consideran los conceptos

mencionados anteriormente.

Tabla 128.
Gastos de servicios del 2022 al 2026

Gastos Servicios

Ítem Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

1 Alquiler S/69,504 S/69,504 S/69,504 S/69,504 S/69,504

2 Internet + teléfono S/2,160 S/2,160 S/2,160 S/2,160 S/2,160

3 Agua S/3,600 S/3,600 S/3,600 S/3,600 S/3,600

4 Luz S/10,800 S/10,800 S/10,800 S/10,800 S/10,800

5 Fumigación S/4,560 S/4,560 S/4,560 S/4,560 S/4,560

6 Celulares S/2,400 S/2,400 S/2,400 S/2,400 S/2,400

7 Seguro robo/incendio S/900 S/900 S/900 S/900 S/900

  Total S/ S/93,924 S/93,924 S/93,924 S/93,924 S/93,924

  Total S/ Sin IGV S/79,597 S/79,597 S/79,597 S/79,597 S/79,597

Nota: Elaboración propia.

6.4.5. Plano de distribución de maquinarias y equipos.


170

A continuación, se mostrará el plano de distribución de la empresa

K’umara, considerando la distribución de maquinarias y equipos.


171

Figura 85.
Plano de distribución por área
172

Nota: Elaborado por Allison Nuria Giraldo Guillen, Arquitecta


173

Figura 86.
Plano de distribucion de K’umara identificado por áreas
174

Nota: Elaborado por Allison Nuria Giraldo Guillen, Arquitecta


175

6.4.6. Descripción del centro de operaciones.

Respecto a las instalaciones de la empresa, está conformada por el área de

oficinas la cual mide 45 m2 donde se planificará los métodos de trabajo asignados a

cada colaborador y a su vez donde se encuentra toda la documentación de la empresa,

seguida del área de producción 170 m2 donde se realiza la preparación de ingredientes a

necesitar como la producción de las mazas de pizzas con las maquinarias necesarias, así

como también el área de despacho de producto terminado. Por otro lado, el área de

circulación es de 20 m2, área de reciclaje 15 m2, donde se clasificará los desperdicios;

por último, los servicios higiénicos y vestidores con 25 m2 y estacionamientos y otros

miden 23.4 m2.

Tabla 129.
Distribución de áreas en metros

Área Metros %
Área de oficinas 45 15%
Área de producción 170 57%
Área de circulación 20 7%
Área de reciclaje 15 5%
SS. HH vestidores 25 8%
Estacionamiento y otros 23.4 8%
Área Total 298.4 100%
Nota: Elaboración propia.

6.5. Responsabilidad social frente al entorno

Con el fin de contribuir con el desarrollo sostenible de los colaboradores y la

sociedad; así como minimizar el impacto ambiental, traduciendo estas prácticas en

mayor competitividad y sostenibilidad de la empresa, se desarrollarán las siguientes

actividades:

6.5.1. Impacto ambiental.


176

Para reducir el impacto ambiental y el cuidado de este es importante considerar

la revalorización de los residuos que se generan a nivel empresarial, es por ello que

parte de los residuos generados serán reciclados a fin de ser donado a organizaciones sin

fines de lucro y estas puedan obtener un valor monetario con el objetivo de dar

sostenibilidad a las causas que apoyan.

En ese sentido, según la normativa vigente, se colocarán estratégicamente los

contenedores de residuos de los colores correspondientes para realizar el debido

reciclaje, de acuerdo a la siguiente tabla.

Tabla 130.
Código de colores para la gestión de residuos

Ítem Color Tipo de residuo


1 Azul Papel y cartón
2 Blanco Plástico
3 Amarillo Metales
4 Marrón Orgánicos
5 Plomo Vidrio
6 Rojo Peligrosos
7 Negro No aprovechables
Nota: Adaptado de MINAM. Elaboración propia.

Figura 87.
Código de colores de contenedores para la gestion de residuos

Nota: Recuperado de Universidad Agraria de la Molina.


177

Tabla 131.
Presupuesto del impacto ambiental para el primer año

Costo Sub Total Costo Total


Ítem Servicio Cantidad IGV
Unitario Costo con IGV
Contenedores para
1 reciclaje 1 566.3 S/479.92 S/86.38 S/566
(7 unid)
Bolsas compostables
2 2555 S/0.266 S/575.18 S/103.53 S/678.71
para reciclaje (unid)
  Total 2556   S/1,055.10 S/189.92 S/1,245
Nota: Elaboración propia. Adaptado de proforma de proveedores varios.

Tabla 132.
Presupuesto anual del impacto ambiental

Ítem Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Contenedores para
S/566 S/566 S/566 S/566 S/566
1 reciclaje
Bolsas compostables
S/678.71 S/678.71 S/678.71 S/678.71 S/678.71
2 para reciclaje
Total S/1,245.01 S/1,245.01 S/1,245.01 S/1,245.01 S/1,245.01
Nota: Elaboración propia. Adaptado de proforma de proveedores varios.

Asimismo, la otra parte de los residuos generados servirán para la obtención de

compostaje, reduciendo así los niveles de contaminación, ya que este sirve como un

nutriente y fertilizante natural para la tierra.

6.5.2. Con los trabajadores.

Alineados con la cultura organizacional de la empresa y con el objetivo de

fomentar un estilo de vida saludable y ofrecer un entorno saludable de trabajo a los

colaboradores se implementará la gimnasia laboral, dedicando breves espacios de

tiempo en la jornada orientadas a la recuperación de energía, mejorando la actitud de los

colaboradores, logrando así generar mayor productividad y un desempeño más eficiente.


178

Tabla 133.
Presupuesto mensual de pausas activas

Costo Sub Total Costo Total


Ítem Servicio Cantidad IGV
Unitario Costo con IGV
1 Pausas Activas 1 S/2,640 S/2,237.29 S/402.71 S/2,640
  Total 1   S/2,237.29 S/402.71 S/2,640
Nota: Elaboración propia. Adaptado de proforma de Trainer Max.

Asimismo, contar con charlas nutricionales basadas en mantener una

alimentación saludable y balanceada, y un estilo de vida acorde a ello, en ese sentido,

trimestralmente se brindará un desayuno nutritivo a cada colaborador al inicio de su

jornada laboral.

Tabla 134.
Presupuesto Trimestral – Charlas Nutricionales

Ítem Servicio Cantidad Costo Unitario Costo Total


1 Charla nutricional 1 S/300 S/300
  Total 1   S/300
Nota: Elaboración propia. Adaptado de proforma de nutricionista Mónica Guillén.

Tabla 135.
Presupuesto Trimestral – Desayunos Nutritivos

Costo Sub Total Costo Total


Ítem Servicio Cantidad IGV
Unitario Costo con IGV
1 Desayuno nutricional 1 S/920 S/779.66 S/140.34 S/920
  Total 1   S/779.66 S/140.34 S/920
Nota: Elaboración propia. Adaptado de proforma de La Nevera Fit

Adicionalmente; los colaboradores contarán con un programa de capacitación

virtual a cargo de la empresa QMS Perú de manera trimestral referente al desarrollo de

sus actividades, así como también temas sobre la inocuidad y toxicología de alimentos,

con el fin de tener claro los conocimientos de las condiciones y medidas necesarias

durante la producción, almacenamiento, distribución y preparación de alimentos. Para


179

asegurar que se encuentre en las óptimas condiciones para el consumo humano y no

represente un riesgo en la salud.

Tabla 136.
Presupuesto anual de capacitaciones

Costo
Costo Sub Total
Ítem Servicio Cantidad IGV Total con
Unitario Costo
IGV
S/1,694.9
1 Capacitación 1 S/2,000 S/305.08 S/2,000
2
S/1,694.9
  Total 1   S/305.08 S/2,000
2
Nota: Elaboración propia. Adaptado de proforma de QMS Perú

Por otra parte, con el fin de integrar y motivar a los colaboradores, se realizará

anualmente un paseo de integración laboral, afianzando los lazos entre ellos conociendo

una faceta distinta fuera del trabajo, logrando de esta forma el compromiso con la

empresa.

Tabla 137.
Presupuesto de Paseo de Integración Laboral

Costo Sub Total Costo Total


Ítem Servicio Cantidad IGV
Unitario Costo con IGV
1 Paseo de integración laboral 1 S/3,000 S/2,542.37 S/457.63 S/3,000
  Total 1   S/2,542.37 S/457.63 S/3,000
Nota: Adaptado de proforma de Sajarah Perú. Elaboración propia.

Finalmente; se detalla el presupuesto anual de las actividades antes

mencionadas.

Tabla 138.
Presupuesto Anual – Responsabilidad Social con los Trabajadores

Ítem Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Paseo de integración
1 S/3,000 S/3,000 S/3,000 S/3,000 S/3,000
laboral
2 Pausas activas S/31,680 S/31,680 S/31,680 S/31,680 S/31,680
3 Charla nutricional S/1,200 S/1,200 S/1,200 S/1,200 S/1,200
4 Desayuno nutricional S/3,680 S/3,680 S/3,680 S/3,680 S/3,680
5 Capacitación S/2,000 S/2,000 S/2,000 S/2,000 S/2,000
S/41,560.0 S/41,560.0 S/41,560.0 S/41,560.0 S/41,560.0
Total
0 0 0 0 0
Nota: Elaboración propia
180

6.5.3. Con la comunidad.

Como parte del compromiso con la comunidad y con el objetivo de brindar un

día de alegría se realizará un espectáculo en el Instituto Nacional de Enfermedades

Neoplásicas en el día mundial de la Lucha contra el Cáncer (4 de febrero) con el fin de

motivar a las personas en su lucha diaria contra esta enfermedad.

Por otro lado, en pro de la mejora de la calidad de vida en el distrito de

Surquillo, así como de la integración de las personas con habilidades especiales se

realizará un tour por nuestras instalaciones con los alumnos del último año escolar del

colegio CEBE Santa María de Guadalupe en el día Mundial de las personas con

Síndrome de Down (21 de marzo), el cual culminará con la elaboración de pizzas,

donde los niños podrán agregar toppings a nuestras masas de pizzas para poder

disfrutarlas.

Adicionalmente, consideramos realizar donaciones de los productos terminados

que se encuentren cerca de su periodo de caducidad al comedor municipal Virgen del

Carmen ubicado en el distrito de Lince, el cual está dirigido a vecinos de escasos

recursos económicos. Dicho comedor considera dentro de su menú realizar la entrega de

alimentos nutritivos y saludables, dichas donaciones se realizarán cada dos meses

debido al periodo de vida de nuestro producto.

Por último, con el fin de salvaguardar la salud de las personas mayores se

brindarán charlas nutricionales en el día de la Persona Adulta Mayor (26 de agosto) en

la Casa del Adulto Mayor de Surquillo.


181

A continuación, se detalla los presupuestos para cada actividad antes descrita:

Tabla 139.
Presupuesto de Show INEN

Costo
Ítem Servicio Cantidad Costo Total
Unitario
1 Show INEN (horas) 2 S/590 S/1,180
  Total 2   S/1,180
Nota: Adaptado de proforma de Clínica del Doctor Claun. Elaboración propia.
Tabla 140.
Presupuesto para día de integración CEBE Santa María de Guadalupe

Costo
Ítem Producto Cantidad Costo Total
Unitario
1 Masa sabor berenjena 10 S/7.60 S/76.05
2 Masa sabor zapallito italiano 10 S/5.84 S/58.38
3 Masa sabor a brócoli 10 S/6.82 S/68.16
4 Toppings a agregar 1 S/300 S/300
5 Transporte   1 S/450 S/450
  Total 32   S/502.59
Nota: Adaptado de proforma de Sajarah Perú. Elaboración propia.

Tabla 141.
Presupuesto para charla en Casa del Adulto Mayor

Costo
Ítem Servicio Cantidad Costo Total
Unitario
Charla nutricional
1 2 S/300 S/600
adulto mayor (horas)
  Total 2   S/600
Nota: Adaptado de proforma de nutricionista Mónica Guillén. Elaboración propia.

Como presupuesto total de la responsabilidad social se detalla mensualizado al

primer año y anual para los años 2023 y 2026.


182

Tabla 142.
Presupuesto de Responsabilidad Social mensualizado al primer año

Ítem Actividad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total

Contenedores
1 S/566.30                       S/566
para reciclaje

Bolsas
2 compostables S/57.64 S/52.07 S/57.64 S/55.78 S/57.64 S/55.78 S/57.64 S/57.64 S/55.78 S/57.64 S/55.78 S/57.64 S/678.71
para reciclaje

Día de
3 S/502.59 S/502.59
integración

Actividad 1:
Paseo de
4 S/3,000 S/3,000
integración
laboral

Actividad 2:
5 S/2,640 S/2,640 S/2,640 S/2,640 S/2,640 S/2,640 S/2,640 S/2,640 S/2,640 S/2,640 S/2,640 S/2,640 S/31,680
Pausas Activas

Actividad 3:
6 Charla S/1,200 S/1,200 S/1,200 S/1,200 S/4,800
Nutricional

Actividad 4:
7 Desayuno S/920 S/920 S/920 S/920 S/3,680
nutricional

Actividad 5:
8 S/1,180 S/1,180
Show INEN
183

Actividad 6:
Charla
9 S/600 S/600
Nutricional
adulto mayor

Actividad 7:
10 S/2,000                    
Capacitación

Total sin IGV S/2,766 S/3,281 S/4,509 S/2,285 S/2,286 S/4,081 S/2,286 S/2,795 S/4,081 S/4,829 S/2,285 S/4,083 S/39,566

IGV S/498 S/591 S/812 S/411 S/412 S/735 S/412 S/503 S/735 S/869 S/411 S/735 S/7,122

S/2,697.6 S/2,697.6 S/4,815.7 S/5,697.6 S/2,695.7 S/4,817.6


Total con IGV S/3,263.94 S/3,872.07 S/5,320.23 S/2,695.78 S/4,815.78 S/3,297.64 S/46,687.60
4 4 8 4 8 4

Nota: Elaboración propia.


184

Tabla 143.
Presupuesto de Responsabilidad Social del 2023 al 2026

Ítem Actividad Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


1 Contenedores para reciclaje S/566 S/566 S/566 S/566
Bolsas compostables para
2 S/678.71 S/678.71 S/678.71 S/678.71
reciclaje
3 Día de integración S/502.59 S/502.59 S/502.59 S/502.59
Actividad 1:
4 S/3,000 S/3,000 S/3,000 S/3,000
Paseo de integración laboral
5 Actividad 2: Pausas Activas S/31,680 S/31,680 S/31,680 S/31,680
6 Actividad 3: Charla Nutricional S/4,800 S/4,800 S/4,800 S/4,800
7 Actividad 4: Desayuno nutricional S/3,680 S/3,680 S/3,680 S/3,680
8 Actividad 5: Show INEN S/1,180 S/1,180 S/1,180 S/1,180
9 Actividad 6: Charla Nutricional S/600 S/600 S/600 S/600
adulto mayor
10 Actividad 7: Capacitación S/2,000 S/2,000 S/2,000 S/2,000
Total S/48,687.60 S/48,687.60 S/48,687.60 S/48,687.60
Nota: Elaboración propia.
185

Capítulo VII Estudio económico y financiero

7.1. Inversiones

7.1.1. Inversión de activo fijo depreciable.

Según la Ley de Impuesto a la Renta, para que un activo fijo pueda ser

depreciable, éste debe sobrepasar 1/4 UIT del costo unitario de compra sin incluir IGV,

siendo el monto actual de la UIT S/4,400.00, 1/4 UIT sería equivalente a S/1,100.00.

En ese sentido, en la siguiente tabla se detalla el monto de inversión del activo

fijo tanto para el área de producción como para las áreas de administración y ventas,

cuya suma total asciende a S/138, 324.00 incluido IGV.

Tabla 144.
Activo fijo depreciable
DESCRIPCIO CANTID COSTO VALOR
IGV PRECIO
N AD UNITARIO TOTAL
S/. S/. S/.
PRODUCCION
100,451 18,081 118,532
Maquina
S/. S/. S/. S/.
Procesadora de 2
2,736 5,473 985 6,458
Vegetales
Maquina S/. S/. S/. S/.
1
Amasadora 3,297 3,297 593 3,890
Maquina
Abatidora de S/. S/. S/. S/.
1
Temperatura 20,339 20,339 3,661 24,000
para mezcla
Maquina
S/. S/. S/. S/.
Divisora de 1
12,712 12,712 2,288 15,000
Masa Industrial
Horno Acero S/. S/. S/. S/.
1
Inoxidable 12,712 12,712 2,288 15,000
Maquina
S/. S/. S/. S/.
Abatidora para 1
20,339 20,339 3,661 24,000
masa
Maquina
S/. S/. S/. S/.
Empacadora al 1
4,568 4,568 822 5,390
vacío
Cocina
S/. S/. S/. S/.
Industrial 6 1
3,220 3,220 580 3,800
Quemadores
Congelador S/. S/. S/. S/.
3
Horizontal 1,525 4,574 823 5,397
Laptop HP core S/. S/. S/. S/.
2
i5 2,287 4,575 823 5,398
Aire
S/. S/. S/. S/.
acondicionado 1
1,525 1,525 274 1,799
Miray
186

Mesa de trabajo
S/. S/. S/. S/.
de acero 3
2,373 7,119 1,281 8,400
inoxidable

(continua)

DESCRIPCIO CANTID COSTO VALOR


IGV PRECIO
N AD UNITARIO TOTAL
S/. S/. S/.
ADMINISTRACION
6,099 1,098 7,197
Laptop HP core S/. S/. S/. S/.
2
i5 2,287 4,575 823 5,398
Aire
S/. S/. S/. S/.
acondicionado 1
1,525 1,525 274 1,799
Miray
S/. S/. S/.
VENTAS
10,674 1,921 12,595
Laptop HP core S/. S/. S/. S/.
4
i5 2,287 9,149 1,647 10,796
Aire
S/. S/. S/. S/.
acondicionado 1
1,525 1,525 274 1,799
Miray
S/. S/. S/.
TOTAL ACTIVO FIJO
117,224 21,100 138,324
Nota: Elaboración propia.

Asimismo, se presenta la estructura porcentual del activo fijo, siendo el

porcentaje del área de producción el más representativo (85.69%), seguido del área de

ventas (9.11%) y el área de administración (5.20%).

Figura 88.
Estrcutura de Activo fijo

Estructura del Activo Fijo

9%
PRODUCCIÓN
5%

ADMINISTRACIÓN

VENTAS

86%
187

Nota: Elaboración propia.

7.1.2. Inversión de activo fijo intangible.

Los activos intangibles son aquellos activos que no pueden ser percibidos

físicamente; dicha inversión está conformada por los costos de constitución de la

empresa, el registro de marcas y patentes y las licencias y autorizaciones necesarias para

dar inicio a las operaciones de la empresa.

A continuación, se muestra a detalle los activos fijos intangibles, monto que

asciende a un total de S/22,429.00.

Tabla 145.
Activo fijo intangible

CANTIDA
DESCRIPCION COSTO UNITARIO VALOR TOTAL IGV PRECIO
D
CONSTITUCION DE LA EMPRESA S/. 583 S/. - S/. 583
Búsqueda de
1 S/. 5 S/. 5   S/. 5
nombre
Reserva de
1 S/. 22 S/. 22   S/. 22
nombre
Elaboración de la
1 S/. 466 S/. 466   S/. 466
Minuta
Inscripción en
Registros 1 S/. 90 S/. 90   S/. 90
Públicos
Obtención del
1 S/. - S/. -   S/. -
RUC
MARCAS Y PATENTES S/. 1,605 S/. - S/. 1,605
Registro de marca
de producto y/o 1 S/. 535 S/. 535   S/. 535
servicio
Registro de
1 S/. 535 S/. 535   S/. 535
nombre comercial
Registro de lema
1 S/. 535 S/. 535   S/. 535
comercial
LICENCIAS Y AUTORIZACIONES S/. 17,153 S/. 3,088 S/. 20,241
Servicio de
instalación de S/.
8 S/. 260 S/. 2,077 S/. 2,451
Windows 10 y 374
Office Original
Software de S/.
1 S/. 4,445 S/. 4,445 S/. 5,245
punto de venta 800
Software de
S/.
control de 1 S/. 7,813 S/. 7,813 S/. 9,219
1,406
inventario
Inspección
técnica de S/.
1 S/. 659 S/. 659 S/. 778
Seguridad en 119
Edificaciones
188

Licencia de S/.
1 S/. 701 S/. 701 S/. 827
Funcionamiento 126
Certificación y S/.
1 S/. 414 S/. 414 S/. 488
Registro Sanitario 74
Habilitación S/.
1 S/. 1,045 S/. 1,045 S/. 1,233
sanitaria 188
TOTAL INTANGIBLES S/. 19,341 S/. 3,088 S/. 22,429
Nota: Elaboración propia.

7.1.3. Inversión en gastos pre operativos.

Los gastos pre operativos de la empresa están conformados por todos aquellos

gastos que se requieren antes del inicio de las operaciones.

Para determinar la estimación de la inversión de estos gastos se han considerado

los activos no depreciables del área de producción (S/7,070.00), administración

(S/3,184.00) y ventas (S/1,280.00).

Tabla 146.
Activo fijo no depreciable

COSTO
GASTOS CANTIDA VALOR
UNITARI IGV PRECIO
PREOPERATIVOS D TOTAL
O
ACTIVO NO DEPRECIABLE DE PRODUCCION S/. 5,991 S/. 1,078 S/. 7,070
Maquina Ralladora S/. S/. S/. S/.
3
Multifunción 228 684 123 807
Maquina Laminadora para S/. S/. S/. S/.
1
Masas 212 212 38 250
S/. S/. S/. S/.
Congelador Vertical 3
897 2,692 485 3,177
Impresora Multifuncional S/. S/. S/. S/.
1
Xerox 830 830 149 979
S/. S/. S/. S/.
Horno Microondas 1
236 236 43 279
S/. S/. S/. S/.
Balanza Electrónica Digital 2
92 185 33 218
Jabas de plástico (Paquete x S/. S/. S/. S/.
2
12 unid) 239 478 86 564
S/. S/. S/. S/.
Escritorio 2
109 219 39 258
S/. S/. S/. S/.
Librero Estante Organizador 1
152 152 27 180
S/. S/. S/. S/.
Silla Ergonómica para oficina 2
152 303 55 358
ACTIVO NO DEPRECIABLE DE
S/. 2,698 S/. 486 S/. 3,184
ADMINISTRACION
Impresora Multifuncional S/. S/. S/. S/.
1
Xerox 830 830 149 979
S/. S/. S/. S/.
Horno Microondas 1
236 236 43 279
Friobar 1 S/. S/. S/. S/.
189

502 502 90 592


S/. S/. S/. S/.
Escritorio 2
109 219 39 258
S/. S/. S/. S/.
Librero Estante Organizador 2
152 305 55 360
S/. S/. S/. S/.
Silla Ergonómica para oficina 4
152 607 109 716
ACTIVO NO DEPRECIABLE DE VENTAS S/. 1,085 S/. 195 S/. 1,280
S/. S/. S/. S/.
Celulares 4
48 192 34 226
S/. S/. S/. S/.
Escritorio 4
109 437 79 516
S/. S/. S/. S/.
Librero Estante Organizador 1
152 152 27 180
S/. S/. S/. S/.
Silla Ergonómica para oficina 2
152 303 55 358
Nota: Elaboración propia.

Asimismo, se han considerado dentro de estos gastos, la inversión de

herramientas y utensilios (S/16,424.00), útiles de producción (S/501.00), útiles de

administración (S/892.00), útiles de ventas (S/642.00).

Tabla 147.
Gastos pre operativos: herramientas, utensilios y útiles

COSTO
GASTOS CANTIDA VALOR
UNITARI IGV PRECIO
PREOPERATIVOS D TOTAL
O
HERRAMIENTAS Y UTENSILIOS S/. 13,919 S/. 2,505 S/. 16,424
Medidor de PH (Porcentaje de S/. S/. S/. S/.
6
humedad) 101 605 109 714
S/. S/. S/. S/.
Extintor 10
80 797 143 940
Botiquín de primeros auxilios S/. S/. S/. S/.
3
(equipado) 33 99 18 117
S/. S/. S/. S/.
Termómetro infrarrojo 4
109 437 79 516
S/. S/. S/. S/.
Guantes de látex (100 unid) 4
30 119 21 140
S/. S/. S/. S/.
Mascarillas (50 unid) 5
30 148 27 175
Mallas cubre cabellos (300 S/. S/. S/. S/.
2
unid) 140 280 50 330
Cobertor de Zapatos (100 S/. S/. S/. S/.
4
unid) 27 108 20 128
S/. S/. S/. S/.
Gorro y delantal de cocina 10
203 2,025 365 2,390
S/. S/. S/. S/.
Contenedores 2
108 215 39 254
Oxímetro 2 S/. S/. S/. S/.
190

64 128 23 151
S/. S/. S/. S/.
Sticker de señalización 15
2 32 6 38
S/. S/. S/. S/.
Pala para Horno 3
149 447 81 528
S/. S/. S/. S/.
Set de cuchillos 4
144 576 104 680
S/. S/. S/. S/.
Tabla para picar 12
13 152 27 179
S/. S/. S/. S/.
Escurridor para Verduras 12
13 153 27 180
S/. S/. S/. S/.
Colador 12
8 102 18 120
S/. S/. S/. S/.
Olla industrial 5
500 2,500 450 2,950
Bowls de Acero Inoxidable (7 S/. S/. S/. S/.
12
unid) 72 863 155 1,019
S/. S/. S/. S/.
Cucharones 12
160 1,922 346 2,268
S/. S/. S/. S/.
Jarras Medidoras 12
67 803 145 948
S/. S/. S/. S/.
Tazas Medidoras 4
21 85 15 100
S/. S/. S/. S/.
Condimentero con tapa 4
76 305 55 360
S/. S/. S/. S/.
Organizador de verduras 12
85 1,017 183 1,200
S/.
UTILES DE PRODUCCION S/. 76 S/. 501
425
S/. S/. S/. S/.
Hojas bond 2
21 42 8 50
S/. S/. S/. S/.
Tijeras 1
7 7 1 8
S/. S/. S/. S/.
Engrapadores + grapas 1
10 10 2 12
S/. S/. S/. S/.
Perforadores 1
9 9 2 11
S/. S/. S/. S/.
Tinta para impresora 4
25 102 18 120
S/. S/. S/. S/.
Pack de útiles de oficina 3
85 254 46 300

S/.
UTILES DE ADMINISTRACION S/. 136 S/. 892
756
S/. S/. S/. S/.
Hojas bond 2
21 42 8 50
S/. S/. S/. S/.
Tijeras 1
7 7 1 8
S/. S/. S/. S/.
Engrapadores + grapas 1
10 10 2 12
S/. S/. S/. S/.
Perforadores 1
9 9 2 11
S/. S/. S/. S/.
Pack de útiles de oficina 3
85 254 46 300
S/. S/. S/. S/.
Calculadora 2
17 35 6 41
Facturas y boletas S/. S/. S/. S/.
1
autocopiativas por millar 297 297 53 350
S/. S/. S/. S/.
Tinta para impresora 4
25 102 18 120
191

(continua)

S/.
UTILES DE VENTAS S/. 98 S/. 642
544
S/. S/. S/. S/.
Hojas bond 2
21 42 8 50
S/. S/. S/. S/.
Tijeras 1
7 7 1 8
S/. S/. S/. S/.
Engrapadores + grapas 1
10 10 2 12
S/. S/. S/. S/.
Perforadores 1
9 9 2 11
S/. S/. S/. S/.
Pack de útiles de oficina 4
85 339 61 400
S/. S/. S/. S/.
Calculadora 2
17 35 6 41
S/. S/. S/. S/.
Tinta para impresora 4
25 102 18 120
Nota: Elaboración propia.

Por otra parte, también son considerados la garantía del alquiler, así como los

gastos de adecuación, los cuales se muestran en la siguiente tabla.

Tabla 148.
Gastos pre operativos: garantía de alquiler y gastos de adecuación

COSTO
GASTOS CANTIDA VALOR
UNITARI IGV PRECIO
PREOPERATIVOS D TOTAL
O
ACONDICIONAMIENTO DE LOCAL S/. 26,746 S/. 4,814 S/. 31,560
S/. S/. S/. S/.
Restauración del local 1
5,000 5,000 900 5,900
Revisión instalaciones S/. S/. S/. S/.
1
eléctricas 210 210 38 248
Revisión instalaciones S/. S/. S/. S/.
1
sanitarias 710 710 128 838
S/. S/. S/. S/.
Pack de Artículos de limpieza 2
83 166 30 196
S/. S/. S/. S/.
Limpieza profunda 1
380 380 68 448
S/. S/. S/. S/.
Estanterías, divisiones 4
5,000 20,000 3,600 23,600
Instalación de cámaras de S/. S/. S/. S/.
4
seguridad 70 280 50 330
S/. S/. S/.
Garantía de alquiler 2  
5,792.00 11,584 11,584
Nota: Elaboración propia.
192

En ese contexto, forman parte de este acápite los servicios necesarios para el

funcionamiento de la empresa durante el mes de diciembre, cuyo monto asciende a

S/13,854.00.

Tabla 149.
Gastos pre operativos: servicios del mes de diciembre 2021

GASTOS
CANTIDA VALOR
PREOPERATIV COSTO UNITARIO IGV PRECIO
D TOTAL
OS
S/. S/. S/.
SERVICIOS DICIEMBRE
12,777 1,077 13,854
S/. S/. S/. S/.
Agua 1
300.00 300 54 354
S/. S/. S/. S/.
Luz 1
900.00 900 162 1,062
S/. S/. S/. S/.
Celulares 1
200.00 200 36 236
S/. S/. S/. S/.
Teléfono - internet 1
180.00 180 32 212
S/. S/.
Asesoría legal
1,000 1,000
Asesoría contable S/. S/.
y financiera - -
Servicio de
S/. S/. S/.
limpieza y
2,000 360 2,360
mantenimiento
Empresa de S/. S/. S/.
seguridad de local 1,800 324 2,124
Seguro contra robo S/. S/. S/.
e incendio 75 14 89
S/. S/. S/.
Fumigación
380 68 448
Transporte y
S/. S/. S/.
distribución a
150 27 177
canales
Alquiler de S/. S/. S/.
1
diciembre 5,792.00 5,792 5,792
Nota: Elaboración propia.

Se han considerado los gastos de personal correspondientes al mes de diciembre,

los cuales incluyen, las remuneraciones de la mano de obra directa (S/2,665.00),

remuneraciones de la mano de obra indirecta (S/4,996.00) y las remuneraciones de las

áreas de administración (S/6,651.00) y ventas (S/7,050.00).


193

Tabla 150.
Gastos pre operativos: personal

VALOR
GASTOS PREOPERATIVOS IGV PRECIO
TOTAL
REMUNERACIONES DICIEMBRE S/. 21,361 S/. - S/. 21,361
Sueldo MOD     S/. 2,665   S/. 2,665
Sueldo MOI     S/. 4,996   S/. 4,996
Sueldo administración     S/. 6,651   S/. 6,651
Sueldo ventas     S/. 7,050   S/. 7,050
Nota: Elaboración propia.

Finalmente se consideran también los desembolsos realizados para la campaña

de lanzamiento, así como el Sampling utilizado para ésta, monto de inversión que

asciende a S/82,241.00.

Tabla 151.
Gastos pre operativos: marketing inicial (campaña de lanzamiento)

COSTO
GASTOS CANTIDA VALOR
UNITARI IGV PRECIO
PREOPERATIVOS D TOTAL
O
MARKETING INICIAL S/. 69,696 S/. 12,545 S/. 82,2411
S/. S/. S/.
Masa sabor berenjena 50 S/. 460
7.80 390 70
S/. S/. S/.
Masa sabor zapallo italiano 80 S/. 566
6.00 480 86
S/. S/. S/.
Masa sabor brócoli 80 S/. 654
6.92 554 100
S/. S/. S/.
Facebook e Instagram 1 S/. 860
860 729 131
S/. S/. S/.
Página Web 1 S/. 1,190
1,190 1,008 182
S/. S/. S/.
Google Ads 1 S/. 1,216
1,216 1,031 185
S/. S/. S/.
Influencers 2 S/. 76,000
38,000 64,407 11,593
S/. S/. S/.
YouTube Ads 1 S/. 1,296
1,296 1,098 198
Nota: Elaboración propia.

7.1.4. Inversión en inventarios iniciales.

La inversión de los inventarios iniciales es aquella que se realizó un mes antes

del inicio de operaciones, la cual se encuentra detallada en la siguiente tabla por

inventario inicial de productos terminados, así como el inventario de materiales; cabe


194

resaltar que el inventario de productos terminados está contemplado por cada sabor de

masa de pizza.

Tabla 152.
Inversión en inventarios iniciales

CANTIDA COSTO VALOR


DESCRIPCION IGV PRECIO
D UNITARIO TOTAL
INVENTARIOS INICIALES DE PRODUCTOS S/.
S/. 1,081 S/. 1,276
TERMINADOS 195
S/. S/. S/.
Masa sabor berenjena 42 S/. 327
7.80 59 386
S/. S/. S/.
Masa sabor zapallo italiano 68 S/. 408
6.00 73 481
S/. S/. S/.
Masa sabor brócoli 50 S/. 346
6.92 62 408
S/.
INVENTARIOS INICIALES DE MATERIALES S/. 841 S/. 968
127
S/. S/.
Berenjenas 6.6 S/. 53  
8.00 53
S/. S/.
Cebolla blanca 0.2 S/. 1  
3.20 1
Zapallo italiano (calabacín, S/. S/.
7.4 S/. 52  
zucchini) 7.00 52
S/. S/. S/.
Queso parmesano rallado 0.2 S/. 12
72.03 2 14
S/. S/.
Brócoli 6.1 S/. 28  
4.50 28
S/. S/. S/.
Aceite de oliva 4.9 S/. 115
23.31 21 136
S/. S/.
Huevo 0.1 S/. 1  
5.50 1
Harina de avena (sin S/. S/. S/.
4.1 S/. 62
gluten) 15.25 11 74
Salsa de tomate (sin S/. S/. S/.
3.8 S/. 12
azúcar) 3.31 2 15
S/. S/. S/.
Queso mozzarella rallado 3.4 S/. 184
54.24 33 217
S/. S/. S/.
Bolsa para sellado al vacío 0.6 S/. 259
423.73 47 306
S/. S/. S/.
Caja master de transporte 0.6 S/. 62
101.69 11 73
S/.
TOTAL INVENTARIOS INICIALES S/. 1,922 S/. 2,244
322
Nota: Elaboración propia.

7.1.5. Inversión en capital de trabajo (método déficit acumulado).

Para realizar el presente cálculo se utiliza el método de déficit acumulado, el

cual consiste en estimar los flujos de ingresos y egresos mensuales incluidos en el

primer año de operaciones del proyecto, considerando la frecuencia de cobro y pago en


195

los meses correspondientes, así como las transacciones afectas a impuestos y el pago de

los mismos.

En ese sentido, se considera el déficit máximo acumulado en el mes de junio por

el monto de S/127,809.00 y una caja mínima de S/7,170.00 equivalente a un día del mes

con el máximo de egreso (diciembre) dentro del primer año.

Finalmente, la suma de ambas cantidades da como resultado la inversión de

capital de trabajo, según dicho método, el cual asciende a S/134,979.00.


196

Tabla 153.
Inversión de capital de trabajo (método déficit acumulado) Año 1

CONCEPTO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

INGRESOS CON IGV S/. 12,405 S/. 29,654 S/. 58,028 S/. 80,501 S/. 102,673 S/. 119,622 S/. 136,571 S/. 153,520 S/. 170,469 S/. 187,418 S/. 204,367 S/. 221,316

Supermercados S/. 10,447 S/. 15,670 S/. 26,117 S/. 31,341 S/. 36,564 S/. 41,787 S/. 47,011 S/. 52,234 S/. 57,458 S/. 62,681 S/. 67,904 S/. 73,128

Tiendas Saludables S/. 11,046 S/. 16,570 S/. 27,616 S/. 33,139 S/. 38,662 S/. 44,185 S/. 49,709 S/. 55,232 S/. 60,755 S/. 66,278 S/. 71,801 S/. 77,324

Tienda virtual S/. 12,405 S/. 18,607 S/. 31,012 S/. 37,214 S/. 43,417 S/. 49,619 S/. 55,822 S/. 62,024 S/. 68,227 S/. 74,429 S/. 80,631 S/. 86,834

Supermercados a 60 días     S/. 10,447 S/. 15,670 S/. 26,117 S/. 31,341 S/. 36,564 S/. 41,787 S/. 47,011 S/. 52,234 S/. 57,458 S/. 62,681

Tiendas saludables a 30 días   S/. 11,046 S/. 16,570 S/. 27,616 S/. 33,139 S/. 38,662 S/. 44,185 S/. 49,709 S/. 55,232 S/. 60,755 S/. 66,278 S/. 71,801

Tiendas virtuales en efectivo S/. 12,405 S/. 18,607 S/. 31,012 S/. 37,214 S/. 43,417 S/. 49,619 S/. 55,822 S/. 62,024 S/. 68,227 S/. 74,429 S/. 80,631 S/. 86,834

EGRESOS CON IGV S/. 50,556 S/. 71,944 S/. 81,820 S/. 95,773 S/. 104,659 S/. 125,939 S/. 123,512 S/. 137,128 S/. 150,745 S/. 166,119 S/. 172,786 S/. 215,107

MATERIALES                        

Compra de
materiales a   S/. 19,359 S/. 22,482 S/. 41,584 S/. 45,255 S/. 57,532 S/. 56,224 S/. 76,980 S/. 69,977 S/. 89,088 S/. 88,742 S/. 104,717
30 días

PLANILLAS                        

Sueldo
S/. 2,400 S/. 2,400 S/. 2,400 S/. 2,400 S/. 2,400 S/. 2,400 S/. 2,400 S/. 2,400 S/. 2,400 S/. 2,400 S/. 2,400 S/. 2,400
bruto MOD

Sueldo
S/. 4,500 S/. 4,500 S/. 4,500 S/. 4,500 S/. 4,500 S/. 4,500 S/. 4,500 S/. 4,500 S/. 4,500 S/. 4,500 S/. 4,500 S/. 4,500
bruto MOI

Sueldo S/. 6,000 S/. 6,000 S/. 6,000 S/. 6,000 S/. 6,000 S/. 6,000 S/. 6,000 S/. 6,000 S/. 6,000 S/. 6,000 S/. 6,000 S/. 6,000
bruto
197

administració
n

Sueldo
S/. 6,360 S/. 6,360 S/. 6,360 S/. 6,360 S/. 6,360 S/. 6,360 S/. 6,360 S/. 6,360 S/. 6,360 S/. 6,360 S/. 6,360 S/. 6,360
bruto ventas

Gratificaci
S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 9,630 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 9,630
ón

CTS S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 4,347 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 5,216 S/. -

Vacaciones S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. -

Seguro de
S/. 114 S/. 114 S/. 114 S/. 114 S/. 114 S/. 114 S/. 114 S/. 114 S/. 114 S/. 114 S/. 114 S/. 114
vida Ley

SCTR S/. 237 S/. 237 S/. 237 S/. 237 S/. 237 S/. 237 S/. 237 S/. 237 S/. 237 S/. 237 S/. 237 S/. 237

Bono
S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 867 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 867
según Ley

ESSALUD S/. 1,733 S/. 1,733 S/. 1,733 S/. 1,733 S/. 1,733 S/. 1,733 S/. 1,733 S/. 1,733 S/. 1,733 S/. 1,733 S/. 1,733 S/. 1,733

Comisiones S/. - S/. 862 S/. 1,293 S/. 2,155 S/. 2,585 S/. 3,016 S/. 3,447 S/. 3,878 S/. 4,309 S/. 4,740 S/. 5,171 S/. 5,602

MANTENIMIENTOS Y
                       
REPOSICIONES

Programa
de
Mantenimient S/. - S/. - S/. 1,083 S/. - S/. - S/. 4,983 S/. - S/. - S/. 1,083 S/. - S/. - S/. 4,995
o de
maquinaria

Programa
de
S/. - S/. - S/. 2,355 S/. - S/. - S/. 2,895 S/. - S/. - S/. 2,355 S/. - S/. - S/. 3,032
Mantenimient
o de equipos

Reposición S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 5,893
198

de
herramientas

Reposición
S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 680
de utensilios

Reposición
S/. - S/. - S/. 1,000 S/. - S/. - S/. 1,810 S/. - S/. - S/. 1,000 S/. - S/. - S/. 1,977
de útiles

(continua)
MANO DE OBRA
                       
TERCIARIZADA

Asesoría
S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 1,000 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 1,000
legal

Asesoría
contable y S/. 800 S/. 800 S/. 800 S/. 800 S/. 800 S/. 800 S/. 800 S/. 800 S/. 800 S/. 800 S/. 800 S/. 800
financiera

SERVICIOS
                       
TERCIARIZADOS CON IGV

Servicio de
limpieza y S/. 2,360 S/. 2,360 S/. 2,360 S/. 2,360 S/. 2,360 S/. 2,360 S/. 2,360 S/. 2,360 S/. 2,360 S/. 2,360 S/. 2,360 S/. 2,360
mantenimiento

Empresa de
seguridad de S/. 2,124 S/. 2,124 S/. 2,124 S/. 2,124 S/. 2,124 S/. 2,124 S/. 2,124 S/. 2,124 S/. 2,124 S/. 2,124 S/. 2,124 S/. 2,124
local

Seguro contra
S/. 89 S/. 89 S/. 89 S/. 89 S/. 89 S/. 89 S/. 89 S/. 89 S/. 89 S/. 89 S/. 89 S/. 89
robo e incendio

Fumigación S/. 448 S/. 448 S/. 448 S/. 448 S/. 448 S/. 448 S/. 448 S/. 448 S/. 448 S/. 448 S/. 448 S/. 448

Transporte y
distribución a S/. 441 S/. 662 S/. 1,103 S/. 1,324 S/. 1,545 S/. 1,765 S/. 1,986 S/. 2,206 S/. 2,427 S/. 2,648 S/. 2,868 S/. 3,089
canales
199

SERVICIOS COMUNES                        

Agua S/. 354 S/. 354 S/. 354 S/. 354 S/. 354 S/. 354 S/. 354 S/. 354 S/. 354 S/. 354 S/. 354 S/. 354

Luz S/. 1,062 S/. 1,062 S/. 1,062 S/. 1,062 S/. 1,062 S/. 1,062 S/. 1,062 S/. 1,062 S/. 1,062 S/. 1,062 S/. 1,062 S/. 1,062

Celulares S/. 212 S/. 212 S/. 212 S/. 212 S/. 212 S/. 212 S/. 212 S/. 212 S/. 212 S/. 212 S/. 212 S/. 212

Teléfono -
S/. 212 S/. 212 S/. 212 S/. 212 S/. 212 S/. 212 S/. 212 S/. 212 S/. 212 S/. 212 S/. 212 S/. 212
internet

Alquiler S/. 5,792 S/. 5,792 S/. 5,792 S/. 5,792 S/. 5,792 S/. 5,792 S/. 5,792 S/. 5,792 S/. 5,792 S/. 5,792 S/. 5,792 S/. 5,792

Publicidad y
S/. 3,751 S/. 3,751 S/. 3,751 S/. 3,751 S/. 3,751 S/. 3,751 S/. 3,751 S/. 3,751 S/. 3,751 S/. 3,751 S/. 3,751 S/. 3,751
marketing

Recursos
humanos y S/. 2,766 S/. 3,281 S/. 4,509 S/. 2,285 S/. 2,286 S/. 4,081 S/. 2,286 S/. 2,795 S/. 4,081 S/. 4,829 S/. 2,285 S/. 4,083
entorno

IMPUESTOS                        

Pago a
Cuenta Imp.   S/. 431 S/. 646 S/. 1,077 S/. 1,293 S/. 1,508 S/. 1,724 S/. 1,939 S/. 2,155 S/. 2,370 S/. 2,585 S/. 2,801
Renta

Pagos de IGV
  S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 1,981 S/. 16,009 S/. 15,096 S/. 18,570 S/. 19,393
al Estado

PAGO DE DEUDA S/. 8,799 S/. 8,799 S/. 8,799 S/. 8,799 S/. 8,799 S/. 8,799 S/. 8,799 S/. 8,799 S/. 8,799 S/. 8,799 S/. 8,799 S/. 8,799

INGRESOS - EGRESOS -S/. 38,152 -S/. 42,291 -S/. 23,791 -S/. 15,272 -S/. 1,986 -S/. 6,317 S/. 13,059 S/. 16,392 S/. 19,724 S/. 21,299 S/. 31,581 S/. 6,210

Saldo Inicial de Caja S/. - -S/. 38,152 -S/. 80,442 -S/. 104,233 -S/. 119,506 -S/. 121,492 -S/. 127,809 -S/. 114,750 -S/. 98,358 -S/. 78,634 -S/. 57,335 -S/. 25,753

Saldo Acumulado -S/. 38,152 -S/. 80,442 -S/. 104,233 -S/. 119,506 -S/. 121,492 -S/. 127,809 -S/. 114,750 -S/. 98,358 -S/. 78,634 -S/. 57,335 -S/. 25,753 -S/. 19,544

                         
200

Máximo Déficit Mensual


S/. 127,809                      
Acumul.

CAJA MINIMA S/. 7,170 La caja mínima requerida es de 1 día del máximo egreso mensual total, considerando todas las áreas        

Inversión en Capital de
S/. 134,979                      
Trabajo

Nota: Elaboración propia.

Tabla 154.
Inversión de capital de trabajo (método déficit acumulado) Año 2

CONCEPTO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

INGRESOS CON IGV S/. 181,640 S/. 141,963 S/. 99,499 S/. 116,890 S/. 132,376 S/. 147,022 S/. 194,845 S/. 237,432 S/. 277,707 S/. 208,145 S/. 146,201 S/. 87,619

Supermercados S/. 30,664 S/. 30,664 S/. 30,664 S/. 45,310 S/. 45,310 S/. 45,310 S/. 85,585 S/. 85,585 S/. 85,585 S/. 27,003 S/. 27,003 S/. 27,003

Tiendas Saludables S/. 32,424 S/. 32,424 S/. 32,424 S/. 47,910 S/. 47,910 S/. 47,910 S/. 90,497 S/. 90,497 S/. 90,497 S/. 28,552 S/. 28,552 S/. 28,552

Tienda virtual S/. 36,411 S/. 36,411 S/. 36,411 S/. 53,802 S/. 53,802 S/. 53,802 S/. 101,626 S/. 101,626 S/. 101,626 S/. 32,064 S/. 32,064 S/. 32,064

Supermercados a 60 días S/. 67,904 S/. 73,128 S/. 30,664 S/. 30,664 S/. 30,664 S/. 45,310 S/. 45,310 S/. 45,310 S/. 85,585 S/. 85,585 S/. 85,585 S/. 27,003

Tiendas saludables a 30 días S/. 77,324 S/. 32,424 S/. 32,424 S/. 32,424 S/. 47,910 S/. 47,910 S/. 47,910 S/. 90,497 S/. 90,497 S/. 90,497 S/. 28,552 S/. 28,552

Tiendas virtuales en efectivo S/. 36,411 S/. 36,411 S/. 36,411 S/. 53,802 S/. 53,802 S/. 53,802 S/. 101,626 S/. 101,626 S/. 101,626 S/. 32,064 S/. 32,064 S/. 32,064

EGRESOS CON IGV S/. 184,782 S/. 112,495 S/. 110,284 S/. 112,873 S/. 137,591 S/. 149,617 S/. 144,710 S/. 224,547 S/. 209,861 S/. 205,648 S/. 104,492 S/. 131,758

MATERIALES                        
201

Compra de
materiales a 30 S/. 92,491 S/. 49,031 S/. 40,751 S/. 49,633 S/. 61,338 S/. 67,098 S/. 62,447 S/. 135,284 S/. 112,284 S/. 116,665 S/. 36,547 S/. 40,127
días

PLANILLAS                        

Sueldo bruto
S/. 2,400 S/. 2,400 S/. 2,400 S/. 2,400 S/. 2,400 S/. 2,400 S/. 2,400 S/. 2,400 S/. 2,400 S/. 2,400 S/. 2,400 S/. 2,400
MOD

Sueldo bruto
S/. 4,500 S/. 4,500 S/. 4,500 S/. 4,500 S/. 4,500 S/. 4,500 S/. 4,500 S/. 4,500 S/. 4,500 S/. 4,500 S/. 4,500 S/. 4,500
MOI

Sueldo bruto
S/. 6,000 S/. 6,000 S/. 6,000 S/. 6,000 S/. 6,000 S/. 6,000 S/. 6,000 S/. 6,000 S/. 6,000 S/. 6,000 S/. 6,000 S/. 6,000
administración

Sueldo bruto
S/. 6,360 S/. 6,360 S/. 6,360 S/. 6,360 S/. 6,360 S/. 6,360 S/. 6,360 S/. 6,360 S/. 6,360 S/. 6,360 S/. 6,360 S/. 6,360
ventas

Gratificación S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 9,630 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 9,630

CTS S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 4,347 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 5,216 S/. -

Vacaciones S/. 9,630 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. -

Seguro de
S/. 114 S/. 114 S/. 114 S/. 114 S/. 114 S/. 114 S/. 114 S/. 114 S/. 114 S/. 114 S/. 114 S/. 114
vida Ley

SCTR S/. 237 S/. 237 S/. 237 S/. 237 S/. 237 S/. 237 S/. 237 S/. 237 S/. 237 S/. 237 S/. 237 S/. 237

Bono según
S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 867 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 867
Ley

ESSALUD S/. 1,733 S/. 1,733 S/. 1,733 S/. 1,733 S/. 1,733 S/. 1,733 S/. 1,733 S/. 1,733 S/. 1,733 S/. 1,733 S/. 1,733 S/. 1,733

Comisiones S/. 6,033 S/. 2,530 S/. 2,530 S/. 2,530 S/. 3,738 S/. 3,738 S/. 3,738 S/. 7,060 S/. 7,060 S/. 7,060 S/. 2,228 S/. 2,228

MANTENIMIENTOS Y
                       
REPOSICIONES

Programa de S/. - S/. - S/. 1,173 S/. - S/. - S/. 5,396 S/. - S/. - S/. 1,173 S/. - S/. - S/. 5,410
202

Mantenimiento
de maquinaria

Programa de
Mantenimiento S/. - S/. - S/. 2,550 S/. - S/. - S/. 3,135 S/. - S/. - S/. 2,550 S/. - S/. - S/. 3,283
de equipos

Reposición
S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 6,382
de herramientas

Reposición
S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 736
de utensilios

Reposición
S/. - S/. - S/. 1,083 S/. - S/. - S/. 1,960 S/. - S/. - S/. 1,083 S/. - S/. - S/. 2,141
de útiles

(continua)
MANO DE OBRA
                       
TERCIARIZADA

Asesoría
S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 1,000 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 1,000
legal

Asesoría
contable y S/. 800 S/. 800 S/. 800 S/. 800 S/. 800 S/. 800 S/. 800 S/. 800 S/. 800 S/. 800 S/. 800 S/. 800
financiera

SERVICIOS
                       
TERCIARIZADOS CON IGV

Servicio de
limpieza y
S/. 2,360 S/. 2,360 S/. 2,360 S/. 2,360 S/. 2,360 S/. 2,360 S/. 2,360 S/. 2,360 S/. 2,360 S/. 2,360 S/. 2,360 S/. 2,360
mantenimient
o

Empresa de
seguridad de S/. 2,124 S/. 2,124 S/. 2,124 S/. 2,124 S/. 2,124 S/. 2,124 S/. 2,124 S/. 2,124 S/. 2,124 S/. 2,124 S/. 2,124 S/. 2,124
local
203

Seguro
contra robo e S/. 89 S/. 89 S/. 89 S/. 89 S/. 89 S/. 89 S/. 89 S/. 89 S/. 89 S/. 89 S/. 89 S/. 89
incendio

Fumigació
S/. 448 S/. 448 S/. 448 S/. 448 S/. 448 S/. 448 S/. 448 S/. 448 S/. 448 S/. 448 S/. 448 S/. 448
n

Transporte
y distribución S/. 1,098 S/. 1,098 S/. 1,098 S/. 1,622 S/. 1,622 S/. 1,622 S/. 3,064 S/. 3,064 S/. 3,064 S/. 967 S/. 967 S/. 967
a canales

SERVICIOS COMUNES                        

Agua S/. 354 S/. 354 S/. 354 S/. 354 S/. 354 S/. 354 S/. 354 S/. 354 S/. 354 S/. 354 S/. 354 S/. 354

Luz S/. 1,062 S/. 1,062 S/. 1,062 S/. 1,062 S/. 1,062 S/. 1,062 S/. 1,062 S/. 1,062 S/. 1,062 S/. 1,062 S/. 1,062 S/. 1,062

Celulares S/. 212 S/. 212 S/. 212 S/. 212 S/. 212 S/. 212 S/. 212 S/. 212 S/. 212 S/. 212 S/. 212 S/. 212

Telefono -
S/. 212 S/. 212 S/. 212 S/. 212 S/. 212 S/. 212 S/. 212 S/. 212 S/. 212 S/. 212 S/. 212 S/. 212
internet

Alquiler S/. 5,792 S/. 5,792 S/. 5,792 S/. 5,792 S/. 5,792 S/. 5,792 S/. 5,792 S/. 5,792 S/. 5,792 S/. 5,792 S/. 5,792 S/. 5,792

Publicidad
S/. 3,751 S/. 3,751 S/. 3,751 S/. 3,751 S/. 3,751 S/. 3,751 S/. 3,751 S/. 3,751 S/. 3,751 S/. 3,751 S/. 3,751 S/. 3,751
y marketing

Recursos
humanos y S/. 4,083 S/. 4,083 S/. 4,083 S/. 4,083 S/. 4,083 S/. 4,083 S/. 4,083 S/. 4,083 S/. 4,083 S/. 4,083 S/. 4,083 S/. 4,083
entorno

IMPUESTOS                        

Pago a
Cuenta Imp. S/. 3,016 S/. 1,265 S/. 1,265 S/. 1,265 S/. 1,869 S/. 1,869 S/. 1,869 S/. 3,530 S/. 3,530 S/. 3,530 S/. 1,114 S/. 1,114
Renta

Pagos de
S/. 21,083 S/. 7,140 S/. 8,403 S/. 6,392 S/. 13,246 S/. 12,367 S/. 11,665 S/. 24,177 S/. 27,685 S/. 25,995 S/. 6,989 S/. 6,442
IGV al Estado
204

PAGO DE DEUDA S/. 8,799 S/. 8,799 S/. 8,799 S/. 8,799 S/. 8,799 S/. 8,799 S/. 8,799 S/. 8,799 S/. 8,799 S/. 8,799 S/. 8,799 S/. 8,799

INGRESOS - EGRESOS -S/. 3,142 S/. 29,468 -S/. 10,784 S/. 4,017 -S/. 5,215 -S/. 2,595 S/. 50,135 S/. 12,885 S/. 67,846 S/. 2,497 S/. 41,710 -S/. 44,139

Saldo Inicial de Caja -S/. 19,544 -S/. 22,686 S/. 6,782 -S/. 4,002 S/. 15 -S/. 5,200 -S/. 7,795 S/. 42,340 S/. 55,226 S/. 123,072 S/. 125,569 S/. 167,278

Saldo Acumulado -S/. 22,686 S/. 6,782 -S/. 4,002 S/. 15 -S/. 5,200 -S/. 7,795 S/. 42,340 S/. 55,226 S/. 123,072 S/. 125,569 S/. 167,278 S/. 123,139

Nota: Elaboración propia.


205

7.1.6. Liquidación de IGV.

En el presente acápite se considera la resta del IGV de los ingresos menos el

IGV de los egresos; así mismo, se determina el crédito fiscal obtenido de la inversión

realizada para el inicio de las operaciones del proyecto, monto que asciende a

S/47,645.00.

En la siguiente tabla se detalla el cálculo realizado para la obtención de la

liquidación del IGV de los años considerados dentro del horizonte de evaluación.

Tabla 155.
Liquidación de IGV

  2021 2022 2023 2024 2025 2026


IGV INGRESOS   S/. 258,544 S/. 279,998 S/. 303,353 S/. 328,789 S/. 367,991
S/. S/. S/.
IGV de ventas   S/. 258,544 S/. 356,498
279,998 303,353 328,789
IGV de venta de activos           S/. 11,493
IGV EGRESOS S/. 47,645 S/. 118,767 S/. 125,175 S/. 132,855 S/. 141,570 S/. 147,597
S/. S/. S/.
IGV de materiales S/. 445 S/. 84,579 S/. 110,601
89,253 96,052 103,608
IGV MANTENIMIENTOS Y
           
REPOSICIONES
Programa de Mantenimiento de S/. S/. S/.
  S/. 1,852 S/. 2,554
maquinaria 2,006 2,173 2,356
S/. S/. S/.
Programa de Mantenimiento de equipos   S/. 1,622 S/. 2,237
1,757 1,904 2,063
S/. S/. S/.
Reposición de herramientas   S/. 899 S/. -
973 899 974
S/. S/. S/.
Reposición de utensilios   S/. 104 S/. 107
874 863 894
S/. S/. S/.
Reposición de útiles   S/. 883 S/. 864
956 1,036 1,123
IGV SERVICIOS TERCIARIZADOS            
S/. S/. S/.
Servicio de limpieza y mantenimiento   S/. 4,320 S/. 4,320
4,320 4,320 4,320
S/. S/. S/.
Empresa de seguridad de local   S/. 3,888 S/. 3,888
3,888 3,888 3,888
S/. S/. S/.
Seguro contra robo e incendio   S/. 162 S/. 162
162 162 162
S/. S/. S/.
Fumigación   S/. 821 S/. 821
821 821 821
S/. S/. S/.
Transporte y distribución a canales   S/. 3,366 S/. 4,641
3,645 3,949 4,280
IGV SERVICIOS COMUNES            
S/. S/. S/.
Agua   S/. 648 S/. 894
702 760 824
S/. S/. S/.
Luz   S/. 1,944 S/. 2,681
2,105 2,281 2,472
206

S/. S/. S/.


Celulares   S/. 389 S/. 536
421 456 494
S/. S/. S/.
Teléfono - internet   S/. 389 S/. 389
389 389 389
S/. S/. S/.
Recursos humanos y entorno   S/. 6,035 S/. 6,035
6,035 6,035 6,035
S/. S/. S/.
Publicidad y marketing   S/. 6,867 S/. 6,867
6,867 6,867 6,867
IGV ACTIVO FIJO S/. 21,100          
IGV INTANGIBLES S/. 3,088          
IGV GASTOS PREOPERATIVOS S/. 23,012          
Igv neto -S/. 47,645 S/. 139,777 S/. 154,823 S/. 170,499 S/. 187,219 S/. 220,394
-S/.
Crédito fiscal S/. 47,645 S/. - S/. - S/. - S/. -
47,645
Neto a pagar S/. - S/. 92,132 S/. 154,823 S/. 170,499 S/. 187,219 S/. 220,394
Nota: Elaboración propia.

7.1.7. Resumen de estructura de inversiones.

A continuación, se presenta el resumen de la estructura de inversiones a nivel

monetario, el cual está conformado por la inversión del activo fijo (S/138,324), activos

intangibles (S/22,429), gastos pre operativos (S/190,594), los inventarios iniciales

(S/2,244) y finalmente el capital de trabajo (S/ 134,979).

Tabla 156.
Resumen de estructura de inversiones a nivel monetario

  VALOR IGV TOTAL %


Activo Fijo S/. 117,224 S/. 21,100 S/. 138,324 28.31%
Activos Intangibles S/. 19,341 S/. 3,088 S/. 22,429 4.59%
Gastos Pre Operativos S/. 167,582 S/. 23,012 S/. 190,594 39.01%
Inventarios iniciales S/. 1,922 S/. 322 S/. 2,244 0.46%
Capital de Trabajo S/. 134,979   S/. 134,979 27.63%
TOTAL S/. 441,048 S/. 47,522 S/. 488,570 100.00%
Nota: Elaboración propia.

Asimismo, en la siguiente figura se muestra a nivel porcentual, la estructura de

inversiones, siendo los gastos pre operativos los más resaltantes con un 39.91%, seguido

por los activos fijos (28.31%) y el capital de trabajo (27.63%), con un menor porcentaje

se encuentran los activos intangibles (4.59%) y los inventarios iniciales (0.46%).


207

Figura 89.
Estructura de inversiones a nivel porcentual

Estructura de inversiones

27.63% 28.31%

0.46%
4.59%

39.01%

Activo Fijo Activos Intangibles Gastos Pre Operativos


Inventarios iniciales Capital de Trabajo
Nota: Elaboración propia.

7.2. Financiamiento

7.2.1. Estructura de financiamiento.

La estructura patrimonial es S/ 145,246, la cual está conformada por los aportes

de los socios, cada aporte representa el 25% del monto total cuya suma asciende a

S/36,311.41.

Tabla 157.
Estructura patrimonial

ESTRUCTURA PATRIMONIAL
Ana Paula Espinosa S/. 36,311
Renzo Giraldo S/. 36,311
Claudia Ortiz S/. 36,311
Akemy Kiyamu S/. 36,311
TOTAL S/. 145,246
Nota: Elaboración propia.

Con respecto a la siguiente tabla, se detalla que el activo fijo será cubierto por

préstamo bancario en su totalidad. Por otro lado, los activos intangibles y los inventarios

iniciales serán cubiertos por el aporte de los socios.


208

Tabla 158.
Estructura de financiamiento

  MONTO DEUDA PATRIMONIO


Activo Fijo S/. 138,324 S/. 138,324 S/. -
Activos Intangibles S/. 22,429   S/. 22,429
Gastos Pre Operativos S/. 190,594 S/. 75,000 S/. 115,594
Inventarios iniciales S/. 2,244   S/. 2,244
Capital de Trabajo S/. 134,979 S/. 130,000 S/. 4,979
TOTAL S/. 488,570 S/. 343,324 S/. 145,246
Nota: Elaboración propia.

Asimismo, en la siguiente figura se muestra la estructura de financiamiento a

nivel porcentual. Al respecto cabe señalar que el 70% de la inversión se realizará por

apalancamiento financiero y el 30% restante corresponderá a los aportes de los socios.

Figura 90.
Estructura de financiamiento a nivel porcentual

Estructura de Financiamiento

30%

70%

DEUDA PATRIMONIO

Nota: Elaboración propia.

7.2.2. Financiamiento.

Al ser una empresa nueva, sin historial crediticio, es difícil calificar para la

obtención de créditos en bancos de mayor tamaño, por lo cual se analizó las tasas de

interés de cajas financieras y bancos según el reporte diario de la Superintendencia de

Banca, Seguros y AFP.


209

Por lo expuesto en el párrafo anterior, se obtuvieron las tasas de interés de la

Financiera Crediscotia, Banco Pichincha, Financiera Compartamos y Banco MiBanco

las cuales se especializan en dar créditos a las Pymes y Mypes.

Por último, se escogió a la Financiera Compartamos y al Banco MiBanco para

financiar los gastos fijos, gastos pre operativos y el capital de trabajo requerido para la

inversión inicial.

Tabla 159.
Alternativas de financiamiento

Entidad Crediscotia Pichincha Compartamos MiBanco


TCEA 45.68% 20.95% 20.13% 19.99%
TEM 3.19% 1.60% 1.54% 1.53%
Nota: Elaboración propia.

En las siguientes tablas se detalla las condiciones y los cronogramas de pago

(mensualizado y anualizado) del financiamiento de los activos fijos en su totalidad con

el Banco MiBanco.

Tabla 160.
Cronograma de amortización mensual – préstamo MiBanco

Me
Saldo Amortización Interés Cuota Escudo F.
s
0 S/. 138,324       S/. -
1 S/. 136,901 S/. 1,423 S/. 2,117 S/. 3,540 S/. 624
2 S/. 135,456 S/. 1,445 S/. 2,095 S/. 3,540 S/. 618
3 S/. 133,989 S/. 1,467 S/. 2,073 S/. 3,540 S/. 611
4 S/. 132,499 S/. 1,490 S/. 2,050 S/. 3,540 S/. 605
5 S/. 130,987 S/. 1,512 S/. 2,028 S/. 3,540 S/. 598
6 S/. 129,451 S/. 1,535 S/. 2,004 S/. 3,540 S/. 591
7 S/. 127,892 S/. 1,559 S/. 1,981 S/. 3,540 S/. 584
8 S/. 126,310 S/. 1,583 S/. 1,957 S/. 3,540 S/. 577
9 S/. 124,703 S/. 1,607 S/. 1,933 S/. 3,540 S/. 570
10 S/. 123,071 S/. 1,632 S/. 1,908 S/. 3,540 S/. 563
11 S/. 121,414 S/. 1,657 S/. 1,883 S/. 3,540 S/. 556
12 S/. 119,732 S/. 1,682 S/. 1,858 S/. 3,540 S/. 548
13 S/. 118,025 S/. 1,708 S/. 1,832 S/. 3,540 S/. 540
14 S/. 116,291 S/. 1,734 S/. 1,806 S/. 3,540 S/. 533
15 S/. 114,531 S/. 1,760 S/. 1,780 S/. 3,540 S/. 525
16 S/. 112,743 S/. 1,787 S/. 1,753 S/. 3,540 S/. 517
17 S/. 110,929 S/. 1,815 S/. 1,725 S/. 3,540 S/. 509
18 S/. 109,086 S/. 1,842 S/. 1,697 S/. 3,540 S/. 501
19 S/. 107,216 S/. 1,871 S/. 1,669 S/. 3,540 S/. 492
210

20 S/. 105,316 S/. 1,899 S/. 1,641 S/. 3,540 S/. 484
21 S/. 103,388 S/. 1,928 S/. 1,612 S/. 3,540 S/. 475
22 S/. 101,430 S/. 1,958 S/. 1,582 S/. 3,540 S/. 467
23 S/. 99,443 S/. 1,988 S/. 1,552 S/. 3,540 S/. 458
24 S/. 97,424 S/. 2,018 S/. 1,522 S/. 3,540 S/. 449
25 S/. 95,375 S/. 2,049 S/. 1,491 S/. 3,540 S/. 440
26 S/. 93,295 S/. 2,080 S/. 1,459 S/. 3,540 S/. 431
27 S/. 91,183 S/. 2,112 S/. 1,428 S/. 3,540 S/. 421
28 S/. 89,038 S/. 2,145 S/. 1,395 S/. 3,540 S/. 412
29 S/. 86,861 S/. 2,177 S/. 1,362 S/. 3,540 S/. 402
30 S/. 84,650 S/. 2,211 S/. 1,329 S/. 3,540 S/. 392
31 S/. 82,405 S/. 2,245 S/. 1,295 S/. 3,540 S/. 382
32 S/. 80,127 S/. 2,279 S/. 1,261 S/. 3,540 S/. 372
33 S/. 77,813 S/. 2,314 S/. 1,226 S/. 3,540 S/. 362
34 S/. 75,464 S/. 2,349 S/. 1,191 S/. 3,540 S/. 351
35 S/. 73,079 S/. 2,385 S/. 1,155 S/. 3,540 S/. 341
36 S/. 70,657 S/. 2,422 S/. 1,118 S/. 3,540 S/. 330
37 S/. 68,198 S/. 2,459 S/. 1,081 S/. 3,540 S/. 319
38 S/. 65,702 S/. 2,496 S/. 1,044 S/. 3,540 S/. 308
39 S/. 63,167 S/. 2,534 S/. 1,005 S/. 3,540 S/. 297
40 S/. 60,594 S/. 2,573 S/. 967 S/. 3,540 S/. 285
41 S/. 57,982 S/. 2,613 S/. 927 S/. 3,540 S/. 274
42 S/. 55,329 S/. 2,653 S/. 887 S/. 3,540 S/. 262
43 S/. 52,636 S/. 2,693 S/. 847 S/. 3,540 S/. 250
44 S/. 49,901 S/. 2,734 S/. 805 S/. 3,540 S/. 238
45 S/. 47,125 S/. 2,776 S/. 764 S/. 3,540 S/. 225
(continua)

46 S/. 44,306 S/. 2,819 S/. 721 S/. 3,540 S/. 213
47 S/. 41,444 S/. 2,862 S/. 678 S/. 3,540 S/. 200
48 S/. 38,539 S/. 2,906 S/. 634 S/. 3,540 S/. 187
49 S/. 35,589 S/. 2,950 S/. 590 S/. 3,540 S/. 174
50 S/. 32,593 S/. 2,995 S/. 545 S/. 3,540 S/. 161
51 S/. 29,552 S/. 3,041 S/. 499 S/. 3,540 S/. 147
52 S/. 26,464 S/. 3,088 S/. 452 S/. 3,540 S/. 133
53 S/. 23,330 S/. 3,135 S/. 405 S/. 3,540 S/. 119
54 S/. 20,147 S/. 3,183 S/. 357 S/. 3,540 S/. 105
55 S/. 16,915 S/. 3,232 S/. 308 S/. 3,540 S/. 91
56 S/. 13,634 S/. 3,281 S/. 259 S/. 3,540 S/. 76
57 S/. 10,303 S/. 3,331 S/. 209 S/. 3,540 S/. 62
58 S/. 6,921 S/. 3,382 S/. 158 S/. 3,540 S/. 47
59 S/. 3,487 S/. 3,434 S/. 106 S/. 3,540 S/. 31
60 -S/. 0 S/. 3,487 S/. 53 S/. 3,540 S/. 16
Nota: Elaboración propia.

Tabla 161.
Cronograma de amortización anual – préstamo MiBanco


Saldo Amortización Interés Cuota Escudo F.
o
0 S/. 138,324 S/. - S/. - S/. - S/. -
1 S/. 119,732 S/. 18,592 S/. 27,651 S/. 46,243 S/. 8,157
2 S/. 97,424 S/. 22,308 S/. 23,935 S/. 46,243 S/. 7,061
3 S/. 70,657 S/. 26,767 S/. 19,475 S/. 46,243 S/. 5,745
4 S/. 38,539 S/. 32,118 S/. 14,124 S/. 46,243 S/. 4,167
5 S/. - S/. 38,539 S/. 7,704 S/. 46,243 S/. 2,273
Nota: Elaboración propia.
211

En las siguientes tablas se detalla las condiciones y los cronogramas de pago

(mensualizado y anualizado) del financiamiento de la suma de los gastos pre operativos

y capital trabajo parcialmente, ya que serán amortizado con los aportes de los socios,

con la Financiera Compartamos.

Tabla 162.
Financiamiento préstamo en Financiera Compartamos

Entidad Compartamos
Préstamo S/. 205,000
TCEA 20.13%
TEM 1.54%
Plazo años 5
Plazo meses 60
Cuota S/. 5,259
Nota: Elaboración propia.

Tabla 163.
Cronograma de amortización mensual – préstamo en Financiera Compartamos

Me
Saldo Amortización Interés Cuota Escudo F.
s
0 S/. 205,000       S/. -
1 S/. 202,898 S/. 2,102 S/. 3,157 S/. 5,259 S/. 931
2 S/. 200,763 S/. 2,135 S/. 3,125 S/. 5,259 S/. 922
3 S/. 198,596 S/. 2,168 S/. 3,092 S/. 5,259 S/. 912
4 S/. 196,395 S/. 2,201 S/. 3,059 S/. 5,259 S/. 902
5 S/. 194,160 S/. 2,235 S/. 3,025 S/. 5,259 S/. 892
6 S/. 191,891 S/. 2,269 S/. 2,990 S/. 5,259 S/. 882
7 S/. 189,587 S/. 2,304 S/. 2,955 S/. 5,259 S/. 872
8 S/. 187,247 S/. 2,340 S/. 2,920 S/. 5,259 S/. 861
9 S/. 184,871 S/. 2,376 S/. 2,884 S/. 5,259 S/. 851
10 S/. 182,459 S/. 2,412 S/. 2,847 S/. 5,259 S/. 840
11 S/. 180,010 S/. 2,449 S/. 2,810 S/. 5,259 S/. 829
12 S/. 177,522 S/. 2,487 S/. 2,772 S/. 5,259 S/. 818
13 S/. 174,997 S/. 2,525 S/. 2,734 S/. 5,259 S/. 807
14 S/. 172,433 S/. 2,564 S/. 2,695 S/. 5,259 S/. 795
15 S/. 169,829 S/. 2,604 S/. 2,656 S/. 5,259 S/. 783
16 S/. 167,185 S/. 2,644 S/. 2,616 S/. 5,259 S/. 772
17 S/. 164,500 S/. 2,685 S/. 2,575 S/. 5,259 S/. 760
18 S/. 161,774 S/. 2,726 S/. 2,533 S/. 5,259 S/. 747
19 S/. 159,006 S/. 2,768 S/. 2,492 S/. 5,259 S/. 735
20 S/. 156,196 S/. 2,811 S/. 2,449 S/. 5,259 S/. 722
21 S/. 153,342 S/. 2,854 S/. 2,406 S/. 5,259 S/. 710
22 S/. 150,444 S/. 2,898 S/. 2,362 S/. 5,259 S/. 697
23 S/. 147,502 S/. 2,942 S/. 2,317 S/. 5,259 S/. 684
212

24 S/. 144,514 S/. 2,988 S/. 2,272 S/. 5,259 S/. 670
25 S/. 141,480 S/. 3,034 S/. 2,226 S/. 5,259 S/. 657
26 S/. 138,399 S/. 3,081 S/. 2,179 S/. 5,259 S/. 643
27 S/. 135,271 S/. 3,128 S/. 2,132 S/. 5,259 S/. 629
28 S/. 132,095 S/. 3,176 S/. 2,083 S/. 5,259 S/. 615
29 S/. 128,870 S/. 3,225 S/. 2,034 S/. 5,259 S/. 600
30 S/. 125,595 S/. 3,275 S/. 1,985 S/. 5,259 S/. 585
31 S/. 122,270 S/. 3,325 S/. 1,934 S/. 5,259 S/. 571
32 S/. 118,894 S/. 3,376 S/. 1,883 S/. 5,259 S/. 556
33 S/. 115,466 S/. 3,428 S/. 1,831 S/. 5,259 S/. 540
34 S/. 111,984 S/. 3,481 S/. 1,778 S/. 5,259 S/. 525
35 S/. 108,450 S/. 3,535 S/. 1,725 S/. 5,259 S/. 509
36 S/. 104,860 S/. 3,589 S/. 1,670 S/. 5,259 S/. 493
37 S/. 101,216 S/. 3,645 S/. 1,615 S/. 5,259 S/. 476
38 S/. 97,515 S/. 3,701 S/. 1,559 S/. 5,259 S/. 460
39 S/. 93,758 S/. 3,758 S/. 1,502 S/. 5,259 S/. 443
40 S/. 89,942 S/. 3,816 S/. 1,444 S/. 5,259 S/. 426
41 S/. 86,068 S/. 3,874 S/. 1,385 S/. 5,259 S/. 409
42 S/. 82,134 S/. 3,934 S/. 1,326 S/. 5,259 S/. 391
43 S/. 78,139 S/. 3,995 S/. 1,265 S/. 5,259 S/. 373
44 S/. 74,083 S/. 4,056 S/. 1,203 S/. 5,259 S/. 355
45 S/. 69,965 S/. 4,119 S/. 1,141 S/. 5,259 S/. 337
(continua)

46 S/. 65,783 S/. 4,182 S/. 1,078 S/. 5,259 S/. 318
47 S/. 61,536 S/. 4,246 S/. 1,013 S/. 5,259 S/. 299
48 S/. 57,225 S/. 4,312 S/. 948 S/. 5,259 S/. 280
49 S/. 52,847 S/. 4,378 S/. 881 S/. 5,259 S/. 260
50 S/. 48,401 S/. 4,446 S/. 814 S/. 5,259 S/. 240
51 S/. 43,887 S/. 4,514 S/. 745 S/. 5,259 S/. 220
52 S/. 39,303 S/. 4,584 S/. 676 S/. 5,259 S/. 199
53 S/. 34,649 S/. 4,654 S/. 605 S/. 5,259 S/. 179
54 S/. 29,923 S/. 4,726 S/. 534 S/. 5,259 S/. 157
55 S/. 25,125 S/. 4,799 S/. 461 S/. 5,259 S/. 136
56 S/. 20,252 S/. 4,873 S/. 387 S/. 5,259 S/. 114
57 S/. 15,305 S/. 4,948 S/. 312 S/. 5,259 S/. 92
58 S/. 10,281 S/. 5,024 S/. 236 S/. 5,259 S/. 70
59 S/. 5,180 S/. 5,101 S/. 158 S/. 5,259 S/. 47
60 S/. 0 S/. 5,180 S/. 80 S/. 5,259 S/. 24
Nota: Elaboración propia.

Tabla 164.
Cronograma de amortización anual – préstamo en Financiera Compartamos


Saldo Amortización Interés Cuota Escudo F.
o
0 S/. 205,000 S/. - S/. - S/. - S/. -
1 S/. 177,522 S/. 27,478 S/. 41,267 S/. 68,744 S/. 12,174
2 S/. 144,514 S/. 33,009 S/. 35,735 S/. 68,744 S/. 10,542
3 S/. 104,860 S/. 39,653 S/. 29,091 S/. 68,744 S/. 8,582
4 S/. 57,225 S/. 47,636 S/. 21,108 S/. 68,744 S/. 6,227
213

5 S/. 0 S/. 57,225 S/. 11,519 S/. 68,744 S/. 3,398


Nota: Elaboración propia.

7.3. Ingresos anuales

7.3.1. Ingresos por ventas.

En la siguiente tabla se muestran los ingresos mensuales que se obtendrán por la

venta de las masas de pizzas en sus tres presentaciones, sabor berenjena, zapallito

italiano y brócoli, distribuidas por cada canal de venta durante el año 2022.
214

Tabla 165.
Ingresos por ventas mensuales en el año 2022

FEBRER SETIEMBR OCTUBR NOVIEMBR DICIEMBR


2022 ENERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO
O E E E E

S/11,295.6
Masa sabor berenjena S/7,530.41 S/18,826.04 S/22,591.24 S/26,356.45 S/30,121.66 S/33,886.87 S/37,652.07 S/41,417.28 S/45,182.49 S/48,947.69 S/52,712.90
2

Supermercados S/2,320.76 S/3,481.13 S/5,801.89 S/6,962.27 S/8,122.65 S/9,283.02 S/10,443.40 S/11,603.78 S/12,764.16 S/13,924.54 S/15,084.92 S/16,245.29

Tiendas Saludables S/2,453.94 S/3,680.91 S/6,134.84 S/7,361.81 S/8,588.78 S/9,815.75 S/11,042.72 S/12,269.69 S/13,496.66 S/14,723.63 S/15,950.59 S/17,177.56

Tienda virtual S/2,755.72 S/4,133.58 S/6,889.30 S/8,267.16 S/9,645.02 S/11,022.88 S/12,400.74 S/13,778.60 S/15,156.46 S/16,534.33 S/17,912.19 S/19,290.05

Masa sabor zapallo S/12,271.7 S/18,407.6


S/30,679.47 S/36,815.36 S/42,951.25 S/49,087.15 S/55,223.04 S/61,358.93 S/67,494.83 S/73,630.72 S/79,766.61 S/85,902.51
italiano 9 8

Supermercados S/3,781.97 S/5,672.96 S/9,454.93 S/11,345.92 S/13,236.91 S/15,127.89 S/17,018.88 S/18,909.87 S/20,800.85 S/22,691.84 S/24,582.82 S/26,473.81

Tiendas Saludables S/3,999.01 S/5,998.51 S/9,997.52 S/11,997.03 S/13,996.53 S/15,996.04 S/17,995.54 S/19,995.05 S/21,994.55 S/23,994.06 S/25,993.56 S/27,993.07

Tienda virtual S/4,490.80 S/6,736.21 S/11,227.01 S/13,472.41 S/15,717.82 S/17,963.22 S/20,208.62 S/22,454.02 S/24,699.42 S/26,944.83 S/29,190.23 S/31,435.63

S/13,387.4
Masa sabor brócoli S/8,924.94 S/22,312.34 S/26,774.81 S/31,237.28 S/35,699.74 S/40,162.21 S/44,624.68 S/49,087.15 S/53,549.61 S/58,012.08 S/62,474.55
0

Supermercados S/2,750.53 S/4,125.79 S/6,876.31 S/8,251.58 S/9,626.84 S/11,002.10 S/12,377.37 S/13,752.63 S/15,127.89 S/16,503.16 S/17,878.42 S/19,253.68

Tiendas Saludables S/2,908.37 S/4,362.56 S/7,270.93 S/8,725.11 S/10,179.30 S/11,633.48 S/13,087.67 S/14,541.85 S/15,996.04 S/17,450.22 S/18,904.41 S/20,358.59

Tienda virtual S/3,266.04 S/4,899.06 S/8,165.10 S/9,798.12 S/11,431.14 S/13,064.16 S/14,697.18 S/16,330.20 S/17,963.22 S/19,596.24 S/21,229.26 S/22,862.28

S/28,727.1 S/43,090.7 S/100,544.9 S/114,908.5 S/129,272.1 S/143,635.6 S/172,362.8


VALOR DE VENTA S/71,817.84 S/86,181.41 S/157,999.25 S/186,726.39 S/201,089.96
4 1 8 5 2 9 2
215

IGV S/5,170.88 S/7,756.33 S/12,927.21 S/15,512.65 S/18,098.10 S/20,683.54 S/23,268.98 S/25,854.42 S/28,439.87 S/31,025.31 S/33,610.75 S/36,196.19

INGRESO POR S/33,898.0 S/50,847.0 S/101,694.0 S/118,643.0 S/135,592.0 S/152,541.1 S/169,490.1 S/203,388.1
S/84,745.05 S/186,439.12 S/220,337.14 S/237,286.15
VENTAS 2 3 7 8 9 0 1 3

Nota: Elaboración propia.


216

Asimismo, se muestra el detalle de los ingresos que se generarán por la venta de

las masas de pizzas, durante todos los años correspondientes al horizonte de evaluación.

Tabla 166.
Ingresos por ventas anuales

  2022 2023 2024 2025 2026

Masa sabor berenjena S/376,520.73 S/407,764.06 S/441,776.90 S/478,818.46 S/519,171.83


Supermercados S/116,037.81 S/125,666.51 S/136,148.74 S/147,564.37 S/160,000.65
Tiendas Saludables S/122,696.88 S/132,878.15 S/143,961.92 S/156,032.66 S/169,182.62
Tienda virtual S/137,786.04 S/149,219.40 S/161,666.24 S/175,221.43 S/189,988.56
Masa sabor zapallo
S/613,589.34 S/664,504.39 S/719,932.72 S/780,296.75 S/846,057.79
italiano
Supermercados S/189,098.65 S/204,789.88 S/221,872.02 S/240,475.27 S/260,741.80
Tiendas Saludables S/199,950.47 S/216,542.16 S/234,604.60 S/254,275.44 S/275,705.00
Tienda virtual S/224,540.22 S/243,172.35 S/263,456.09 S/285,546.03 S/309,610.99

Masa sabor brócoli S/446,246.79 S/483,275.92 S/523,587.43 S/567,488.54 S/615,314.76

Supermercados S/137,526.29 S/148,938.09 S/161,361.47 S/174,891.11 S/189,630.40


Tiendas Saludables S/145,418.52 S/157,485.21 S/170,621.53 S/184,927.59 S/200,512.73
Tienda virtual S/163,301.98 S/176,852.62 S/191,604.43 S/207,669.84 S/225,171.63
VALOR DE VENTA S/1,436,356.8 S/1,555,544.3 S/1,685,297.0 S/1,826,603.7 S/1,980,544.3
TOTAL 6 7 5 5 7
IGV S/258,544.23 S/279,997.99 S/303,353.47 S/328,788.67 S/356,497.99
S/1,694,901.0 S/1,835,542.3 S/1,988,650.5 S/2,155,392.4 S/2,337,042.3
INGRESO TOTAL
9 6 2 2 6
Crecimiento   8.30% 8.34% 8.38% 8.43%
Nota: Elaboración propia.

7.3.2. Recuperación de capital de trabajo.

Para calcular la recuperación de capital de trabajo, se debe hallar tasa de capital

de trabajo que se desprende de la operación del capital de trabajo calculado en la

estructura de financiamiento entre los ingresos del primer año derivado de las ventas sin

IGV.

Tabla 167.
Calculo tasa capital de trabajo

Capital de trabajo calculado S/. 134,979


Ingresos primer año S/. 1,436,357
TASA CTN 9.40%
Nota: Elaboración propia.
217

Respecto a lo descrito en el párrafo anterior, el capital de trabajo calculado en la

estructura de financiamiento se toma como la inversión en el año 0, respecto a esto, en

los años siguientes. el capital de trabajo requerido incrementa año a año por la ratio

obtenida.

Por último, del resultado de las operaciones anteriores, se obtiene S/ 186,118

como recuperación de capital de trabajo en el último año.

Tabla 168.
Recuperación de capital de trabajo

  AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


S/. S/. S/.
Ventas sin IGV   S/. 1,555,544 S/. 1,980,544
1,436,357 1,685,297 1,826,604
S/. S/. S/.
CTN requerido   S/. 146,180 S/. 186,118
134,979 158,373 171,652
S/. S/. S/.
CTN incremental   S/. 11,200 S/. 14,466
134,979 12,193 13,279
INVERSION
-S/. 134,979 -S/. 11,200 -S/. 12,193 -S/. 13,279 -S/. 14,466 S/. 186,118
CTN
             

RECUPERACIO S/. 186,118


N CAPITAL          
Nota: Elaboración propia.

7.3.3. Valor de desecho neto del activo fijo.

El valor de desecho es aquel valor que se estima recibir por el activo al final de

su vida útil, así como también determinar su depreciación anual y declarar el gasto de

ésta en la declaración de impuesto a la renta. Importante mencionar que, el valor

comercial de los activos fijos fue extraído de Mercado libre.

De acuerdo al Decreto Legislativo Nro. 1488 y con el fin de compensar el pago

del impuesto a la renta, se aplicará la depreciación acelerada de los activos fijos de la

empresa; debido a dicha depreciación, los activos tendrán un valor de libro 0 al quinto
218

año del proyecto. En la siguiente tabla se detallan los cálculos realizados para

determinar el valor de desecho de los activos fijos pertenecientes en el proyecto.


219

Tabla 169.
Valor de desecho neto del activo fijo

V. V.
Activo fijo Costo Tasa Dep. anual Dep. total V. libros Utilidad o perdida Valor de desecho
mercado comercial

PRODUCCION S/. 100,451   S/. 33,484 S/. 100,451 S/. -   S/. 54,850 S/. 54,850 S/. 38,669

Maquina Procesadora de Vegetales S/. 5,473 33% S/. 1,824 S/. 5,473 S/. - 22% S/. 1,200 S/. 1,200 S/. 846

Maquina Amasadora S/. 3,297 33% S/. 1,099 S/. 3,297 S/. - 39% S/. 1,300 S/. 1,300 S/. 917

Maquina Abatidora de Temperatura


S/. 20,339 33% S/. 6,780 S/. 20,339 S/. - 74% S/. 15,000 S/. 15,000 S/. 10,575
para mezcla

Maquina Divisora de Masa Industrial S/. 12,712 33% S/. 4,237 S/. 12,712 S/. - 55% S/. 7,000 S/. 7,000 S/. 4,935

Horno Acero Inoxidable S/. 12,712 33% S/. 4,237 S/. 12,712 S/. - 55% S/. 7,000 S/. 7,000 S/. 4,935

Maquina Abatidora para masa S/. 20,339 33% S/. 6,780 S/. 20,339 S/. - 64% S/. 13,000 S/. 13,000 S/. 9,165

Maquina Empacadora al vacío S/. 4,568 33% S/. 1,523 S/. 4,568 S/. - 44% S/. 2,000 S/. 2,000 S/. 1,410

Cocina Industrial 6 Quemadores S/. 3,220 33% S/. 1,073 S/. 3,220 S/. - 47% S/. 1,500 S/. 1,500 S/. 1,058

Congelador Horizontal S/. 4,574 33% S/. 1,525 S/. 4,574 S/. - 48% S/. 2,200 S/. 2,200 S/. 1,551

Laptop HP core i5 S/. 4,575 33% S/. 1,525 S/. 4,575 S/. - 55% S/. 2,500 S/. 2,500 S/. 1,763

Aire acondicionado Miray S/. 1,525 33% S/. 508 S/. 1,525 S/. - 49% S/. 750 S/. 750 S/. 529

Mesa de trabajo de acero inoxidable S/. 7,119 33% S/. 2,373 S/. 7,119 S/. - 20% S/. 1,400 S/. 1,400 S/. 987
220

ADMINISTRACION S/. 6,099   S/. 2,033 S/. 6,099 S/. -   S/. 3,250 S/. 3,250 S/. 2,291

Laptop HP core i5 S/. 4,575 33% S/. 1,525 S/. 4,575 S/. - 55% S/. 2,500 S/. 2,500 S/. 1,763

Aire acondicionado Miray S/. 1,525 33% S/. 508 S/. 1,525 S/. - 49% S/. 750 S/. 750 S/. 529

VENTAS S/. 10,674   S/. 3,558 S/. 10,674 S/. -   S/. 5,750 S/. 5,750 S/. 4,054

Laptop HP core i5 S/. 9,149 33% S/. 3,050 S/. 9,149 S/. - 55% S/. 5,000 S/. 5,000 S/. 3,525

Aire acondicionado Miray S/. 1,525 33% S/. 508 S/. 1,525 S/. - 49% S/. 750 S/. 750 S/. 529

TOTAL S/. 117,224   S/. 39,075 S/. 117,224 S/. -   S/. 63,850 S/. 63,850 S/. 45,014

            IGV S/. 11,493    

Nota: Valor comercial extraído de la página web de Mercado libre. Elaboración propia.
221

7.4. Costos y gastos anuales

7.4.1. Costos desembolsables.

7.4.1.1. Presupuesto de materia prima e insumos.

Se denomina al desembolso de dinero por cada materia prima e

insumo por cada tipo de masas de pizzas. Se calcula multiplicando el

programa de compras valorizado por sus precios de mercado. Para el

presente proyecto se obtuvo los siguientes resultados mostrados en la

siguiente tabla.

Tabla 170.
Costo unitario y unidades

  CU MPD CU MPI CU GV

Masa sabor berenjena S/. 7.35 S/. 0.44 S/. 0.11

Masa sabor zapallo italiano S/. 5.55 S/. 0.44 S/. 0.11

Masa sabor brócoli S/. 6.48 S/. 0.44 S/. 0.11

Nota: Elaboración propia.

Tabla 171.
Unidades producidas de masas de pizzas

Unidades producidas 2022 2023 2024 2025 2026

Masa sabor berenjena 25,692 27,169 29,252 31,514 33,787

Masa sabor zapallo italiano 41,862 44,267 47,668 51,349 55,057

Masa sabor brócoli 30,448 32,197 34,669 37,348 40,046

Nota: Elaboración propia.


222

Tabla 172.
Presupuesto de materia prima

Unidades producidas 2022 2023 2024 2025 2026

Masa sabor berenjena S/188,847.33 S/199,708.66 S/215,019.01 S/231,646.13 S/248,350.92

Masa sabor zapallo italiano S/232,337.55 S/245,686.01 S/264,561.11 S/284,991.73 S/305,573.82

Masa sabor brócoli S/197,256.88 S/208,582.67 S/224,603.06 S/241,955.72 S/259,434.62

Consumo de MPD S/. S/618,441.76 S/653,977.35 S/704,183.19 S/758,593.58 S/813,359.36

Masa sabor berenjena S/11,430.68 S/12,088.10 S/13,014.82 S/14,021.24 S/15,032.36

Masa sabor zapallo italiano S/18,624.89 S/19,694.95 S/21,208.03 S/22,845.82 S/24,495.74

Masa sabor brócoli S/13,546.91 S/14,324.73 S/15,424.96 S/16,616.68 S/17,817.07

Consumo de MPI S/. S/43,602.49 S/46,107.78 S/49,647.81 S/53,483.73 S/57,345.16

Masa sabor berenjena S/2,743.36 S/2,901.15 S/3,123.56 S/3,365.10 S/3,607.77

Masa sabor zapallo italiano S/4,469.97 S/4,726.79 S/5,089.93 S/5,483.00 S/5,878.98

Masa sabor brócoli S/3,251.26 S/3,437.94 S/3,701.99 S/3,988.00 S/4,276.10

Consumo de gasto de envío


S/10,464.60 S/11,065.87 S/11,915.47 S/12,836.10 S/13,762.84
S/.

Nota: Elaboración propia.


223

7.4.1.2. Presupuesto de mano de obra.

Se denomina al desembolso de dinero por planilla, el cual incluye sobrecostos

laborales. Está compuesto por los colaboradores que participan directamente en la

producción de masas de pizzas de K’umara, se coloca el costo de la mano de obra

directa, luego se distribuye a los sabores de mazas de pizza, de acuerdo al número de

unidades producidas, es decir, se divide la producción de un sabor entre la producción

total de ese mes y se multiplica por el costo MOD.

Para el presente proyecto se obtuvieron los siguientes resultados mostrados en la

siguiente tabla:

Tabla 173.
Presupuesto de mano de obra directa

COSTO MOD 2022 2023 2024 2025 2026


Operario de Calidad S/. 14,400 S/. 14,400 S/. 14,400 S/. 14,400 S/. 14,400
Operarios producción S/. 14,400 S/. 28,800 S/. 28,800 S/. 28,800 S/. 28,800
TOTAL SUELDO BRUTO S/. 28,800 S/. 43,200 S/. 43,200 S/. 43,200 S/. 43,200
Gratificación (1/12 x S. bruto) S/. 2,400 S/. 3,600 S/. 3,600 S/. 3,600 S/. 3,600
TOTAL SUELDO S/. 31,200 S/. 46,800 S/. 46,800 S/. 46,800 S/. 46,800
CTS 1/24 x (S. bruto + gratificación) S/. 1,300 S/. 1,950 S/. 1,950 S/. 1,950 S/. 1,950
Vacaciones (1/24 del S. bruto) S/. 1,200 S/. 1,200 S/. 1,200 S/. 1,200 S/. 1,200
Seguro de vida Ley (0.71% del S.
S/. 204 S/. 307 S/. 307 S/. 307 S/. 307
bruto)
SCTR (1.23% del S. bruto) S/. 354 S/. 531 S/. 531 S/. 531 S/. 531
Bono según Ley (9% de gratificación) S/. 216 S/. 324 S/. 324 S/. 324 S/. 324
ESSALUD (9% del S. bruto) S/. 2,592 S/. 3,888 S/. 3,888 S/. 3,888 S/. 3,888
COSTO MOD S/. 37,067 S/. 55,000 S/. 55,000 S/. 55,000 S/. 55,000
Nota: Elaboración propia.

7.4.1.3. Presupuesto de costos indirectos.

Se denomina al desembolso de costos indirectos de fabricación, según

distribución de costos por área, como por ejemplo el agua, la luz, alquiler de local, entre

otros. Por otro lado, se calcula el presupuesto por reemplazo de operarios cuando estos

toman vacaciones al año. Para el presente proyecto se obtuvieron los siguientes

resultados mostrados en la siguiente tabla:


224

Tabla 174.
Presupuesto de costos indirectos

  2022 2023 2024 2025 2026


Materiales indirectos S/43,602.49 S/46,107.78 S/49,647.81 S/53,483.73 S/57,345.16
Mano de obra indirecta S/69,500.10 S/69,500.10 S/69,500.10 S/69,500.10 S/69,500.10
Servicio de limpieza y mantenimiento S/13,672.92 S/13,672.92 S/13,672.92 S/13,672.92 S/13,672.92
Empresa de seguridad de local S/12,305.63 S/12,305.63 S/12,305.63 S/12,305.63 S/12,305.63
Seguro contra robo e incendio S/512.73 S/512.73 S/512.73 S/512.73 S/512.73
Fumigación S/2,597.86 S/2,597.86 S/2,597.86 S/2,597.86 S/2,597.86
Agua S/2,050.94 S/2,221.12 S/2,406.39 S/2,608.16 S/2,827.97
Luz S/6,152.82 S/6,663.37 S/7,219.18 S/7,824.49 S/8,483.91
Teléfono - internet S/1,230.56 S/1,230.56 S/1,230.56 S/1,230.56 S/1,230.56
Alquiler S/39,596.78 S/39,596.78 S/39,596.78 S/39,596.78 S/39,596.78
Responsabilidad social S/17,984.44 S/22,130.73 S/22,130.73 S/22,130.73 S/22,130.73
Depreciación S/33,483.62 S/33,483.62 S/33,483.62 S/0.00 S/0.00
Amortización S/5,717.69        
Gasto por activo fijo no depreciable S/1,997.15 S/1,997.15 S/1,997.15    
Gasto por gasto preoperativo S/15,480.80 S/15,480.80 S/15,480.80    
Mantenimiento de maquinaria          
Maquina Ralladora Multifunción S/80.70 S/87.40 S/94.69 S/102.63 S/111.27
Maquina Procesadora de Vegetales S/1,094.58 S/1,185.40 S/1,284.28 S/1,391.96 S/1,509.27
Maquina Amasadora S/659.32 S/714.03 S/773.59 S/838.45 S/909.12
Maquina Abatidora de Temperatura para mezcla S/2,033.90 S/2,202.67 S/2,386.40 S/2,586.49 S/2,804.47
Maquina Laminadora para Masas S/10.59 S/11.47 S/12.43 S/13.47 S/14.61
Maquina Divisora de Masa Industrial S/1,271.19 S/1,376.67 S/1,491.50 S/1,616.56 S/1,752.80
Horno Acero Inoxidable S/1,271.19 S/1,376.67 S/1,491.50 S/1,616.56 S/1,752.80
Maquina Abatidora para masa S/2,033.90 S/2,202.67 S/2,386.40 S/2,586.49 S/2,804.47
Maquina Empacadora al vacío S/913.56 S/989.37 S/1,071.89 S/1,161.77 S/1,259.68
Cocina Industrial 6 Quemadores S/644.07 S/697.51 S/755.69 S/819.06 S/888.08
Congelador Vertical S/538.47 S/583.16 S/631.80 S/684.77 S/742.48
Congelador Horizontal S/914.75 S/990.65 S/1,073.28 S/1,163.28 S/1,261.31
Mantenimiento de equipos          
Laptop HP core i5 S/1,829.83 S/1,981.67 S/2,146.97 S/2,326.98 S/2,523.09
Impresora Multifuncional Xerox S/331.86 S/359.40 S/389.38 S/422.03 S/457.60
Aire acondicionado Miray S/304.92 S/330.22 S/357.76 S/387.76 S/420.44
Horno Microondas S/23.64 S/25.61 S/27.74 S/30.07 S/32.60
Balanza Electrónica Digital S/18.47 S/20.01 S/21.68 S/23.49 S/25.47
Reposición de Herramientas          
Medidor de PH (Porcentaje de humedad) S/605.08 S/655.29 S/605.08 S/655.82 S/0.00
Extintor S/796.61 S/862.71 S/796.61 S/863.40 S/0.00
Botiquín de primeros auxilios (equipado) S/99.15 S/107.38 S/99.15 S/107.47 S/0.00
Termómetro infrarrojo S/437.29 S/473.57 S/437.29 S/473.95 S/0.00
Guantes de látex (100 unid) S/118.64 S/128.49 S/118.64 S/128.59 S/0.00
Mascarillas (50 unid) S/147.88 S/160.15 S/147.88 S/160.28 S/0.00
Mallas cubre cabellos (300 unid) S/279.66 S/302.87 S/279.66 S/303.11 S/0.00
Cobertor de Zapatos (100 unid) S/108.47 S/117.48 S/108.47 S/117.57 S/0.00
Gorro y delantal de cocina S/2,025.42 S/2,193.49 S/2,025.42 S/2,195.25 S/0.00
Contenedores S/215.46 S/233.33 S/215.46 S/233.52 S/0.00
Oxímetro S/127.84 S/138.44 S/127.84 S/138.56 S/0.00
Sticker de señalización S/32.32 S/35.00 S/32.32 S/35.03 S/0.00
(continua)
225

  2022 2023 2024 2025 2026


226

Reposición de utensilios          
Pala para Horno S/0.00 S/0.00 S/447.46 S/0.00 S/0.00
Set de cuchillos S/576.27 S/624.09 S/676.15 S/732.84 S/595.95
Tabla para picar S/0.00 S/0.00 S/151.53 S/0.00 S/0.00
Escurridor para Verduras S/0.00 S/152.54 S/0.00 S/152.54 S/0.00
Colador S/0.00 S/101.69 S/0.00 S/101.69 S/0.00
Olla industrial S/0.00 S/0.00 S/2,500.00 S/0.00 S/0.00
Bowls de Acero Inoxidable (7 unid) S/0.00 S/863.39 S/0.00 S/863.39 S/0.00
Cucharones S/0.00 S/1,922.03 S/0.00 S/1,922.03 S/0.00
Jarras Medidoras S/0.00 S/803.39 S/0.00 S/803.39 S/0.00
Tazas Medidoras S/0.00 S/84.75 S/0.00 S/84.75 S/0.00
Condimentero con tapa S/0.00 S/305.08 S/0.00 S/305.08 S/0.00
Organizador de verduras S/0.00 S/0.00 S/1,016.95 S/0.00 S/0.00
Reposición de útiles          
Hojas bond S/84.75 S/91.78 S/99.43 S/107.77 S/58.43
Tijeras S/6.78 S/7.34 S/7.95 S/8.62 S/0.00
Engrapadores + grapas S/10.17 S/11.01 S/11.93 S/12.93 S/0.00
Perforadores S/9.32 S/10.10 S/10.94 S/11.85 S/0.00
Tinta para impresora S/203.39 S/220.27 S/238.64 S/258.65 S/140.22
Pack de útiles de oficina S/1,016.95 S/1,101.33 S/1,193.20 S/1,293.25 S/1,051.68
TOTAL S/286,762.92 S/294,342.74 S/299,527.26 S/255,306.85 S/251,320.21
Nota: Elaboración propia.

7.4.1.4. Presupuesto de gastos de administración.

Respecto al presupuesto de gastos de administración de K’umara está

conformado por lo que se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 175.
Presupuesto de gastos de administración
  2022 2023 2024 2025 2026
Planilla administrativa S/92,537.20 S/92,537.20 S/92,537.20 S/92,537.20 S/92,537.20
Asesoría legal S/2,000.00 S/2,000.00 S/2,000.00 S/2,000.00 S/2,000.00
Asesoría contable y financiera S/9,600.00 S/9,600.00 S/9,600.00 S/9,600.00 S/9,600.00
Servicio de limpieza y
S/5,163.54 S/5,163.54 S/5,163.54 S/5,163.54 S/5,163.54
mantenimiento
Empresa de seguridad de local S/4,647.18 S/4,647.18 S/4,647.18 S/4,647.18 S/4,647.18
Seguro contra robo e incendio S/193.63 S/193.63 S/193.63 S/193.63 S/193.63
Fumigación S/981.07 S/981.07 S/981.07 S/981.07 S/981.07
Agua S/774.53 S/838.80 S/908.77 S/984.96 S/1,067.97
Luz S/2,323.59 S/2,516.40 S/2,726.30 S/2,954.89 S/3,203.92
Teléfono - internet S/464.72 S/464.72 S/464.72 S/464.72 S/464.72
Alquiler S/14,953.61 S/14,953.61 S/14,953.61 S/14,953.61 S/14,953.61
Responsabilidad social S/7,193.78 S/8,852.29 S/8,852.29 S/8,852.29 S/8,852.29
Depreciación S/2,033.05 S/2,033.05 S/2,033.05 S/0.00 S/0.00
Amortización S/6,300.69        
Gasto por activo fijo no depreciable S/899.48 S/899.48 S/899.48    
Gasto por gasto preoperativo S/5,303.25 S/5,303.25 S/5,303.25    
(continua)

Mantenimiento de equipos          
Laptop HP core i5 S/1,829.83 S/1,981.67 S/2,146.97 S/2,326.98 S/2,523.09
227

Impresora Multifuncional Xerox S/331.86 S/359.40 S/389.38 S/422.03 S/457.60


Aire acondicionado Miray S/304.92 S/330.22 S/357.76 S/387.76 S/420.44
Horno Microondas S/23.64 S/25.61 S/27.74 S/30.07 S/32.60
Friobar S/50.20 S/54.37 S/58.90 S/63.84 S/69.22
Reposición de útiles          
Hojas bond S/84.75 S/91.78 S/99.43 S/107.77 S/58.43
Tijeras S/6.78 S/7.34 S/7.95 S/8.62 S/0.00
Engrapadores + grapas S/10.17 S/11.01 S/11.93 S/12.93 S/0.00
Perforadores S/9.32 S/10.10 S/10.94 S/11.85 S/0.00
Pack de útiles de oficina S/1,355.93 S/1,468.45 S/1,590.93 S/1,724.33 S/1,402.24
Calculadora S/34.75 S/37.63 S/40.77 S/44.19 S/0.00
Tinta para impresora S/203.39 S/220.27 S/238.64 S/258.65 S/140.22
TOTAL S/159,614.87 S/155,582.07 S/156,245.46 S/148,732.13 S/148,768.98
Nota: Elaboración propia.

7.4.1.5. Presupuesto de gastos de ventas.

Respecto al presupuesto de gastos de venta de K’umara está conformado por lo

que se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 176.
Presupuesto de gastos de ventas

  2022 2023 2024 2025 2026


Planilla de ventas S/98,089.43 S/98,089.43 S/98,089.43 S/98,089.43 S/98,089.43
Comisiones S/43,090.71 S/46,666.33 S/50,558.91 S/54,798.11 S/59,416.33
Materiales de envío S/10,464.60 S/11,065.87 S/11,915.47 S/12,836.10 S/13,762.84
Sampling S/36,375.81 S/18,330.05 S/13,008.57 S/6,672.30 S/0.00
Servicio de limpieza y
S/5,163.54 S/5,163.54 S/5,163.54 S/5,163.54 S/5,163.54
mantenimiento
Empresa de seguridad de local S/4,647.18 S/4,647.18 S/4,647.18 S/4,647.18 S/4,647.18
Seguro contra robo e incendio S/193.63 S/193.63 S/193.63 S/193.63 S/193.63
Fumigación S/981.07 S/981.07 S/981.07 S/981.07 S/981.07
Transporte y distribución a canales S/18,698.56 S/20,250.15 S/21,939.27 S/23,778.81 S/25,782.82
Agua S/774.53 S/838.80 S/908.77 S/984.96 S/1,067.97
Luz S/2,323.59 S/2,516.40 S/2,726.30 S/2,954.89 S/3,203.92
Celulares S/2,400.00 S/2,400.00 S/2,400.00 S/2,400.00 S/2,400.00
Teléfono - internet S/464.72 S/464.72 S/464.72 S/464.72 S/464.72
Alquiler S/14,953.61 S/14,953.61 S/14,953.61 S/14,953.61 S/14,953.61
Responsabilidad social S/14,387.55 S/17,704.58 S/17,704.58 S/17,704.58 S/17,704.58
Marketing S/38,148.00 S/38,148.00 S/38,148.00 S/34,428.00 S/30,708.00
Depreciación S/3,557.91 S/3,557.91 S/3,557.91 S/0.00 S/0.00
Amortización S/7,322.66        
Gasto por activo fijo no depreciable S/361.55 S/361.55 S/361.55    
Gasto por gasto preoperativo S/28,597.69 S/28,597.69 S/28,597.69    
Mantenimiento de equipos          
Laptop HP core i5 S/3,659.66 S/3,963.34 S/4,293.93 S/4,653.96 S/5,046.18
Aire acondicionado Miray S/304.92 S/330.22 S/357.76 S/387.76 S/420.44
(continua)
  2022 2023 2024 2025 2026
Reposición de útiles          
Hojas bond S/84.75 S/91.78 S/99.43 S/107.77 S/58.43
228

Tijeras S/6.78 S/7.34 S/7.95 S/8.62 S/0.00


Engrapadores + grapas S/10.17 S/11.01 S/11.93 S/12.93 S/0.00
Perforadores S/9.32 S/10.10 S/10.94 S/11.85 S/0.00
Pack de útiles de oficina S/1,355.93 S/1,468.45 S/1,590.93 S/1,724.33 S/1,402.24
Calculadora S/34.75 S/37.63 S/40.77 S/44.19 S/0.00
Tinta para impresora S/203.39 S/220.27 S/238.64 S/258.65 S/140.22
TOTAL S/336,666.01 S/321,070.64 S/322,972.51 S/288,261.01 S/285,607.16
Nota: Elaboración propia.

7.4.2. Gastos desembolsables.

7.4.2.1. Depreciación.

Para el presente proyecto se consideró la depreciación acelerada, la cual es de 3

años para las empresas pequeñas, donde se obtuvieron los siguientes resultados: Se

muestra la depreciación por cada activo fijo (máquinas) por cada área, donde la

depreciación anual asciende a S/. 39,075, donde el S/. 33,484 corresponde al área de

operaciones, el S/. 2,033 al área de administración y por último el S/. 3,558 que

corresponde al área de ventas.

Tabla 177.
Depreciación de activos

Activos fijos Costo Tasa 2022 2023 2024


OPERACIONES S/. 100,451   S/. 33,484 S/. 33,484 S/. 33,484
Maquina Procesadora de Vegetales S/. 5,473 33.33% S/. 1,824 S/. 1,824 S/. 1,824
Maquina Amasadora S/. 3,297 33.33% S/. 1,099 S/. 1,099 S/. 1,099
Maquina Abatidora de
S/. 20,339 33.33% S/. 6,780 S/. 6,780 S/. 6,780
Temperatura para mezcla
Maquina Divisora de Masa
S/. 12,712 33.33% S/. 4,237 S/. 4,237 S/. 4,237
Industrial
Horno Acero Inoxidable S/. 12,712 33.33% S/. 4,237 S/. 4,237 S/. 4,237
Maquina Abatidora para masa S/. 20,339 33.33% S/. 6,780 S/. 6,780 S/. 6,780
Maquina Empacadora al vacío S/. 4,568 33.33% S/. 1,523 S/. 1,523 S/. 1,523
Cocina Industrial 6 Quemadores S/. 3,220 33.33% S/. 1,073 S/. 1,073 S/. 1,073
Congelador Horizontal S/. 4,574 33.33% S/. 1,525 S/. 1,525 S/. 1,525
Laptop HP core i5 S/. 4,575 33.33% S/. 1,525 S/. 1,525 S/. 1,525
Aire acondicionado Miray S/. 1,525 33.33% S/. 508 S/. 508 S/. 508
Mesa de trabajo de acero
S/. 7,119 33.33% S/. 2,373 S/. 2,373 S/. 2,373
inoxidable
ADMINISTRACION S/. 6,099   S/. 2,033 S/. 2,033 S/. 2,033
Laptop HP core i5 S/. 4,575 33.33% S/. 1,525 S/. 1,525 S/. 1,525
Aire acondicionado Miray S/. 1,525 33.33% S/. 508 S/. 508 S/. 508
(continua)

VENTAS S/. 10,674   S/. 3,558 S/. 3,558 S/. 3,558


Laptop HP core i5 S/. 9,149 33.33% S/. 3,050 S/. 3,050 S/. 3,050
Aire acondicionado Miray S/. 1,525 33.33% S/. 508 S/. 508 S/. 508
229

TOTAL S/. 117,224   S/. 39,075 S/. 39,075 S/. 39,075


Nota: Elaboración propia.

7.4.2.2. Amortización de intangibles.

Está conformada por los intangibles y la inversión en gastos preoperativos, sin

incluir los activos fijos no depreciables y el adelanto o garantía de alquiler. Para el

presente proyecto se obtuvieron los siguientes resultados mostrados en la siguiente

tabla.

Tabla 178.
Amortización de intangibles

Intangible Costo Tasa Prod Adm Ventas


CONSTITUCION DE LA
S/. 583 100.00%   S/. 583  
EMPRESA
MARCAS Y PATENTES S/. 1,605 100.00%     S/. 1,605
LICENCIAS Y
S/. 17,153 100.00% S/. 5,718 S/. 5,718 S/. 5,718
AUTORIZACIONES
TOTAL S/. 19,341   S/. 5,718 S/. 6,301 S/. 7,323
Nota: Elaboración propia.

7.4.2.3. Gastos por activos fijos no depreciables.

Está conformada por las inversiones en activos fijos no depreciables. Se puede

observar en la siguiente tabla el resume por área.

Tabla 179.
Activo fijo no depreciable

Activo fijo no depreciable Costo Tasa Prod Adm Ventas


ACTIVO NO DEPRECIABLE 33.33
S/.5,991 S/. 1,997    
DE PRODUCCION %
ACTIVO NO DEPRECIABLE 33.33
S/.2,698   S/. 899  
DE ADMINISTRACION %
ACTIVO NO DEPRECIABLE 33.33
S/.1,085     S/.362
DE VENTAS %
TOTAL S/. 9,775   S/. 1,997 S/.899 S/. 362
Nota: Elaboración propia.

Se puede verificar que el área de producción un monto total de S/. 1,997,

seguido del área de administración S/. 899 y por último S/.362 del área de ventas. Estos
230

activos fijos no depreciables se envían al gasto del primer año, similar a una

amortización.

Tabla 180.
Gasto pre operativo

Gasto preoperativo Costo Tasa Prod Adm Ventas


HERRAMIENTAS Y UTENSILIOS S/. 13,919 33.33% S/. 4,640    
UTILES DE PRODUCCION S/. 425 33.33% S/. 142    
UTILES DE ADMINISTRACION S/. 756 33.33%   S/. 252  
UTILES DE VENTAS S/. 544 33.33%     S/. 181
ACONDICIONAMIENTO DE LOCAL S/. 26,746 33.33% S/. 5,079 S/. 1,918 S/. 1,918
MARKETING INICIAL S/. 69,696 33.33%     S/. 23,232
REMUNERACIONES DICIEMBRE S/. 21,361 33.33% S/. 2,554 S/. 2,217 S/. 2,350
SERVICIOS DICIEMBRE S/. 12,777 33.33% S/. 2,426 S/. 916 S/. 916
INVENTARIO INICIAL S/. 1,922 33.33% S/. 641    
TOTAL S/. 148,145   S/. 15,481 S/. 5,303 S/. 28,598
Nota: Elaboración propia.

7.4.3. Costo de producción unitario y costo total.

El costo de producción unitario hace referencia a el costo de producir una unidad

de masas de pizza K’umara, está compuesto por la materia prima, mano de obra directa

y CIF. En las siguientes tablas se mostrará el costo unitario de producción de las masas

de pizzas por sabores.

Tabla 181.
Masa sabor a berenjena

  2022 2023 2024 2025 2026


Consumo MPD S/. 188,847 S/. 199,709 S/. 215,019 S/. 231,646 S/. 248,351
MOD S/. 9,717 S/. 14,419 S/. 14,418 S/. 14,419 S/. 14,418
CIF S/. 75,177 S/. 77,168 S/. 78,519 S/. 66,931 S/. 65,881
COSTO DE
S/. 273,741 S/. 291,296 S/. 307,956 S/. 312,996 S/. 328,649
PRODUCCION TOTAL
Unidades de producción 25,692 27,169 29,252 31,514 33,787
COSTO UNITARIO DE
S/. 10.65 S/. 10.72 S/. 10.53 S/. 9.93 S/. 9.73
PRODUCCION
Nota: Elaboración propia

Tabla 182.
Masa sabor a zapallo italiano
  2022 2023 2024 2025 2026
Consumo MPD S/. 232,338 S/. 245,686 S/. 264,561 S/. 284,992 S/. 305,574
MOD S/. 15,833 S/. 23,493 S/. 23,494 S/. 23,494 S/. 23,494
CIF S/. 122,491 S/. 125,729 S/. 127,949 S/. 109,055 S/. 107,355
COSTO DE S/. 370,662 S/. 394,908 S/. 416,004 S/. 417,541 S/. 436,423
231

PRODUCCION TOTAL
Unidades de producción 41,862 44,267 47,668 51,349 55,057
COSTO UNITARIO DE
S/. 8.85 S/. 8.92 S/. 8.73 S/. 8.13 S/. 7.93
PRODUCCION
Nota: Elaboración propia
Tabla 183.
Masa sabor a brócoli

  2022 2023 2024 2025 2026


Consumo MPD S/. 197,257 S/. 208,583 S/. 224,603 S/. 241,956 S/. 259,435
MOD S/. 11,516 S/. 17,087 S/. 17,088 S/. 17,088 S/. 17,088
CIF S/. 89,095 S/. 91,446 S/. 93,059 S/. 79,320 S/. 78,085
COSTO DE
S/. 297,868 S/. 317,116 S/. 334,750 S/. 338,364 S/. 354,608
PRODUCCION TOTAL
Unidades de producción 30,448 32,197 34,669 37,348 40,046
COSTO UNITARIO DE
S/. 9.78 S/. 9.85 S/. 9.66 S/. 9.06 S/. 8.86
PRODUCCION
Nota: Elaboración propia

Como se puede observar el costo unitario de producción para las masas de pizza

sabor a berenjena en el primer año es de S/.10.65 y del último año es de S/. 9.73,

seguido de las masas de pizza sabor a zapallo italiano en el primer año es de S/. 8.85 y

el último año es de S/.7.93 y por último de las masas de pizza sabor a brócoli el primer

año es de S/.9.78 y del último año es de S/.8.86.

Para el cálculo del costo total unitario se incluye costos MP, MOD, CIF, los

desembolsos de administración y venta, tal como se observa en la siguiente tabla:

Tabla 184.
Masa sabor a berenjena

  2022 2023 2024 2025 2026


Costo de producción S/. 273,741 S/. 291,296 S/. 307,956 S/. 312,996 S/. 328,649
Gastos de administración S/. 41,844 S/. 40,789 S/. 40,959 S/. 38,991 S/. 38,998
Gastos de ventas S/. 88,259 S/. 84,175 S/. 84,665 S/. 75,570 S/. 74,869
GASTOS OPERATIVOS S/. 403,845 S/. 416,260 S/. 433,579 S/. 427,558 S/. 442,516
Unidades de producción 25,692 27,169 29,252 31,514 33,787
COSTO UNITARIO
S/. 15.72 S/. 15.32 S/. 14.82 S/. 13.57 S/. 13.10
TOTAL
Nota: Elaboración propia.
232

Tabla 185.
Masa sabor a zapallo italiano

  2022 2023 2024 2025 2026


Costo de producción S/. 370,662 S/. 394,908 S/. 416,004 S/. 417,541 S/. 436,423
Gastos de administración S/. 68,180 S/. 66,457 S/. 66,743 S/. 63,532 S/. 63,549
Gastos de ventas S/. 143,808 S/. 137,145 S/. 137,964 S/. 123,132 S/. 122,001
GASTOS OPERATIVOS S/. 582,649 S/. 598,510 S/. 620,712 S/. 604,204 S/. 621,972
Unidades de producción 41,862 44,267 47,668 51,349 55,057
COSTO UNITARIO
S/. 13.92 S/. 13.52 S/. 13.02 S/. 11.77 S/. 11.30
TOTAL
Nota: Elaboración propia.

Tabla 186.
Masa sabor a brócoli

  2022 2023 2024 2025 2026


Costo de producción S/. 297,868 S/. 317,116 S/. 334,750 S/. 338,364 S/. 354,608
Gastos de administración S/. 49,591 S/. 48,336 S/. 48,544 S/. 46,209 S/. 46,222
Gastos de ventas S/. 104,599 S/. 99,750 S/. 100,344 S/. 89,559 S/. 88,738
GASTOS OPERATIVOS S/. 452,058 S/. 465,202 S/. 483,637 S/. 474,132 S/. 489,568
Unidades de producción 30,448 32,197 34,669 37,348 40,046
COSTO UNITARIO
S/. 14.85 S/. 14.45 S/. 13.95 S/. 12.69 S/. 12.23
TOTAL
Nota: Elaboración propia.

Como se puede observar el costo total unitario para el primer año de las masas

de pizzas sabor a berenjena es de S/ 15.72, mientras que para las de sabor a zapatillo

italiano es de S/ 13.92, y las de sabor a brócoli es de S/ 14.85. Por otro lado, el costo

total unitario para las masas de pizzas mencionadas en el orden anterior va

disminuyendo en S/ 13.10, S/ 11.30 y S/ 12.23 respectivamente.


233

7.4.4. Costos fijos y variables totales y unitarios.

Para el cálculo de los costos variables se consideran los costos variables, los

cuales lo conforman: material directo, merma variable, seguido de los costos indirectos

de fabricación (CIF), gastos de administración variable, gastos de ventas variable. A

continuación, se mostrará en las tablas con respecto a los tres sabores de masas de

pizzas.

Tabla 187.
Masa sabor a berenjena

Costos variables 2022 2023 2024 2025 2026


Material directo S/. 180,144 S/. 195,093 S/. 211,366 S/. 229,088 S/. 248,395
Merma variable S/. 1,193 S/. 1,287 S/. 1,326 S/. 1,371 S/. 1,430
CIF variable S/. 19,054 S/. 21,454 S/. 22,811 S/. 24,580 S/. 23,533
Materiales indirectos S/. 11,431 S/. 12,088 S/. 13,015 S/. 14,021 S/. 15,032
Agua S/. 538 S/. 582 S/. 631 S/. 684 S/. 741
Luz S/. 1,613 S/. 1,747 S/. 1,892 S/. 2,051 S/. 2,224
Mantenimiento maquinaria S/. 3,006 S/. 3,256 S/. 3,527 S/. 3,823 S/. 4,145
Mantenimiento equipos S/. 658 S/. 712 S/. 772 S/. 836 S/. 907
Reposición de herramientas S/. 1,309 S/. 1,418 S/. 1,309 S/. 1,419 S/. -
Reposición de utensilios S/. 151 S/. 1,273 S/. 1,256 S/. 1,302 S/. 156
Reposición de útiles S/. 349 S/. 378 S/. 409 S/. 444 S/. 328
G. administración variable S/. 1,925 S/. 2,085 S/. 2,259 S/. 2,448 S/. 2,458
Agua S/. 203 S/. 220 S/. 238 S/. 258 S/. 280
Luz S/. 609 S/. 660 S/. 715 S/. 775 S/. 840
Mantenimiento de equipos S/. 666 S/. 721 S/. 781 S/. 847 S/. 918
Reposición de útiles S/. 447 S/. 484 S/. 524 S/. 568 S/. 420
G. ventas variables S/. 31,821 S/. 28,273 S/. 28,615 S/. 28,854 S/. 28,914
Comisiones S/. 11,297 S/. 12,235 S/. 13,254 S/. 14,366 S/. 15,575
Materiales de envío S/. 2,743 S/. 2,901 S/. 3,124 S/. 3,365 S/. 3,608
Sampling S/. 10,580 S/. 5,339 S/. 3,790 S/. 1,967 S/. -
Transporte y distribución a
canales S/. 4,902 S/. 5,309 S/. 5,751 S/. 6,234 S/. 6,759
Agua S/. 203 S/. 220 S/. 238 S/. 258 S/. 280
Luz S/. 609 S/. 660 S/. 715 S/. 775 S/. 840
Mantenimiento de equipos S/. 1,039 S/. 1,126 S/. 1,219 S/. 1,322 S/. 1,433
Reposición de útiles S/. 447 S/. 484 S/. 524 S/. 568 S/. 420
TOTAL S/. 234,138 S/. 248,192 S/. 266,377 S/. 286,341 S/. 304,730
Unidades vendidas 24,508 26,541 28,755 31,166 33,793
Costo variable unitario total S/. 9.55 S/. 9.35 S/. 9.26 S/. 9.19 S/. 9.02
Nota: Elaboración propia.
234

Tabla 188.
Masa sabor a zapallo italiano

Costos variables 2022 2023 2024 2025 2026


Material directo S/. 221,665 S/. 240,058 S/. 260,082 S/. 281,889 S/. 305,646
Merma variable S/. 1,594 S/. 1,704 S/. 1,780 S/. 1,805 S/. 1,871
CIF variable S/. 31,047 S/. 34,955 S/. 37,172 S/. 40,050 S/. 38,348
Materiales indirectos S/. 18,625 S/. 19,695 S/. 21,208 S/. 22,846 S/. 24,496
Agua S/. 876 S/. 949 S/. 1,028 S/. 1,114 S/. 1,208
Luz S/. 2,628 S/. 2,846 S/. 3,084 S/. 3,342 S/. 3,624
Mantenimiento maquinaria S/. 4,898 S/. 5,304 S/. 5,747 S/. 6,229 S/. 6,754
Mantenimiento equipos S/. 1,072 S/. 1,161 S/. 1,257 S/. 1,363 S/. 1,478
Reposición de herramientas S/. 2,133 S/. 2,310 S/. 2,133 S/. 2,312 S/. -
Reposición de utensilios S/. 246 S/. 2,075 S/. 2,047 S/. 2,121 S/. 255
Reposición de útiles S/. 569 S/. 616 S/. 667 S/. 723 S/. 534
G. administración variable S/. 3,137 S/. 3,397 S/. 3,681 S/. 3,989 S/. 4,005
Agua S/. 331 S/. 358 S/. 388 S/. 421 S/. 456
Luz S/. 993 S/. 1,075 S/. 1,165 S/. 1,262 S/. 1,369
Mantenimiento de equipos S/. 1,085 S/. 1,175 S/. 1,273 S/. 1,380 S/. 1,496
Reposición de útiles S/. 728 S/. 789 S/. 855 S/. 926 S/. 684
G. ventas variables S/. 48,900 S/. 44,565 S/. 45,559 S/. 46,396 S/. 47,117
Comisiones S/. 18,406 S/. 19,934 S/. 21,597 S/. 23,407 S/. 25,380
Materiales de envío S/. 4,470 S/. 4,727 S/. 5,090 S/. 5,483 S/. 5,879
Sampling S/. 14,291 S/. 7,199 S/. 5,105 S/. 2,586 S/. -
Transporte y distribución a
canales S/. 7,987 S/. 8,650 S/. 9,372 S/. 10,157 S/. 11,013
Agua S/. 331 S/. 358 S/. 388 S/. 421 S/. 456
Luz S/. 993 S/. 1,075 S/. 1,165 S/. 1,262 S/. 1,369
Mantenimiento de equipos S/. 1,693 S/. 1,834 S/. 1,987 S/. 2,154 S/. 2,335
Reposición de útiles S/. 728 S/. 789 S/. 855 S/. 926 S/. 684
TOTAL S/. 306,342 S/. 324,680 S/. 348,274 S/. 374,129 S/. 396,986
Unidades vendidas 39,939 43,253 46,861 50,790 55,070
Costo variable unitario
total S/. 7.67 S/. 7.51 S/. 7.43 S/. 7.37 S/. 7.21
Nota: Elaboración propia.

Tabla 189.
Masa sabor a brócoli

Costos variables 2022 2023 2024 2025 2026


Material directo S/. 188,174 S/. 203,789 S/. 220,787 S/. 239,300 S/. 259,467
Merma variable S/. 1,291 S/. 1,389 S/. 1,448 S/. 1,468 S/. 1,558
CIF variable S/. 22,582 S/. 25,424 S/. 27,036 S/. 29,130 S/. 27,892
Materiales indirectos S/. 13,547 S/. 14,325 S/. 15,425 S/. 16,617 S/. 17,817
Agua S/. 637 S/. 690 S/. 748 S/. 810 S/. 879
Luz S/. 1,912 S/. 2,070 S/. 2,243 S/. 2,431 S/. 2,636
Mantenimiento maquinaria S/. 3,562 S/. 3,858 S/. 4,180 S/. 4,530 S/. 4,912
Mantenimiento equipos S/. 779 S/. 844 S/. 915 S/. 991 S/. 1,075
Reposición de herramientas S/. 1,552 S/. 1,680 S/. 1,552 S/. 1,682 S/. -
Reposición de utensilios S/. 179 S/. 1,509 S/. 1,489 S/. 1,543 S/. 185
Reposición de útiles S/. 414 S/. 448 S/. 485 S/. 526 S/. 388
(continua)

Costos variables 2022 2023 2024 2025 2026


G. administración variable S/. 2,282 S/. 2,471 S/. 2,677 S/. 2,901 S/. 2,913
235

Agua S/. 241 S/. 261 S/. 282 S/. 306 S/. 332
Luz S/. 722 S/. 782 S/. 847 S/. 918 S/. 995
Mantenimiento de equipos S/. 789 S/. 855 S/. 926 S/. 1,004 S/. 1,088
Reposición de útiles S/. 530 S/. 574 S/. 622 S/. 674 S/. 497
G. ventas variables S/. 36,167 S/. 32,417 S/. 32,937 S/. 33,337 S/. 33,567
Comisiones S/. 13,388 S/. 14,498 S/. 15,708 S/. 17,025 S/. 18,461
Materiales de envío S/. 3,251 S/. 3,438 S/. 3,702 S/. 3,988 S/. 4,276
Sampling S/. 11,505 S/. 5,791 S/. 4,113 S/. 2,120 S/. -
Transporte y distribución a
canales S/. 5,809 S/. 6,291 S/. 6,816 S/. 7,388 S/. 8,011
Agua S/. 241 S/. 261 S/. 282 S/. 306 S/. 332
Luz S/. 722 S/. 782 S/. 847 S/. 918 S/. 995
Mantenimiento de equipos S/. 722 S/. 782 S/. 847 S/. 918 S/. 995
Reposición de útiles S/. 530 S/. 574 S/. 622 S/. 674 S/. 497
TOTAL S/. 250,496 S/. 265,489 S/. 284,886 S/. 306,135 S/. 325,398
Unidades vendidas 29,046 31,457 34,080 36,938 40,051
Costo variable unitario
total S/. 8.62 S/. 8.44 S/. 8.36 S/. 8.29 S/. 8.12
Nota: Elaboración propia.

Se puede apreciar que en el primer año el costo variable de las masas de sabor a

berenjena, zapallito italiano y brócoli son de S/. 9.55, S/.7.67, S/.8.62 respectivamente.

Tabla 190.
Costo fijo total

COSTOS Y
GASTOS FIJOS 2022 2023 2024 2025 2026
Mano de obra directa S/. 35,361 S/. 53,736 S/. 54,067 S/. 54,398 S/. 55,010
CIF fijo S/. 200,887 S/. 205,743 S/. 207,428 S/. 158,750 S/. 161,594
Gastos
administrativos fijos S/. 152,271 S/. 147,629 S/. 147,629 S/. 139,393 S/. 139,393
Gastos de ventas
fijos S/. 219,778 S/. 215,815 S/. 215,861 S/. 179,674 S/. 176,009
TOTAL S/. 608,297 S/. 622,923 S/. 624,985 S/. 532,215 S/. 532,006
Nota: Elaboración propia.

Asimismo, el costo fijo total para el primer año de operaciones es de un monto

de S/. 608,297 y para el último año es de S/. 532,006.


236

Capítulo VIII Estados financieros proyectados

8.1. Premisas del Estado de Resultados y Flujo de caja

Todos los montos, tanto en el Estado de Ganancias y Pérdidas como en los

Flujos Proyectados se encuentran expresados en Nuevos Soles.

- De conformidad con las normas y procedimientos contables vigentes, los rubros

incluidos en los Estados de Ganancias y Pérdidas presentados no incluyen IGV.

- Para los Flujos de Caja, tanto Económico como Financiero, los rubros

considerados sí incluyen IGV, toda vez que en ellos se reflejan los movimientos

de efectivo.

- Para efectos de la asignación de gastos por Centros de Costo, se han considerado

las Áreas de Operaciones, Administración y Ventas.

- Se ha considerado una tasa del 10% de impuesto a la renta de las primeras 15

UIT en las utilidades y luego el 29.5% para la utilidad superior a 15 UIT

- La T.C.E.A. aplicada al financiamiento se encuentra respaldada por la cotización

que le fue solicitada a Mi Banco 15.94% y el de Financiera Compartamos de

20.13%.

- El valor de venta unitario por canal es:

Supermercados S/. 13.051 Sin IGV


Tiendas Saludables S/. 14.915 Sin IGV
Tienda virtual S/. 18.644 Sin IGV

8.2. Estado de Resultados proyectado (sin gastos financieros)

La utilidad neta del ejercicio del año uno es igual a S/ 33,376 (ganancia),

mientras la del tercer año la suma es de S/126,217 y al cierre de quinto año el monto es

de S/309,974.
237

Tabla 191.
Estado de Resultados sin gasto financiero

  2022 2023 2024 2025 2026


Ventas S/. 1,436,357 S/. 1,555,544 S/. 1,685,297 S/. 1,826,604 S/. 1,980,544
(-) Costo de ventas -S/. 902,992 -S/. 984,632 -S/. 1,045,304 -S/. 1,061,828 -S/. 1,124,744
Consumo MPD S/. 589,983 S/. 638,939 S/. 692,235 S/. 750,277 S/. 813,508
Mano de obra directa S/. 35,361 S/. 53,736 S/. 54,067 S/. 54,398 S/. 55,010
Costos indirectos (CIF) S/. 277,648 S/. 291,957 S/. 299,001 S/. 257,153 S/. 256,226
Utilidad bruta S/. 533,365 S/. 570,913 S/. 639,994 S/. 764,776 S/. 855,800
(-) Gastos de administración -S/. 159,615 -S/. 155,582 -S/. 156,245 -S/. 148,732 -S/. 148,769
(-) Gastos de ventas -S/. 336,666 -S/. 321,071 -S/. 322,973 -S/. 288,261 -S/. 285,607
Utilidad operativa S/. 37,084 S/. 94,260 S/. 160,776 S/. 327,783 S/. 421,424
(-) Gastos financieros          
Ingreso por ventas de activos          
Utilidad antes de impuestos S/. 37,084 S/. 94,260 S/. 160,776 S/. 327,783 S/. 421,424
Perdida año anterior   S/. - S/. - S/. - S/. -
Utilidad antes de impuestos S/. 37,084 S/. 94,260 S/. 160,776 S/. 327,783 S/. 421,424
(-) Impuesto a la renta 10% -S/. 3,708 -S/. 6,600 -S/. 6,600 -S/. 6,600 -S/. 6,600
(-) Impuesto a la renta 29.5% S/. - -S/. 8,337 -S/. 27,959 -S/. 77,226 -S/. 104,850
Utilidad neta S/. 33,376 S/. 79,323 S/. 126,217 S/. 243,957 S/. 309,974
Nota: Elaboración propia.

A partir de la información anterior se tiene los siguientes rendimientos.

Tabla 192.
Porcentaje de rendimiento de Estado de Resultados sin gasto financiero

Rentabilidad bruta 37% 37% 38% 42% 43%


Rentabilidad operativa 3% 6% 10% 18% 21%
Rentabilidad neta 2% 5% 7% 13% 16%
Nota: Elaboración propia.

8.3. Estado de Resultados proyectado con gastos financieros y escudo fiscal

En la siguiente tabla; se presenta el Estado de Resultados considerando los

gastos financieros (intereses de los préstamos) y el escudo fiscal que esta genera. Como

se puede observar, para el primer año se cuenta con pérdida, mientras que a partir del

segundo año hasta el quinto año de evaluación se cuenta con utilidad.


238

Tabla 193.
Estado de Resultados con gastos financieros y escudo fiscal

  2022 2023 2024 2025 2026


S/. S/. S/. S/. S/.
Ventas 1,436,357 1,555,544 1,685,297 1,826,604 1,980,544
-S/. -S/. -S/. -S/. -S/.
(-) Costo de ventas 902,992 984,632 1,045,304 1,061,828 1,124,744
S/. S/. S/. S/. S/.
Consumo MPD 589,983 638,939 692,235 750,277 813,508
Mano de obra S/. S/. S/. S/. S/.
directa 35,361 53,736 54,067 54,398 55,010
Costos indirectos S/. S/. S/. S/. S/.
(CIF) 277,648 291,957 299,001 257,153 256,226
S/. S/. S/. S/. S/.
Utilidad bruta 533,365 570,913 639,994 764,776 855,800
(-) Gastos de -S/. -S/. -S/. -S/. -S/.
administración 159,615 155,582 156,245 148,732 148,769
-S/. -S/. -S/. -S/. -S/.
(-) Gastos de ventas 336,666 321,071 322,973 288,261 285,607
S/. S/. S/. S/. S/.
Utilidad operativa 37,084 94,260 160,776 327,783 421,424
-S/. -S/. -S/. -S/. -S/.
(-) Gastos financieros 68,917 59,670 48,566 35,233 19,223
S/.
(+) Otros ingresos         63,850
Utilidad antes de -S/. S/. S/. S/. S/.
impuestos 31,834 34,590 112,210 292,550 466,051
-S/. S/. S/. S/.
Perdida año anterior   31,834 - - -
Utilidad antes de -S/. S/. S/. S/. S/.
impuestos 31,834 2,757 112,210 292,550 466,051
(-) Impuesto a la renta S/. -S/. -S/. -S/. -S/.
10% - 276 6,600 6,600 6,600
(-) Impuesto a la renta S/. S/. -S/. -S/. -S/.
29.5% - - 13,632 66,832 118,015
-S/. S/. S/. S/. S/.
UTILIDAD NETA 31,834 2,481 91,978 219,118 341,436
           
S/. S/. S/. S/. S/.
ESCUDO FISCAL 20,331 17,603 14,327 10,394 5,671
Nota: Elaboración propia.

A partir de la información anterior se presenta también los porcentajes de

rentabilidad anual que se obtiene en el Estado de Resultados.

Tabla 194.
Porcentaje de rentabilidad anual

Rentabilidad bruta 37% 37% 38% 42% 43%


Rentabilidad operativa 3% 6% 10% 18% 21%
Rentabilidad neta -2% 0% 5% 12% 17%
Nota: Elaboración propia.
239

8.4. Flujo de caja operativo

Este apartado comprende la cantidad de efectivo que la empresa obtiene por el

desarrollo de sus actividades comerciales. Para hallar el flujo de caja operativo se

consideró los ingresos anuales y egresos anuales (tanto costos como gastos). Vale decir

que, el flujo de caja operativo incluye IGV. A continuación, se detalla el flujo de caja

operativo para los cinco años de evaluación del proyecto.

Tabla 195.
Flujo de caja operativo

FLUJO DE CAJA ANUAL Dic-21 2022 2023 2024 2025 2026


INGRESOS   S/. 1,694,901 S/. 1,835,542 S/. 1,988,651 S/. 2,155,392 S/. 2,337,042
Supermercados   S/. 522,342 S/. 565,685 S/. 612,871 S/. 664,258 S/. 720,240
Tiendas Saludables   S/. 552,318 S/. 598,149 S/. 648,042 S/. 702,378 S/. 761,572
Tienda virtual   S/. 620,241 S/. 671,708 S/. 727,738 S/. 788,756 S/. 855,230
EGRESOS   S/. 1,503,556 S/. 1,672,692 S/. 1,778,897 S/. 1,919,894 S/. 2,048,342
MATERIALES            
Compra de materiales con
S/. 3,828 S/. 764,428 S/. 806,590 S/. 868,062 S/. 935,871 S/. 1,000,269
IGV
PLANILLAS            
Sueldo bruto MOD   S/. 35,867 S/. 55,000 S/. 55,000 S/. 55,000 S/. 56,200
Sueldo bruto MOI   S/. 67,250 S/. 69,500 S/. 69,500 S/. 69,500 S/. 71,750
Sueldo bruto administración   S/. 89,537 S/. 92,537 S/. 92,537 S/. 92,537 S/. 95,537
Sueldo bruto ventas   S/. 94,909 S/. 98,089 S/. 98,089 S/. 98,089 S/. 101,269
Comisiones   S/. 43,091 S/. 46,666 S/. 50,559 S/. 54,798 S/. 59,416
MANTENIMIENTOS Y
           
REPOSICIONES
Mantenimiento de
  S/. 12,143 S/. 13,151 S/. 14,248 S/. 15,443 S/. 16,744
maquinarias
Mantenimiento de equipos   S/. 10,636 S/. 11,519 S/. 12,480 S/. 13,526 S/. 14,666
Reposición de herramientas   S/. 5,893 S/. 6,382 S/. 5,893 S/. 6,387 S/. -
Reposición de utensilios   S/. 680 S/. 5,731 S/. 5,655 S/. 5,860 S/. 703
Reposición de útiles   S/. 5,787 S/. 6,267 S/. 6,790 S/. 7,359 S/. 5,667
MANO DE OBRA
           
TERCIARIZADA
Asesoría legal   S/. 2,000 S/. 2,000 S/. 2,000 S/. 2,000 S/. 2,000
Asesoría contable y
  S/. 9,600 S/. 9,600 S/. 9,600 S/. 9,600 S/. 9,600
financiera
SERVICIOS
           
TERCIARIZADOS CON IGV
Servicio de limpieza y
  S/. 28,320 S/. 28,320 S/. 28,320 S/. 28,320 S/. 28,320
mantenimiento
Empresa de seguridad de
  S/. 25,488 S/. 25,488 S/. 25,488 S/. 25,488 S/. 25,488
local
Seguro contra robo e
  S/. 1,062 S/. 1,062 S/. 1,062 S/. 1,062 S/. 1,062
incendio
Fumigación   S/. 5,381 S/. 5,381 S/. 5,381 S/. 5,381 S/. 5,381
Transporte y distribución a
  S/. 22,064 S/. 23,895 S/. 25,888 S/. 28,059 S/. 30,424
canales
SERVICIOS COMUNES            
240

Agua   S/. 4,248 S/. 4,600 S/. 4,984 S/. 5,402 S/. 5,857
Luz   S/. 12,744 S/. 13,801 S/. 14,953 S/. 16,206 S/. 17,572
Celulares   S/. 2,832 S/. 2,832 S/. 2,832 S/. 2,832 S/. 2,832
Teléfono - internet   S/. 2,549 S/. 2,549 S/. 2,549 S/. 2,549 S/. 2,549
Alquiler   S/. 69,504 S/. 69,504 S/. 69,504 S/. 69,504 S/. 69,504
Recursos humanos y entorno   S/. 46,688 S/. 57,451 S/. 57,451 S/. 57,451 S/. 57,451
Publicidad y marketing   S/. 45,015 S/. 45,015 S/. 45,015 S/. 40,625 S/. 36,235
IMPUESTOS            
Pago de impuesto sin G.
  S/. 3,708 S/. 14,937 S/. 34,559 S/. 83,826 S/. 111,450
financiero
Pagos de IGV al Estado   S/. 92,132 S/. 154,823 S/. 170,499 S/. 187,219 S/. 220,394
FLUJO DE CAJA
  S/. 191,345 S/. 162,851 S/. 209,753 S/. 235,498 S/. 288,700
OPERATIVO
Nota: Elaboración propia.

8.5. Flujo de caja de capital proyectado

Para determinar el flujo de caja de capital se requiere los datos totales de la

inversión generada para la ejecución del proyecto tales como: activos fijos, intangibles,

gastos pre operativos, capital de trabajo e inventario inicial (para la campaña de

marketing). Además, se considera la recuperación de la garantía, el capital de trabajo y

la liquidación de los activos.

Tabla 196.
Flujo de caja de capital

FLUJO DE CAJA
  S/. 191,345 S/. 162,851 S/. 209,753 S/. 235,498 S/. 288,700
OPERATIVO
Activo Fijo -S/. 138,324          
Activos Intangibles -S/. 22,429          
Gastos Pre Operativos -S/. 190,594          
Inventarios iniciales -S/. 2,244          
Capital de Trabajo -S/. 134,979 -S/. 11,200 -S/. 12,193 -S/. 13,279 -S/. 14,466 S/. 186,118
Recuperación de activos           S/. 56,507
Recuperación de garantía           S/. 11,584
FLUJO DE CAJA
-S/. 488,570 -S/. 11,200 -S/. 12,193 -S/. 13,279 -S/. 14,466 S/. 254,210
CAPITAL
Nota: Elaboración propia.

8.6. Flujo de caja económico proyectado

Para calcular el flujo de caja económico se resta los flujos de caja operativos de

cada año menos el flujo de caja de capital de cada año. En la siguiente tabla se muestra

los flujos de caja económicos para el horizonte de evaluación.


241

Tabla 197.
Flujo de caja económico

FLUJO DE CAJA
  S/. 191,345 S/. 162,851 S/. 209,753 S/. 235,498 S/. 288,700
OPERATIVO
Activo Fijo -S/. 138,324          
Activos Intangibles -S/. 22,429          
Gastos Pre Operativos -S/. 190,594          
Inventarios iniciales -S/. 2,244          
Capital de Trabajo -S/. 134,979 -S/. 11,200 -S/. 12,193 -S/. 13,279 -S/. 14,466 S/. 186,118
Recuperación de activos           S/. 56,507
Recuperación de garantía           S/. 11,584
FLUJO DE CAJA
-S/. 488,570 -S/. 11,200 -S/. 12,193 -S/. 13,279 -S/. 14,466 S/. 254,210
CAPITAL
FLUJO DE CAJA
-S/. 488,570 S/. 180,144 S/. 150,657 S/. 196,474 S/. 221,032 S/. 542,910
ECONOMICO
Nota: Elaboración propia.
8.7. Flujo del servicio de la deuda

En este apartado se considera los intereses, amortizaciones y escudo fiscal

generado por la deuda adquirida con las entidades financieras, tal y como se detalló en

la estructura de financiamiento. A continuación, se muestra el flujo del servicio de la

deuda para los cinco años de evaluación del proyecto.

Tabla 198.
Flujo del servicio de la deuda

FLUJO DE CAJA
-S/. 488,570 S/. 180,144 S/. 150,657 S/. 196,474 S/. 221,032 S/. 542,910
ECONOMICO
Préstamo S/. 343,324          
Cuota   -S/. 114,987 -S/. 114,987 -S/. 114,987 -S/. 114,987 -S/. 114,987
Escudo fiscal   S/. 20,331 S/. 17,603 S/. 14,327 S/. 10,394 S/. 5,671
FLUJO DE CAJA
DE SERV. DE S/. 343,324 -S/. 94,656 -S/. 97,384 -S/. 100,660 -S/. 104,593 -S/. 109,316
DEUDA
Nota: Elaboración propia.

8.8. Flujo de caja financiero

El flujo de caja financiero es igual al flujo económico menos el flujo del servicio

de la deuda. En la siguiente tabla se muestra los flujos de caja financiero hallado para

los cinco años de evaluación del proyecto.

Tabla 199.
Flujo de caja financiero

FLUJO DE CAJA
-S/. 488,570 S/. 180,144 S/. 150,657 S/. 196,474 S/. 221,032 S/. 542,910
ECONOMICO
242

Préstamo S/. 343,324          


Cuota   -S/. 114,987 -S/. 114,987 -S/. 114,987 -S/. 114,987 -S/. 114,987
Escudo fiscal   S/. 20,331 S/. 17,603 S/. 14,327 S/. 10,394 S/. 5,671
FLUJO DE CAJA
DE SERV. DE S/. 343,324 -S/. 94,656 -S/. 97,384 -S/. 100,660 -S/. 104,593 -S/. 109,316
DEUDA
FLUJO DE CAJA
-S/. 145,246 S/. 85,489 S/. 53,273 S/. 95,815 S/. 116,439 S/. 433,594
FINANCIERO
Nota: Elaboración propia.

Capítulo IX Evaluación económica financiera

9.1. Cálculo de tasa de descuento

9.1.1. Costo de oportunidad.

9.1.1.1. CAPM.

El Capital Asset Pricing Model, CAPM por sus siglas en inglés, es el modelo de

valoración de los activos de capital, el cual permite estimar la tasa de retorno requerida

de un activo financiero o un proyecto en un rubro específico comparado con el mercado

internacional. En la siguiente tabla se detallan los datos utilizados para obtener el costo

de oportunidad del presente proyecto.

Tabla 200.
Capital Asset Pricing Model K’umara

Sigla Concepto Fuente Valor

rf1 Tasa Libre de Riesgo Tasa USA (T-Bonds) - actual 1.67%

Bd Beta Desapalancado DAMODARAN 0.77


Rendimiento USA (S&P 500) - Damodaran
Rm Rendimiento del Mercado 11.64%
1928-2020
Tasa USA (T-Bonds) - Damodaran 1928-
rf Tasa Libre de Riesgo 5.21%
2020
Riesgo pais promedio mayo
Rp Ambito.com 1.30%
2021
E % Capital Propio Estructura de financiamiento del proyecto 29.73%

D1 % Financiamiento 1 Estructura de financiamiento del proyecto 28.31%


243

D2 % Financiamiento 2 Estructura de financiamiento del proyecto 41.96%

T Tasa Impuesto a la Renta Legislación Vigente 29.50%

Ba Beta Apalancado BA = BD*{1+(D/E)*(1-T)} 2.06

16.22
Ke Costo Capital Propio Ke = rf1+ Ba*(Rm - rf) + Rp
%
RN Riesgo de Know how 40% del cok 6.49%
RTN Riesgo de tamaño de negocio 60% del cok 9.73%
COK 32.45
COK ajustado COK a = COK + RN + RTN
A %
Nota: Elaboración propia.

9.1.1.2. COK propio.

El presente cálculo refiere al costo de capital propio, así como la tasa de

rentabilidad mínima que los socios esperan obtener por la inversión en el proyecto.

Para realizar dicho cálculo, se considera el COK promedio (5.63%) el cual

resulta de realizar el promedio de las tasas de financiamiento por cada uno de los socios,

multiplicado por el factor de riesgo (3.51%) de acuerdo al siguiente cuadro:

Tabla 201.
Cálculo de factor de riesgo

Factor= (TCEA neta + COK Prom) / COK Prom


TCEA NETA 14.15%
COK promedio 5.63%
Factor 3.5148
Nota: Elaboración propia.

Asimismo, se muestra la tabla con el cálculo utilizado para obtener el

porcentaje de la TCEA neta.

Tabla 202.
Cálculo deuda total

Peso Ponderació TCEA


CONCEPTO TCEA
total n neta
Deuda activo fijo 28.31% 40.29% 19.99% 5.68%
Deuda capital de trabajo 41.96% 59.71% 20.13% 8.47%
Deuda total 70.27%     14.15%
244

Nota: Elaboración propia.

Finalmente, el resultado de multiplicar ambos datos nos da como resultado

un COK propio de 19.78%, tal y como se detalla en la siguiente tabla.

Tabla 203.
Cálculo Cok propio

CONCEPTO TASA
Ana Paula Espinosa Huerta Caja Paita 4.62%
Renzo Giraldo Guillen Caja Piura 4.06%
Akemy Kiyamu Catalán Caja Ica 3.83%
Claudia Ortiz La Rosa Inversión en negocio propio 10.00%
Cok promedio 5.63%
Factor de riesgo 3.51
Cok neto propio 19.78%
Nota: Elaboración propia

9.1.2. Costo promedio ponderado de capital (WACC)

El costo promedio ponderado de capital, WACC por sus siglas en inglés,

es la tasa de descuento que sirve para valorar un proyecto de inversión mediante el

descuento de flujo de cajas esperado.

Para obtener dicho costo promedio se utilizarán los cálculos realizados en

los párrafos precedentes, teniendo como resultado un costo promedio ponderado

de capital (WACC) de 19.59%.

Tabla 204.
Costo promedio ponderado de capital (WACC)

Sigla Concepto Valor

CAPM Costo del capital propio 32.45%

Rd1 Costo de la deuda de activo fijo 19.99%

Rd2 Costo de la deuda de capital de trabajo 20.13%

E/V Ponderación del capital propio 30%


245

D1/V Ponderación de la deuda de activo fijo 28%

D2/V Ponderación de la deuda de capital de trabajo 42%

T Tasa Impuesto a la Renta 29.50%

WACC D1/V * Rd1 * (1-t) + D2/V * Rd2 * (1-t) + E/V * Cok 19.59%

Nota: Elaboración propia.

9.2. Evaluación económico financiera

9.2.1. Indicadores de rentabilidad.

9.2.1.1. VANE y VANF.

El VAN es la ganancia futura extra que se obtendrá luego de liquidar la empresa.

En base a esta premisa se aplicó el WACC de 19.59%, obtenido del CAPM, al flujo de

caja económico en todos los años para obtener el valor actual de flujos. La suma de

estos flujos menos la inversión del año 0 del mismo nos da un VANE de S/. 212,262.92,

generando ganancia a la culminación del proyecto después de restar el capital invertido.

En la siguiente tabla se detalla lo descrito en el párrafo anterior.

Tabla 205.
Valor Actual Neto Económico

CONCEPTO Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


FLUJO CAJA ECONOMICO S/. 180,144 S/. 150,657 S/. 196,474 S/. 221,032 S/. 542,910
(1+WACC) ELEVADO A LA n 1.1959 1.4302 1.7104 2.0455 2.4463
VALOR ACTUAL DE FLUJOS S/. 150,633 S/. 105,339 S/. 114,869 S/. 108,057 S/. 221,934
SUMA DE VALORES
S/. 700,832.56
ACTUALES
(-) INVERSION -S/. 488,569.64
VAN ECONOMICO S/. 212,262.92
Nota: Elaboración propia.

Para el VANF se aplicó el COK de 32.45% obtenido del CAPM, al flujo de caja

financiero en todos los años para obtener el valor actual de flujos. La suma de estos

flujos menos la inversión del año 0 del mismo nos da un VANF de S/. 135,109.63,
246

generando ganancia a la culminación del proyecto después de culminado el

apalancamiento financiero.

En la siguiente tabla se detalla lo descrito en el párrafo anterior.

Tabla 206.
Valor Actual Neto Financiero

CONCEPTO Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


FLUJO CAJA FINANCIERO S/. 85,489 S/. 53,273 S/. 95,815 S/. 116,439 S/. 433,594
(1+COK) ELEVADO A LA n 1.3245 1.7543 2.3236 3.0775 4.0762
VALOR ACTUAL DE FLUJOS S/. 64,544 S/. 30,367 S/. 41,236 S/. 37,835 S/. 106,372
SUMA DE VALORES
S/. 280,355.28
ACTUALES
(-) INVERSION -S/. 145,245.64
VAN FINANCIERO S/. 135,109.63
Nota: Elaboración propia.

9.2.1.2. TIRE y TIRF, TIR modificado.

En base a los datos obtenidos de los capítulos anteriores en el proyecto K

´umara, la TIRE es de 34.53% superando al WACC en 14.94%, por lo que se concluye

que el proyecto es viable.

Así mismo, la TIRF es de 64.43%, superando al COK en 31.98%, por lo que se

concluye que el proyecto es viable al finalizar el apalancamiento financiero. A

continuación, se detalla lo descrito líneas arriba.

Tabla 207.
Tasa interna de retorno económico y financiero

TIRECONOMICA 34.53% > WACC


TIRFINANCIERA 64.43% > COK
Nota: Elaboración propia.

La TIRE modificada es de 28.54%, después de compararla con el WACC,

supera al mismo en 8.95%, por lo que se concluye que el proyecto es viable. Asimismo,

la TIRF modificada es de 51.07%, después de compararla con el COK, supera al mismo


247

en 18.62%, por lo que se concluye que el proyecto es viable al finalizar el

apalancamiento financiero. A continuación, se detalla lo descrito líneas arriba.

Tabla 208.
Tasa interna de retorno económico y financiero modificado

TIR ECONOMICA MODIFICADA 28.54% > WACC


TIR FINANCIERA MODIFICADA 51.07% > COK
Nota: Elaboración propia.

9.2.1.3. Periodo de recuperación descontado.

El periodo de recuperación descontando como su mismo nombre lo indica es el

tiempo en que toma recuperar la inversión dentro de la vida del proyecto.

Al respecto, para el PRI económico descontado se toma de referencia el flujo

económico descontado con respecto a la inversión del año 0 para así empezar a

recuperar la inversión.

Después de los cálculos realizados se concluye que el periodo de recuperación

descontado será de 4 años y 14 días antes del financiamiento.

Tabla 209.
Periodo de recuperación económico descontado

AÑOS AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


FLUJO ECONOMICO
-S/. 488,570 S/. 150,633 S/. 105,339 S/. 114,869 S/. 108,057 S/. 221,934
DESCONTADO
FLUJO -S/. 488,570 -S/. 337,937 -S/. 232,598 -S/. 117,728 -S/. 9,671 S/. 212,263
             
4 Años < 5 años      
PRI ECONOMINO
0 Meses        
DESCONTADO
14 Días        
Nota: Elaboración propia.
248

Para el PRI financiero descontado se toma de referencia el flujo financiero

descontado con respecto a la inversión del año 0 para así empezar a recuperar la

inversión.

Después de los cálculos realizados se concluye que el periodo de recuperación

descontado será de 3 años 2 meses 26 días después de finalizado el apalancamiento

financiero.

Tabla 210.
Periodo de recuperación financiero descontado

AÑOS AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


FLUJO FINANCIERO
-S/. 145,246 S/. 64,544 S/. 30,367 S/. 41,236 S/. 37,835 S/. 106,372
DESCONTADO
FLUJO -S/. 145,246 -S/. 80,701 -S/. 50,334 -S/. 9,098 S/. 28,737 S/. 135,110
             
3 Años < 5 años      
PRI FINANCIERO
2 Meses        
DESCONTADO
26 Días        
Nota: Elaboración propia.

9.2.1.4. Análisis beneficio – costo.

El análisis beneficio- costo es el indicador que nos da a conocer cuánto se gana

por cada sol invertido en el proyecto K’umara. Para el presente proyecto se obtuvieron

los siguientes resultados mostrados en la siguiente tabla.

Tabla 211.
Beneficio / costo del flujo económico

CONCEPTO Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


FLUJO CAJA
S/. 180,144 S/. 150,657 S/. 196,474 S/. 221,032 S/. 542,910
ECONOMICO
(1+WACC) ELEVADO
A LA n 1.1959 1.4302 1.7104 2.0455 2.4463
VALOR ACTUAL DE
S/. 150,633 S/. 105,339 S/. 114,869 S/. 108,057 S/. 221,934
FLUJOS
SUMA DE VALORES
S/. 700,833
ACTUALES
/ INVERSION S/. 488,570
BENEFICIO / COSTO
S/. 1.43
ECONOMICO
Nota: Elaboración propia.
249

Donde se deduce que por cada sol invertido en el proyecto se obtiene de retorno

como beneficio S/ 0.43.

Por otro lado, respecto al beneficio - costo del flujo financiero se obtiene la

siguiente tabla.

Tabla 212.
Beneficio / costo del flujo financiero

CONCEPTO Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


FLUJO CAJA
S/. 85,489 S/. 53,273 S/. 95,815 S/. 116,439 S/. 433,594
FINANCIERO
(1+COK) ELEVADO A
LA n 1.3245 1.7543 2.3236 3.0775 4.0762
VALOR ACTUAL DE
S/. 64,544 S/. 30,367 S/. 41,236 S/. 37,835 S/. 106,372
FLUJOS
SUMA DE VALORES
S/. 280,355
ACTUALES
/ INVERSION S/. 145,246
BENEFICIO / COSTO
S/. 1.93
FINANCIERO
Nota: Elaboración propia.

Donde se deduce que por cada sol invertido en el proyecto se obtiene de retorno

S/ 0.93 como beneficio.

9.2.2. Análisis del punto de equilibrio.

El análisis del punto de equilibrio nos permite determinar la cantidad de

paquetes de masas de pizzas de K’umara que deben de ser vendidos para cubrir todos

los costos que se presentan en el proyecto, los costos de la inversión. Es decir, lo que

debemos de vender para recuperar el dinero sin aún recibir ganancias.

9.2.2.1. Costos variables y costos fijos.


250

Los costos variables, son aquellos que van a sufrir una modificación con

respecto a la producción, en este caso de las masas de pizzas. Estos están compuestos

por los costos de materia prima e insumos más la mano de obra directa y los costos

indirectos de fabricación.

Tabla 213.
Costos variables

Costos variables 2022 2023 2024 2025 2026


Material directo S/. 589,983 S/. 638,939 S/. 692,235 S/. 750,277 S/. 813,508
Merma variable S/. 4,078 S/. 4,379 S/. 4,555 S/. 4,643 S/. 4,859
CIF variable S/. 72,683 S/. 81,834 S/. 87,018 S/. 93,760 S/. 89,773
Materiales indirectos S/. 43,602 S/. 46,108 S/. 49,648 S/. 53,484 S/. 57,345
Agua S/. 2,051 S/. 2,221 S/. 2,406 S/. 2,608 S/. 2,828
Luz S/. 6,153 S/. 6,663 S/. 7,219 S/. 7,824 S/. 8,484
Mantenimiento maquinaria S/. 11,466 S/. 12,418 S/. 13,453 S/. 14,581 S/. 15,810
Mantenimiento equipos S/. 2,509 S/. 2,717 S/. 2,944 S/. 3,190 S/. 3,459
Reposición de
herramientas S/. 4,994 S/. 5,408 S/. 4,994 S/. 5,413 S/. -
Reposición de utensilios S/. 576 S/. 4,857 S/. 4,792 S/. 4,966 S/. 596
Reposición de útiles S/. 1,331 S/. 1,442 S/. 1,562 S/. 1,693 S/. 1,250
G. administración
variable S/. 7,344 S/. 7,953 S/. 8,616 S/. 9,339 S/. 9,376
Agua S/. 775 S/. 839 S/. 909 S/. 985 S/. 1,068
Luz S/. 2,324 S/. 2,516 S/. 2,726 S/. 2,955 S/. 3,204
Mantenimiento de equipos S/. 2,540 S/. 2,751 S/. 2,981 S/. 3,231 S/. 3,503
Reposición de útiles S/. 1,705 S/. 1,847 S/. 2,001 S/. 2,168 S/. 1,601
G. ventas variables S/. 116,888 S/. 105,256 S/. 107,111 S/. 108,587 S/. 109,598
Comisiones S/. 43,091 S/. 46,666 S/. 50,559 S/. 54,798 S/. 59,416
Materiales de envío S/. 10,465 S/. 11,066 S/. 11,915 S/. 12,836 S/. 13,763
Sampling S/. 36,376 S/. 18,330 S/. 13,009 S/. 6,672 S/. -
Transporte y distribución a
canales S/. 18,699 S/. 20,250 S/. 21,939 S/. 23,779 S/. 25,783
(continua)

Costos variables 2022 2023 2024 2025 2026


Agua S/. 775 S/. 839 S/. 909 S/. 985 S/. 1,068
Luz S/. 2,324 S/. 2,516 S/. 2,726 S/. 2,955 S/. 3,204
Mantenimiento de equipos S/. 3,455 S/. 3,741 S/. 4,053 S/. 4,393 S/. 4,764
Reposición de útiles S/. 1,705 S/. 1,847 S/. 2,001 S/. 2,168 S/. 1,601
TOTAL S/. 790,976 S/. 838,361 S/. 899,537 S/. 966,606 S/. 1,027,114
Unidades vendidas 93,493 101,251 109,696 118,894 128,914
Gasto variable unitario S/. 8.46 S/. 8.28 S/. 8.20 S/. 8.13 S/. 7.97
Nota: Elaboración propia.

Respecto a los costos fijos, son aquellos que están compuestos de los gastos de

ventas y administrativos.
251

Tabla 214.
Costos y gastos fijos

COSTOS Y GASTOS FIJOS 2022 2023 2024 2025 2026


Mano de obra directa S/. 35,361 S/. 53,736 S/. 54,067 S/. 54,398 S/. 55,010
CIF fijo S/. 200,887 S/. 205,743 S/. 207,428 S/. 158,750 S/. 161,594
Gastos administrativos fijos S/. 152,271 S/. 147,629 S/. 147,629 S/. 139,393 S/. 139,393
Gastos de ventas fijos S/. 219,778 S/. 215,815 S/. 215,861 S/. 179,674 S/. 176,009
TOTAL S/. 608,297 S/. 622,923 S/. 624,985 S/. 532,215 S/. 532,006
Nota: Elaboración propia.

9.2.2.2. Estado de Resultados (costeo directo).

El estado de resultado hace referencia a la agrupación del cálculo de los costos

fijo y variables que se presentaron en el proyecto K’umara, estos arrojan los resultados

del Estado de Resultados, donde se puede observar la pérdida del ejercicio en el año uno

es de -S/. 31,834, mientras al año cinco la suma se eleva a S/. 341,436

Tabla 215.
Estado de Resultados (costeo directo)

  2022 2023 2024 2025 2026


Ventas S/. 1,436,357 S/. 1,555,544 S/. 1,685,297 S/. 1,826,604 S/. 1,980,544
(-) Costos variables -S/. 790,976 -S/. 838,361 -S/. 899,537 -S/. 966,606 -S/. 1,027,114
Margen de contribución S/. 645,381 S/. 717,183 S/. 785,760 S/. 859,998 S/. 953,430
(-) COSTOS FIJOS -S/. 608,297 -S/. 622,923 -S/. 624,985 -S/. 532,215 -S/. 532,006
Utilidad operativa S/. 37,084 S/. 94,260 S/. 160,776 S/. 327,783 S/. 421,424
Utilidad por venta de
        S/. 63,850
activos
(-) Gastos financieros -S/. 68,917 -S/. 59,670 -S/. 48,566 -S/. 35,233 -S/. 19,223
Utilidad antes de
-S/. 31,834 S/. 34,590 S/. 112,210 S/. 292,550 S/. 466,051
impuestos
(continua)
  2022 2023 2024 2025 2026
(-) Impuesto a la renta hasta
S/. - -S/. 276 -S/. 6,600 -S/. 6,600 -S/. 6,600
15 UIT
(-) Impuesto a la renta más
S/. - S/. - -S/. 13,632 -S/. 66,832 -S/. 118,015
de 15 UIT
Utilidad neta -S/. 31,834 S/. 2,481 S/. 91,978 S/. 219,118 S/. 341,436
Nota: Elaboración propia.

9.2.2.3. Estimación y análisis del punto de equilibrio en unidades monetarias.

A continuación; se detalla la mezcla de productos de K’umara, donde se puede

observar la participación de ventas que tiene cada producto, así como el valor venta

unitario de estos.
252

Tabla 216.
Mezcla de productos

MEZCLA DE PRODUCTOS VV PESO Un. Vend VVU


Masa sabor berenjena S/. 376,521 26.21% 24,508 S/. 15.36
Masa sabor zapallo italiano S/. 613,589 42.72% 39,939 S/. 15.36
Masa sabor brócoli S/. 446,247 31.07% 29,046 S/. 15.36
TOTAL S/. 1,436,357 100% 93,493 S/. 15.36
Nota: Elaboración propia.

Para hallar el punto de equilibro en unidades se consideró la siguiente fórmula:

PUNTO DE EQUILIBRIO Costos fijos totales + Utilidad deseada


OPERATIVO = Razón del margen de contribución

Vale mencionar que, la utilidad deseada es igual a cero; puesto que se trata de

hallar el valor venta total que K’umara debe vender para no ganar ni perder. Aplicando

la fórmula se tiene que el primer año debe vender al menos S/ 1 353,823.00, mientras

que para el quinto año deberá vender al menos S/ 1 105.128.00. En la siguiente tabla; se

muestra el punto de equilibrio en unidades monetarias para cada año de evaluación.

Tabla 217.
Punto de equilibrio operativo en unidades monetarias

  2022 2023 2024 2025 2026


Costos fijos totales S/. 608,297 S/. 622,923 S/. 624,985 S/. 532,215 S/. 532,006
Razón del m. de contribución 0.4493 0.4610 0.4662 0.4708 0.4814
Utilidad deseada S/. - S/. - S/. - S/. - S/. -
PUNTO DE EQUILIBRIO
S/. 1,353,823 S/. 1,351,098 S/. 1,340,466 S/. 1,130,405 S/. 1,105,128
OPERATIVO S/
Nota: Elaboración propia.
Una vez obtenido el punto de equilibrio en unidades monetarias; se procedió a

distribuir los ingresos por ventas por cada tipo de producto considerando la

participación de la mezcla de ventas, tal y como se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 218.
Distribución de ventas en punto de equilibrio operativo según productos

Ventas
Mezcla de productos
2022 2023 2024 2025 2026
Masa sabor berenjena S/. 354,886 S/. 354,171 S/. 351,384 S/. 296,320 S/. 289,694
Masa sabor zapallo italiano S/. 578,332 S/. 577,168 S/. 572,626 S/. 482,891 S/. 472,093
Masa sabor brócoli S/. 420,605 S/. 419,759 S/. 416,455 S/. 351,194 S/. 343,341
TOTAL S/. 1,353,823 S/. 1,351,098 S/. 1,340,466 S/. 1,130,405 S/. 1,105,128
Nota: Elaboración propia.
253

Por otro lado; se considera también presentar el punto de equilibrio financiero;

donde se considera los gastos financieros, otros ingresos y la utilidad neta (en este caso

igual a cero). Para determinar el punto de equilibrio en unidades monetarias se utilizó la

siguiente fórmula.

PUNTO DE EQUILIBRIO C. fijos totales + G. fin - O. ingresos + Ut. Neta / (1-t)


FINANCIERO = Razón del margen de contribución

Aplicando la fórmula anterior se tiene los siguientes resultados:

Tabla 219.
Punto de equilibrio financiero en unidades monetarias

  2020 2021 2022 2023 2024


Costos fijos S/. 608,297 S/. 622,923 S/. 624,985 S/. 532,215 S/. 532,006
Razón del m. de contribución 0.4493 0.4610 0.4662 0.4708 0.4814
Utilidad por venta de activos         S/. 63,850
Gastos financieros S/. 68,917 S/. 59,670 S/. 48,566 S/. 35,233 S/. 19,223
Utilidad neta S/. - S/. - S/. - S/. - S/. -
PUNTO DE EQUILIBRIO
S/. 1,507,205 S/. 1,480,520 S/. 1,444,630 S/. 1,205,238 S/. 1,012,425
FINANCIERO S/.
Nota: Elaboración propia.

A partir de los resultados obtenidos; se procedió con la distribución de ingresos

por ventas diferenciado por cada producto, tal y como se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 220.
Distribución de ventas en punto de equilibrio financiero según productos

Ventas
Mezcla de productos
2022 2023 2024 2025 2026
Masa sabor berenjena S/. 395,093 S/. 388,097 S/. 378,698 S/. 315,936 S/. 265,393
Masa sabor zapallo
S/. 643,855 S/. 632,455 S/. 617,123 S/. 514,859 S/. 432,942
italiano
Masa sabor brócoli S/. 468,258 S/. 459,967 S/. 448,817 S/. 374,443 S/. 314,540
TOTAL S/. 1,507,205 S/. 1,480,520 S/. 1,444,630 S/. 1,205,238 S/. 1,012,425
Nota: Elaboración propia.

9.2.2.4. Estimación del punto de equilibrio en unidades.


254

Considerando los resultados anteriores, para determinar el punto de equilibrio en

unidades se dividió el punto de equilibrio en soles (de cada año) entre el valor venta

unitario de cada producto; esto se aplicó para el punto de equilibrio operativo como

financiero. En las siguientes tablas se muestra dicha información.

Tabla 221.
Punto de equilibrio operativo en unidades según productos

Unidades
Mezcla de productos
2022 2023 2024 2025 2026
Masa sabor berenjena 23,100 23,053 22,872 19,288 18,856
Masa sabor zapallo italiano 37,644 37,568 37,272 31,432 30,729
Masa sabor brócoli 27,377 27,322 27,107 22,859 22,348
TOTAL 88,121 87,943 87,251 73,578 71,933
Nota: Elaboración propia.
Tabla 222.
Punto de equilibrio financiero en unidades según productos

Unidades
Mezcla de productos
2022 2023 2024 2025 2026
Masa sabor berenjena 25,717 25,261 24,649 20,564 17,274
Masa sabor zapallo italiano 41,909 41,167 40,169 33,512 28,151
Masa sabor brócoli 30,479 29,939 29,214 24,373 20,473
TOTAL 98,104 96,367 94,031 78,449 65,899
Nota: Elaboración propia.

Por último, se observa que la empresa proyecta ventas superiores al punto de

equilibrio, pues a pesar de la pérdida hallada en el primer año de evaluación, posterior a

ello se puede percibir que la empresa obtiene ingresos que le permite cubrir costos y

gastos, fijos y variables.

9.3. Análisis de sensibilidad y riesgo

Para el análisis de sensibilidad es necesario establecer las variables de entrada y

de salida que se requerirán. No obstante, supeditando el análisis económico financiero

previo, los proyectos se verán afectados por las distintas variables establecidas.

Cabe resaltar, que al realizar este análisis se busca reconocer las variables más

críticas del proyecto por el impacto que tienen al cambiar.


255

9.3.1. Variables de entrada.

En las variables de entrada se establecieron indicadores que se evalúan como

potenciales variaciones para corroborar el éxito o fracaso del proyecto.

En base a lo descrito en el párrafo anterior se tomarán como variables de entrada

los siguientes indicadores:

Tabla 223.
Variables de Entrada – K’umara

Demanda Masa Berenjena 24,508


Demanda Masa Zapallo italiano 39,939
Demanda Masa Brócoli 29,046
Demanda total 93,493
Planillas S/287,563.45
Valor de venta unitario promedio S/15.36
Costo unitario de materiales promedio S/6.93
Nota: Elaboración propia.

9.3.2. Variables de salida.

Se consideró como variables de salida el VANE, VANF, TIRE y TIRF

obtenidos de los indicadores, ya que, nos permite reconocer los efectos causados por las

variables de entrada. Se tomó en consideración el COK (32.45%) y el WACC (19.59%).

Tabla 224.
Variables de Salida – K’umara

VAN ECONOMICO S/212,262.92


VAN FINANCIERO S/135,109.63
TIR ECONOMICA 34.53%
TIR FINANCIERA 64.43%
Nota: Elaboración propia.

9.3.3. Análisis unidimensional.

En el presente apartado se determina cuánto puede modificarse una variable para

que el proyecto siga siendo rentable; en ese sentido, considerando las variables de

entrada antes mencionadas, se buscará el valor que vuelva al VANF = 0.


256

Para ello se considera que la disminución que puede sufrir la demanda de masa

de berenjena, para cumplir la premisa mencionada anteriormente, es de 30.84%, tal

como se muestra en la siguiente tabla, por lo cual no se considera una variable crítica.

Tabla 225.
Demanda masa de berenjena

VAN FINANCIERO = 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Demanda Masa Berenjena 24,508 26,541 28,755 31,166 33,793
S/
VAN ECONOMICO
        212,263
TIR ECONOMICA         34.53%
TIR FINANCIERA         64.43%
VARIACION MAXIMA         -30.84%
Demanda Masa Berenjena variada 16,950 18,356 19,888 21,555 23,372
S/
VAN ECONOMICO  
      34,021
TIR ECONOMICA         22.09%
TIR FINANCIERA         32.45%
Nota: Elaboración propia.

Considerando el mismo concepto, se determina que la demanda de masa de

zapallo italiano podría disminuir hasta 18.92%, logrando así que el VANF sea igual a 0,

por ello se considera una variable media.


257

Tabla 226.
Demanda masa de zapallo italiano

VAN FINANCIERO = 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Demanda Masa Zapallo italiano 39,939 43,253 46,861 50,790 55,070
VAN ECONOMICO         S/212,262.92
TIR ECONOMICA         34.53%
TIR FINANCIERA         64.43%
VARIACION MAXIMA         -18.92%
Demanda Masa Zapallo italiano
variada 32,381 35,068 37,993 41,178 44,649
VAN ECONOMICO         S/34,020.80
TIR ECONOMICA         22.09%
TIR FINANCIERA         32.45%
Nota: Elaboración propia.

De igual forma con la demanda de la masa de brócoli, la cual puede tener una

disminución de hasta 26.02%, considerándola así, una variable no crítica.

Tabla 227.
Demanda de masa de brócoli

VAN FINANCIERO = 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Demanda Masa Brócoli 29,046 31,457 34,080 36,938 40,051
VAN ECONOMICO         S/212,262.92
TIR ECONOMICA         34.53%
TIR FINANCIERA         64.43%
VARIACION MAXIMA         -26.02%
Demanda Masa Brócoli variada 21,488 23,272 25,213 27,327 29,630
VAN ECONOMICO         S/34,020.80
TIR ECONOMICA         22.09%
TIR FINANCIERA         32.45%
Nota: Elaboración propia.

Finalmente se aplica el mismo criterio de las demandas por cada sabor de masa

para pizza, obteniendo una disminución de la demanda total de hasta 8.08%, dicha

variación o cambio en la demanda total, determinaría estaba variable como crítica.


258

Tabla 228.
Demanda total – K’umara

VAN FINANCIERO = 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Demanda total 93,493 101,251 109,696 118,894 128,914
VAN ECONOMICO         S/212,262.92
TIR ECONOMICA         34.53%
TIR FINANCIERA         64.43%
VARIACION MAXIMA         -8.08%
Demanda total variada 85,935 93,066 100,829 109,283 118,493
VAN ECONOMICO         S/34,020.80
TIR ECONOMICA         22.09%
TIR FINANCIERA         32.45%
Nota: Elaboración propia.

Por su parte, la variable planilla puede tener una variación máxima de 18,91%,

cumpliendo con la condición de que el VANF sea igual a 0, por ello se consideraría

como una variable media.

Tabla 229.
Planilla – K’umara

VAN FINANCIERO = 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


S/287,563.4 S/315,126.8 S/315,126.8 S/315,126.8 S/324,756.8
Planilla total
5 1 1 1 1
S/212,262.9
VAN ECONOMICO
        2
TIR ECONOMICA         34.53%
TIR FINANCIERA         64.43%
VARIACION MAXIMA         18.91%
S/341,945.8 S/374,721.8 S/374,721.8 S/374,721.8 S/386,173.0
Nueva planilla
5 3 3 3 1
VAN ECONOMICO         S/36,037.91
TIR ECONOMICA         22.16%
TIR FINANCIERA         32.45%
Nota: Elaboración propia.

El valor de venta unitario podría decaer hasta 3.72%, tal como se muestra en la

siguiente tabla, por ello es considerado una variable crítica.


259

Tabla 230.
Valor de venta unitario promedio

VAN FINANCIERO = 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Valor de venta unitario promedio S/15.36 S/15.36 S/15.36 S/15.36 S/15.36
VAN ECONOMICO         S/212,262.92
TIR ECONOMICA         34.53%
TIR FINANCIERA         64.43%
VARIACION MAXIMA         -3.72%
Valor de venta unitario promedio S/. S/. S/. S/.
variado 14.79 14.79 14.79 14.79 S/ 14.79
VAN ECONOMICO         S/ 34,342
TIR ECONOMICA         22.08%
TIR FINANCIERA         32.45%
Nota: Elaboración propia.

Por último, el costo unitario de materiales podría tener una variación máxima de

5.86%, en ese sentido, se considera dicha variable como crítica.

Tabla 231.
Costo unitario de materiales promedio

VAN FINANCIERO = 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Costo unitario de materiales promedio S/6.93 S/6.75 S/6.71 S/6.67 S/6.58
VAN ECONOMICO         S/212,262.92
TIR ECONOMICA         34.53%
TIR FINANCIERA         64.43%
VARIACION MAXIMA         5.86%
Costo unitario de materiales variado S/7.34 S/7.15 S/7.10 S/7.06 S/6.96
VAN ECONOMICO         S/33,939.61
TIR ECONOMICA         22.04%
TIR FINANCIERA         32.45%
Nota: Elaboración propia.

9.3.4. Análisis multidimensional.

Respecto al análisis multidimensional, se calculó haciendo uso de las variables

de entrada y salida con las que se calculó el análisis unidimensional. Para el presente

proyecto se consideró los tres escenarios, pesimista, base y optimista, donde cada

escenario tiene una probabilidad, en este caso al escenario normal el cual es el que se ha

investigado se considera un porcentaje de 70%, el cual no es el perfecto y para los dos

restantes escenarios se considera al pesimista un porcentaje de 20% y al optimista 10%.


260

Tabla 232.
Análisis multidimensional

PESIMIST OPTIMIST
VARIACION A NORMAL A
Demanda Masa Berenjena -10.00% 0.00% 5.00%
Demanda Masa Zapallo italiano -10.00% 0.00% 5.00%
Demanda Masa Brócoli -10.00% 0.00% 5.00%
Planillas 5.00% 0.00% 0.00%
Valor de venta unitario
promedio -10.00% 0.00% 2.27%
Costo unitario de materiales
promedio 10.00% 0.00% -5.00%
S/.
VAN ECONOMICO -S/. 801,124 S/. 607,402
212,263
S/.
VAN FINANCIERO -S/. 633,265 S/. 434,549
135,110
         
PROBABILIDAD 20.00% 70.00% 10.00%
         
VAN ECONOMICO S/
ESPERADO 49,099
VAN FINANCIERO S/
ESPERADO 11,379
Nota: Elaboración propia.

Como se observa en el escenario pesimista se considera una disminución de la

demanda de cada sabor de masas de pizzas en un - 10% como también un -10% del

valor de venta unitario promedio mientras que las variables planillas aumentan en 5% y

el costo unitario 10%. Por otro lado, el escenario optimista se ha considerado un

aumento del 5% para cada sabor de masas de pizzas, como también un aumento del

2.27% del valor de venta unitario promedio mientras una disminución del -5% del costo

unitario de materiales. Se concluye que dándole mayor variación y probabilidad al

escenario pesimista que al optimista, el proyecto sigue siendo viable.

9.3.5. Variables críticas del proyecto.

Para el presente proyecto consideramos variables críticas a aquellas que afectan

negativamente la rentabilidad de este ante alguna variación, en este caso las variables

son las siguientes: Demanda total, valor de venta unitario promedio y costo unitario de

materiales promedio, es decir que las variaciones de algunas de estas vuelvan el VAN
261

menor a 0, la TIRE menor al WACC y la TIRF menor al COK. Se obtuvo dichas

variables críticas haciendo uso del análisis unidimensional, a continuación, se mostrará

los porcentajes con los cuales el proyecto ya no sería rentable.

Tabla 233.
Variables críticas

Demanda total -8.08%


Valor de venta unitario promedio -3.72%
Costo unitario de materiales promedio 5.86%
Nota: Elaboración propia.

Como se puede observar, la principal variable crítica del proyecto es el valor de

venta unitario, este podría caer hasta 3.72%, seguido del costo unitario de materiales es

la segunda variable crítica ya que podría subir hasta 5.86% y por último en caso la

demanda en total cambiara, sería una variable crítica ya que solo puede disminuir hasta

8.08%.

Se concluye que la variable que menos puede caer es el valor de venta unitario

promedio, decir si bajamos el precio en 3.72% el proyecto sería poco viable, como por

ejemplo si ingresa un nuevo competidor, no necesariamente tendríamos que bajar el

precio, sino implementar estrategias como invertir en marketing para así fortalecer la

marca.

9.3.6. Perfil de riesgo.

En base a los resultados obtenidos en el análisis de sensibilidad; se tiene que las

variables: demanda total, el precio de venta y el costo unitario de los insumos

representan un riesgo alto para el proyecto, puesto que su variación máxima ante

diferentes escenarios puede generar que el proyecto no sea viable. Importante


262

mencionar que, la demanda de la masa de zapallo italiano es la de mayor cuidado, ya

que solo puede variar hasta un 18.92% la cual afectaría a los otros dos productos.

Con la finalidad de enfrentar los posibles escenarios del proyecto; se concluye

que es imprescindible fortalecer la marca K’umara en el mercado, dándole énfasis a los

beneficios que estas aportan a la salud, es por ello que se planifica emplear promoción

agresiva mediante redes sociales las cuales permitirán el contacto directo con el

consumidor final, pudiendo conocer sus expectativas y lograr así satisfacer sus

necesidades.

La estrategia del precio es relacionarlo con la calidad y valor agregado que

contribuyen con el bienestar propio de los consumidores, quienes están dispuestos a

gastar determinado importe para el cuidado de su salud. Asimismo, se brindará diversas

opciones o alternativas de cómo preparar las masas de pizzas, a fin de que

complementen los nutrientes que ingieren en su dieta diaria.

Acerca del costo de insumos; es necesario establecer alianzas estratégicas con

los proveedores, así como contar con alternativas u opciones de proveedores cuando

alguno de ellos cambie sus políticas o se vea afectado por cambios en el Estado. La idea

fundamental es mantener la calidad de los insumos bases (hortalizas), con el precio justo

o facilidades de pagos.
263

Conclusiones

 Las masas de pizzas saludables tuvieron una gran aceptación por parte de los

entrevistados especializados, así como también de las personas que participaron del

focus group realizado a nuestro mercado objetivo, consideran nuestro producto

innovador y saludable.

 La aplicación de la depreciación acelerada consiste en la recuperación de la

inversión inicial de los activos fijos aplicando un mayor desgaste a los primeros

años de vida útil de los mismos, disminuyendo la carga fiscal, método que será

utilizado en el presente proyecto a fin de generar deducción de los impuestos

durante los primeros años de funcionamiento.

 El proyecto tendrá un periodo de recuperación de la inversión inicial de 4 años 14

días; mientras que la recuperación de la inversión considerando el flujo financiero

es 3 años 2 meses 26 días, esto nos indica que la recuperación de la inversión inicial

se producirá dentro del horizonte de evaluación.

 Finalmente, se concluye que el proyecto es viable, puesto que el VAN económico y

financiero son mayor a cero, además que el beneficio / costo asciende a S/ 0.43 de

ganancia para la empresa (económicamente) y a S/ 0.93 de ganancia para los

accionistas (financieramente). Asimismo, la TIR económica y financiera superan al

WACC y COK estipulado para el proyecto lo que permite deducir que la viabilidad

del proyecto en el horizonte de tiempo es rentable.


264

Recomendaciones

 Se recomienda evaluar la posibilidad de comercializar los productos con

restaurantes de comida saludable o concesionarios de alimentos saludables, con el

fin de aumentar ingresos por ventas y promover la inclusión de este tipo de

alimento en la dieta diaria; es probable también ampliar la venta de canal directo

mediante ferias de alimentos saludables, a fin de captar ingresos de manera directa.

 Se recomienda en caso de contar con un competidor directo, que ofrezca un

producto similar, incluso copiar nuestro producto, crear promociones y alianzas

estratégicas con empresas orientadas al consumo de comida saludable, así como

también considerar la posibilidad de contar con nuevas presentaciones.

 Se recomienda realizar un análisis continuo del mercado, a fin de considerar la

posibilidad de expansión de las zonas distritales según el crecimiento de oferta y

demanda del producto.

 En base al análisis y resultado obtenido de los indicadores financieros se

recomienda la ejecución del presente proyecto, ya que se considera viable,

generando a la empresa una ganancia de S/ 0.43 por cada sol invertido y S/0.93 de

ganancia a los accionistas.


265

Referencias

Arellano (s/f). Los Sofisticados [arellano.pe] https://www.arellano.pe/los-seis-estilos-de-


vida/los-sofisticados/
Banco Central de Reserva del Perú (s/f). BCRP Data - IPC [estadísticas.bcrp.gob.pe]
https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/anuales/resultados/PM05217P
A/html
Banco Central de Reserva del Perú (s/f). BCRP Data – Indicadores de riesgos para
países emergentes: EMBIG – EMBIG Países Emergentes
[estadísticas.bcrp.gob.pe]
https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensuales/resultados/PN0113
8XM/html
Banco Central de Reserva del Perú (s/f). BCRP Data – Indicadores de riesgo para
países emergentes: EMBIG - Diferencial de Rendimientos del Índice de Bonos
de Mercados Emergentes (EMBIG) – Perú [estadísticas.bcrp.gob.pe]
https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensuales/resultados/PN0112
9XM/html
Banco Central de Reserva del Perú (s/f). BCRP Data – Tipo de cambio – promedio del
periodo (S/ por US$) – Bancario - Compra [estadísticas.bcrp.gob.pe]
https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensuales/resultados/PN0120
8PM/html
Banco Central de Reserva del Perú (s/f). BCRP Data – Tipo de cambio – fin de periodo
(S/ por US$) – Bancario - Compra [estadísticas.bcrp.gob.pe]
https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensuales/resultados/PN0121
7PM/html
Banco Central de Reserva del Perú (s/f). BCRP Data – Tipo de cambio – fin de periodo
(S/ por US$) – Bancario - Venta [estadísticas.bcrp.gob.pe]
https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensuales/resultados/PN0121
8PM/html
Banco Mundial (s/f). PBI Pér Capita (US$ a precios actuales) - Perú
[datos.bancomundial.org]
https://datos.bancomundial.org/indicator/NY.GDP.PCAP.CD?
end=2019&locations=PE&most_recent_value_desc=false&start=2016&view=ch
art
266

Carácterurbano (s/f). Las mejores 8 marcas de pizza del mundo (congeladas)


[caracterurbano.com] https://caracterurbano.com/consumidor/mejores-marcas-
pizza-mundo
Centro Kach Kani Raqmi (2012, 23 de noviembre). K’umara o la salud integral desde
la cosmovisión Aymara [centrokachkaniraqmi.blogdpot.com]
http://centrokachkaniraqmi.blogspot.com/2012/11/kumara-o-la-salud-integral-
desde-la.html
ComexPerú (2020, 17 de julio). ¿Cómo va la alimentación saludable?
[comexperu.org.pe] https://www.comexperu.org.pe/articulo/como-va-la-
alimentacion-saludable#:~:text=Por%20ejemplo%2C%20en%202019%2C
%20el,%2C%20obesidad%2C%20desnutrici%C3%B3n%20y%20anmia
Comercial Giova. Pack Útiles de Oficina [comercialgiova.com]
https://comercialgiova.com/
Clínica del doctor Claun. Fiestas en línea [doctorclaun.com]
https://www.doctorclaun.com/
Diners Club Mall. Escritorio con nichos [dinersclubmall.pe]
https://www.dinersclubmall.pe/escritorio-con-nichos-1-10m-bianca-color-negro-
35583/p
El peruano. Normas legales decreto legislativo que modifica a la Ley 28976, Ley marco
de licencia de funcionamiento. [busquedas.elperuano.pe]
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-legislativo-que-modifica-
la-ley-n-28976-ley-marco-decreto-legislativo-n-1271-1465277-3/
Emprender SUNAT Régimen MYPE Tributario [emprender.sunat.gob.pe]
https://emprender.sunat.gob.pe/emprendiendo/herramientas/regimen-mype-
tributario
Entel, Celulares post pago- planes [entel.pe] https://www.entel.pe/celulares-
postpago/planes/
Escuela Marketing and web (2019, 07 de febrero). Qué es el Marketing Mix: Las 4 Ps
del Marketing [Ejemplos][escuela.marketingandweb.es]
https://escuela.marketingandweb.es/marketing-mix/
Gob.pe. Plataforma digital única del estado. Registrar marca de producto y/o servicio
[gob.pe] https://www.gob.pe/333-registrar-una-marca-registrar-marca-de-
producto-y-o-servicio.
267

Gob. pe Aprueban el reglamento sobre vigilancia y control sanitario de alimentos y


bebidas (25 septiembre 1998) [gob.pe]
https://www.gob.pe/institucion/minsa/normas-legales/256394-007-98-sa
Gestión (2019, 09 de abril) ¿Qué es una sociedad anónima cerrada? [gestion.pe]
https://gestion.pe/economia/empresas/sociedad-anonima-cerrada-sac-empresa-
caracteristicas-constitucion-beneficios-nnda-nnlt-266153-noticia/?ref=gesr.
Gestión (2021, 06 de enero). Banco Mundial proyecta que PBI de Perú crecerá 7.6%,
menor a lo estimado por el BCR y MEF [gestion.pe]
https://gestion.pe/economia/banco-mundial-proyecta-que-pbi-de-peru-crecera-
76-menos-de-lo-estimado-por-el-bcr-y-mef-noticia/?ref=gesr
Gestión (2021, 26 de marzo). Riesgo país de Perú bajó dos puntos básicos y cerró en
1.30 puntos porcentuales [gestion.pe] https://gestion.pe/economia/riesgo-pais-
de-peru-bajo-dos-puntos-basicos-y-cerro-en-130-puntos-porcentuales-noticia/?
ref=gesr
Gestión (2021, 08 de junio). Perú será el país con mayor caída de PBI en Sudamérica
este año, según BM [gestion.pe] https://gestion.pe/economia/banco-mundial-
peru-sera-el-pais-con-mayor-caida-de-pbi-en-sudamerica-este-ano-noticia/?
ref=gesr
Gestión (2021, 08 de junio). FMI eleva a 9% crecimiento proyectado para PBI peruano
en 2021 [gestion.pe] https://gestion.pe/economia/fmi-eleva-a-9-crecimiento-
proyectado-para-pbi-peruano-en-2021-noticia/?ref=gesr
Home Solution. Precios referencia [homesolution.net]
https://homesolution.net/pe/about/preciosreferencia
Hiraoka. Cómputo y tecnología computadoras laptops [hiraoka.com.pe]
https://hiraoka.com.pe/computo-y-tecnologia/computadoras/laptops/laptop-hp-
14-cf3030la-14-intel-core-i5-1035g1-256gb-ssd-8gb-ram
Hiraoka. Cómputo y tecnología impresoras y tintas multifuncionales [hiraoka.com.pe]
https://hiraoka.com.pe/computo-y-tecnologia/impresoras-y-
tintas/multifuncionales/impresora-multifuncional-xerox-b215v
Hiraoka. Aire acondicionado [hiraoka.com.pe] https://hiraoka.com.pe/aire-
acondicionado-miray-24000-btu-masi-24ma
Hiraoka. Electro hogar cocina y empotrables hornos microondas [hiraoka.com.pe]
https://hiraoka.com.pe/electrohogar/cocina-y-empotrables/hornos-
microondas/horno-microondas-panasonic-nn-sb34hmrpk-25l
268

Home Solutions, Precios Referencia [homesolution.net]


https://homesolution.net/pe/about/preciosreferencia
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad
Intelectual. ¿Cuáles son los pasos que se deben seguir antes de registrar una
marca? [indecopi.gob.pe] https://www.indecopi.gob.pe/web/signos-
distintivos/-/-cuales-son-los-pasos-que-se-deben-seguir-antes-de-registrar-una-
marca-?inheritRedirect=true.
Inkafarma. Mascarilla 3 pliegues leemark [inkafarma.pe]
https://inkafarma.pe/producto/mascarilla-3-pliegues-leemark-50-un/033358
Instituto Nacional de Estadística e Informática (s/f). Clasificación industrial
internacional uniforme [proyectos.inei.gob.pe]
https://proyectos.inei.gob.pe/CIIU/frm_lista_notas.asp?wc_cod=1075
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2020, 02 de junio) Comportamiento de
los indicadores de mercado laboral a nivel naciones [inei.gob.pe]
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/infome_empleo_nacio
nal.pdf
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2019, mayo). Perú: Estimaciones y
Proyecciones de la Población Nacional, 1950 – 1970 – Boletín de Análisis
Demográfico N°38 [inei.gob.pe]
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1
665/index.html
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2018, junio). Población censada según
departamento y año censal [inei.gob.pe]
https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/poblacion-y-vivienda/
Instituto Nacional de Estadística e Informática (s/f). Población económicamente activa,
según ámbito geográfico [inei.gob.pe]
https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/ocupacion-y-vivienda/
Jk Importación. Maquinaria de industria alimentaria abatidor o congelador
[jkimportacion.com] https://www.jkimportacion.com/maquinaria-de-industria-
alimentaria/abatidor-o-congelador/abatidor-multifresh-irinox-mf-70-1-
detail.html
Knoema (s/f). Perú – PIB Per cápita [knoema.es] https://knoema.es/atlas/Per
%C3%BA/PIB-per-c%C3%A1pita
269

K’umara [K’umara] (2021, 11 de abril) Entrevista Nro. 01 – Nutricionista [archivo de


vídeo] https://youtu.be/xY37Dp15D6c
K’umara [K’umara] (2021, 11 de abril) Entrevista Nro. 03 – Ingeniero de Industrias
Alimentarias [archivo de vídeo] https://youtu.be/NAkhpcyB42E
K’umara [K’umara] (2021, 11 de abril) Entrevista Nro. 04 – Ingeniero Agroindustrial
[archivo de vídeo] https://youtu.be/sIW1dROabCs
K’umara [K’umara] (2021, 11 de abril) Entrevista Nro. 05 – Gerente de Supermercado
Wong [archivo de vídeo] https://youtu.be/LonUx2beZ9U
K’umara [K’umara] (2021, 12 de abril) Entrevista Nro. 02 – Propietaria de Pizzeria
Artesanal [archivo de vídeo] https://youtu.be/0SH8WOsQtS4
K’umara [K’umara] (2021, 12 de abril) Focus Group Nro. 01 – K’umara [archivo de
vídeo] https://youtu.be/tPsqoy_QQ2s
K’umara [K’umara] (2021, 12 de abril) Focus Group Nro. 02 – K’umara [archivo de
vídeo] https://youtu.be/ape8VGgAq6s
K’umara [K’umara] (2021, 08 de junio) Presentación K’umara [archivo de vídeo]
https://www.youtube.com/watch?v=JuZnrkD1he0
La Nevera Fit. Restaurante de comida saludable [Laneverafit]
https://www.facebook.com/Laneverafit/
Ley Nro. 26887 Ley General de Salud (15 julio de 1997)
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/284868/ley-general-de-salud.pdf
Ley Nro. 26887 Ley General de Sociedades (09 diciembre de 1997)
https://diariooficial.elperuano.pe/pdf/0004/2-ley-general-de-sociedades-1.pdf
Ley Nro. 28015 Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña empresa (03
julio de 2003) https://www.sunat.gob.pe/orientacion/mypes/normas/ley-
28015.pdf
Ley Nro. 28611 Ley General del ambiente (24 junio de 2007)
https://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/04/Ley-N%C2%B0-
28611.pdf
Ley Nro. 29571 Código de protección y defensa del consumidor (02 setiembre de
2010).
https://www.indecopi.gob.pe/documents/20195/177451/CodigoDProteccionyDef
ensaDelConsumidor%5B1%5D.pdf/934ea9ef-fcc9-48b8-9679-3e8e2493354e
270

Ley Nro. 30021 Ley de Promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y
adolescentes (16 mayo de 2013).
https://leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/30021.pdf
Ley Nro. 31154 Ley que modifica el artículo 3 del Decreto Legislativo 1304, Decreto
legislativo que aprueba la Ley de etiquetado y verificación de los reglamentos
técnicos de los productos industriales manufacturados, para consignar país de
origen en la información del etiquetado de los productos alimenticios envasados
o con procesado primario (07 abril de 2021)
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-que-modifica-el-articulo-3-
del-decreto-legislativo-1304-ley-n-31154-1941276-1/
Municipalidad Distrital de Surquillo (1 septiembre 2019). Texto único de
procedimientos administrativos [munisurquillo.gob.pe]
http://www.munisurquillo.gob.pe/portal/transparencia/presupuesto/Anexo_del_T
exto_%c3%9anico_de_Procedimientos_Administrativos.pdf
Mercado Libre. Amasadora sobadora de 40 litros para panadería pizza masas [articulo.
MercadoLibre.com.pe ] https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-438676045-
amasadora-sobadora-de-40-litros-para-panaderia-pizza-masas-
_JM#position=12&search_layout=stack&type=item&tracking_id=ab87b5f3-
956e-4930-afe8-510301a4a5b8
Mercado Libre. Divisora y boleadora industrial de 10 a 150 gramos industria [artículo.
MercadoLibre.com.pe ] https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-440698540-
divisora-y-boleadora-industrial-de-10-a-150-gramos-industria-
_JM#position=4&search_layout=stack&type=item&tracking_id=5858e74e-
30eb-4d04-b949-447babbcd437
Mercado Libre. Máquina laminadora para masas y pastas [artículo.
MercadoLibre.com.pe] https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-444011876-
maquina-laminadora-para-masas-y-pastas-peru-
_JM#position=1&search_layout=stack&type=item&tracking_id=b12ed745-
d914-43f8-a1ff-e869bdbe7fec
Mercado Libre. Empacadora al vacío de doble sello [artículo.MercadoLibre.com.pe]
https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-436625527-empacadora-al-vacio-de-
doble-sello-modelo-nuevo-nueva-g-1ano-
_JM#position=10&search_layout=stack&type=item&tracking_id=395fefbd-
6c17-4d3d-8675-a2814e6a4d12
271

Mercado Libre. Rallador de queso rotativo cortador multifunción manual [artículo.


MercadoLibre.com.pe ] https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-443360921-
rallador-de-queso-rotativo-cortador-multifuncion-manual-c-
_JM#position=14&search_layout=mosaic&type=item&tracking_id=8113c1ff-
ea34-4b94-a68a-ffd30163f6ff
Mercado Libre. Procesador de vegetales [artículo.MercadoLibre.com.pe]
https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-439652792-procesador-de-vegetales-
vpv-65d-nuevo-procesador-de-alimento-
_JM#position=1&search_layout=stack&type=item&tracking_id=7caad907-
8217-4dfa-add5-58176c8e6366
Mercado Libre. Hornos rotativos de panadería [artículo.MercadoLibre.com.pe]
https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-440252884-hornos-rotativos-de-
panaderia-10-12-15-18-36-40-54-bandejas-
_JM#position=7&search_layout=stack&type=item&tracking_id=ba931530-
7ff6-4717-b74f-0dbdbb13e192
Mercado Libre. Cocina industrial de acero de 6 hornillas
[artículo.MercadoLibre.com.pe] https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-
431649954-cocina-industrial-de-acero-de-6-hornillas-inoxchef-
_JM#position=2&search_layout=stack&type=item&tracking_id=59fe45b8-ffb7-
4b77-add5-09ce1bf3493f
Mercado Libre. Congelador electro lux [artículo.MercadoLibre.com.pe]
https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-438987357-congelador-electrolux-
163l-efup17p2hrg-acero-inox-
_JM#position=1&search_layout=stack&type=item&tracking_id=644c187b-
a6e2-4272-8e20-687a3c8d09a3
Mercado Libre. Congeladora coldex [artículo.MercadoLibre.com.pe]
https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-439599728-congeladora-coldex-
ch40-355-litros-blanco-_JM?
searchVariation=51699455233#searchVariation=51699455233&position=3&sea
rch_layout=stack&type=item&tracking_id=644c187b-a6e2-4272-8e20-
687a3c8d09a3
Mercado Libre. Horno panadero pastelero en acero [artículo.MercadoLibre.com.pe]
https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-440049352-horno-panadero-
pastelero-en-acero-inox-8-10-bandejas-vap-ven-
272

_JM#reco_item_pos=1&reco_backend=machinalis-seller-
items&reco_backend_type=low_level&reco_client=vip-seller_items-
above&reco_id=b7740587-da6e-4b9a-b155-37d91551f7a8
Mercado Libre. Mesa de acero inoxidable porta bandejas para panaderías [artículo.
MercadoLibre.com.pe] https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-440564892-
mesa-de-acero-inoxidable-porta-bandejas-para-panaderias-
_JM#position=46&search_layout=stack&type=item&tracking_id=e76c4e86-
ba6b-4f37-8a7c-0935138efade
Mercado Libre. Bandeja de aluminio para hornear [artículo.MercadoLibre.com.pe]
https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-436714323-bandeja-de-aluminio-
para-hornear-panaderia-panadera-5cm-
_JM#position=1&search_layout=stack&type=item&tracking_id=7ef1c226-1fba-
4748-9b3a-871f0828cf7d
Mercado Libre. Coches de panadería con bandejas [artículo.MercadoLibre.com.pe]
https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-442004345-coches-de-panaderia-con-
bandejas-
_JM#position=51&search_layout=stack&type=item&tracking_id=e76c4e86-
ba6b-4f37-8a7c-0935138efade
Mercado Libre. Coches de panadería con bandejas [artículo.MercadoLibre.com.pe]
https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-442004345-coches-de-panaderia-con-
bandejas-
_JM#position=51&search_layout=stack&type=item&tracking_id=e76c4e86-
ba6b-4f37-8a7c-0935138efade
Mercado Libre. Balanza electrónica digital [artículo.MercadoLibre.com.pe]
https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-441526332-balanza-electronica-
digital-30kg-5gr-pantalla-led-_JM?
searchVariation=65763696504#searchVariation=65763696504&position=4&sea
rch_layout=stack&type=item&tracking_id=fbf4f2c8-ce09-4c11-9d54-
87f9f7a5bfdf
Mercado Libre. Bolsa al vacío gofrada texturada rollos [artículo.MercadoLibre.com.pe]
https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-435047908-bolsa-al-vacio-gofrada-
texturada-rollos-_JM#reco_item_pos=1&reco_backend=machinalis-seller-
items&reco_backend_type=low_level&reco_client=vip-seller_items-
above&reco_id=945dd283-35a7-4ca4-9d49-e6ccb3f7e585
273

Mercado Libre. Medidor digital suelo [artículo.MercadoLibre.com.pe]


https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-439353411-medidor-digital-suelo-4-
en-1-ph-humedad-luz-y-temperatura-
_JM#position=7&search_layout=stack&type=item&tracking_id=03b2d6a0-
3e61-4486-bdcc-8307f039b1b2
Mercado Libre. Extintor pqs importado [artículo.MercadoLibre.com.pe]
https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-436630681-extintor-pqs-importado-
6kgs-al-75-certif-iso-bh-distrib-
_JM#position=7&search_layout=stack&type=item&tracking_id=c4a00e7f-
3430-41fe-b6d8-6bd555ea799d
Mercado Libre. Botiquín de primeros auxilios equipado
[artículo.MercadoLibre.com.pe] https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-
434202281-botiquin-de-primeros-auxilios-equipado-
_JM#position=2&search_layout=stack&type=item&tracking_id=d31172e5-
fade-4007-aaa9-d6df8498e372
Mercado Libre. Termómetro infrarrojo temperatura medidor
[artículo.MercadoLibre.com.pe] https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-
441335650-termometro-infrarrojo-temperatura-medidor-
_JM#position=4&search_layout=stack&type=item&tracking_id=5d41c425-
8b8e-4553-849b-648de1346df2
Mercado Libre. Guantes de latex endoglove caja [artículo.MercadoLibre.com.pe]
https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-439924108-guantes-de-latex-
endoglove-caja-x-100-und-
_JM#position=3&search_layout=stack&type=item&tracking_id=15a0a68c-
0f35-4323-b374-1a464b31e7fa
Mercado Libre. Malla cubre cabellos nylon [artículo.MercadoLibre.com.pe]
https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-437085793-malla-cubre-cabellos-
nylon-cofia-malla-tipo-red-x-300und-
_JM#position=2&search_layout=stack&type=item&tracking_id=ce90346c-
441c-4f10-8e5d-5cd495bc3b48
Mercado Libre. Paquete de cobertor de zapatos [artículo.MercadoLibre.com.pe]
https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-441256294-paquete-de-cobertor-de-
zapatos-x-100-unid-_JM?
searchVariation=64517764315#searchVariation=64517764315&position=4&sea
274

rch_layout=stack&type=item&tracking_id=0c39c56a-05e4-4944-baf5-
3941c9fd641c
Mercado Libre. Delantal y gorro de cocinero northwest [artículo.MercadoLibre.com.pe]
https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-443810895-delantal-y-gorro-de-
cocinero-northwest-ajustables-para-pi-
_JM#position=6&search_layout=stack&type=item&tracking_id=ea496ccd-fc10-
4ebf-be3b-53db59fdb163
Mercado Libre. Pala para pizza [listado.mercadolibre.com.pe]
https://listado.mercadolibre.com.pe/pala-para-pizza
Mercado Libre. Set de cuchillos de cocina de acero inoxidable
[artículo.MercadoLibre.com.pe] https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-
427750145-set-de-cuchillos-d-cocina-de-acero-inoxidable-
_JM#position=3&search_layout=stack&type=item&tracking_id=db621d0e-
5ce4-4286-b482-6c8cada79a38
Mercado Libre. Tabla de picar plegable 3 en 1 [artículo.MercadoLibre.com.pe]
https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-441703742-tabla-de-picar-plegable-3-
en-1-_JM#position=1&search_layout=stack&type=item&tracking_id=4f2125cc-
707c-4fc7-bf7f-d7812db72ae9
Mercado Libre. Cesta escurridor plegable [artículo.MercadoLibre.com.pe]
https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-441757458-cesta-escurridor-plegable-
_JM#position=26&search_layout=stack&type=item&tracking_id=7be0b04d-
44b1-4ac9-86b9-086ad08fb822
Mercado Libre. Colador escurridor triangular para lavadero con ventosa
[artículo.MercadoLibre.com.pe] https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-
441126729-coladorescurridor-triangular-para-lavadero-con-ventosa-
_JM#position=4&search_layout=stack&type=item&tracking_id=f19fd650-
d991-4154-8efc-7fd3784d8a98
Mercado Libre. Olla de acero inox [artículo.MercadoLibre.com.pe]
https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-441189411-olla-de-acero-inox-304-
de-53-litros-producto-peruano-
_JM#position=2&search_layout=stack&type=item&tracking_id=0f072b47-
7f41-4b02-9e1c-a9f40cce6d6c
Mercado Libre. Bowl de acero inoxidable con tapa [artículo.MercadoLibre.com.pe]
https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-442492076-bowl-de-acero-
275

inoxidable-con-tapa-x-7-
_JM#position=9&search_layout=stack&type=item&tracking_id=7a34b250-
7161-4d7a-b7c6-736bdc622a8e
Mercado Libre. Cucharon de mango ergonómico antideslizante de acero
[artículo.MercadoLibre.com.pe] https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-
443201535-cucharon-de-mango-ergonomico-antideslizante-de-acero-inox-
_JM#position=20&search_layout=mosaic&type=item&tracking_id=f2d80980-
c339-4fba-9a32-287fadc97bca
Mercado Libre. Set juego de jarra medidoras x 3 piezas [artículo.MercadoLibre.com.pe]
https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-440255853-set-juego-de-jarra-
medidoras-x-3-piezas-resposteria-
_JM#position=5&search_layout=stack&type=item&tracking_id=d8b928c3-
b7d1-4347-85b5-fd76b3da560d
Mercado Libre. Tazas medidoras set x 4 [artículo.MercadoLibre.com.pe]
https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-444140860-tazas-medidoras-set-x-4-
press-86807-1702940490-_JM?
searchVariation=78675985620#searchVariation=78675985620&position=9&sea
rch_layout=stack&type=item&tracking_id=c7cc17a2-6cb5-43f5-bf0d-
79e1318ec5e3
Mercado Libre. Condimentero de bar [artículo.MercadoLibre.com.pe]
https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-434814455-condimentero-de-bar-
ctapa-frutas-6-divisiones-garnish-
_JM#position=19&search_layout=mosaic&type=item&tracking_id=9ec41124-
b1bb-42cd-9df4-dc6d071e138c
Mercado Libre. Organizador de frutas y botánicos 4 compartimientos
[artículo.MercadoLibre.com.pe] https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-
440447598-organizador-de-frutas-y-botanicos-4-compartimientos-_JM?
searchVariation=59350604903#searchVariation=59350604903&position=6&sea
rch_layout=mosaic&type=item&tracking_id=42003128-b915-4a36-8389-
79c368ff5717
Mercado Libre. Librero estante organizador oficina [artículo.MercadoLibre.com.pe]
https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-427944903-librero-estante-
origanizador-oficina-hogar-melamina-nuevo-_JM?
searchVariation=69758665119#searchVariation=69758665119&position=16&se
276

arch_layout=stack&type=item&tracking_id=c59db01f-f994-47e4-969c-
1bc2a6599cf8
Mercado Libre. Silla para estudiantes liann ergonómica
[artículo.MercadoLibre.com.pe] https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-
439989975-silla-para-estudiantes-liann-ergonomica-_JM?
variation=56051374505#reco_item_pos=0&reco_backend=machinalis-seller-
items&reco_backend_type=low_level&reco_client=vip-seller_items-
above&reco_id=e4b73882-dcd7-4f43-82fc-d9f338f7e9b3
Mercado Libre. Silla ada sin brazo rojo [artículo.MercadoLibre.com.pe]
https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-441036113-silla-ada-sin-brazo-rojo-
_JM#position=14&search_layout=stack&type=item&tracking_id=d385ccab-
c47f-4f59-89f1-761e8eb69f2a
Mercado Libre. Bolsas de basura compostable [artículo.MercadoLibre.com.pe]
https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-443884351-bolsas-de-basura-
compostables-13-bolsas-de-basura-biodeg-
_JM#position=18&search_layout=stack&type=item&tracking_id=b187682f-
3eed-4b3d-be3b-d319a90acdab
Ministerio de Economía y Finanzas (2021, 11 de enero) Informe Preelectoral:
crecimiento de la economía peruana sería de 5.1% en promedio durante el
período 2021 – 2026 [mef.gob.pe] https://www.mef.gob.pe/index.php/?
option=com_content&view=article&id=6852&Itemid=101108&lang=es
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (2020, julio). Resumen del informa
anual del empleo 2019 [cdn.www.gob.pe]
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1014704/IAE_2020_propuesta_
V4.pdf
Oink pro [Oink pro] (2017, 17 de diciembre) Pizzas con masa de brócoli [archivo de
vídeo]https://www.youtube.com/watch?
v=PhjK3XgiKjY&list=PL_f5yetGcbq3hYmmFKuZ70IZjfNyKVjNu
Pacifico, Seguro Pyme [ pacifico.com.pe] https://www.pacifico.com.pe/seguros/pyme
Plásticos Rey. Caja cosechera cana baja calada virgen [plasticosrey.com]
https://www.plasticosrey.com/product/531434/caja-cosechera-cana-baja-calada-
virgen-pqte-x-12
Protekperu. Fumigaciones en Lima y Trujillo [protekperu.com]
https://www.protekperu.com/
277

Punto Rojo, Fumigación servicios detalle [puntorojofumigacion.com.pe]


https://www.puntorojofumigacion.com.pe/servicios/detalle/fumigacion
Régimen MYPE tributario. Procedimiento acceder al régimen tributario al Régimen
MYPE Tributario [gob.pe] https://www.gob.pe/7004-regimen-mype-tributario-
rmt-acceder-al-regimen-mype-tributario
Suito, J. (2019). 10 Biomarkerts limeños que todo consumidor saludable debe conocer
[mercadonegro.pe] https://www.mercadonegro.pe/retail/10-biomarkets-limenos-
que-todo-consumidor-saludable-debe-conocer/

Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (s/f). Requisitos


para el cumplimiento del procedimiento registral para el ciudadano
[aduanet.gob.pe]
https://sid.sunarp.gob.pe/sid/recursos/Requisitos/requisitos_para_el_cumplimien
to.pdf
Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (2018. 3 de
agosto) Constituye tu empresa en 6 pasos [sunarp.gob.pe]
https://www.sunarp.gob.pe/PRENSA/inicio/post/2018/08/03/constituye-tu-
empresa-en-seis-pasos
Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (s/f).
Tratamiento arancelario por subpartida nacional [aduanet.gob.pe]
http://www.aduanet.gob.pe/itarancel/arancelS01Alias
Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. Régimen
laboral de la micro y pequeña empresa [sunat.gob.pe]
https://www.sunat.gob.pe/orientacion/mypes/regimenLaboral.html
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (s/f). Tasas de Interés Activas de Mercado
(TAMN, TAMEX, FTAMN, FTAMEX) [sbs.gob.pe]
https://www.sbs.gob.pe/estadisticas/tasa-de-interes/tasas-de-interes-promedio
Sodimac. Tachos y contenedores [sodimac.com.pe]
https://www.sodimac.com.pe/sodimac-pe/category/cat1189007/tachos-y-
contenedores/
Sajarahperu. Paquetes turísticos [sajarahperu.com] https://sajarahperu.com/#!/citylima
Trainermax Gimnasia laboral lima Perú empresas [trainermax.pe]
https://trainermax.pe/gimnasia-laboral-lima-peru-empresas
Thaya (s/f). Nuestros productos [thaya.pe] https://www.thaya.pe/
278

Tordini, R. [Nutri Recipes] (2020, 13 de octubre). Pizzas con base de berenjena


[archivo de vídeo] https://www.youtube.com/watch?v=kB5iiAFxsvw
Vegaffinity (s/f). Berenjena: Beneficios e Información Nutricional [vegaffinity.com]
https://www.vegaffinity.com/comunidad/alimento/berenjena-beneficios-
informacion-nutricional--f8
Vegaffinity (s/f). Brócoli/Brécol: Beneficios e Información Nutricional
[vegaffinity.com] https://www.vegaffinity.com/comunidad/alimento/brocoli-
brecol-beneficios-informacion-nutricional--f9
Vegaffinity (s/f). Calabacín o Zucchini: Beneficios e Información Nutricional
[vegaffinity.com] https://www.vegaffinity.com/comunidad/alimento/calabacin-
o-zucchini-beneficios-informacion-nutricional--f10
Velasco, J. (2018, diciembre). Buenas perspectivas del mercado global de alimentos y
bebidas naturales [redagricola.com] https://www.redagricola.com/cl/buenas-
perspectivas-del-mercado-global-de-alimentos-y-bebidas-naturales/
Vivanda (s/f). Conoce nuestros productos [vivanda.com.pe]
https://www.vivanda.com.pe/panaderia-pasteleria-y-comidas/tortillas-y-
masas/pre-pizza
Yomasgreen [Yomasgreen.com] (2020, 21 de agosto) Base para pizzas con calabacín
[archivo de vídeo] https://www.youtube.com/watch?v=v64b8_zkp6E
Wong (s/f). Pre pizzas y pizzas [wong.com.pe] https://www.wong.pe/congelados/pastas-
y-salsas/pre-pizzas-y-pizzas

Anexos

Anexo 1: Entrevistas a profundidad.


Entrevista a Nutricionista
279

Objetivo: Conocer el valor nutricional y los beneficios que brindan las hortalizas que se
utilizaran en la elaboración del producto.
1) ¿Cuál es el rol que desempeña actualmente y cuántos años de experiencia tiene en
el rubro?
2) ¿Considera usted que las masas de pizzas tradicionales aportan beneficios para la
salud del consumidor y por qué?
3) ¿Qué opina usted sobre una masa de pizza elaborada a base de hortalizas como la
berenjena, brócoli y zapallito italiano?
4) ¿Qué propiedades y beneficios son los más resaltantes de esas hortalizas?
5) ¿Considera que las hortalizas antes mencionadas pueden perder su valor nutricional
y beneficios al ser transformadas en masa de pizza y por qué?
6) ¿En qué momentos del día recomendaría su consumo?
7) ¿Recomendaría dentro de una dieta balanceada el consumo de la masa de pizza
saludable a base de hortalizas?
8) Desde su punto de vista nutricional, ¿Qué sugerencia o recomendaciones podría
brindarnos acerca del producto?
Entrevista a Propietario Pizzería Artesanal
Objetivo: Conocer información sobre la elaboración y características de masas de
pizzas.
1) ¿Cuál es el cargo que ocupa actualmente en la empresa y cuántos años de
experiencia tiene en el rubro?
2) ¿Cuál es el proceso de elaboración de las masas para pizzas?
3) ¿Cómo almacenan las masas de pizzas para que se conversen?
4) ¿Cuánto es la vida útil de las masas de pizzas?
5) ¿Cuáles son las características que debe tener una masa de pizzas?
6) ¿Cuáles son los insumos bases para la elaboración de masas para pizzas?
7) ¿Cuál es el tamaño ideal de una masa para pizzas?
8) ¿En qué temporada del año se vende mayor cantidad de pizzas?
Entrevista a Ingeniero de Industrias Alimentarias
Objetivo: Validar el sabor del producto según su composición y conocer las formas de
conservación.
1) ¿Cuál es el rol que desempeña actualmente y cuántos años de experiencia tiene en
el rubro?
280

2) Según las recetas brindadas, ¿Considera usted que el sabor sería agradable para el
consumidor y por qué? 
3) ¿Tiene usted alguna recomendación para mejorar las recetas propuestas?
4) ¿Considerando el proceso de producción de una pizza, que etapa considera usted
que deberíamos tener mayor cuidado para preservar las propiedades de las
hortalizas?
5) ¿Cuál considera usted la mejor forma de conservar el producto y por qué?
6) Basándonos en su respuesta anterior ¿Cuál es el tiempo máximo de conservación
que podría tener el producto?
7) En base a su conocimiento ¿Consideraría que el producto cuente con aceptación y
por qué?

Entrevista a Gerente de Supermercado Wong


Objetivo: Obtener información sobre promociones, comercialización, comisiones y
pagos a proveedores de pizzas precocidas en supermercados y retail. 
1) ¿Cuál es el rol que desempeña actualmente y cuántos años de experiencia tiene en
el rubro?
2) ¿Considera usted que actualmente las ventas de productos saludables han
incrementado en los supermercados, por qué?
3) ¿Qué aspectos considera usted para que una marca pueda ingresar a los
supermercados? ¿Qué debe tomarse en cuenta para que sean insertados?
4) ¿Cuál es el trámite que debe considerar o hacer una empresa para que su producto
se comercialice en el supermercado? Si existe pago de inscripción, ¿a cuánto
asciende?
5) ¿Cuánto es el cobro de la comisión por la comercialización de los productos en el
supermercado?
6) ¿En cuánto tiempo amortizan los pagos de los productos vendidos? ¿Existe
devolución de mercadería, cómo es el proceso?
7) ¿Cómo se maneja el tema de promociones de los productos dentro del
supermercado? ¿Qué debemos tomar en cuenta para la promoción del producto en
los supermercados?
8) ¿Qué opina de nuestro producto? 
281

Anexo 2: Guía de pautas para focus group.

Guía de pautas focus Group “K’umara”


Objetivos principales:
Objetivo 1: Identificar el perfil del cliente consumidor.
Objetivo 2: Conocer el grado de aceptación del producto.
Objetivo 3: Conocer otros aspectos de marketing

Presentación del moderador


 Buenos días, quiero empezar agradeciendo por haber aceptado nuestra invitación
al focus group, mi nombre es ________________________________
 Nosotros somos estudiantes de la Universidad …. y nos encontramos realizando
una investigación de mercados cualitativa en la que trataremos el tema del
consumo de masas de pizzas saludables a base de hortalizas.
Descripción de la dinámica de la sesión (Reglas del juego)
 Solicitaremos tener los celulares apagados o en modo vibrador.
 La reunión tendrá una duración aproximada de 60 a 80 minutos y será grabada
con fines de recopilación de información.
 Hay libre interpretación de todos los participantes.
 Todo lo que Uds. Digan es importante. Díganlo cuando quieran, Las opiniones
más sencillas, a veces suelen ser las más importantes.
Presentación de los participantes:
 Antes de comenzar me gustaría saber un poco sobre cada uno.
 ¿Podrían presentarse, indicando su nombre, profesión, ocupación, edad?
Preámbulo: Describimos el perfil del producto:
 En este grupo de enfoque trataremos sobre masas de pizzas saludables y los usos
o frecuencias de consumo.
Ahora quisiera que hablemos de las principales marcas de masas para pizzas que
ustedes conocen…
 ¿Qué marcas recuerdan o han consumido?
Ahora deseo que me digan:
 ¿Qué atributos y características te gustaría que tenga la masa para pizza?
 Para usted, ¿Cuáles son los beneficios de consumir masas de pizzas precocidas?
282

Ahora, pensando en todas las marcas y presentaciones de masas para pizzas


precocidas que hay en el mercado hoy en día:
 ¿Sienten ustedes que algo les falta?
 ¿Qué más les gustaría que hubiera y qué no hay?
 ¿Qué cambiarían? ¿Qué les gustaría que fuera de otra forma?
Explicación sobre el concepto del producto:
Existen antojos o snacks que contienen altos niveles de grasas saturadas, grasas trans,
alto en sodio y azúcares adicionales que perjudican nuestra salud y estado de ánimo.
Hoy en día, se ha demostrado que una alimentación saludable previene diversas
enfermedades, sobre todo genera fuentes de energía suficientes para realizar las
actividades cotidianas sin sentirnos abatidos; asimismo, por la coyuntura actual, muchas
personas han cambiado sus hábitos alimenticios. Sin embargo, hay antojos que son
irresistibles que por alguna razón no las pueden consumir y adquirirlo, en muchos casos,
es un poco difícil. En ese sentido, K’umara viene a romper esquemas e ideologías que
comer vegetales es aburrido y monótono, ya que convierte los vegetales en una increíble
masa lista para combinarla con tus toppings favoritos y hornearla; lo mejor de todo es
que beneficia la salud, ingiriendo un delicioso bocado o snacks, sin aumentar las
calorías diarias que debe consumir un ser humano.
 ¿Qué es lo que más le gusta de esta idea de negocio?
 ¿Hay algo que no les agrade sobre esta idea de negocio?
Con respecto al nombre:
El nombre que le pondremos a la marca es “K´UMARA” saludable en Aymara,
acompañado de su eslogan “Comer divertido, comer saludable”
 ¿Qué opina del nombre? ¿Lo cambiaría? ¿Qué nombre sugiere?
Con respecto al tamaño:
El tamaño que tendrán nuestras masas de pizzas saludables listas para hornear es
rectangular de 3 porciones, 150gr aproximadamente.
 ¿Qué opina de la forma? ¿Lo cambiaría?
 ¿Qué opina de la cantidad? ¿Lo cambiaría?
Con respecto a los sabores:
La primera presentación es Masa de berenjena: Reduce glucosa y colesterol, laxante
natural y controla la tensión arterial.
 ¿Les gustó la idea de esta combinación?
283

La segunda presentación es Masa de zapallo italiano: Previene la aparición de cálculos


renales, previene la anemia y aporta colágeno.
 ¿Les gustó la idea de esta combinación?

La tercera presentación es Masa de brócoli: Reduce el riesgo de padecer úlceras,


previene la osteoporosis y beneficio para los ojos.

 ¿Les gustó la idea de esta combinación?

Con respecto al precio:


El precio promedio de pizzas congeladas listas para hornear especiales o de ingredientes
distintos a los tradicionales oscila entre S/ 20.00 a S/ 30.00; nuestro precio de
introducción al consumidor final es de S/ 24.00
 ¿Qué opina del precio, pagaría este monto?
 ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar y por qué?
Con respecto al logo:
 ¿Cuál diseño le gustó más?
 ¿Qué aumentarían o quitarían en el diseño?
Con respecto a la difusión:
 ¿Mediante qué medios de comunicación le gustaría enterarse de este nuevo
producto? ¿Por qué?
Conclusiones:
 ¿Qué es lo que más les gustó de masas de pizzas?
 ¿Consumirías nuestras masas de pizzas?
 Si nuestras masas de pizzas estuviesen disponibles hoy ¿Dónde le gustaría
adquirirlos?
 Si nuestras masas de pizzas estuviesen disponibles hoy ¿Cuál es la probabilidad
de consumir la nuestra en lugar de otras disponibles actualmente? ¿Las
recomendarían?

¡Muchas Gracias!
284

Anexo 3: Encuesta de Investigación de mercado.


Instrucciones: Lea cuidadosamente las preguntas y marque con un aspa (X) la
alternativa que crea conveniente. La presente encuesta es estrictamente académica y de
carácter confidencial, de la veracidad de su respuesta depende el éxito de nuestra
investigación.
Sección 1: Preguntas Filtro
1. ¿Cuál es su género?
a) Hombre
b) Mujer
2. ¿En qué rango de edades se encuentra usted?
a) Menos de 25 años (Fin de la f) 45 – 49 años
encuesta) g) 50 – 54 años
b) 25 – 29 años h) 55 – 59 años
c) 30 – 34 años i) 60 – 64 años
d) 35 – 39 años j) 65 años – más (Fin de la encuesta)
e) 40 – 44 años
3. ¿En qué distrito de Lima Metropolitana vive usted?
a) Jesús María g) San Isidro
b) Lince h) San Borja
c) Pueblo Libre i) Surco
d) Magdalena j) La Molina
e) San Miguel k) Otros (Fin de la Encuesta)
f) Miraflores
4. ¿Cuáles son sus ingresos familiares?
a) S/ 3,969 a menos (Fin de la Encuesta)
b) S/ 3,970 – S/ 7,020
c) S/ 7,021 – S/ 12,660
d) S/ 12,661 a más
Sección 2: Perfil del consumidor 6. ¿Estaría dispuesto a consumir
5. ¿Es consumidor o ha consumido masas de pizzas saludables listas
masas de pizzas congeladas listas para hornear?
para hornear? a) Si (pase a la pregunta 13)
a) Si (pase a la pregunta 7) b) No (Fin de la encuesta)
b) No (pase a la pregunta 6)
285

7. ¿Cuáles son las marcas de masas Bodegas y


mercados
de pizza lista para hornear que Ferias          
más conoce? (puede marcar más 9. ¿Cuántas masas de pizzas listas

de 1 opción) para hornear de la marca de su

a) Thaya preferencia compra al mes?

b) La Florencia 10. ¿Cuánto paga por la masa de

c) Il pastificio pizza lista para hornear de

d) De la cocina de Patricia Plevisani aproximadamente 3 porciones?

e) Unión a) De S/ 10.00 a S/ 14.00

f) Bells b) De S/ 15.00 a S/ 19.00

g) Panificadora industrial c) De S/ 20.00 a S/ 24.00

h) Ricolina d) De S/ 25.00 a más

i) La artesana panificadora 11. ¿Cómo se entera usted de las

8. ¿En dónde compra o encuentra promociones de la marca de su

regularmente la masa de pizza preferencia?

lista para hornear de su a) Revistas

preferencia? b) Redes sociales


c) Módulos de venta
(4)Casi siempre

Siempre (5)
Casi nunca

A veces (3)
Nunca (1)

d) Páginas webs
(2)
 

e) Activaciones
a) Supermercado 12. ¿Qué característica de la masa de
         
s
b) Tiendas pizza congelada lista para
         
saludables hornear es su principal factor
c) Tiendas por
         
conveniencia para la compra?
d) Internet
286

Importante

Importante

Importante

(5)Totalmente
Importante
Importante
(1) Nada

(2) Poco

(4) Muy
(3)
 

a.       Marca          

b.       Sabor          

c. Tamaño
d.
Beneficios
saludables
e.       Precio          
a) 1
b) 2
c) 3
d) 4 a más
Sección 3: Validación del Producto beneficios que hallarás en los productos de

Existen antojos o snacks que contienen altos K’umara son:

niveles de grasas saturadas, grasas trans, alto en o Masa de berenjena: Reduce glucosa y

sodio y azúcares adicionales que perjudican colesterol, laxante natural y controla la


nuestra salud y estado de ánimo. Hoy en día, se tensión arterial.
ha demostrado que una alimentación saludable o Masa de zapallo italiano: Previene la
previene diversas enfermedades, sobre todo aparición de cálculos renales, previene la
genera fuentes de energía suficientes para anemia y aporta colágeno.
realizar las actividades cotidianas sin sentirnos o Masa de brócoli: Reduce el riesgo de
abatidos; asimismo, por la coyuntura actual, padecer úlceras, previene la osteoporosis y
muchas personas han cambiado sus hábitos beneficio para los ojos.
alimenticios. Sin embargo, hay antojos que son
irresistibles que por alguna razón no las pueden 13. ¿Compraría usted nuestra
consumir y adquirirlo, en muchos casos, es un
propuesta de masas de pizzas
poco difícil. En ese sentido, K’umara viene a
saludables listas para hornear?
romper esquemas e ideologías que comer
vegetales es aburrido y monótono, ya que a) Si
convierte los vegetales en una increíble masa b) No (fin encuesta)
lista para combinarla con tus toppings favoritos 14. ¿Cuánto estaría dispuesto a
y hornearla; lo mejor de todo es que beneficia la
pagar por una caja de masa de
salud, ingiriendo un delicioso bocado o snacks,
pizza saludable rectangular de 3
sin aumentar las calorías diarias que debe
consumir un ser humano. El tamaño será unidades (150 gramos cada una)?
rectangular con 6 porciones. Los principales a) Menos de S/ 19.00
b) De S/ 19.00 a S/ 21.00
287

c) De S/ 22.00 a S/ 24.00 c) Invierno


d) De S/ 25.00 a S/ 27.00 d) Primavera
e) De S/ 28 a más e) Todo el año
15. ¿Con qué frecuencia 19. ¿Dónde le gustaría encontrar
compraría usted nuestras masas nuestras masas de pizzas
de pizzas saludables listas para saludables listas para hornear?
hornear del tamaño de 3

A veces (3)

siempre
Nunca (1)

nunca (2)

Siempre
(4) Casi
Casi

(5)
porciones?
a) Cada semana Supermercados          
b) Cada 15 días          
Tiendas saludables
c) Cada mes
Tiendas por
         
d) Cada mes y medio conveniencia
Tienda online
e) Cada 2 meses Ferias de comida          
16. ¿Cuántas cajas de masas de
pizzas saludables listas para 20. ¿Cuál es el atributo que

hornear del tamaño de 3 consideraría más importante

porciones compraría usted? en nuestras masas de pizzas

a) 1 empaque saludables listas para

b) 2 empaques hornear?
(2)Poco Importante
c) 3 empaques
Nada Importante

Muy Importante
Importante (3)

Importante (5)
Totalmente
d) 4 empaques a más
(1)

(4)
 
17. ¿Qué sabor de masa de pizza
saludable lista para hornear
compraría usted? Sabor          
Presentaciones          
a) Masa sabor berenjena
Beneficios para la salud          
b) Masa sabor zapallo italiano Congelada lista para
hornear
c) Masa sabor brócoli Forma rectangular          
18. ¿En qué estaciones del año Complementos: salsa de
tomate y queso
considera que compraría más
nuestras masas de pizzas 21. ¿A través de qué medios le
saludables listas para hornear del gustaría enterarse de nuestras
tamaño de 3 porciones? masas de pizzas saludables
a) Verano listas para hornear?
b) Otoño
288

Correos

siempre (4)
Casi nunca

A veces (3)
Nunca (1)
electrónicos

Casi
(2)
Publicidad web          
 
Redes sociales        
Gracias por su participación.
Televisión y Radio        

Figura responsabilidad

social
http://pedroasencio.com/las-partes-interesadas-en-la-gestion-de-la-rsc/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy