SX JDC 0458 2021
SX JDC 0458 2021
SX JDC 0458 2021
GIONAL D
DEL TRIBU
UNAL ELE
ECTORAL DEL PODDER JUDIC
CIAL DE LA
A FEDERA
ACIÓN,
TERCER
RA CIRCUNNSCRIPCIIÓN PLUR
RINOMINAL ELECTO
ORAL FEDDERAL
JU
UICIO P
PARA L
LA PROOTECCIIÓN DE
E
LO
OS DEREC
CHOS POL
LÍTICO--
ELECTOORALESS DEL C
CIUDAD
DANO
XPEDIE
EX ENTE: S
SX-JDC
C-458/20
021
PA
ARTE ACTORA: ALBE
ERTICO
O
R
RIVERA DEL ÁNGE EL Y MARÍA A
VICTORIIA GON
NZÁLEZZ RAMOOS
A
AUTORIDAD RESPONS
SABLE::
TRIBUNA
AL TORAL
ELECT DEE
VERACRRUZ
TERCER
ROS INTERES
SADOS:: JOSÉ
É
UIS V
LU VICENC
CIO SSANTIAG
GO Y
O
OTROS
M
MAGISTRADO PONENTE: ADÍN
N
A
ANTONIO
O DE LEÓN GÁ
ÁLVEZ
PROYEC
CTISTA
AS: RAF
FAEL AN
NDRÉSS
SCHLES
SKE COOUTIÑO
O Y JAAILEEN
N
HERNÁN
NDEZ R
RAMÍREEZ
C
COLABOORÓ: NATHA
ANIEL RUIZ
Z
D
DAVID
Xalapa
a-Enríquez, Ve
eracruz de Igna
acio de la Llave
e; treintta y uno
o
de ma dos mil veintiun
arzo de d no.
1
En ade
elante pod
drá citárse
eles como
o “parte actora” o “p
promoven
ntes”.
SX-JDC-458/2021
Í N D I C E
S U M A R I O D E L A D E C I S I Ó N
2
SX--JDC-45
58/2021
1
de diccha con
nducta a
al tesorrero mu
unicipal del ayyuntamie
ento de
e
Tamia
ahua, Ve
eracruz..
A N T E C E D E N T E S
I. Con
ntexto
De la d
demand
da y dem
más con as que integran
nstancia n el exp
pediente
e
esente jjuicio, se advierte lo siguiente
del pre e:
1. IIntegración del ay
yuntam
miento. El vveintiocho de
e
mbre de dos miil diecisiete, se
diciem ó en la Gaceta
e publicó a Oficial
del Go
obierno del Esttado de
e Veracrruz de IIgnacio de la L
Llave, la
a
lista d
de los nombrres de quiene
es resu
ultaron electoss en la
a
elecció
ón de Ayunta
amientoss, confo
forme a las cconstanccias de
e
mayorría rellativa y de asign
nación de represe
entación
n
3
SX-JDC-458/2021
3
En adelante las fechas corresponderán al presente año, salvo mención expresa.
4
SX--JDC-45
58/2021
1
del sín
ndico m al y por existen
municipa nte la violencia política
a contra
a
las mujeres en razzón de género
o, en ccontra d
de la rregidora
a
tercera
a, de la cual se
e declarró respo
onsable al tesorero mu
unicipal,,
todos del citado ayun
ntamien
nto.
6. P
Presenttación de la manda. Inconfforme con la
a dem a
resolución de
escrita e
en el pa
arágrafo
o anterio
or, el ve
einte de
e marzo
o
del prresente año, la partte acto
ora promovió juicio p
para la
a
proteccción de
e los de
erechoss políticco-electo
orales d
del ciud
dadano,,
cuya d
demand
da prese
entó antte la auttoridad responssable.
8. Escrito de te
E erceros
s interresados
s. El veinticin
nco de
e
marzo
o, José Luis V o Santiiago y diverso
Vicencio os ciud
dadanoss
presen
ntaron –
–ante la
a autoridad ressponsab
ble– un escrito
o con la
a
intención de compa os interresadoss en el
arecer como tercero
presen
nte juicio.
9. R
Radicac
ción, a
admisió
ón, res de escrrito y prueba
serva d a
pericial. En su oportunidad
d, el ma do instructor ra
agistrad adicó el
juicio y, al no a a notorria y manifiesta de
advertir causa e
5
SX-JDC-458/2021
C O N S I D E R A N D O
6
SX--JDC-45
58/2021
1
primerro, segu
undo y cuarto, fracció
ón V; en nica del
n la Leyy Orgán
al de la Fede
Poder Judicia eración, numerales 184, 185, 186,,
fracció
ón III, in
nciso c), 192, pá primero, 195, frracción IV; y en
árrafo p n
la Leyy Gene ma de Medioss de Im
eral del Sistem mpugnacción en
n
Materiia Electtoral arttículos 3
3, aparttado 2, inciso cc), 4, apartado
o
1, 79, 80 apartado 1,, y 83, a
apartado
o 1, inciiso b).
SEGU
UNDO. T
Tercero
os Interesados
s
13. S
Se reco el caráccter de tercero
onoce e os intere
esados a José
é
Vicencio Santtiago, Juan C
Luis V Carlos Alejand
dre Ju
uárez y
Lizabe
eth Lara
a Márqu
uez, en su cará
ácter de dente municipal
e presid
—a pa
artir del seis d
de marzzo, ante
es regid mero—, regidorr
dor prim
segundo y re
egidora cuarta, respecctivamente, del ayunta
amiento
o
de Ta
amiahua
a, Vera
acruz; p
pues su
u escritto de ccompare
ecencia
a
cumple los requisittos establecido eral del
os en la Leyy Gene
Sistem
ma de Medioss de Impugna
ación e
en Matteria Ellectoral,,
artículos 12, apartad
dos 1, incisos c), y 2
2, y 17
7, aparta
ados 1,,
inciso b), y 4.
14. F
Forma. El esscrito ffue pre
esentado ante
e la au
utoridad
d
respon hicieron constar los nomb
nsable, se h bres y firmass
de los comp
autógrrafas d parecien
ntes y se fo
ormularron lass
oposicciones a la prretensió
ón de lla parte
e actora
a mediiante la
a
exposición de
e argum
mentos.
7
SX-JDC-458/2021
8
SX--JDC-45
58/2021
1
20. P
Para lo cual, ofrecen lla prueb
ba periccial a fin
n de demostrarr
que la
as firmass plasm
madas e
en el escrito de
e deman
nda son
n falsas,,
arece de firma autógra
y por ttanto, ca afa el esscrito de
e demanda.
21. A
Al respe
ecto, essta Sala Region
nal conssidera q
que no h
ha lugarr
mitir la prueba pericia
a adm al reserrvada m
mediante
e prove
eído de
e
treinta
a de ma
arzo de
el año e
en curso
o, dicta
ado por el mag
gistrado
o
instrucctor, en razón d
de las considerracioness siguientes.
22. L
Los órg
ganos ccompete
entes podrán o
ordenarr la rea
alización
n
de pru
uebas periciales cuand
do la vio
olación reclama
ada lo a
amerite,,
los pla ermitan su dessahogo y se e
azos pe estimen determ
minantess
miento, se pue
para que, ccon su perfecccionam eda mo
odificar,,
revoca anular el accto o resolucción im
ar o a mpugnad
do, de
e
conforrmidad con la Ley g
general del Sisstema de Med
dios de
e
gnación en Mate
Impug eria Ele artículo 14, apa
ectoral, a artado 3
3.
24. E
En ese sentido
o, la refe
erida leyy señala
a como requisittos para
a
admitir la prue
eba perricial:
a) S
Ser ofre
ecida jun
nto con el escrrito de im
mpugna
ación;
9
SX-JDC-458/2021
10
SX--JDC-45
58/2021
1
técnica
a, de cconform
midad co
on la L
Ley Gen
neral del Siste
ema de
e
Medios de Impugnación en Materia E
Electoral, artícu
ulo 14,,
aparta nciso d).
ado 7, in
28. E
Ello, pu
ues si b
bien, en
n su esscrito de
e comp
parecen
ncia, loss
tercero
os inte
eresados seña erito en mate
alaron una pe eria de
e
grafosscopía, lo ciertto es q
que no se advvierte su
u acred
ditación,,
como parte d
de los peritos re
egistrad
dos ante
e el Poder Jud
dicial de
e
la Fed
deración
n.
29. A
Aunado ue no justificcan, ni aportan ele
o a qu ementoss
argum
mentativo
os o pro os, que evidenccien la iimposib
obatorio bilidad u
obstácculo parra desig de acreditados ante el
gnar perrito de la lista d
Poder Judicial de la Fed
deración uencia, no se
n. En cconsecu e
cumple el req
quisito e
en come
ento.
30. A
Ahora b ebido a lo expu
bien, de uesto, se a causal
e desesstima la
de imp
procede
encia se
eñalada
a por lo eresados, puess
os terceros inte
es critterio de Tribunal, que no es po
e este T osible q
que el ju
uzgadorr
de la causa valore las firm
mas qu
ue presuntame
ente no fueron
n
hechas por su ve
erdadero
o autorr para determ
minar q
que no
o
concuerdan, en razó no ser una faccultad e
ón de n expresa
a de lass
autorid
dades e
electora
ales la vverificacción sob
bre la a
autenticidad de
e
afas.4
firmas autógra
4
Similar criterio se
e sostuvo e
en el recursso SUP-REP-601/20
018, así co
omo en el juicio SUP--
JDC-8066/2017 y accumuladoss.
11
1
SX-JDC-458/2021
5
Como se advierte de la cédula y razón de notificación, visibles en el Cuaderno
Accesorio 2 de las fojas 1558 y 1559. En la demanda local señalaron los estrados de ese
órgano jurisdiccional para oír y recibir notificaciones, como se advierte del Cuaderno
Accesorio 1, foja 1.
12
SX--JDC-45
58/2021
1
35. L
Legitim
mación e interrés jurrídico. Se satisfacen dichoss
requisitos ya que la parte a
actora promuevve por p
propio derecho,,
en su ad de síndico
u calida o municcipal y regido
ora terccera de
e
ayunta
amiento
o de T
Tamiahu
ua, Verracruz; ademá eron el
ás tuvie
arte acttora en la instancia loccal y aho
caráctter de pa ora com
mbate la
a
senten
ncia qu
ue reca
ayó a ssu juicio loca
al; asim
mismo, les fue
e
recono al caráctter por lla autorridad ressponsable al re
ocido ta endir su
u
respecctivo infforme ciircunsta
anciado..
37. D
Definitividad. Se satiisface e
el requissito, en
n virtud de que
e
no exxiste a
algún m mpugnacción que deba serr
medio de im
desahogado antes de acu
udir a esta in a jurisdiccional
nstancia
federa
al. Ello porque las sentencias qu Tribunal
ue dictte el T
Electo
oral de V
Veracru
uz serán
n definittivas e inatacables, co
onforme
e
lo esta
ablece e
el Códig
go 577 E
Electora
al para e
el Estad
do de V
Veracruzz
de Ign e la Llavve7, en ssu artícu
nacio de ulo 381..
38. P
Por tanto, no e
está pre
evisto e
en la leg ón electoral del
gislació
estado
o de Ve
eracruz medio a travéss del cu da modificarse,,
ual pued
revoca
arse o a
anularse
e la reso
olución impugn
nada.
6
Consultable en Justicia Ele
ectoral. Revvista del T
Tribunal Ele
ectoral del Poder Juddicial de la
a
Federaciión, Sup
plemento 6, Añ
ño 20033, págin
na 39; así ccomo enn
https://ww
ww.te.gob.mx/IUSEa app/.
7
En adelante Código electoraal local.
13
3
SX-JDC-458/2021
14
SX--JDC-45
58/2021
1
egreso
os, y esste no p
puede sser mod
dificado por el tesorerro, sino,,
o municiipal; por tanto, la cond
por el propio cabildo ducta no podía
a
atribuirse úniccamente
e a él.
45. P
Por ottro lad
do, ma
anifiesta
an que
e deb
bió decclararse
e
proced
dente la por parrte del síndico, donde
a ampliiación p e adujo
o
violenccia por parte de
e un po unicipal; lo ante
olicía mu orque al
erior, po
tratarsse de vviolenciia política y vviolencia polítiica con
ntra lass
es en rrazón de género, los requisittos procesaless deben
mujere n
flexibillizarse, y la miisma pu
udo estar realizzada po
or parte
e de loss
demáss ediles.
46. A
Al resp
pecto, e
el estu
udio de
e los a
agravioss se re
ealizará
á
conforrme con
n las sig
guientess temáticcas:
a) V
Violenc contra las mu
cia política c ujeres en razzón de
e
género por pa
g arte del tesorero mun
nicipal
b) IImprocedencia de la amplia
ación
Consiideracio
ones de
e la res
sponsab
ble
8
Consultable en Justicia Ele
ectoral. Revvista del T
Tribunal Ele
ectoral del Poder Jud
dicial de la
a
Federaciión, Sup plemento 4, Año 2001, páginas 5 y 6 6; así ccomo en n
https://ww
ww.te.gob.mx/IUSEaapp/.
15
5
SX-JDC-458/2021
16
SX--JDC-45
58/2021
1
53. P
Posterio
ormente alizar el
e, el triibunal llocal prrocedió a ana
cumplimiento de los elemen
ntos dell test prrevisto e
en el Prrotocolo
o
para lla atencción de
e violen
ncia política co
ontra la
as muje
eres en
n
razón de gén
nero, co
on la fin
nalidad de verrificar la
a existencia de
e
dicha conducta.
I. gidora tercera
La vííctima era reg a del referido
o
municipio;
III. Se a
acreditó
ó la vvulneración e
económ
mica al
dismin el pago de sus remu
nuirse e uneracio
ones, lo
o
un trato diferen
cual generó u nciado, d
discriminatorio,,
así como obsstrucción
n en el ccargo;
IV. Las co
onducta
as meno
oscabarron los d
derecho
os de la
a
actora
a a ejerrcer de manera
a libre d encia el
de viole
cargo de regid
dora terrcera; y
V. Se ba
asó en elemen o pues de lass
ntos de género
consta
ancias sse acre
editó un
na vulne
eración en loss
derech
hos po es de las re
olítico-ellectorale egidorass
a y cuarta, y se advirtió
tercera ó un iimpacto
o
diferen
nciado que lass afectó
ó
17
7
SX-JDC-458/2021
18
SX--JDC-45
58/2021
1
Marco
o norma
ativo
I) Violencia p
política contra
a las mu
ujeres e
en razón de gé
énero
59. L
La Opin
nión Co
onsultiva e la Corte Interamericcana de
a 18 de e
Derechos Hu H),9 soliicitada por México, re
umanos (CoIDH econoce
e
el esta
atus de norma obligato
oria al d
derecho
o a la igualdad,, mismo
o
que se
e encue
entra co
onsagrad os artículos 1, 2, 4 y 4
do en lo 41 de la
a
Constiitución Mexicana; 2.1, 3 y 26 del P
Pacto In
nternacio
onal de
e
Derechos Civviles y P
Políticoss; 2.2 y 3 del P
Pacto In
nternacional de
e
Derechos Ecconómiccos, Socciales y Culturrales; 1
1.1 y 24
4 de la
a
Conve
ención Americana so
obre De anos y 3 del
erechoss Huma
Protoccolo Adicional a la Con
nvención Amerricana sobre De
erechoss
Humanos en
n materria de Derechos Eco
onómico
os, Socciales y
o de San Salva
Culturales "Prrotocolo ador".
9
Corte IIDH. Conddición Juríd
dica y Derrechos de los Migranntes Indoccumentado os. Opinión
n
Consultivva OC-18/0 03 del 17 d
de septiem
mbre de 20003. Serie A
A. No. 18.
10
Ver páárrafo 1 y 7 de la Reecomendacción Gene eral 19 del Comité pa ara la Elim
minación de
e
todas lass formas dee Discrimin
nación con
ntra la Muje
er.
19
9
SX-JDC-458/2021
11
Artículo 25.
12
Artículo 23.
13
Artículos 1 y 4.
14
Artículo 41, base V, apartado A y artículo 116, fracción IV, inciso b).
15
También conocido como principio pro persona, algunos autores señalan que debe
denominarse principio de favorabilidad, porque constituye la interpretación más favorable
para maximizar la protección de los derechos humanos y su titularidad puede ser
individual, colectiva o difusa. Castañeda, Mireya, El principio pro persona, experiencias y
expectativas, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, México, 2014, páginas 209 y
210. Disponible en https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-
05/libro_principioProPersona.pdf
20
SX--JDC-45
58/2021
1
63. L
La Convvención
n Interam
merican
na para Preven
nir, Sanccionar y
Erradicar la V
Violencia a la Mujer (Con
a contra nvención
n de Be
elém Do
o
Pará), la Con
nvención
n de loss Derechos Pollíticos d
de la Mu
ujer y la
a
Conve
ención sobre la Elim
minación
n de To
odas la
as Form
mas de
e
Discrim
minació
ón contrra la M
Mujer (C
CEDAW
W, por sus sig
glas en
n
inglés)); recon
nocen q
que las mujere
es tiene
en dere
echo al acceso
o
igualita
ario a la públicass de su país y a particcipar en
as funcciones p n
los asu endo la toma de decisiones.177
untos públicos,, incluye
64. E
En con
nsecuen me al artículo
ncia, cconform o 7.a de la
a
Conve
ención d
de Belém do P
Pará, loss Estado
os debe
en toma
ar todass
medidas apropia
las “m adas pa
ara elim
minar la discrim
minación
n contra
a
la mujer en la
a vida p
política y públicca del p
país […]] garanttizando,,
en igu
ualdad d
de cond
dicioness con lo
os homb
bres el derecho
o a […]]
ser ele
egibles para to
odos loss organismos ccuyos m
miembro
os sean
n
objeto de eleccioness pública
as.” Tod
do ello, en con
ndicione
es libress
de violencia y de disccriminacción.
16
Artículo 1.
17
Artícu
ulo 4, incisso j) de lla Conven nción Interramericana a para Prrevenir, Saancionar y
Erradicar la Violencia contra la Mujer, artículos II y III de la
a Convencción de loss Derechoss
Políticos de la Mujjer y artícu
ulo 7.a de la Conven nción sobrre la Eliminación de Todas lass
Formas d de Discrim
minación co ontra la Mu
ujer.
21
1
SX-JDC-458/2021
18
Ver párrafo 20.
19
Cfr.: Tesis: 1a./J. 22/2016 (10a.), Semanario Judicial de la Federación, Décima Época,
Primera Sala, Publicación: viernes 15 de abril de 2016, Jurisprudencia (Constitucional),
que se consulta bajo el rubro: “ACCESO A LA JUSTICIA EN CONDICIONES DE
IGUALDAD. ELEMENTOS PARA JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO”.
20
Tesis 1a. CLXIII/2015. Amparo en revisión 554/2013. 25 de marzo de 2015. Cinco
votos. Ponente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Secretaria: Karla I. Quintana Osuna.
22
SX--JDC-45
58/2021
1
consid
derada ssubordinada del homb
bre o conforme
e a las que se
e
dera que tien
consid nciones estere
ne fun eotipada
as, perpetúan
n
prácticcas difu
undidas que co
omportan violen
ncia o ccoerción
n, como
o
encia”.21
la viole
[…
…] todass aquella as acciones y o omisiones –incluida la
to
olerancia–– que, basadas en ele ementos de gén nero y
daadas en el marcco del e ejercicio de dere echos po olítico-
electoraless, tengan
n por objjeto o re
esultado menosca abar o
annular el reconocimiento, goce y/o eje ercicio d
de los
deerechos políticos o de lass prerrog
gativas in
nherentess a un
ca
argo públlico.
69. E
Este m
mismo instrum
mento sseñala que e
es imp
portante
e
determ
minar cu a violencia tiene eleme
uándo la entos de
e génerro, dado
o
e corre el riessgo de, por un
que se n lado, pervertir, desg
gastar y
vaciar de con
ntenido el conccepto de
e “violen
ncia política co
ontra lass
mujere
es” y, p
por otro,, de perrder de vista la
as implicacione
es de la
a
misma
a.
70. E
En efe
ecto, la Corrte Inte
erameriicana de De
erechoss
Humanos22 ha señallado que no toda la viiolencia
a que se
e ejerce
e
21
Tesis 1a. CLXIIII/2015. Am mparo en revisión 5 554/2013. 25 de ma arzo de 20015. Cincoo
votos. Poonente: Alffredo Gutié
érrez Ortiz Mena. Secretaria: K
Karla I. Quin
ntana Osuna.
22
En loss casos Rííos (párrafo
os 279 y 2 280) y Perrozo (párra
afos 295 y 296), ambos contra a
Venezue ela, la CoID
DH aclaró “que no to oda violacción de un derecho h humano co ometida enn
perjuicio de una mmujer conlleeva necesa ariamente una violacción de lass disposicio
ones de la
a
Convencción de Belém do Pa ará.” Es decir, las vulneracioness de los de
erechos huumanos de e
23
3
SX-JDC-458/2021
24
SX--JDC-45
58/2021
1
3)) Se da en el ma
arco del e
ejercicio de derecchos políítico-elecctorales o
bien en el ejerccicio de un cargo
o público (sin imp
portar el h
hecho de
e
que se
e manifie
este en el ámbito
o público
o o priva
ado, en lla esfera
a
política
a, econó
ómica, so
ocial, cultural, civil, etcéttera; ten
nga lugarr
dentro amilia o unidad d
o de la fa doméstica o en ccualquierr relación
n
ersonal, en la ccomunida
interpe ad, en un partiido o in
nstitución
n
política
a).
4)) El acto
o u omissión es ssimbólico
o, verbal, patrimo onómico,
onial, eco
físico, sexual yy/o psicológico.
5)) Es pe o por el Estado o sus agentes, por su
erpetrado uperioress
jerárqu
uicos, colegas de ttrabajo, partido
os polítticos o
repressentantess de los mismos; medioss de com
municació
ón y suss
integra
antes, un
n particula
ar y/o un grupo de person
nas.
72. E
El Prottocolo puntua
aliza qu
ue esttos cinco ele
ementoss
constittuyen una guía
a para d
determin
nar si sse trata de un ccaso de
e
violenccia políítica contra lass mujerres; y q
que si n
no se ccumplen
n
quizá se tratte de o
otro tipo
o de viiolencia
a, lo cual de n
ninguna
a
manerra le re
esta importanccia al ccaso, siimpleme
ente, re
esultará
á
aplicab
ble otro
o marco
o normativo, sse requ
uerirá de otro tipo de
e
atención e inttervenciión por parte de utoridades.
e las au
25
5
SX-JDC-458/2021
26
SX--JDC-45
58/2021
1
23
ACTUA
ALIZAN E
EN EL D
DEBATE POLÍTIC
CO” so
on cinco
o los ele
ementoss
que de
eben an
nalizarse
e al respecto:
1. Su
ucede en el ma arco del ejerciccio de dderechoss
político--electorales o biien en e
el ejerciccio de u
un cargo
o
público;;
4. Tie
ene por oobjeto o resultadoo menosscabar o anular el
reconoccimiento, goce y/o ejercicio de los d derechoss
político--electorales de lass mujere
es, y
5. Se
e basa e en elemeentos de
e género o, es deccir: i. se
e
dirige a una m mujer poor ser mujer, ii. ttiene un impactoo
diferencciado en las m
mujeres; iii. afecta
a
desprop porcionad
damente a las mu
ujeres.
78. D
De tale
es elem
mentos, en el caso, destaca
a la exxigencia
a
previstta en el num
meral 2,, del te
est antes señ
ñalado, de serr
perpetrado p o o sus agen
por el Estado ntes, po
or sup
periores
s
jerárq
quicos, coleg
gas de
e traba
ajo, pa
artidos polítiicos o
repres
sentanttes de los mis
smos; m
medios
s de co
omunica
ación y
sus in
ntegran
ntes, un
n partic
cular y/o
o un grrupo de
e perso
onas, lo
o
que le convierte en e
el punto neurálg
gico y e
esencial de la violencia
a
política
a de género a
alegada
a, puess lo que
e se cu
uestiona
a es la
a
titularidad del agente
e perpettrador.
23
Consu ultable en
n Gaceta de Jurisp prudencia y Tesis e en materiaa electoral, Tribunal
Electorall del Poderr Judicial d
de la Federración, Año
o 11, Núm
mero 22, 20
018, página
as 21 y 22;
así comoo en https:///www.te.g gob.mx/IUS
SEapp/
27
7
SX-JDC-458/2021
28
SX--JDC-45
58/2021
1
82. A
Asimism
mo, el numeral 17,, párra
afo seg
gundo, de la
a
Constiitución Política
a de loss Estad
dos Unid
dos Me
exicanoss, es la
a
base constituciona
al del dictado de
e las resolucioness
jurisdicccionale
es, esttablecie
endo, e
entre o
otras h
hipótesis, que
e
aquéllas tien
nen que
e dictarrse de forma comple
eta o integral,,
supuesto del cual derivan
n los p os de congrue
principio encia y
exhaustividad
d con que debe cump
plir tod
da ressolución
n
jurisdicccional..
84. S
Sirve de
e apoyo
o a lo an
nterior, la jurisp
prudenccia 28/2009, de
e
rubro: “CONG
GRUENCIA EXTE
ERNA E INTERN
NA. SE D
DEBE C
CUMPLIR
R
24
EN TOD
DA SENT
TENCIA””.
85. P
Por otra
a parte,, el prin
ncipio de exhaustivida
ad impo
one a la
a
autorid
dad el d
deber de ar en la resolucción, tod
e agota dos y ca
ada uno
o
24
Consu ultable en
n Gaceta de Jurisp prudencia y Tesis een materiaa electoral, Tribunal
Electorall del Pode
er Judicial d
de la Fede
eración, Añ
ño 3, Núm
mero 5, 201
10, página
as 23 y 24;
así comoo en https:///www.te.g
gob.mx/IUSSEapp/.
29
9
SX-JDC-458/2021
30
SX--JDC-45
58/2021
1
90. S
Sirve de
e apoyo
o a lo a
anterior, la razzón fund
damenta
al de la
a
jurisprrudencia
a 12/20
001 de
e rubro
o: “EXH
HAUSTIV
VIDAD E
EN LAS
S
25
RESOL
LUCIONE
ES. CÓM
MO SE CU
UMPLE””.
91. P
Por lo cual, al estar ante u
un caso
o de vio
olencia política
a
a la mujjer por razón d
contra ero es indispensable realizarr
de géne
un análisis exhaustivvo y co nte por parte d
ongruen de los ó
órganoss
electorales co
ompeten
ntes.
Determ
minació
ón de e
esta Salla Regio
onal
a) Vio
olencia ca en razón de gé
a polític énero p
por parte dell
tesore
ero mun
nicipal
93. L
Lo antterior, en viirtud d
de que
e el tribunal local
ue la conducta relativa
indebidamentte consiideró qu a a la red
ducción
n
de rem aciones era attribuida exclussivamen
munera nte al tesorero
o
25
Consu ultable en JJusticia Ele
ectoral. Re
evista del T
Tribunal Electoral dell Poder Judicial de la
a
Federaciión, Suplemento 5, Año 2002, p páginas 16 y 17; así como en n
https://wwww.te.gob.mx/IUSEa app/.
31
1
SX-JDC-458/2021
32
SX--JDC-45
58/2021
1
referid
da violen
ncia al ttesorero
o municcipal, pu
ues debido a su
u cargo,,
no ccuenta con facultades d
decisoria
as al interio
or del
Ayunta
amiento
o; todoss sus a elimitados por la Leyy
actos están de
Orgán
nica del Municip
pio Librre; y en
n todo m
momento
o su acctuación
n
queda
a acotad
da a la d
decisión abildo.26
n del Ca
98. E
En ese
e sentid
do, a fin de satisfa
acer el principio de
e
d, el cual es im
exhaustividad mperativvo en lo
os caso
os de violencia
a
política
a contrra las mujeress en ra
azón de géne
ero, el órgano
o
jurisdicccional local n
no debió
ó únicam
mente e
estableccer al tesorero
o
como responssable, ssino que
e, por e
el contra
ario, deb
bió analizar lass
conductas de
escritass por la
a parte
e actora
a, a fin
n de estar en
n
posibillidades de dete
erminar quién e
era el ve
erdaderro respo
onsable..
99. E omando en co
Ello, to onsidera
ación, que ta
al y co
omo se
e
estableció co
on anterrioridad,, los acctos y omisione
es constitutivoss
de la vviolenciia políticca conttra las m
mujeress en razzón de género,,
se pue
eden re
ealizar d
de mane
era perssonal, p
por cuallquier m
medio, o
incluso
o por in
nterpósitta perso
ona —e
es decirr, hacerr daño a travéss
de otro
o—; má
ás aún que, en
n el casso, el te
esorero se encontraba
a
n cargo investiido de subord
en un n en relación ccon loss
dinación
ediles integra
antes d
del Ayuntamien
nto, resspecto a la co
onducta
a
consid
derada por el ttribunal local ccomo vio
olencia política
a contra
a
las mu
ujeres e
en razón
n de gén
nero.
100. A
Así, el ttribunal local e
en su acctuar de
ebió ser congrruente y
exhaustivo re
especto a la deffinición del suje
eto activvo que ccometió
ó
26
Similar criterio se
e sostuvo e
en el juicio
o SX-JDC-6
65/2021.
33
3
SX-JDC-458/2021
34
SX--JDC-45
58/2021
1
b) Imp
procede
encia d
de la am
mpliació
ón
105. S
Se con
ncluye lo ante
erior, yya que la pa
arte acttora no
o
ovierte las razzones que lle
contro evaron a la rresponssable a
declarrar improcedente el esscrito de
e amplia
ación, e
esto es, que no
o
era ma
ateria e
electoral, y que uera del
e dicho escrito se pressentó fu
plazo.
35
5
SX-JDC-458/2021
27
Jurisprudencia 1ª./J. 19/2012, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Décima Época, Libro XIII, Octubre de 2012, página 731.
28
De conformidad con lo establecido en la jurisprudencia 23/2016 de rubro: “VOTO
PARTICULAR. RESULTA INOPERANTE LA MERA REFERENCIA DEL ACTOR DE QUE
SE TENGA COMO EXPRESIÓN DE AGRAVIOS“. Consultable en Gaceta de
Jurisprudencia y Tesis en materia electoral, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación, Año 9, Número 18, 2016, páginas 48 y 49, así como en
https://www.te.gob.mx/IUSEapp/.
36
SX--JDC-45
58/2021
1
SEXTO
O. Efec
ctos de la senttencia
110. C
Conform
me a lo antteriorme
ente expuesto
o, al resultarr
fundado el plantea
amiento hecho
o valer por la
a parte actora
a
identifficado con el in
nciso a),, de con ad con la Ley G
nformida General
del Sistema de Med
dios de Impugnación en Materia Ellectoral,,
artículo 84, apartad b), se dictan los sig
do 1, inciso b guientess
efectos:
a) S
Se rev
voca la
a sente
encia im
mpugna
ada, ún
nicamen
nte porr
ccuanto hace all aparta
ado de vviolencia
a políticca en ra
azón de
e
g
género.
b) P
Por tall motivvo, se ordena
a al T
Tribunal Electo
oral de
e
V
Veracru
uz, que
e en brreve té
érmino,, analicce de manera
a
e ancias, y tomando en consid
exhausttiva las consta deración
n
llo resue
elto en e
el prese
ente falllo, dete
ermine la
a titularridad de
e
lla respo
onsabiliidad po
or la co
omisión de vio
olencia política
a
ccontra las mujjeres en
n razón
n de gé
énero, llo anterrior, sin
n
p
prejuzga
ar sobre
e la exisstencia o no de
e dicha cconductta.
c) S
Se deja sin efectos
s la vissta ord
denada al Org
ganismo
o
Público Local Electoral de V
P Veracruzz para que inccluya al
ttesorero
o municcipal del ayunta o de Tamiahua, en loss
amiento
rregistros de esse organ público electora
nismo p al, respecto de
e
llas perssonas sanciona
adas po
or incurrrir en vio
olencia política
a
en razón de gé
e énero.
37
7
SX-JDC-458/2021
38
SX--JDC-45
58/2021
1
R E S U E L V E
PRIME
ERO. S
Se revo
oca la senten
ncia imp
pugnada, úniccamente
e
para lo
os térm
minos exxpuesto
os en ell consid
derando
o SEXTO
O de la
a
presen
nte senttencia.
UNDO. Se ord
SEGU dena all órgan
no jurisd
dicciona
al menccionado
o
que in
nforme a esta Sala R
Regional sobre el cum
mplimien
nto a lo
o
ado en esta e
ordena ejecutorria denttro de llas vein
nticuatro
o horass
siguien
ntes a q
que ello ocurra.
39
9
SX-JDC-458/2021
40