Nota Evaluacion Figura Humana Tecnica Koppitz
Nota Evaluacion Figura Humana Tecnica Koppitz
Nota Evaluacion Figura Humana Tecnica Koppitz
Detecta los cambios en el niño, tanto evolutivos como emocionales. Siendo un retrato
interior del niño en un momento dado.
Se debe anotar la conducta del niño mientras dibuja, destacando algún tipo de conducta no
común.
CALIFICACIÓN
Se suman o se restan a un valor inicial de 5 en el niño solo por haber realizado el dibujo.
collar
reloj
anillo
pulsera
pipa
cigarro
paraguas
bastón
arma de fuego
rastrillo
zapatos
calcetines
libro de bolsillo
maletín
portafolio
bate de béisbol
guantes
etc..
29. ROPA: cuatro ítems o más de los anteriores
30. BUENAS PROPORCIONES: la figura está “bien” aún cuando no esté enteramente
correcta desde el punto de vista anatómico.
de piel no se cuenta.
Puede estar asociado con ansiedad y un pobre concepto de sí mismo.
3. SOMBREADO DEL CUERPO Y EXTREMIDADES
varones 9 años en adelante
mujeres 8 años en adelante
En los brazos denota angustia relacionada con alguna actividad real o fantaseada en
la que intervienen los brazos.
4. SOMBREADO DE LAS MANOS Y/O CUELLO
varones 8 años en adelante
mujeres 7 años en adelante
Puede estar asociado con: ansiedad y angustia
5. ASIMETRÍA GROSERA DE LAS EXTREMIDADES
varones no especifica
mujeres no especifica
un brazo o una pierna difiere marcadamente de la otra en la forma.
No cuenta si los brazos o piernas tienen forma parecida, pero son un poco
disparejos en el tamaño.
Puede indicar impulsividad y coordinación motriz pobre.
Aparece en los niños con antecedentes de disfunción neurológica.
6. FIGURAS INCLINADAS
varones no especifica
mujeres no especifica
el eje vertical de la figura tiene una inclinación de 15 grados o más con respecto a la
perpendicular
Indica inestabilidad y falta de equilibrio en general. Sugiere la falta de una base
firme en el niño
7. FIGURA PEQUEÑA (MICROGRAFÍA)
varones no especifica
mujeres no especifica
tiene 5 cm o menos de altura.
Indica inseguridad extrema, tendencia a la depresión y retraimiento afectivo.
8. FIGURA GRANDE (MACROGRAFÍA)
varones 8 años en adelante
mujeres 8 años en adelante
tiene 23 cm o más de altura
Indica expansividad, inmadurez y controles internos de los impulsos deficientes
9. TRANSPARENCIAS
varones no especifica
mujeres no especifica
Aquellas que comprenden las porciones mayores del cuerpo y las extremidades.
No se computan las rayas cuando las líneas de los brazos atraviesan el cuerpo.
Indica inmadurez, impulsividad y tendencia a la agresión.
Vanessa Elizabeth Torres García
REFERENCIAS:
Gutierrez, F. y Pérez, M.C. (2013) Técnicas de Evaluación de la Personalidad Infantil.
Universidad de Guadalajara.
Koppitz, E. (1985) El dibujo de la figura humana en los niños. 12a Ed. 6a reimp- Buenos
Aires: Guadalupe, 2006.