Este documento describe las características morfológicas, sintácticas y semánticas de los adjetivos. Explica que los adjetivos pueden ser calificativos, determinativos, relacionales o adverbiales. También describe la flexión, gradación y tipos de adjetivos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas5 páginas
Este documento describe las características morfológicas, sintácticas y semánticas de los adjetivos. Explica que los adjetivos pueden ser calificativos, determinativos, relacionales o adverbiales. También describe la flexión, gradación y tipos de adjetivos.
Este documento describe las características morfológicas, sintácticas y semánticas de los adjetivos. Explica que los adjetivos pueden ser calificativos, determinativos, relacionales o adverbiales. También describe la flexión, gradación y tipos de adjetivos.
Este documento describe las características morfológicas, sintácticas y semánticas de los adjetivos. Explica que los adjetivos pueden ser calificativos, determinativos, relacionales o adverbiales. También describe la flexión, gradación y tipos de adjetivos.
Descargue como XLS, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como xls, pdf o txt
Está en la página 1de 5
EL
Se def MORFOLÓGICOS
Tiene flexión de género y número. Ejemplo: delgada, delgado, delgados
Son palabras variables Género y número son inherentes
Representan concordancia con el nombre. Ejemplo: carro verde/carros verdes
Permiten la derivación y la composición Los adjetivos pueden ser: Expresan una cualidad del sustantivo bien sea Calificativos concreta o abstracta
Determinativos concretan o limitan la extensión del sustantivo.
Aluden a las características o cualidades del
Relacionales sustantivo con respecto a un grupo.
Son adjetivos con significados similares a los de los
Adverbiales adverbios ya que expresan las nociones temporales o modales que los caracterizan.
Según su flexión, se caracterizan en:
De una terminación De dos terminaciones Invariables
Poseen flexión de género
Tienen flexión de género pero No tienen flexión de y de número. Ejemplo: no de número. Ejemplo: género, ni de número. bonito, bonitos, bonita, Asombroso-asombrosos Ejemplo: unisex bonitas
Según su estructura son:
Simples blanco, alto, moreno, Derivados Panadería (pan)-Relojería (reloj) Compuestos Mujeriego, subnormal, intercultual os adjetivos bueno, malo y grande se apocopan en buen, mal y gran, respectivamente, cuando preceden a un nombre masculino. Apócope Ejemplo: Un buen hombre Un hombre bueno Adjetivos Calificativos
Son de dos tipos: Calificativo y relacional
Tiene los sufijos: -oso y -uno Ejemplo: Ostentoso, musuloso Adjetivos Relacionales Normalmente se derivan de bases nominales incluyendo bases cultas provenientes del Latín Normalmente se derivan de bases nominales incluyendo bases cultas provenientes del Latín Incluyen los gentilicios que describen la pertenencia o relación de un sustantivo con su topónimo EL ADJETIVO Se define desde los criterios: SINTÁCTICAS SEMÁNTICA El adjetivo funciona como modificador de un sustantivo. Pueden denotar cualidades, propiedades, Ejemplo:una mesa más alta. cantidades, tiempo o Procesos con adjetivos Clasificación Adjetivación de Ciertos adjetivos dan origen a ciertos sustantivos con sustantivos significación como en: pianista, socialista.
Los adjetivos pueden ser sustantivos sin perder su carácter calificativo
Calificativos
Los adjetivos modifican al Los adjetivos son
Los adjetivos sustantivados pronombre uno, mientras que modificados por adverbios y no pueden ser modificados los sustantivos se construyen los sustantivos se combinan por adjetivos con el artículo un con adjetivos
GRADACIÓN DEL ADJETIVO Relacionales
Expresa la cualidad de una forma neutra y carece de
Positivo modificadores de grado. Ejemplo: feliz, joven, claro
Las comparaciones de superioridad se realizan con el
adverbio más (más guapo que…) y las de inferioridad con el adverbio menos (menos apuesto que…). Las comparaciones de igualdad se expresan con el adverbio tan Comparativo (tan flaco como…) y en algunos casos el grado comparativo de ciertos adjetivos se realiza de manera sincrética. (mejor, peor, menor, mayor)
manifiesta un grado muy alto de una
cualidad sin establecer una Absoluto comparación. Ejemplo: Guapisimo, megatarde. Superlativo
El más inteligente de la casa, el menos
Relativo impuntual
Los adjetivos pueden ser:
Modifican al nombre manteniendo la concordancia de
género y número
Pueden anteponerse al sustantivo. Ej: Una roja flor
Calificativos Admiten negación. Ej.: Una moto no muy veloz Calificativos
Epíteto: Expresan cualidades prototípicas del
sustantivo. Ej.: fría nieve, balanza justa
Al unirse con los artículos, posesivos, demostrativos,
Determinativos etc, forman los determinantes. Ej: (esta manzana en mi cocina
Modifican al nombre manteniendo la concordancia de
género y número. Relacionales No se anteponen al sustantivo. No admiten modificadores de grado
Son adjetivos con significados similares a los de los
adverbios ya que expresan las nociones temporales o modales que los caracterizan. Ejemplo: -Temporales: Adverbiales actual, bienal, futuro, presente. -Modales: presunto, probable, seguro, supuesto. SEMÁNTICAS
r cualidades, propiedades, tipos, relaciones políticas,
cantidades, tiempo o lugar
Clasificación
Denotan cualidades o propiedades que se
añaden al significado del sustantivo. Ejemplo: Casco resistente
Admiten paráfrasis con oraciones de relativo que
los contengan como atributo. Ejemplo:perro labrador es un tipo de perro, mientras que perro ladrador no lo es.
Aportan rasgos que permiten
clasificar personas o cosas.Ej:. Carro eléctrico
Los adjetivos relacionales se definen
como “perteneciente o relativo a” Ejemplo: Industria automotriz