Palabras

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Clases de Palabras

Desde el punto de vista Morfológico, es necesario agrupar las palabras en diferentes tipos o clases
que nos permitan, posteriormente, realizar el Análisis Gramatical de las oraciones.
Veamos, de forma breve, las distintas clases de palabras. (Las puedes ver más desarrolladas en la
página correspondiente.)

Palabras Variables
Sustantivos
Los Sustantivos, también denominados Nombres, son las palabras que utilizamos para nombrar
a personas, animales, plantas, cosas, sentimientos o cualidades.

Adjetivos
Los Adjetivos son palabras que acompañan al nombre o sustantivo y expresan cualidades del
mismo.

Determinantes
Los Determinantes son palabras que acompañan al nombre para concretarlo, determinarlo y
aportar información sobre el mismo.

Pronombres
Los Pronombres son palabras que sustituyen al nombre para evitar su repetición.

Verbos
Los Verbos son palabras que expresan acción, existencia, condición o estado del sujeto.

Palabras Invariables
Adverbios
Los Adverbios son palabras que modifican a un verbo, a un adjetivo o a otro adverbio.

Conjunciones
Las Conjunciones son palabras que unen a otras palabras o proposiciones (oraciones simples)
que desempeñan la misma función gramatical.

Interjecciones
Las Interjecciones son palabras que no forman parte de la oración porque constituyen, por sí
solas, enunciados. Suelen expresar actitudes, sentimientos y sensaciones del hablante, así como
también la apelación al oyente. Las Interjecciones pueden ser:
Propias Impropias
Palabras con entonación exclamativa que
No pierden nunca su condición de tales (ay,
funcionan como interjecciones (¡bravo!, ¡anda!,
bah, caray, oh).
¡Dios mío!).

Preposiciones
Las Preposiciones son palabras que tienen la función de relacionar palabras o grupos de
palabras. Las preposiciones son:
A, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so,
sobre, tras, mediante y durante.
Sustantivos
Los Sustantivos, también llamados Nombres, son las palabras que utilizamos para nombrar a los
seres vivos (personas, animales o plantas), las cosas, las ideas, los sentimientos o las cualidades.

Su forma es un lexema seguido de posibles morfemas de género (masculino, femenino o neutro) y


de número (singular o plural).
La mayoría de los sustantivos son Invariables, es decir, no cambian de género, son masculinos o
femeninos (casa, libro, pelota, cabeza, balón, reloj).
Otros si cambian de género y se les conoce como Variables; lo normal es añadir una "a" al
masculino para formar el femenino (niño - niña, gato - gata).
Y hay algunos que tienen unas particularidades especiales:
Ambiguos: Cuando tienen el mismo significado en masculino que en femenino (azúcar, mar).
Epicenos: Cuando tienen un solo género gramatical (serpiente, águila).
Heterónimos: Cuando el femenino se forma con una palabra distinta del masculino (toro - vaca,
hombre - mujer).

Según su significado el Sustantivo puede ser:

Común o Propio
Comunes: Se refieren a seres u objetos en general (niño, perro, río, mesa, libro).
Propios: Designan a seres o lugares para distinguirlo de los demás de su especie (Pedro,
España, Mediterráneo). Se escriben con mayúscula.

Concreto o Abstracto
Concretos: son los que se refieren a cosas que podemos percibir con los sentidos (lápiz, casa,
melón, brazo, reloj, gato).
Abstractos: designan realidades que solo podemos imaginar y no las percibimos con los
sentidos (cariño, amistad, prudencia).

Contable o Incontable
Contables: se refieren a seres u objetos que se pueden contar (hombre, coche, libro, balón).
Incontables: se refieren a sustancias o cualidades no separables, que no se pueden contar
(agua, aire, amor, lectura, sinceridad).

Individual o Colectivo
Individuales: son los que, en singular, se refieren a un solo objeto contable (niña, lobo, árbol,
casa).
Colectivos: son los que, en singular, designan a un conjunto de objetos contables (pandilla,
manada, bosque, regimiento).

Teniendo en cuenta que la clase de los sustantivos depende de varios criterios, un sustantivo puede
pertenecer a los cuatro grupos que acabamos de describir.
Por ejemplo:
"Libro" es un sustantivo común, concreto, contable e individual.
Adjetivos
Los Adjetivos son palabras variables que acompañan al sustantivo y expresan cualidades del
mismo.
Cuando decimos: "dame el plato limpio", la palabra limpio es el adjetivo, pues nos indica que no
hablamos de un plato cualquiera, sino que nos referimos, de entre todos los platos, al que está limpio.

Los adjetivos tienen la misma forma que los sustantivos: un lexema seguido de posibles


morfemas de género y número.
El adjetivo concuerda con el sustantivo al que acompaña, es decir tiene siempre el mismo género y
número que el sustantivo al que hace referencia.
En el ejemplo anterior, como el sustantivo plato es masculino y singular, el adjetivo tiene que
ser limpio en masculino y singular. Si el sustantivo fuera los platos (masculino, plural), tendríamos
que decir limpios (masculino, plural).

Los Adjetivos pueden ser Calificativos o Determinativos.

Adjetivos Calificativos
Los Adjetivos Calificativos sirven para calificar o dar una característica del sustantivo, es decir,
añaden cualidades al sustantivo.
Según la forma de expresar dicha cualidad, pueden ser Explicativos o Especificativos.
Son Explicativos cuando expresan una cualidad que se deriva del propio sustantivo, resaltando
dicha cualidad. Normalmente van delante del sustantivo, y son más utilizados en el lenguaje literario.
La blanca nieve
El fiero león
Son Especificativos cuando expresan una cualidad del sustantivo que lo diferencia de los demás de
su especie. Son los más empleados en la lengua hablada.
Un coche negro
La pelota pequeña

Adjetivos Determinativos
Los Adjetivos Determinativos preceden al sustantivo, lo concretan y lo presentan. La Gramática
moderna incluye a estos adjetivos, junto con los Artículos, dentro de la clase de
palabras: Determinantes, y por tanto los veremos en la lección de Determinantes.

Grados del Adjetivo


Los adjetivos pueden expresar las cualidades de los sustantivos con mayor o menor intensidad. A
esta variación de intensidad la llamamos grado del adjetivo.

Grado Definición
Positivo El adjetivo aparece tal y como es en su forma normal (grande, bueno).
De Superioridad ⇒ Más grande que.
Comparativo De Igualdad ⇒ Tan grande como, Igual de grande que.
De Inferioridad ⇒ Menos grande que
Expresa una cualidad en su más alto grado, y puede ser:
Absoluto ⇒ El grado máximo, sin tener en cuenta otro objeto. Muy grande o
Superlativo grandísimo.
Relativo ⇒ El grado máximo, teniendo en cuenta el resto del grupo al que
pertenece. El más grande de la ciudad.

Algunos adjetivos, en ciertas ocasiones, pueden formar los distintos grados con palabras especiales,
como se muestra a continuación:
Positivo Comparativo Superlativo
Alto Superior Supremo
Bajo Inferior Ínfimo
Bueno Mejor Óptimo
Malo Peor Pésimo
Grande Mayor Máximo
Pequeño Menor Mínimo

Determinantes
Los Determinantes son palabras que acompañan al sustantivo para concretarlo, determinarlo y
aportar información sobre el mismo, (género, número, situación en el espacio o posesión), es decir,
son actualizadores del sustantivo
Clases de Determinantes
Clase Definición
Son palabras que acompañan a los sustantivos que son conocidos por el que
habla y el que escucha.
Artículos El, la, lo, los, las.
Cuando al artículo el le preceden las preposiciones a o de, éstas se unen con
el artículo, dando lugar a los artículos contractos al (a el) y del (de el).
Indican la proximidad o lejanía del sustantivo.
Cercanía: este, esta, estos, estas.
Demostrativos
Distancia media: ese, esa, esos, esas.
Lejanía: aquel, aquella, aquellos, aquellas.
Indican a quien pertenece lo designado por el sustantivo. Se refieren a:
Un poseedor: mi, mis, mío, mía, míos, mías; tu, tus, tuyo, tuya, tuyos,
Posesivos tuyas; su, sus, suyo, suya, suyos, suyas.
Varios poseedores: nuestro, nuestra, nuestros, nuestras; vuestro,
vuestra, vuestros, vuestras; su, sus, suyo, suya, suyos, suyas.
Señalan una cantidad imprecisa de lo nombrado.
Indefinidos Un, uno, una, alguno, cualquiera, ninguno, pocos, muchos, escasos,
demasiados, bastantes, otros, tantos, todos, varios...
Señalan orden o una cantidad precisa. Pueden ser:
Cardinales: uno, dos, tres, cuatro...
Numerales Ordinales: primero, segundo, tercero, cuarto...
Fraccionarios: mitad, tercio, cuarto...
Multiplicativos: doble, triple, cuádruple...
Acompañan a los sustantivos para hacer preguntas sobre cantidad o
Interrogativos naturaleza.
¿Cuántos libros tienes?, ¿Qué fruta prefieres?
Acompañan a los sustantivos y expresan sorpresa o emoción.
Exclamativos
¡Qué libros tan bonitos!, ¡Cuánta fruta comes!
Determinantes Interrogativos y Exclamativos:
qué, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas, cuándo, cuál, cuáles, dónde.

Los Determinantes Demostrativos, Posesivos, Indefinidos, Numerales y los Exclamativos e


Interrogativos pueden funcionar también como
Pronombres, por lo que hay que tener mucho cuidado para NO CONFUNDIRSE.

Son Determinantes cuando acompañan al nombre.

Las formas átonas (sin acento) de los Posesivos mi, tu, su, siempre funcionan como determinantes.

Son Pronombres cuando sustituyen al nombre, es decir, se ponen en su lugar.

Las formas masculinas y femeninas, se escriben con acento si hay riesgo de confusión.

Pronombres
Los Pronombres son palabras que sustituyen al nombre para evitar su repetición. Es decir,
señalan o representan a personas, cosas o hechos que son conocidos por el que habla y el que
escucha.
"Pedro jugó un partido el sábado. Él marcó dos goles".
En la segunda oración la palabra Él es un pronombre porque sustituye a Pedro.
"Tengo varios juguetes, éste te gustará".
Éste es un pronombre porque sustituye a juguete (Este juguete te gustará).

Clases de Pronombres
Clase Definición
Sustituyen a las personas gramaticales y van delante de los verbos.
Personales
Yo, Tú, Él, Ella, Nosotros, Nosotras, Vosotros, Vosotras, Ellos, Ellas.
Se refieren a nombres indicando proximidad o lejanía respecto a las personas que
hablan y escuchan.
Demostrativo
Cercanía: éste, ésta, esto, éstos, éstas.
s
Distancia media: ése, ésa, eso, ésos, ésas.
Lejanía: aquél, aquélla, aquello, aquéllos, aquéllas.
Se refieren a un nombre y además indican si el objeto pertenece a una o varias
personas.
Posesivos
Un poseedor: mío, mía, míos, mías; tuyo -a -os -as; suyo -a -os -as.
Varios poseedores: nuestro-a-os-as; vuestro-a-os-as; suyo-a-os-as.
Señalan una cantidad imprecisa de lo nombrado.
Indefinidos Un, uno, una, alguno, alguien, cualquiera, nadie, ninguno, pocos, muchos,
escasos, demasiados, bastantes, varios, otros, tantos, tales...
Se refieren a un nombre ya citado en la oración, sin necesidad de repetirlo.
Relativos Que, el cual, la cual, lo cual, los cuales, las cuales, quien, quienes, cuyo, cuya,
cuyos, cuyas, donde.
Informan con exactitud de cantidades y órdenes de colocación referidos a nombres,
pero sin mencionarlos. Pueden ser:
Cardinales: uno, dos, tres, cuatro...
Numerales
Ordinales: primero, segundo, tercero, cuarto...
Fraccionarios: mitad, tercio, cuarto...
Multiplicativos: doble, triple, cuádruple...
Expresan preguntas referidas a sustantivos.
Interrogativos
¿Qué vas a comer?, ¿Por qué me miras?
Expresan sorpresa o emoción para resaltar a los sustantivos.
Exclamativos
¡Qué de goles!, ¡Cuántos aprobaron el examen!
Ejemplos de pronombres Interrogativos y Exclamativos:
qué, cuánto, cuánta, cuándo, cuál, cuáles, dónde, quién, quiénes...

Los formas de los Pronombres Demostrativos, Posesivos, Indefinidos, Numerales y los Exclamativos
e Interrogativos pueden funcionar también como Determinantes, por lo que hay que tener mucho
cuidado para NO CONFUNDIRSE.
Son Determinantes cuando acompañan al nombre.

Son Pronombres cuando sustituyen al nombre, es decir, se ponen en su lugar.

En este caso, las formas masculinas y femeninas, se escriben con acento si hay riesgo de confusión.
Las formas neutras de los Demostrativos (esto, eso, aquello) siempre son pronombres, es decir,
funcionan como un sustantivo.
La forma quién-quiénes de los Interrogativos y Exclamativos siempre es pronombres, nunca
determinante.

Verbos
Los verbos son palabras que expresan acción, existencia, condición o estado del sujeto.
Están formados por la raíz o lexema que es la parte que no varia y la terminación o morfema
desinencia que es la parte que varía.
Recib-imos ⇒ pertenece al verbo recib-ir cuya raíz es recib y la terminación ir, por tanto, el
morfema desinencia es imos que nos indica la primera persona del plural "nosotros" del presente de
indicativo.
Las terminaciones o morfemas desinencia indican la persona, el número, el tiempo, el aspecto, el
modo y la voz del verbo.

Morfemas desinencia
Personas
Primera La acción la realiza el que habla (yo corro)
Segunda La acción la realiza el que escucha (tú corres)
Tercera La acción no la realiza ninguno de los anteriores (él corre)
Número
Singular La acción la realiza una persona (él salta)
Plural La acción la realiza más de una persona (ellos saltan)

Tiempo
Presente La acción se realiza en el momento actual (yo como)
Pretérito La acción se realizó en el pasado (yo comí)
Futuro La acción se realizará en el futuro (yo comeré)
Condiciona
Expresa la acción del verbo como posible (yo comería)
l

Aspecto
Imperfecto La acción no está terminada cuando se habla (él partía)
Perfecto La acción ya está terminada (él partió)

Modo
Indicativo Se expresan hechos reales o que se tienen por ciertos (Yo juego mañana)
Subjuntivo Se expresa un deseo, duda o temor (Quiero que él juegue)
Imperativo Expresa orden, mandato o ruego (Juega tú)
Voz
Activa El sujeto realiza la acción del verbo (María estudia mucho)
El sujeto (paciente) recibe la acción del verbo (El coche fue arreglado por el
Pasiva
mecánico)

Formas no personales de los verbos.


Infinitivo Manera habitual de nombrar a un verbo. Termina en AR, ER o IR.
Participi Se emplea para formar los tiempos compuestos. Puede funcionar como adjetivo.
o Termina en ADO o IDO.
Gerundi Forma del verbo que induca una acción pero sin especificar el tiempo, el modo, el
o número ni la persona. Termina en ANDO o IENDO.

Verbos Regulares
Se llaman verbos Regulares a los que en todos sus tiempos y personas conservan la raíz (lexema) y
toman las desinencias (morfemas) normales de las conjugaciones a que pertenecen, según su
terminación.

Los verbos terminados en AR pertenecen a la 1ª Conjugación


Los verbos terminados en ER pertenecen a la 2ª Conjugación
Los verbos terminados en IR pertenecen a la 3ª Conjugación

Verbos Irregulares
Se denominan verbos Irregulares a aquellos que al conjugarse varían la raíz o las
desinencias propias de la conjugación regular a la que pertenecen, o ambas a la vez.
El Presente de Indicativo del verbo "ven-ir" tiene las siguientes irregularidades: yo ven-go (no yo ven-
o), tú vien-es (no tú ven-es), él vien-e (no él ven-e), nosotros ven-imos, vosotros ven-ís, ellos vien-en
(no ellos ven-en).

Adverbios
Los Adverbios son palabras que pueden modificar a un verbo, a un adjetivo o a otro adverbio.
Adverbio modificando a un Verbo.
El coche corre mucho.
El adverbio mucho modifica al verbo corre, expresando cúanto corre el coche.
Adverbio modificando a un Adjetivo.
Tú jardín es muy bonito.
El adverbio muy modifica al adjetivo bonito, añadiendo intensidad a la cualidad bonito del jardín.
Adverbio modificando a otro Adverbio.
Mi colegio está bastante cerca.
El adverbio bastante modifica al adverbio cerca, aumentando la proximidad.
Los adverbios son palabras invariables, porque no admite morfemas de género ni de número, pero
en ocasiones puede admitir morfemas derivativos (cerquita, prontito), o morfemas de grados como
los adjetivos (lejísimos, prontísimo).
También podemos formar adverbios añadiendo la terminación -mente a los adjetivos (cómodamente,
rápidamente).
Clases de Adverbios
Los adverbios pueden ser de lugar, de Tiempo, de Modo, de Cantidad, de Afirmación, de Negación
o de Duda.
En la Tabla se muestran algunos ejemplos de las distintas clases.

Lugar Aquí, allí, allá, acá, lejos, encima, debajo, cerca, delante...
Tiempo Hoy, ayer, antes, después, pronto, tarde, temprano, todavía...
Bien, mal, como, así... y todos los que se obtienen añadiendo -MENTE a los adjetivos
Modo
calificativos (tristemente, fácilmente).
Cantidad Mucho, poco, bastante, demasiado, más, menos, nada...
Afirmació
Sí, también, cierto, efectivamente, claro, verdaderamente...
n
Negación No, jamás, nunca, tampoco...
Duda Acaso, quizás, quizá, probablemente, posiblemente...
Para saber si un adverbio es de Lugar, Tiempo, Modo o Cantidad, hacemos las siguientes preguntas
al verbo de la oración.
¿Dónde? para saber si el adverbio es de Lugar
¿Cuándo? para saber si el adverbio es de Tiempo
¿Cómo? para saber si el adverbio es de Modo
¿Cuánto? para saber si el adverbio es de Cantidad
Hay que tener mucho cuidado en no confundirse al analizar algunas palabras (todo, poco, mucho,
bastante, nada, algo...) que pueden funcionar como determinantes, pronombres o adverbios.
Veamos unos ejemplos en las siguientes frases.
Son determinantes cuando acompañan a un nombre.
En la Biblioteca hay muchos libros.
La palabra muchos se refiere al sustantivo libros
luego es Determinante.
Son pronombres cuando sustituyen a un nombre.
Pero nosotros tenemos pocos.
La palabra pocos sustituye al sustantivo libros
luego es Pronombre.
Son adverbios cuando modifican a verbos, adjetivos o a otros adverbios.
Aunque leemos mucho.
La palabra mucho modifica al verbo leemos
luego es Adverbio.

Locuciones Adverbiales
Las Locuciones adverbiales son expresiones formadas por grupos de palabras que equivalen a un
solo adverbio. Aquí tienes algunos ejemplos:
Lugar Al otro lado, desde lejos, de cerca, en alto, por encima ...
Tiempo De vez en cuando, en un periquete, a última hora, al instante, en cuanto ...
Modo A manos llenas, a ciegas, a bulto, a pies juntillas, al revés, a traición, de veras
Cantidad Más o menos, como máximo, por poco, en nada, a mansalva, a porrillo ...
Afirmación Sin duda, desde luego, en efecto, por supuesto ...
Negación Ni por asomo, en mi vida, nunca jamás ...
Duda A lo mejor, sin duda, tal vez ...

Conjunciones
Las Conjunciones sirven para unir palabras en una oración.
Juan y Luis son muy amigos.

También se emplean para enlazar oraciones simples, haciendo que la oración compuesta adquiera
un sentido completo.
Me dijo que podía venir al partido.
Estudié mucho pero no fue suficiente.

Las Conjunciones no tienen género ni número y por tanto pertenecen al grupo de


palabras Invariables
En función del tipo de enlace que realicen, las Conjunciones pueden ser Coordinantes o
Subordinantes.

Conjunciones Coordinantes
Las Conjunciones Coordinantes se utilizan para unir oraciones, sintagmas o palabras de igual
categoría sintáctica y pueden ser:

Copulativas
Y, e, ni, que
Sirven para introducir elementos que se acumulan.
Pedro y Maria son amigos. Antonio no estudia ni juega.

Adversativas
Pero, mas, aunque, sino, siquiera
Introducen elementos que se contraponen.
Jugaremos el partido aunque llueva. Él estudia pero no rinde.

Disyuntivas
O, u, ora, sea, bien
Indican una elección entre dos o más opciones.
¿Vienes al cine o te quedas?. ¿Me dejas siete u ocho folios?.

Distributivas
Ya...ya, cerca...lejos, éste... aquél
Introducen alternancia.
Ya estudia en su cuarto, ya en el salón.

Conjunciones Subordinantes
Las Conjunciones Subordinantes se utilizan para unir oraciones de distinta categoría sintáctica, de
manera que una está subordinada a la otra y pueden ser:

Causales
Pues, porque, puesto que, ya que
Indican la causa o motivo de lo expresado.
Lo sabía pues había estudiado. No pudo jugar porque tenia fiebre.

Comparativas
Como, más que, igual que, menos que, así como
Establecen una comparación.
Ana es guapa como su madre. Antonio es más alto que su padre.

Condicionales
Si, con tal que, a menos que, dado que, siempre que
Indican condición.
Aprobarás el examen si estudias. Puedes comprar siempre que tengas dinero.

Concesivas
Aunque, a pesar de que, si bien, por más que, por lo tanto
Señalan una dificultad que no impide que se produzca la acción.
Iremos al partido aunque llueva. Veremos la película a pesar de que la tele se ve regular.

Consecutivas
Así, luego, tan, tanto que, conque, así que
Establecen una consecuencia de lo expresado.
Jugastes mucho así que estás cansado.

Finales
Para, porque, a que, para que, a fin de que
Señalan la finalidad o el objetivo de lo expresado.
Prepara el examen para que saques buena nota.

Temporales
Cuando, mientras, antes, apenas, en cuanto, antes de que
Establecen una circunstancia temporal.
Salimos de clase cuando anochecía.

Preposiciones
Las Preposiciones son palabras que se emplean para relacionar, para unir, los elementos de una
oración.
Una preposición, por si sola, carece de sentido cuando no forma parte de una oración.
Mañana iré a jugar un partido. (a indica una finalidad ⇒ jugar.)

El campo está a la derecha. (a nos indica un lugar ⇒ la derecha.)

En los ejemplos anteriores vemos que el significado de las preposiciones depende de la relación


establecida con el resto de las palabras de la oración.
Las Preposiciones, según la relación con las otras palabras, pueden indicar causa, compañía,
destino, finalidad, lugar, modo, motivo, procedencia, tiempo etc.
Las Preposiciones no tienen género ni número y por tanto pertenecen al grupo de
palabras Invariables
Sin las Preposiciones no podríamos expresar correctamente las frases que utilizamos para
comunicarnos.
Tradicionalmente, las preposiciones eran diecinueve:
A, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre,
tras.
La Real Academia Española (RAE), en la Nueva Gramática de la lengua española, publicada en
2009, ha incluido cuatro nuevas preposiciones: durante, mediante, versus y vía.
Preposiciones admitidas por la RAE
A, ante, bajo, cabe1, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por,
según, sin, so2, sobre, tras, versus y vía.
(1) Aceptado por la RAE, aunque se indica que está en desuso. Significa "junto a" o "cerca de".
(2) Se utiliza muy poco.

Las palabras durante y mediante eran los participios de los verbos durar y mediar y por tanto, se


podían escribir en singular o plural. En la actualdad, estas dos palabras solo se escriben en singular y
han pasado a ser preposiciones.
Los espectadores disfrutaron muchísimo durante el partido de tenis.

El electricista solucionó el problema mediante técnicas especiales.

La palabra versus es una preposición latina, que significa hacia y se dejó de usar en español. Hoy
día, se ha incorporado nuevamente a través del inglés, y se emplea con los significados
de contra o frente a.
Ayer se celebró un coloquio sobre verdad versus lealtad.

Mañana se juega el derby Sevilla versus Betis.

En cuanto al sustantivo vía, se puede usar como preposición para indicar el lugar por donde se


pasa o el medio que se utiliza.
Este verano iremos de Madrid a Dinamarca vía París.

Locuciones Preposicionales
Una Locución Preposicional es un grupo de palabras (dos o tres) que fucionan como
una preposición y tienen un significado propio.
Las locuciones preposicionales, igual que las preposiciones, carecen de sentido cuando no forman
parte de una oración. En la siguiente tabla se muestran las de uso más frecuente.

Locuciones Preposicionales
acerca de al lado de alrededor de
antes de a pesar de cerca de
con arreglo a con objeto de debajo de
delante de dentro de después de
detrás de encima de en cuanto a
enfrente de en virtud de frente a
fuera de gracias a junto a
lejos de por culpa de respecto a

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy