La Lectura Iii

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

LA LECTURA

La lectura es una actividad que consiste en interpretar y descifrar, mediante la


vista, el valor fónico de una serie de signos escritos, ya sea mentalmente (en
silencio) o en voz alta (oral). Esta actividad está caracterizada por la traducción de
símbolos o letras en palabras y frases dotadas de significado, una vez descifrado
el símbolo se pasa a reproducirlo. Es hacer posible la interpretación y
comprensión de los materiales escritos, evaluarlos y usarlos para nuestras
necesidades.

Historia de la lectura

La lectura tiene su origen en la aparición de la escritura en el 3500 a. C,


cuando se utilizaba la arcilla como soporte para graficar, contabilizar bienes y
mercadería, y retener información. La lectura se basó durante mucho tiempo en la
comprensión de símbolos y códigos simples al que solo accedía una
pequeña porción de la población que sabía escribirlos, leerlos e interpretarlos.

A través de los años, las diferentes civilizaciones desarrollaron una escritura cada
vez más compleja y rica, ante la necesidad de trasmitir una mayor cantidad y
calidad de información. A medida que la escritura se complejizó, la lectura se
transformó en una actividad pública y oral. Los textos eran leídos en voz alta
en la antigua Grecia y en el resto de Europa entre pensadores y monjes.

La imprenta moderna surgida en el siglo XV permitió la difusión de textos, lo


que facilitó el acceso a la lectura. La aparición de los signos de puntuación y la
separación entre caracteres hizo que fuera más simple interpretar los
escritos. Comenzó a desarrollarse una lectura individual y silenciosa que para
el siglo XIX se extendió entre una gran cantidad de población.

Las técnicas y formas de lectura se mantienen casi invariables desde aquel


entonces. La aparición de nuevos soportes (materiales y digitales) acercaron
contenidos a una gran porción de la humanidad, aunque aún existen en el mundo
millones de personas sin acceso a este derecho.
Beneficios de la lectura

La lectura es un proceso cognitivo que tiene muchos beneficios para la salud


mental, emocional y social de las personas. Aquellas que leen con mayor
regularidad adquieren lo que se conoce como “hábito de lectura”. Entre las
principales ventajas de la lectura están:

 Permite adquirir conocimientos e incrementa la capacidad comunicativa.


 Ayuda a desarrollar la capacidad de análisis y resolución de problemas.
 Es una opción de entretenimiento.
 Permite desarrollar la empatía y las relaciones interpersonales.
 Enriquece el mundo interior.
 Amplía el vocabulario y fomenta la escritura.
 Estimula la concentración.
 Incentiva la imaginación.
 Ejercita las conexiones neuronales.
 Permite liberar emociones.

Tipos de lectura

 Lectura recreativa. Se utiliza la lectura como un método de


entretenimiento.
 Lectura reflexiva. Se obtiene del texto leído algún mensaje, consejo o
enseñanza y se reflexiona sobre él.
 Lectura superficial. Se lee de manera rápida un texto para conocer su
contenido general y saber si será útil o de interés.
 Lectura informativa. Se lee un texto para conocer una información.
 Lectura musical. Se leen símbolos que reflejan sonidos musicales.
 Lectura braille. Se utiliza un sistema de lecto escritura que se realiza a
través del tacto.
Técnicas de lectura

 Lectura silenciosa. Se realiza una lectura y no se pronuncian las palabras


en voz alta sino para adentro. Todo el proceso de lectura es individual y el
texto se interpreta en la mente.
 Lectura oral. Se lee un texto de manera audible. Este tipo de lectura es
fundamental en la etapa de aprendizaje.
 Lectura secuencial. Se lee el texto de principio a fin sin interrupciones ni
omisiones.
 Lectura puntual. Se leen solo los pasajes que interesan del texto.
 Lectura intensiva. Se lee un texto con atención a cada palabra y detalle.
ACTIVIDAD III
TERCER TRIMESTRE
LITERATURA GUATEMALTECA
Fecha de asignación 19 septiembre
Fecha de entrega 26 septiembre

Instrucciones:

1. Buscar una lectura corta en algún libro, revista o internet, después de


leerla, en una página debe escribir lo que entendió o qué mensaje le
dejó. (anotar el nombre la lectura y donde la encontró)
2. Leer el siguiente texto, luego subrayar la respuesta correcta a las
preguntas planteadas.

Se ha demostrado que el baile es uno de los mejores antídotos contra el


estrés y el mal humor. No en vano es un gran estimulante en la producción
de endorfinas, las hormonas del bienestar. Bailar es una especie de
meditación activa que permite alejar de la mente las preocupaciones y
tensiones, otorgándole al cuerpo una libertad que habitualmente le
negamos. Todos podemos conectarnos con nuestra más íntima esencia si
dejamos que sea el cuerpo quien asuma su capacidad sanadora, aunque
esto nada tiene que ver con los diez minutos de gimnasia que podamos
practicar a diario. Las investigaciones confirman que el baile aumenta la
creatividad y la autoestima. La persona se siente más relajada, receptiva y
llena de energía. Entonces, al regresar del trabajo o del estudio, baile en
casa. No importa el tipo de música que prefiera, porque a veces no se
necesita de una canción para dejar que su cuerpo se libere a través del
baile. Hablamos de la música interior, del ritmo que su cuerpo es capaz de
expresar tarareando o cantando a pleno pulmón para liberar lo que siente.
Todos tenemos una melodía interna que la mente reconoce como una
partitura con la cual liberar los sentimientos atrapados. Quizás sea una
canción entera o unas notas sueltas. No importa solo necesita dejar que
suene en su interior y que su cuerpo siga el son.

1. ¿Qué título expresa mejor la idea central del texto?


A) Que el cuerpo siga el ritmo musical.
B) Con el baile en el cuerpo.
C) El baile es mejor que el ejercicio.
D) Baile en casa al regresar del trabajo.
E) Más salud con el baile.

2. El texto no evidencia que el baile garantice la:


A) felicidad.
B) relajación.
C) autoexpresión.
D) creatividad.
E) autoestima.

3. El autor destaca del baile su:


A) superioridad sobre todo ejercicio físico.
B) condición de antídoto contra el estrés y el mal humor.
C) bondad en la estimulación de las hormonas del bienestar.
D) capacidad sanadora de cuerpo y mente.
E) virtud de aliviar tensiones y preocupaciones.

4. ¿Cuál de los siguientes términos tienen una mayor aproximación al


sentido en el que se emplea la palabra baile?
A) ejercicio
B) endorfinas
C) bienestar
D) creatividad
E) reflexión

5. El autor recomienda sobre todo que


A) se haga más ejercicios físicos con música.
B) se cante o se tararee para reforzar los sentimientos.
C) cada quien siga el ritmo de su música.
D) la música domine nuestra esencia más íntima.
E) se medite activamente mediante el baile.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy