Informe N°3 Nivelacion, Trazo y Replanteo
Informe N°3 Nivelacion, Trazo y Replanteo
Informe N°3 Nivelacion, Trazo y Replanteo
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
INFORME N°3 :
1
Nivelacion, Trazo y Replanteo
Introducción
estudiante de ingenieri civil debe conocer. Es preciso conocer todos los detalles de este
2
Nivelacion, Trazo y Replanteo
Objetivos
Objetivo General
Dar a conocer las las pautas generales y pasos a seguir durante el desarrolllo de los
Objetivos Especificos:
- Conocer los trabajos preliminares para la nivelacion, trazo y replanteo de una vivienda
unifamiliar.
unifamiliar.
3
Nivelacion, Trazo y Replanteo
o Por el frente : limita con el Jirón Neptuno, con una longitud de 8.50 m.
o Por la derecha : entrando, en línea recta con el lote Nº 07, con una longitud de 17.50m.
o Por la izquierda : entrando, en línea recta con la calle Av. Sauces, con una longitud de
17.50m.
o Por el fondo : limita con el lote Nº 13, con una longitud de 8.00m.
4
Nivelacion, Trazo y Replanteo
2. Trabajos Preliminares
Los trabajos preliminares son un conjunto de procesos que se realiza previo a la construcción
de una obra, pero que ya forman parte del proceso constructivo.
Los trabajos preliminares de una obra comprenderán todas las operaciones relacionadas con
las actividades siguientes: limpieza del terreno (demoliciones), movimiento de tierras
(nivelación, compactación, delimitación del área de la obra y preparación del terreno),
instalaciones provisionales (bodega de mano de obra y bodega de materiales, servicios
sanitarios portátiles) trazo y niveles, excavaciones para cimientos, herramientas necesarias
a utilizarse, procesos legales (licencias y permisos) y como elemento principal, la
supervisión.
5
Nivelacion, Trazo y Replanteo
La limpieza del terreno, se hará para preparar el lugar donde se va a construir, quitando
de la basura, escombro, hierba, arbustos, o restos de construcciones anteriores. Así
mismo, se debe nivelar el terreno en el caso de que existan montones de tierra o algún
otro material. Si se encuentran raíces o restos de árboles, deben quitarse completamente
para no estorbar el proceso de la obra. Los escombros, productos de la limpieza del
terreno, deben sacarse del espacio de la obra y colocarse en un lugar donde no estorben,
si es que el tamaño del terreno así lo permite.
6
Nivelacion, Trazo y Replanteo
7
Nivelacion, Trazo y Replanteo
8
Nivelacion, Trazo y Replanteo
3. Nivelación del terrenoa, de manera que no queden partes de este más altas o más bajas, y
de esta manera comenzar a trazar las medidas que nos dan en los planos.
Para iniciar la nivelación, se clavarán como mínimo una estaca por cada esquina;
centro del tramo. Éstas deben enterrarse a una profundidad suficiente (0.50m) para
que tengan una buena estabilidad, verificando además con una plomada, que se
9
Nivelacion, Trazo y Replanteo
En una de las estacas ubicadas al frente del terreno, se mide 1 m desde el nivel de
nivel a esta segunda estaca. Para ello es importante esperar a que el nivel de agua
se haya estabilizado.
Calculamos los desniveles del terreno y para ello medimos la diferencia de alturas
entre estacas y simplemente realizamos una resta.
Finalmente procedemos a realizar corte y relleno del terreno hasta que quede
totalmente plano.
10
Nivelacion, Trazo y Replanteo
11
Nivelacion, Trazo y Replanteo
o Asumir una cota arbitraria (como ejemplo cota 100) para nuestro primer punto a
visar, este punto a visar es el banco de nivel. Una vez visado obtenemos la altura
del instrumento, es decir sumamos la cota 100 más la lectura realizado hacia el
banco de nivel (como ejemplo. Lectura atrás:1.318). Entonces la altura del
instrumento sería 101.318
o Una vez tomado la lectura hacia el banco de nivel se procede a visar y tomar lectura
de los vértices del terreno y de esta manera ver como se comporta el terreno. Si
hubiera mas puntos que vizar se repite el proceso.(Ejemplo:V1=0.152, V2=1.446,
V3=2.020 y V4=0.987)
o Con los datos obtenidos en campo se procede a realizar los cálculos respectivos.
12
Nivelacion, Trazo y Replanteo
5. Trazo y Replanteo:
El replanteo consiste en trazar o marcar sobre el terreno o sobre el elemento constructivo, todos
los elementos de la obra que se describen en el proyecto de la obra y más específicamente en
los planos.
El replanteo puede ser del perímetro del edificio, de sus cimientos, de las paredes exteriores o
cerramientos, de la tabiquería, de los pilares, escaleras, pavimentos, cielos rasos, etc. Para
nuestro caso de estudio el replanteo sera del terreno a estudiar.
Antes de realizar un replanteo se recomienda:
Es necesario estudiar el proyecto de la obra.
Debemos de comprobar el terreno, la planta o la zona donde vayamos a realizar el
replanteo.
Es muy importante que las herramientas y utensilios a utilizar estén en perfecto estado,
por lo que rechazaremos aquellos que presenten irregularidades o estén en mal estado,
ya que pueden ocasionar grandes errores en el replanteo
Antes de empezar un replanteo hay que tener muy claro qué vamos a hacer y cómo lo
vamos a realizar.
5.1. Herramientas para un replanteo:
13
Nivelacion, Trazo y Replanteo
14
Nivelacion, Trazo y Replanteo
15
Nivelacion, Trazo y Replanteo
Valla de replanteo: Arcos de madera empotrados sobre el terreno con una altura
menor a 1 m, que sirven de guía para el trazado de los ejes de un proyecto.
16
Nivelacion, Trazo y Replanteo
17
Nivelacion, Trazo y Replanteo
Siguiendo el plano de agrimensura, se coloca estaca ,se clavan caballetes sobre las
estacas y la medida deseada tendemos un hilo.
Sobre la linea central que ha demarcado el hilo, se mide el Eje de Replanteo 2
En este punto se trza una escuadra o un angulo recto de la siguiente foma una persona
se ubica sobre el punto y extiende los brazos sobre la linea demarcada con el hilo ,
luego cierra los brazos al mismo tiempohacia adelante hasta que las manos se junten,
luego se marca un punto que aproximadamente esta en escuadra conla linea en que
esta parado.
18
Nivelacion, Trazo y Replanteo
Otra forma de trazar una escuadro o angulo recto es con el triangulo 3,4 y 5.
Otra forma es hacer dos medidas iguales ,a cada lado del punto P, ejemplo 1.50 m ,
Luego se toma una cuerda de cualquier medida y se dobla en dos partes iguales.La
parte central , punto Asera por donde pasa la linea que queda escuadra. Las otras dos
puntas se colocan sobre las medidas de los 1.50 m en los puntos C y D.
19
Nivelacion, Trazo y Replanteo
Luego de la misma forma se trazan todos los ejes referidos en los planos de
arquitectura y cimentacion .
Una vez que se obtienen los ejes principales se comienzan a trazar las ubicaciones de
las zapatas de acuerdo a los planos de cimentacion. Para esto se necesitan ubicar
caballetes en los puntos referentes principalmente referenciandolos en la esquinas o
intersecciones. Estos caballetes ubicaremos en las dos direcciones, luego su eje tendra
que coinciden con el eje de los trazos de los ejes de terreno. Luego se fija los
caballetes con la ayuda de una plomada
20
Nivelacion, Trazo y Replanteo
21
Nivelacion, Trazo y Replanteo
CONCLUSIONES
Los trabajos preliminares son esenciales para dar inicio con el nivel, trazo y replanteo de una
construcción.
Nivelar es poner al terreno a una misma altura respecto a un punto de referencia llamado cota,
siempre en cuando el proceso de nivelación se realiza con equipos topográficos.
El replanteo juega un papel importante en el terreno, ya que depende ello el trazo correcto de los
ejes y de todos los elementos de la obra, de acuerdo a las especificaciones y planos especialmente
el de cimentación.
BIBLIOGRAFIA
22