Actiivdad 5
Actiivdad 5
Actiivdad 5
Id: 670678
Id: 670668
Docente:
Materia Auditoria 1
Neiva – Huila
2021
Introducción
El presente artículo de opinión tiene como fin dar a conocer los propósitos e importancia de
la planeación dentro del entendimiento del negocio e industria del cliente, la evaluación del
riesgo de negocio y la realización de procedimientos analíticos preliminares. Todo lo
anteriormente citado con insumos fundamentales para la ejecución de una excelente
auditoria la cual debe ser enmarcada en la planeación en la que se deberán especificar todos
los conocimientos de riesgos, recursos y presupuestos necesarios para poder efectuar una
efectiva auditoria
Artículo de opinión sobre planeación de auditoria
La evaluación del riesgo del negocio se estructura dentro de su objetivo con el acepta al
cliente realiza la planeación inicial de la auditoria, entender el negocio e industria del
cliente, evaluar el riesgo del negocio e industria del cliente, evaluar el riesgo del negocio
del cliente, realizar procedimientos analíticos preliminares, establecer el rango de
importancia y evaluar el riesgo aceptable de auditoria y riesgo inherente, comprender el
control interno y evaluar el riesgo de control, reunir información para evaluar los riesgos de
fraude y desarrollar un plan y programas generales de auditoria. En la evaluación del riesgo
de hace necesarios que el auditor haga uso del conocimiento adquirido a través del
entendimiento de los sistemas estratégicos del negocio e industrial del cliente con el fin de
evaluar el riesgos del negocio del cliente al cual se le está realizando la auditoria.
De este modo la relación entre el negocio del cliente y la industria, los riesgos del
negocio del cliente y la evaluación del auditor del riesgo de errores importante de estados
financieros se da desde en entendimiento del negocio e industria del cliente en el cual se
hallan inmersos.
Parte fundamental del conocimiento del negocio del cliente y la evaluación del riesgos
del negocio del cliente es la realización de procedimientos analíticos preliminares, en los
que la comparación de las razones financieras del cliente el la industria o en las
evaluaciones comparativas del competidor proporcionan un indicador del desempeño de la
compañía, los cambio inusuales en las razones comparadas con años anteriores o con los
promedios de la industria ayudan a identificar las áreas que tiene un incremento de riesgos
de errores que necesitan atención posterior durante la auditoria.
Se hace indispensable que el auditor tenga conocimiento de los diferentes tipos de riesgos
que existen dentro de la ejecución de la auditoria como son el riesgo aceptable el cual
significa que el auditor ha decidido un riesgo de auditoria aceptable mas bajo de los que
implica que este anhele mayo seguridad que los estados financieros nos presenten errores.
Es muy importante que le auditor conozca con exactitud todo el procedimiento que se debe
ejecutar para poder mitigar riesgos o simplemente para poderlos identificar y por ende
combatir en el proceso de auditoria, así como también dicha identificación es relevante para
la construcción de la planeación de auditoria de la medida en el que le permita elaborar de
forma concreta el plan de acción para poder cumplir sus objetivos.
Bibliografía
https://actualicese.com/planificacion-de-la-auditoria-proceso-importante-para-una-correcta-
ejecucion/
https://contauditorizate.wordpress.com/2016/06/20/importancia-de-la-planificacion-de-una-
auditoria/
http://pdfs.wke.es/4/6/3/9/pd0000064639.pdf
De la adecuada Planeación y Supervisión el auditor podrá obtener los resultados
satisfactorios que le sirvan de base para sustentar su opinión manifestada en su dictamen.
Por esto una de las Normas de Auditoría le obliga a que su trabajo deba ser técnicamente
planeado y ejercerse una supervisión apropiada sobre los asistentes si estos participan en el
examen, como una garantía de calidad hacia los usuarios. La Planeación de la Auditoría
permite establecer la extensión y el alcance de las pruebas a utilizar y la supervisión sobre
el recurso humano que le colaborará durante el desarrollo del trabajo, además le permitirá: