2da Semana FICHA 5° GRADO DE SECUNDARIA
2da Semana FICHA 5° GRADO DE SECUNDARIA
2da Semana FICHA 5° GRADO DE SECUNDARIA
Secundaria
Educación Religiosa
ORAMOS : Señor Jesús tú que pasaste por el mundo haciendo el bien entre todos los
hombres. Te pedimos que abras nuestros corazones para que siempre tendamos la mano al que
sufre. Ayúdanos a ver en cada persona tu rostro a vivir con generosidad, con amor y entrega a los
demás. Amén.
1. OBSERVA Y ANALIZA LA SIGUIENTE IMAGEN, LUEGO RESPONDE:
Actividad 1
Actividad 3 ¿Por qué crees que Jesús nos dio un mandamiento nuevo?
JUZGAR ………………………………………………………………………………………………...
Ahora, expresamos nuestro plan de acción relacionando el mensaje del Evangelio para actuar en coherencia con
nuestra fe.
C. LEAMOS LA INFORMACIÓN QUE A CONTINUACIÓN SE PRESENTA LUEGO DESARROLLA LAS PREGUNTAS:
EL MANDAMIENTO DEL AMOR
¿Por qué Jesús llama “nuevo” al mandamiento del amor?
Solo una vez Jesús calificó nuevo un mandamiento. La víspera de su pasión, Jesús
dijo a sus discípulos: Les doy un mandamiento nuevo: Ámense los unos a los otros
como yo los he amado (Jn 13, 34) ¿En qué es nuevo ese mandamiento? Acaso no
se pide ya el mandamiento antiguo: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”? Jesús da una nueva medida al amor. Dice:
“Como yo los he amado”, en ese momento mismo en el que, por amor, entrega todo.
Si no nos pareció suficiente amar a otro como a nosotros mismos, entonces amémonos como Jesús, a la vida que dio por
nosotros. Decía un pastor que el que no se ama así mismo no es capaz de amar al otro; tal vez ese sea el caso de muchos
que no logran perdonar y cumplir este mandamiento. Entonces, apelemos al nuevo mandamiento de Jesús, “Ámense los
unos a los otros como yo los he amado, perdonemos como Jesús nos perdonó, tengamos misericordia como Jesús la
tiene con nosotros.
El ser humano no puede guardar rencor en su corazón. Por eso, convertir al enemigo en amigo, y al amigo en
hermano, significa acercarnos a él, hacerlo prójimo, amarlo como a nosotros mismos.
Actividad 4
1. ¿Qué elementos se encuentran en el texto que nos permiten actuar con coherencia y que
pueden ser incorporados a nuestro plan de acción solidario?
2. Proponemos razones por las cuales las personas deben poner en práctica la solidaridad.
3- ¿Cómo promoveríamos un actuar digno, libre y trascendente dando testimonio de vida?