TPMG-2020 - 06 - Tipografia
TPMG-2020 - 06 - Tipografia
TPMG-2020 - 06 - Tipografia
TIPOGRAFÍA
1. DEFINICIÓN
La palabra tipografía nombra la técnica o tarea de escribir mediante el uso de tipos. El
término tipo puede designar a los caracteres con los que se forman palabras, frases y textos
completos; aunque originariamente hacía referencia a las piezas de metal que posadas
sobre una superficie imprimen la huella de una letra (tipos viene del griego y significa “golpe”
o “huella”).
La invención de la imprenta que se atribuye a Johannes Gutemberg (hacia 1440) tuvo que
ver con la creación y utilización de tipos móviles –piezas metálicas carácter o símbolo en
relieve e invertido en espejo– para la impresión de libros en cantidad y a una mayor
velocidad que la de los métodos de copia tradicionales. Sin embargo existen también
referencias a modelos de tipos móviles creados siglos antes en China y Corea.
1
TALLER DE PRODUCCIÓN DE MATERIALES GRÁFICOS - FICHA Nº 6
También se puede usar el nombre tipografía para las letras dibujadas (en su origen todas las
tipografías son dibujadas, ya sea a mano o con computadora) en la medida que se dispone
para estas un medio para su reproductibilidad técnica.
2
TALLER DE PRODUCCIÓN DE MATERIALES GRÁFICOS - FICHA Nº 6
La tipografía es un elemento central del lenguaje gráfico y al mismo tiempo es signo con una
doble dimensión: verbal y visual. Un tipo de letra sirve para escribir palabras, pero también
comunica también desde lo visual y puede tener las mismas connotaciones que una
fotografía, por ejemplo: puede ser percibida como monumental, dramática, refinada,
grotesca. La tipografía usada en un texto habla también del enunciador, del vínculo que se
busca establecer con el otro, confiere legitimidad, comunica emotividad, énfasis,
sensualidad.
Las visiones esencialistas forman parte del sentido común cotidiano pero también hacen escuela
filosófica y tienen teóricos y defensores. En el caso de las tipografías, las miradas esencialistas
plantean que la legibilidad viene dada por la claridad y simplicidad de las formas. Pero leer, en
realidad, es una actividad que en cierto aspecto tiene poca relación con la capacidad de ver.
Carlos Carpintero sostiene que no existe la buena legibilidad como valor positivo: "La legibilidad
es una categoría relacional. No hay letras intrínsecamente más legibles que otras. Las letras
serán afortunadas o desafortunadas según la recurrencia con la que se presenten asociadas a
una determinada práctica".
3
TALLER DE PRODUCCIÓN DE MATERIALES GRÁFICOS - FICHA Nº 6
2. FUNDAMENTOS
¿Por qué aprender sobre tipografías en una propuesta de formación en comunicación con
orientación a la pedagogía, la educación social y el desarrollo local? (Es decir: la propuesta
no es formar diseñadores gráficos, mucho menos tipógrafos)
Porque los tipos de letra y la tipografía son un elemento central del lenguaje
gráfico y sus modos de aplicación. El conocimiento y un uso enriquecido de
ese lenguaje en la construcción mensajes e interpelaciones requiere un
conocimiento básico sobre tipografía y diseño de letras.
4
TALLER DE PRODUCCIÓN DE MATERIALES GRÁFICOS - FICHA Nº 6
3. HISTORIA
Dos videos para profundizar en la historia de la tipografía.
5
TALLER DE PRODUCCIÓN DE MATERIALES GRÁFICOS - FICHA Nº 6
https://youtu.be/NmqKEUQSJ9g
4. ANATOMÍA
6
TALLER DE PRODUCCIÓN DE MATERIALES GRÁFICOS - FICHA Nº 6
7
TALLER DE PRODUCCIÓN DE MATERIALES GRÁFICOS - FICHA Nº 6
8
TALLER DE PRODUCCIÓN DE MATERIALES GRÁFICOS - FICHA Nº 6
5. ATRIBUTOS / VARIACIONES
Los elementos para elegir una determinada tipografía o diferenciarla de otra, pueden
ordenarse en torno a seis grandes variables.
1. Caja. Todas las letras tienen dos cajas: una caja alta para mayúsculas y una caja
baja para minúsculas. La caja es el marco básico que configura en forma tácita el
espacio que puede ocupar la letra. A veces, sin cambiar el tamaño de letra, una
fuente puede aparecernos en la pantalla mucho más pequeña que otra porque hay
una diferencia en el tamaño de su caja (ver punto 4).
4. Inclinación. El grado de inclinación del eje vertical de la letra con respecto a la línea
base. Las legras perpendiculares a la línea base se llaman redondas. Las inclinadas
se llaman cursivas.
9
TALLER DE PRODUCCIÓN DE MATERIALES GRÁFICOS - FICHA Nº 6
10
TALLER DE PRODUCCIÓN DE MATERIALES GRÁFICOS - FICHA Nº 6
11
TALLER DE PRODUCCIÓN DE MATERIALES GRÁFICOS - FICHA Nº 6
6. CLASIFICACIÓN Y ESTILO
Existen diferentes formas de clasificar los tipos de letra. Para nuestros fines, proponemos
una clasificación básica en cuatro grandes grupos:
a. Con serifa
b. Sin serifa
c. Manuscritas
d. Decorativas o de fantasía
La serifa es el remate al final de cada trazo. Los dos grandes grupos de letras son aquellas
que tienen serifa (como la times new roman) o no tienen serifa (como arial)
A A
Luego están también las manuscritas, entre las que se encuentras las caligráficas (como las
que se usa en las invitaciones tradicionales de casamientos y eventos de ese tipo) o las
gestuales (como las que se usan para rotular una historieta).
A A
Las letras decorativas o de fantasía, son letras de diseño que implican mayor juego con las
formas y se usan sobre todo en logos o títulos de películas (como las de Harry Potter)
Estos grupos no son excluyentes. Son más bien grandes divisiones que sirven para
entenderse a la hora de elegir una tipografía. Por ejemplo, si bien puede ser una obviedad
que las letras manuscritas no tienen serifa en sus remates por propia naturaleza de un trazo
a mano, podemos encontrar letras creadas para rotular historietas que tienen serifa.
12
TALLER DE PRODUCCIÓN DE MATERIALES GRÁFICOS - FICHA Nº 6
13
TALLER DE PRODUCCIÓN DE MATERIALES GRÁFICOS - FICHA Nº 6
7. TIPS
14
TALLER DE PRODUCCIÓN DE MATERIALES GRÁFICOS - FICHA Nº 6
15
TALLER DE PRODUCCIÓN DE MATERIALES GRÁFICOS - FICHA Nº 6
16
TALLER DE PRODUCCIÓN DE MATERIALES GRÁFICOS - FICHA Nº 6
http://www.dafont.com
https://www.fontsquirrel.com
http://ufonts.com/
Desplazar o copiar el archivo de la fuente a la carpeta FONTS que está dentro de la carpeta
WINDOWS en general en el DISCO C.
Linux
Cada distribución de Linux puede tener un modo diferente para instalar las fuentes. Se
recomienda buscar el tutorial en cada caso.
9. APLICACIONES
PHONTO. Una aplicación para móviles para poner texto en fotos que trae un amplio menú
de fuentes tipográficas. http://www.phon.to/
BIBLIOGRAFÍA
POULIN, Richard. El lenguaje del diseño gráfico. Conocimiento y aplicación práctica de los
principios fundamentales del diseño. Promopress. Barcelona, 2012.
CARPINTERO, Carlos. La tipografía como complejo de placer. Wolkowicz Editores.
CHIPARA, Sabina. Tipografía, parámetros y variables –ordenación y categorización– EINA
Centre Universitari de Disseny i Art
17
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: