Distorsion de La Red

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Proyectos Audiovisuales e Interactivos

AV84

Integrantes:

Milagros Farroñay Ccasani U201020087

Diego Guevara Moscol U201614999

José Gutiérrez Zarate U201521947

Kiara Ríos Hugo U201520852

2021-01
Lima, mayo del 2021
1
1. PROPUESTA CONCEPTUAL DEL PROYECTO

1.1. Tema y título de la propuesta:

Tema: Redes Sociales


Título: Distorsión de la red
Cutline: El lado oscuro de las redes sociales

1.2. Objetivo del proyecto


El objetivo es que el público adolescente conozca los aspectos negativos del uso excesivo
de las redes sociales, dado que este uso excesivo puede repercutir en la salud mental y
en el desarrollo social de las personas

1.3. Contexto:
Este proyecto se realizará en el Día Internacional de la Salud Mental, el 10 de octubre..
Se pedirá la colaboración de todas las instituciones que, debido al auge del Internet, se
ocupan de la problemática del uso inapropiado de las redes sociales, como son la
Organización Mundial de la Salud, Ministerio de Cultura y UNICEF. Todas estas
instituciones han realizado seminarios para prevenir las consecuencias sobre el mal uso
de las redes sociales. Por ese motivo, para agregar un aporte extra a nivel audiovisual,
consideramos que la videoinstalación sería un aporte enriquecedor e informativo para
este tipo de campañas, ya que lograría impactar de mejor manera al público.

1.4. Resumen del proyecto


Nuestra videoinstalación es un espacio digital diseñado para que los espectadores puedan
interactuar y puedan conocer las consecuencias que genera un mal uso del internet, ya
que el uso de esta herramienta a raíz de la pandemia se ha intensificado; y ha provocado
en los adolescentes, principalmente, problemas en su desarrollo personal y mental. En
cada unos de los espacios, mostraremos los estereotipos de estándares de belleza en la
sociedad actual, mundo de las redes sociales formado por los chats y emoticones.

1.5. Justificación del proyecto


A continuación, se detallan las principales razones por las que es necesario realizar
nuestro proyecto de videoinstalación digital: Distorsión de la red.
2
El crecimiento exponencial del uso de redes sociales hace necesario que estemos alerta
sobre su uso excesivo. Las redes sociales se han convertido en la principal herramienta
empleada por la sociedad para contactarse con amigos, familia, compañeros de trabajo,
conocidos, entre otros. Al igual que el resto del mundo, nuestro país no ha sido ajeno al
uso de estas plataformas. Según datos de Ipsos, se estima que cerca de 13.2 millones de
peruanos están activamente conectados a las redes sociales, representando el 78% de la
población de 18 a 70 años del Perú Urbano. Pero además de ello, somos el cuarto país de
Latinoamérica con más horas conectadas a Internet, empleando un promedio de 23 horas
al mes, de acuerdo con la consultora Comscore.

Pese a que las redes sociales permiten interactuar entre usuarios de manera más rápida, su
uso constante también ha traído problemas negativos como ansiedad, adicción y distorsión
de la imagen corporal, ya que el contenido compartido en las redes no refleja, en la
mayoría de los casos, la realidad. Por lo general, las imágenes y vídeos retratan momentos
de felicidad, éxito y estereotipos de belleza, los cuales no todos llegan a cumplir en su
totalidad, causando insatisfacción y estrés. De acuerdo con un estudio realizado por la
Royal Society of Public Health de Reino Unido en el 2017, los jóvenes participantes del
ensayo afirmaron sentirse más inseguros y ansiosos sobre su aspecto físico luego de
navegar en redes como Snapchat e Instagram. Una videoinstalación como Distorsión de
la red puede llegar a informar a nuestro público de los principales trastornos que se
generan tras pasar muchas horas conectados a la red.

Así pues, el uso excesivo de estas plataformas provoca un impacto negativo en la rutina
diaria de los usuarios y en la forma en la que se perciben a sí mismos, más aún cuando se
está atravesando la etapa de la adolescencia. Además de ello, esta problemática cobra más
importancia en el contexto actual de la pandemia, ya que el uso de redes sociales se
incrementó en un 12% durante el inicio del aislamiento social obligatorio, según el MTC,
ya que los usuarios utilizaron el Internet para comunicarse, entretenerse y, a su vez,
mantenerse informados. De acuerdo con IPSOS, entre las redes sociales que los peruanos
consideran imprescindibles durante la pandemia se encuentran Facebook (73%),
Whatsapp (69%) y Youtube (41%).

Además, consideramos que este trabajo es de gran relevancia, pues ahora más que nunca
es necesario concientizar a la población, sobre todo al público juvenil, sobre la

3
importancia del uso responsable de las redes sociales. Asimismo, sobre las consecuencias
negativas para la salud mental que puede traer su constante uso, las cuales también pueden
repercutir a nivel familiar, educativo y social.

Por lo expuesto, creemos que una videoinstalación digital servirá de mucho apoyo para
poder informar nuestro proyecto, ya que una videoinstalación virtual será una forma más
rápida para poder llegar a los jóvenes porque ellos están dentro de este mundo virtual
constantemente.

2. DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROYECTO

2.1. Presentación de la propuesta desde el plano conceptual y estético

Mediante nuestra videoinstalación Distorsión de la red contaremos las principales


consecuencias sobre el mal uso de las redes sociales y cómo esto ha tenido resultados
negativos, principalmente, en la salud mental de los adolescentes.

Es por este motivo que el concepto de distorsión es importante y estará presente en


nuestro proyecto. Mostraremos los estereotipos de estándares de belleza en la sociedad
actual, mundo de las redes sociales formado por los chats y emoticones; y de este modo
vamos a distorsionar estos conceptos para dar a conocer que el mundo de las redes
sociales es de doble filo.

De esta manera, los espectadores se sumergirán de manera interactiva a una realidad


alternativa del mundo del internet. En el plano estético usaremos imágenes reales, y de
este modo junto con el concepto de distorsión ya mencionado, queremos mostrar el lado
oscuro que esconde las redes sociales.

2.2. Descripción del espacio instalativo y de los elementos u objetos que forman
parte de él. Deberá detallar lo que se ve y se escucha en el espacio virtual.

En nuestra propuesta de videoinstalación Distorsión de la red vamos a simular una


realidad alternativa del mundo del internet. Esto comenzará desde la sala principal y

4
luego surgirá una división de dos espacios. En cada espacio se mostrará los principales
daños que ocasiona el mal uso de las redes sociales en la salud mental.

En la sala principal, principalmente, es un espacio de mayor proporción a comparación


de los demás espacios. En esta sala el espectador visualizará un gran número de celulares
gigantes en toda la sala. Y en el medio de la sala se visualiza a un hombre rodeado por
bloques. Además de ello, este espacio no tendrá techo y el cielo estará formado de un
color azul intenso donde se podrá apreciar las estrellas. Es por ello por lo que la única
iluminación de este espacio es por parte del cielo y los celulares que rodean al joven. Por
otro lado, la sonoridad que acompañará este ambiente es una música tenebrosa o tétrica
y, además, cuando el espectador se acerque a la imagen del joven se escuchará su llanto,
y adicionalmente risas grotescas simulando que son de otras personas.

Imagen de referencia:

5
En el primer espacio, las paredes están formadas con imágenes de los principales
emoticones de las redes sociales, ya sea caritas o los logos de las mismas redes. Además,
se visualizará texto en las paredes, estos textos forman palabras a modo de simulación
cuando los jóvenes reciben notificaciones.

Imagen de referencia:

En el segundo espacio, las paredes serán de un color rojo intenso y en las cuatro paredes
abundan una especie de collage con fotos y videos de modelos con cuerpos tonificados
y perfectos En el medio de este espacio, se apreciará a una mujer delgada que observa
con tristeza estas imágenes. En una pared se encontrará el video de una mujer sollozando.
La sonoridad que acompaña este espacio es la voz de una mujer que repite
constantemente: “Me odio”, “ponte en forma”, “debí comer menos”, son algunas de las
voces que se escucharán. Con lo expuesto, queremos mostrar los estándares de belleza
impuestos por la sociedad.

6
Imagen de referencia:

7
2.3. Descripción y funcionalidad de cada producto audiovisual que se creará.

FICHA DE PRODUCTOS AUDIOVISUALES

Tipo Descripción Función del producto (para qué Labor Duración


(qué contiene) sirve) realizada
(trabajo propio)

Video Ser o no ser Causar interés en el espectador Material de 40 segundos


archivo

Video Una mujer se encuentra llorando El espectador vea y sienta lo que Material de 50 segundos
le aflige. archivo

Video Gif de joven sentado triste El espectador conocerá cómo Creación con 40
se siente el joven. material de segundos
archivo
Video Persona de Bergman Causar interés en el espectador Material de 45
archivo segundos

Video La vida es un sueño Causar interés en el espectador Material de 45


archivo segundos

Audio Blech Soundtrack suspense El espectador sienta la tensión Material de 40


archivo segundos

Video Video con collage de fotos de Se apreciará lo que se considera Creación 35


importantes modelos: Este video lo “bello” en nuestra sociedad. de material segundos
usaremos en el segundo espacio en
donde el espectador se abrumará
con la cantidad de imágenes que
representa la belleza impuesta por
la sociedad.

Video video donde se visualizan frases Servirá como un medio para Creación 40
suicidas que el público pueda observar y de material segundos
comprender los pensamientos y
también los sentimientos de las
personas con depresión.

8
vídeo Mensajes para los celulares gigantes Sirve para exponer cómo los Creación 2
cibernautas se comunican a de material minutos
través de la plataforma digital y
evidenciar algunos mensajes
que retratan la dependencia a
las aplicaciones.

2.4. Descripción de las referencias artísticas y conceptuales utilizadas

En nuestro equipo buscamos recrear una atmósfera real. Es por ello por lo que nuestras
principales referencias están basadas, principalmente, para recrear una realidad
alternativa del mundo del internet y de este modo vamos a distorsionar estos conceptos
para demostrar que el mundo de las redes sociales es de doble filo.

Además, que se acompaña de una iluminación leve a tenue. Las imágenes que
mostraremos a continuación nos han servido de referencia para crear nuestra
videoinstalación. Por ello, contamos con una sala principal que se ha dividido en tres
espacios. Y en cada espacio mostraremos cómo la salud mental de los jóvenes ha sido
afecta por el excesivo consumo de las redes sociales a raíz de la pandemia.

1. Sala principal

Cielo con estrellas: Espectadores sientan su entrada a un


mundo digital

9
Laberinto de celulares

Reflejar el mundo de ahora rodeados por la tecnología.

2. Espacio 1

Paredes formadas con imágenes de logos y emoticones


de las redes sociales actuales.

10
3. Espacio 2

Paredes formadas por collage con fotos de modelos


donde se refleja la belleza impuesta por la sociedad.

11
2.5. Diseño de planta de la propuesta, considerando los elementos distribuidos en el
espacio.

12
Bibliografía

DIARIO EL PERUANO (2020) Luchemos contra la discriminación. En: Diario El


Peruano, 12 de abril.

DIMITROV, Martin (2021) (https://www.infosalus.com/asistencia/noticia-oms-


lanza- campana-redes-sociales-fomentar-inversion-salud-mental-20201008101902.html)
Portal de la revista Infosalus; conitene información sobre la revista, notas y enlaces de
interés (consulta: 10 de abril)

FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) (2020)


(https://www.unicef.org/argentina/media/1581/file/Si%20discrimina%20no%20da%20c
ompartir.pdf) Blog sobre discriminación contiene notas y artículos de interés
(consulta:10 de abril)

Hospital Sant Joan de Déu Barcelona: Desarrollo y aprendizaje, Los riesgos de las
redes sociales en la salud mental de los adolescentes (consulta: 15 de abril del 2021)

MERINO MORENO, Carlos (202) Consecuencias sociales y económicas de las


redes sociales. España: Universidad Oberta de Cataluya (consulta: 11 de abril)

MOHANNA VELASQUEZ, Gabriela y Romero Espinoza, Diana Valeria (2019)


Adicción a las redes sociales y ansiedad en estudiantes de secundaria de Lima
Metropolitana. (consulta: 10 de abril del 2021)

NOEMI CONTRERAS, Christina Newberry (2019) Publicidad en Redes Sociales: La


guía completa para mercadólogos. En: Hootsuite, 7 agosto (consulta: 12 de abril 2021)
(https://blog.hootsuite.com/es/publicidad-en-redes-sociales/)

SILVA NOLE, Luis (2014) Racismo en redes sociales: un fenómeno que avanza sin
freno. En: Diario El Comercio, 6 de marzo.

CASTELLS, MANUEL. (1997) (2001). Vol.2. La Era de la Información: Economía,


Sociedad y Cultura. Siglo Veintiuno Editores.
https://trabajosocialucen.files.wordpress.com/2012/05/castells-manuel-la-era-de-la-
informacic3b3n-el-poder-de-la-identidad-v-ii.pdf
13
IPSOS (2020) Uso de Redes Sociales entre peruanos conectados 2020 (consulta 16 de
abril del 2021)

Infobae (2017), Instagram, la red social que más afecta a los jóvenes (consulta 16 de
abril del 2021)

Mercado Negro (2020) Perú es el cuarto país con mayor consumo de Internet en
Latinoamérica (consulta 16 de abril del 2021)
https://www.mercadonegro.pe/digital/peru-es-el-cuarto-pais-con-mayor-consumo-de-
internet-en-latinoamerica

MTC (2020) Tráfico de internet creció 12% durante el mes de abril (consulta 16 de abril
del 2021) https://www.gob.pe/institucion/mtc/noticias/151146-trafico-de-internet-crecio-
12-durante-el-mes-de-abril

14

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy