Magia Austral Muestra
Magia Austral Muestra
Magia Austral Muestra
3
BREVE EXPLICACIÓN DE LA IMAGEN DE PORTADA:
Se trata de las dos serpientes míticas australes (Threng Threng y Cai Cai), expresio-
nes de los elementos tierra y agua, que rodean el círculo del kultrún donde se traza
la Wünelfe (Venus, la estrella de ocho puntas) en cuyo interior se aprecia la cruz
austral que se bifurca en doce brazos. Ocho y doce son múltiplos de cuatro, núme-
ro sacro para la visión mapuche. De esta forma el autor incorpora dos símbolos
centrales de los mitos súricos. De las serpientes se habla en este volumen; del rico
simbolismo del kultrún se lo hará en el segundo. El Mago Austral usará de ambos
para su aprendizaje, protección y ritos.
4
Sergio Fritz Roa
MAGIA AUSTRAL
TOMO I. TEORíA
KaiTen
Un Sello de Áurea Ediciones
5
© MAGIA AUSTRAL - Tomo 1 : Teoria
© Sergio Fritz Roa, 2017
6
Agradecemos el aporte brindado por las siguientes personas:
Sebastián Galassi por su amistad y aliento constantes; Ziley Mora
Penrose, por haber trazado el camino antes que nosotros como
por su buena disposición a obsequiar un prólogo para este volu-
men; y Graciela Moreno Arias, en especial por la entrega de in-
formación respecto a las cosmovisiones nórdicas.
7
Porque aquí estaba el poder espiritual del mundo
Los señores del sur son dueños de la sabiduría (ngülam). Por eso son los princi-
(Juan Benigar)
9
Índice
Prólogo 13
Introducción 19
i.- Marco cosmovisional
1.- Intento de definición de lo que es Magia 29
2.- ¿Qué es Magia Austral? 37
3.- Los espíritus tutelares del sur 48
4.- El poder serpentino y sus dos aspectos
(el mito de Cai Cai vilú y Thren Threng vilú) 53
5.- Chili-Mapu, el país de Venus y su cercanía a la Antártida 61
6.- La Vía de la Mano Izquierda y el sur 70
ii.- Marco simbólico
1.- Venus 75
2.- La serpiente 82
3.- El árbol y la madera 89
4.- Rewe 96
5.- La piedra o elemento tierra 102
6.- El agua 114
7.- El fuego 125
8.- El aire 134
9.- El trinacrio 136
iii.- Marco personal o acerca de lo que es un mago austral
1.- Características 140
2.- Sobre el pülle o daimon del mago 143
3.- Cofradías de magos y brujos 148
Conclusión 152
Bibliografía 155
11
MAGIA AUSTRAL: EL ARTE DE ESTAR SERENO EN
LAS CUMBRES DEL FUEGO O EN LOS ABISMOS DE
LAS AGUAS
Ziley Mora Penrose (*)
14
La primera sabiduría del sur del mundo entonces, la
protofilosofía chilena, fue sinónimo de empezar a desarro-
llar coraje, dominio emocional, voluntad y afirmación de sí
frente al estremecimiento cósmico de volcanes, terremotos y
mareas incontenibles. Fue un aprender a hacer brujería, pe-
ro brujería para acorazar la propia debilidad y la extrema
indefensión. En total consonancia con los aportes de Fritz
Roa, postulamos aquí la tesis que jamás se habría desarro-
llado este kimün, este saber, de no ser el Chile arcaico el es-
pacio del milagro, de la lucha mítica, esa terraza inestable
de lo que queda luego de la lucha de las dos serpientes,
Kay-Kay o el mar bravo, y Treng-Treng, el cerro nuevo y sal-
vador, ese que se levanta a punta de explosión de fuego in-
terior, ganándole al maremoto sólo lo suficiente para sacar
del agua su nariz pétrea, que dé el aliento de vida a los
desprotegidos seres sintientes de este angosto pasillo. Para
ello, para salir de tamaña indefensión, imitando a los volca-
nes y generando fuego interior, para superar el espanto
nocturno, se requirió magia; es decir, desarrollar el arte de
conocer la fuerza plasmadora de los intrincados laberintos
del propio piwke (corazón + cerebro) que habitualmente en-
reda el máximo tesoro, la mente autoconsciente, verdadero
y único escudo para morir con los ojos abiertos sin angus-
tia, para hacer frente a las flechas envenenadas de las Po-
tencias del Abismo, y de cuanto dardo energético proceden-
te de las primeras envidias humanas. Ese Chile, que como
nunca era lo que es hoy, una especie de terraza, una terraza
infinita, infinitamente larga y angosta, al borde de un
océano gigantesco, requería disponer de una precaria de-
fensa, de un arma contra la impermanencia. Entonces, para
contrarrestar lo duro del destino, los eternos inviernos de
los fiordos, por ejemplo, el primer kimün o sabiduría súrica
como le llama nuestro autor, la primera arma fue inevita-
blemente esta primera ingeniería ‚blanda‛, fue ese insomne
15
arte o ejercicio de esculpir y modelar un cuerpo a golpes del
cincel a la voluntad según del modelo de virtud de los altos
espíritus (pillán), antepasados suyos y compañeros de Elal,
Ollal, Elchen, Timawkel, Hunuc Huar, Ngenechen o como
quiera que les hayan llamado a los primeros maestros o hé-
roes civilizadores, los creadores del territorio del sur.
Con este trabajo hoy ayudado en forma de libro, los
nuevos guerreros magos súricos de Chile, los que trabajan
para recuperar su identidad perdida, ya sabrán más en el
perseverante buscar lo Inaudible en lo invisible e inefable
del paisaje. Pero tal como los de ayer, seguirán requiriendo
del insomne hábito de atisbar y leer en las madrugadas pa-
ra que lo Increado Creador se digne pasar, para que adquie-
ra un sentido, revele y destile gota a gota el significado
oculto el hecho de haber nacido aquí, o el significado que
tendrían, por ejemplo, arcanos como el sufrimiento de los
justos o el dolor de los inocentes. Se trata del antiguo com-
bate, de esa mítica y arcaica lucha con el dragón piwuchen,
ese que antes estaba más allá de nuestras columnas de Hér-
cules, la Antártica; para nosotros, más allá del final de esa
tierra hueca, donde el mito hace adquirir sentido al enorme
hueco negro degradante de esta época. Porque a pesar de
ciertas técnicas, lo esencial de toda la magia austral se man-
tiene incólumemente vigente: se trata del combate espiri-
tual de todo aquel que a diario se vigila, el trepelaymi zuam,
el ‚mantén despierta tu mente‛ de los viejos koná mapuche,
donde lo inaudible, lo invisible, la revelación del sentido
oculto y divino de las cosas, se aposentará de nuevo en las
montañas. Así, con nuevos y mejores guerreros lectores y
practicantes de esta magia recuperada, se hace ahora posi-
ble en Chile que la naturaleza un día vuelva a encontrarse
con la sobrenaturaleza.
Catálogo de las realidades invisibles, manual para aden-
trarse en el conocimiento de las potencias del submundo y
16
del supramundo, mapa para rutear la salida al Más Allá
superando o burlando a la muerte o bien para esclavizar el
alma para siempre en los laberintos del bajo astral o minche
mapu, tal es el iniciático servicio del autor, Sergio Fritz Roa, al
intentar reconstruir esta Magia Austral primordial, auténtica
primera gran tecnología de nuestro Chillimapu, el país de
Venus creado para proporcionarle a sus habitantes las armas
de Marte —el weichafe o guerrero— o darle la salud del Meli-
pal, la Cruz del Sur. Ribetes casi de proeza, de sintonía fina
con el mundo mítico, trazos de labor casi hercúlea en la pre-
sente obra, que llega a nosotros en estos tiempos finales y de
trabajo de parto del planeta, y explicado sólo a causa del mis-
terioso eterno retorno de todas las cosas.
between-orthopraxy-and-orthodoxy-and-why-they-are-important-to-
heathenry/
5 Los monoteísmos disocian a Dios del mundo. Para el pagano el
https://neweuropeanconservative.files.wordpress.com/2014/03/elementos
-nc2ba-82-paganismo-i.pdf
23
II- LOS PRIMEROS PASOS
25
IV.- EL COMPARATIVISMO
V.- ESPERANZAS
27