Ultimo Trabajo de Uver-Seminario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ANÁLISIS DE LAS VARIACIONES LINGUÍSTICAS EN LOS DISTRITOS DE


URIPA Y SAN JERÓNIMO

PROFESOR : Valenzuela Bendezú, Uver

ASIGNATURA : Seminario del Español Peruano (LI-444)

ALUMNA : Rúa Castro, Ana Rosmery

Ayacucho - Perú

2019

1
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.....................................................................................................3
I MARCO TEÓRICO...............................................................................................8
1.1. Multilinguismo…………………………………………………………………
1.2. Bilinguismo………………………………………………………………..
1.3.Comunidad lingüística………………………………………..
II.ANÁLISIS DEL CORPUS....................................................................................4
CONCLUSIONES...................................................................................................12
BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................13

2
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se llevó a cabo agracias a un plan de trabajo de campo y un

diagnóstico, el cual nos proporcionó la información para su desarrollo. Es la muestra

fehaciente de varias indagaciones a través en la recolección de información mediante

la grabación de diálogos con distintos interlocutores. En este sentido, es relevante

destacar diversas cuestiones. Para la ejecución del trabajo se entrevistó a varios

comuneros en distintos puntos de la localidad de Uripa y San Jerónimo del departamento

de Apurímac; el resultado fue que el nivel de conocimiento sobre las costumbres y

tradiciones, música y danza, es regular, y esta situación se ve reflejada mucho más en los

jóvenes y niños que poseen escasa información sobre la diversidad cultural de esta parte

de nuestro país.

Posteriormente, se realiza la propuesta de intervención del marco teórico, en dicha

propuesta, se detallan. En el primer capítulo se muestra los conceptos de multilingüismo

y el bilingüismo según distintos autores que se utilizará para este fin. Asimismo se

detalla sobre la ubicación geográfica de la comunidad lingüística de los distritos de

Uripa y Andahuaylas del departamento de Apurímac.

En el segundo capítulo se evidencia el análisis del corpus. En total se entrevistó a veinte

personas de las cuales se seleccionó a seis para realizar el estudio fonético, fonológico,

morfosintáctico, léxico y el nivel de bilingüismo, tomando en cuenta las falencias que se

pudieron presentar durante la ejecución de la entrevista,


3
Finalmente las conclusiones, anexo y referencias bibliográficas. Una vez finalizado el

trabajo, la conclusión general que se desprende del mismo es la importancia de promover

el multilingüismo, así como la relevancia de la diversidad cultural.

4
CAPÍTULO I

Marco teórico

1.1. Multilingüismo

El Diccionario de la lengua española define el multilingüismo como “la coexistencia de

varias lenguas en un país o territorio” (multilingüismo, 2001: s.p.).

Por eso, se debe tener en cuenta dicha definición a la hora de hablar de relaciones

lingüísticas. La sociolingüística estudia el multilingüismo desde varias décadas y los

trabajos en este campo son numerosos. Sin embargo, se refieren casi exclusivamente al

lenguaje oral e intrínsecamente están vinculados a las cuestiones de los problemas de

identidad, la enseñanza de las lenguas minoritarias, etc.

Es así que las personas bilingües y plurilingües poseen un cierto número de ventajas en

comparación con los sujetos monolingües. Encontramos allí los rastros de interconexión

lingüística que se presentan bajo formas diversas: interferencias en la sintaxis, la

morfología, la fonética o la formación lexical.

Weinreich (1953) en su libro Lenguaje en contacto, propone: “(…) existe dos tipos de

bilingüismos el coordinado donde se desarrolla dos sistemas lingüísticos paralelos y el

compuesto donde el sujeto no es capaz de detectar las diferencias conceptuales del cada

idioma”.

5
Es decir, el coordinado consiste en que el hablante empleara alternadamente ambas

lenguas. con mismo enfoque de dominio.en cambio en el compuesto el hablante no tiene

dominio de los sintemas de ambas lenguas.

1.2. Bilinguismo

Para Weinreich (1953) "la práctica de utilizar dos lenguas de forma alternativa se

denominará bilingüismo y las personas implicadas bilingües".

“Según Godenzzi (2004), “El Perú es una realidad multilingüe, multicultural y diglósica,

constituye el contexto dentro del cual una numerosa población realiza sus aprendizajes. El

papel que juegan las lenguas y la cultura en el proceso educativo reviste una importancia

decisiva y, en razón a ello, resulta necesario impulsar un tratamiento adecuado de las

lenguas y de la cultura en la educación, bajo la modalidad de la Educación Bilingüe

Intercultural (EBI).

En efecto, no todos los niños y niñas del país inician y despliegan su vida en la misma

lengua; tampoco todos tienen los mismos referentes y valores culturales. Sin embargo,

todos tienen derecho a ser atendidos en sus necesidades, considerando sus peculiaridades.

Es responsabilidad del Estado la definición de una política sobre las lenguas y culturas en

relación a la educación, a fin de desarrollar plenamente las competencias comunicativas de

todos los el significado de los aprendizajes. Miles de niñas y niños peruanos, de regiones

andinas o amazónicas, necesitan desarrollar sus procesos cognitivos y de socialización, sus

múltiples competencias y capacidades; y esto solo es posible en la lengua propia, aquella

en la que uno vive, piensa, se emociona y sueña.

1.3. Comunidad Lingüística

1.3.1. Ubicación geografica del distrito de Uripa

Geográficamente el distrito se ubica en el sureste de la provincia de Chincheros.Uripa

proviene de tres términos de origen quechua (Rurupa, Europa y Uripay finalmente

6
consagrado la palabra Uripa que según se sabe era el que se adecuaba fácilmente al lenguaje

de los pobladores. Ubicado estratégicamente al borde de la carretera troncal Ayacucho -

Andahuaylas; tuvo sus antecedentes en la gran cultura Chanca, y posteriormente en el

Imperio Inca, quienes tras su ocupación dejaron importantes vestigios arquitectónicos y

culturales. El distrito de Anccohuayllo fue creado mediante la ley N° 14909 del 20 de

febrero de 1964 con el nombre de «Ancco-Huayllo» durante el gobierno del Fernando

Belaunde Terry. En septiembre de 2015, el congresista Jhon Reynaga Soto propuso un

proyecto de ley para modificar el nombre del distrito por Anccohuallo.En la actualidad

cuenta con una población de más de 15 mil habitantes y un sinnúmero de organizaciones

sociales, comerciales y agrícolas. El distrito se halla estratégicamente ubicado sobre la

Carretera Central, la cual articula los departamentos de Cusco, Apurímac y Ayacucho. Uripa

se encuentra a 79.50 km. de la ciudad de Andahuaylas, a 217.50 de la ciudad de Abancay

(capital departamental), y a 181.1 km. de Ayacucho. La vía que los une es una carretera

afirmada en adecuadas condiciones de transitabilidad.

1.3.2. Ubicación geografica del distrito de San Jerónimo-Andahuaylas

El distrito fue creado el 21 de junio de 1825, por el libertador José de San Martín. Tiene una

población aproximada de 15.750 habitantes, se encuentra a sólo 2 kilómetros de la capital de

la provincia, Andahuaylas. Se encuentra a una altura de 2965 metros sobre el nivel del mar.

La fecha de su fundación se esclareció en el año 2009 mediante una comisión investigadora

que con instrumentos adecuados determinó después de análisis sustentatorios la fecha real de

su fundación, en años pasados los festejos de su aniversario coincidían con las celebraciones

del distrito de Talavera de la Reyna y la provincia de Andahuaylas. el nombre de este

distrito llamado San Jerónimo provienen de: San Jerónimo quien fue el mayor Doctor de la

iglesia, quien a la vez es el patrono de este distrito, las celebraciones religiosas del patrón

San Jerónimo se efectúan cada 30 de setiembre convirtiendo en la fecha más apropiada por

temas históricos, culturales y religiosos para las celebraciones del distrito. A partir del año

7
2009 se oficializó como día central del Distrito de San jerónimo el 30 de setiembre

celebrándose el 476 aniversario de fundación española.

1.3.3. Lengua y dialecto del distrito del distrito de Uripa y San Jeronimo

Es de nomenclatura bilingüe (castellano quechua). El quechua ayacuchano-chanca se habla

en los departamentos de Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Arequipa, Moquegua y

Puno.

CAPITULO II

Análisis del curpus

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

CURSO: LI 444 (SEMINARIO DEL ESPAÑOL PERUANO)

FICHA DE OBTENCIÓN DE DATOS

I. DATOS DEL INFORMANTE Nº 1

I.1 Nombre : Jhon Mariño Ramírez

I.2 Edad : 27

I.3 Sexo :M

I.4 Grado de instrucción :Superior

I.5 Profesión / ocupación : Policía

8
II. Mediante el diálogo directo, en un tiempo no muy extenso, se percibe rasgos

diferentes en el uso del español del lugar: Uripa

Plano fonético-fonológico (materialización de sonidos):

-Y encima Noy almozao.

- Si viene en tarde.

- Yo ya me voy morir de hambre, de qué más o menos es, yo te voy a decir

quién.

- Te va contar bonitas historias.

- Mi colega es, que está en su día de franco hay seguramente, te voy llevar ya.

- La gente no piensa pues, así nosotros hacemos encuestas y no ayudan

- ¿Acá mi colega ya?

¿Qué procesos fonológicos?

- No[y] ----- [ŋo], inserción de la y representado por la [i] al final de la palabra

(epítesis)

- He ------------- [øé], la eliminación de la palabra he (apocope)

- voy -------------[bói] ------------------voy [a] eliminación de la vocal /a/

(apocope)

- Almorzao------------[almorϴáØo], supresión de la consonante /d/ (sincopa)

III. Plano morfosintáctico (construcción de frases u oraciones):

- Duplicación del posesivo→ (acá mi colega ya)

- Uso del verbo al final de la oración→ (mi colega es)

- Omisión de artículos→ (si viene en tarde)

- Mal empleo de preposiciones→ (Yo ya me voy morir de hambre, te voy llevar

ya)

IV. Plano lexical (vocabulario): no se evidencia

V. Préstamos lingüísticos: día de franco.

VI. Nivel del bilingüismo: presenta un bilingüismo coordinado.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

CURSO: LI 444 (SEMINARIO DEL ESPAÑOL PERUANO)

FICHA DE OBTENCIÓN DE DATOS

I. DATOS DEL INFORMANTE Nº 2

1.1 Nombre : Paucar Loayza, Amílcar

1.2 Edad : 34

1.3 Sexo :M

1.4 Grado de instrucción : Superior

1.5 Profesión / ocupación : Policía

II. Mediante el diálogo directo, en un tiempo no muy extenso, se percibe

rasgos diferentes en el uso del español del lugar: Uripa

III. Plano fonético-fonológico (materialización de sonidos):

10
- La fiesta tradicional de pascua, pascua de resurrección es, este una festividad

a este, celebrando la resurrección de Jesús pe.

- Tienen costumbre de vestirse con traje típicos pe, no, con los champacos, de

las warmis no recuerdo.

- Ajá, el varón pe lleva un pantalón de bayeta, y lo adorna, este, con lana lo

adorna y un sombrero así namas es.

¿Qué procesos fonológicos?

- Pues -- [pØeØ], supresión de la vocal /u/ y el consonante /s/ (síncopa)

- Nada más -- [náØØmás], supresión de la consonante /d/ y la vocal /a/ (síncopa)

- Trajes --- [tráxeØ], eliminación de la consonante /s/ (apócope)

IV. Plano morfosintáctico (construcción de frases u oraciones):

- Uso del verbo al final de la oración→ (pascua de resurrección es)

- Omisión de artículos→ (Tienen costumbre de vestirse con traje típicos)

- Loísmos→ (lo adorna, este con lana lo adorna)

- Presencia de muletillas→ ¿es, este una festividad a este, celebrando)

V. Plano lexical (vocabulario)

- Uso de palabras regionales →(la palabra champacos, que es una especie de

moño)

VI. Préstamos lingüísticos:

- De quechua al español o viceversa→ (de las warmis no recuerdo)

VII. Nivel del bilingüismo: presenta un bilingüismo coordinado.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

CURSO: LI 444 (SEMINARIO DEL ESPAÑOL PERUANO)

FICHA DE OBTENCIÓN DE DATOS

I. DATOS DEL INFORMANTE Nº 3

1.1 Nombre : Villano Navarro, Felícitas

1.2 Edad : 37

1.3 Sexo :F

1.4 Grado de instrucción : Quinto de primaria


12
1.5 Profesión / ocupación : Agricultora

II. Mediante el diálogo directo, en un tiempo no muy extenso, se percibe

rasgos diferentes en el uso del español del lugar: Uripa

III. Plano fonético-fonológico (materialización de sonidos):

- Mollebamba es distrito.

- Eso noy visto, mami.

- Tingo vaca,oveja chancho.

- Tingo dos hijos, mayor ya terminó, recién va istudiar.

- Dicimbre cuando estamos dando pasto a mi vaca, se ha hinchau su barriga,

casisitu se ha muerto, himos dado gasiusa,lemón y con ace, iso lo himos

hecho tomar pi,después lo himos hecho coritear, de hay a pasao pi.

- de lejos hemos traiu pasto, caliente había comiu pi

- Hace poquititu pasó pe, hemos preguntao, coritiau pi,mami. Eso es todo

es,mami

¿Qué procesos fonológicos?

- No he →[noí]

- Tengo→[tíngo]
Las vocales /e/ por /i/, /e/
- Estudiar →[istúdiar], por /i/. /u/ por /o/, están
siendo remplazadas.
(disimilación vocálica)
- Hemos→[θímos]

- Gaseosa[ gasiúsa ] ,

- Limón→[lemón]

- Diciembre→[dĵciϴmbre] --- supresión de la vocal /e/ propio del dialecto

regional (elisión de un segmento de un grupo consonántico)

- pasado→[ pasáØo] ,supresión de la /d/ en el dialecto


13
Supresión de vocales
y consonantes, propio
del dialecto regional
(elisión de un
- comido → [comíØo], supresión de la /d/

- preguntado → [preguntáØo], supresión de la /d/

- corretiado→ [coØretíau],supresión de la /r/ y la /d/

- pues→ [pϴiϴ],supresion de la vocal /u/ y la consonante /s/ por lo tanto se

observa (disimilación vocálica y apócope)

IV. Plano morfosintáctico (construcción de frases u oraciones):

- Uso frecuente de diminutivos→ (casisitu se ha muerto, hace poquititu)

- Duplicación del reflexivo→ (Eso es todo es, mami)

- Omisión de artículos→ (Mollebamba es distrito)

- Leísmos, laísmos, loísmos→ (lo himos hecho toma lo himos hecho coritear)

V. Plano lexical (vocabulario): Eso es todo es,mami.

VI. Préstamos lingüísticos:

- De quechua al español o viceversa→no se evidencia

VII. Nivel del bilingüismo: bilingüismo subordinado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

CURSO: LI 444 (SEMINARIO DEL ESPAÑOL PERUANO)

FICHA DE OBTENCIÓN DE DATOS

I. DATOS DEL INFORMANTE Nº 4

1.1 Nombre : Huarachi Sasacco, Martha

1.2 Edad : 52

1.3 Sexo :F
14
1.4 Grado de instrucción : Secundaria completa

1.5 Profesión / ocupación : Comerciante

II. Mediante el diálogo directo, en un tiempo no muy extenso, se percibe

rasgos diferentes en el uso del español del lugar: Andahuaylas - San Jerónimo

III. Plano fonético-fonológico (materialización de sonidos):

- El día siete de diciembre mi hermano se ha fallecido, yo trabajaba con él,

piro así es el destino.

- En el mercado nosotros estamos un año completito, recién está funcionando

hace poquitito su año a cumpliu; istamos esperando que vinga gente, tenemos

que tener pashincia, puco, puco istan costumbrandose.

- Ispiramos con pashincia para salir adelante con bendición de Dios.

- yo mayormente me radico in lima, pero ahura por estos negoshitos estoy

aque, in enero voy ir a Lima, tingo de mi mi casa en Lima, Villa María, un

rato voy dejar mi puestito.

¿Qué procesos fonológicos?

- diciembre→[dicĵømbre],supresión de la vocal /e/ ( elisión de un segmento

de un grupo consonántico)

- pero→[píro], la vocal /e/ está siendo remplazada por la vocal /i/(disimilación

vocálica)

- cumplido→ ¿cumplíθu], supresión de la /d/ en el dialecto (elisión de un

segmento de un grupo consonántico)

- estamos→ ¿istámos], /e/ está siendo remplazada por la vocal /i/(disimilación

vocálica)

15
- venga→ ¿bínga], /e/ está siendo remplazada por /i/ (disimilación vocálica)

- paciencia→[pa[Či]nsha], refuerzo consonántico (segmento sonoro se

convierte en continuo)

- están→[istán], /e/ está siendo remplazada por la vocal /i/ (disimilación

vocálica)

- en→ ¿in] /e/ está siendo remplazada por la vocal /i/ (disimilación vocálica)

- acostumbrándose→ ¿Øcostumbrándose],eliminación de un sonido /a/ al

inicio de la palabra (aféresis)

- esperamos→[ispirámos], /e/ está siendo remplazada por la vocal /i/

(disimilación vocálica)

- ahora→[aØúra], /o/ está siendo remplazada por la vocal /u/ (disimilación

vocálica)

- negocitos→ ¿ negó[Či] to, refuerzo consonántico (segmento sonoro se

convierte en continuo)

IV. Plano morfosintáctico (construcción de frases u oraciones):

- Uso frecuente de diminutivos→ (completito, poquitito, puestito)

- Duplicación del posesivo → (tingo de mí mi casa en Lima)

- Uso del verbo al final de la oración→ (de mí mi casa en Lima es)

- Omisión de artículos→ (para salir adelante con bendición de Dios)

- Mal empleo de preposiciones→ (Ispiramos con pashincia con bendición)

V. Plano lexical (vocabulario):

- Uso de palabras regionales: cumpliu; istamos vinga, pashincia,

costumbrandose, ispiramos, pashincia. negoshitos.

VI. Préstamos lingüísticos:

16
De quechua al español o viceversa→ no se encontró.

VII. Nivel del bilingüismo: bilingüismo subordinado.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

CURSO: LI 444 (SEMINARIO DEL ESPAÑOL PERUANO)


17
FICHA DE OBTENCIÓN DE DATOS

I. DATOS DEL INFORMANTE Nº 5

1.1 Nombre : Morjoya Cuaresma, Raquel

1.2 Edad : 27

1.3 Sexo :F

1.4 Grado de instrucción : Superior

1.5 Profesión / ocupación : Administradora

II. Mediante el diálogo directo, en un tiempo no muy extenso, se percibe

rasgos diferentes en el uso del español del lugar: Andahuaylas-San Jerónimo.

III. Plano fonético-fonológico (materialización de sonidos):

- Varios comuneros cuentan diferentes mitos.

- Cuentan que en laguna de Pacucha, en ese pueblo ,este, celebraban un

matrimonio y eran un matrimonio de ricos, entre ellos se encontraba un

anciano, llego al pueblo buscando comida, pero no lo dejaron dentrar a la

fiesta, lo botaron; una anciana lo dio de comer, entre tanto, el anciano le

dijo que se fuera del lugar ese, ella, la señora, le hizo caso al anciano, entre

tanto, y se fue la señora, y ya entre tanto estaba en la cumbre y escuchó y la

señora se volteó, entre tanto, y vio ,este como se llama, como un relámpago

así, y la señora se petrificó en una piedra, esa es toda la historia.

¿Qué procesos fonológicos?

- era→éra[n], inserción de la consonante /n/ al final de la palabra. (Epítesis]

- entrar→ [d]entrar, se agregó el consonante /d/ al inicio de la palabra (prótesis)

IV. Plano morfosintáctico (construcción de frases u oraciones):

- Duplicación del reflexivo→ (que se fuera del lugar ese)


18
- Omisión de artículos→ (Cuentan que en laguna de Pacucha)

- Mal empleo de preposiciones→ (entre tanto, y se fue la señora, y ya entre

tanto)

- Loísmos → ¿una anciana lo dio de comer)

- Exceso de muletillas→ (y se fue la señora, y ya entre tanto estaba en la cumbre y

escuchó y la señora se volteó).

- Repetición lexical (empleo de la redundancia¿ →(se petrificó en una piedra)

V. Plano lexical (vocabulario):

- Uso de palabras regionales:→ no se evidenció.

VI. Préstamos lingüísticos:

De quechua al español o viceversa→ no se evidenció.

VII. Nivel del bilingüismo: presenta un bilingüismo coordinado.

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

CURSO: LI 444 (SEMINARIO DEL ESPAÑOL PERUANO)

FICHA DE OBTENCIÓN DE DATOS

I. DATOS DEL INFORMANTE Nº 6

1.1 Nombre : Laura Osco, Benedicta

1.2 Edad : 45

1.3 Sexo :F

1.4 Grado de instrucción : Primaria completa

1.5 Profesión / ocupación : Agricutora

II. Mediante el diálogo directo, en un tiempo no muy extenso, se percibe

rasgos diferentes en el uso del español del lugar: Andahuaylas-San Jerónimo.

III. Plano fonético-fonológico (materialización de sonidos):

- De más arribita soy, cerquita está.

- Mi mama empezó a enfermarse, tenía, estaba embarazada, gemelitos a teniu su

bebitas. Nos ha dejao mi mami, nos quedamos solitos y vino aquí; medicamento

ya no podía curar, istaba mal ya, cáncer tenía ya.

- Casi un año estabay con mis tíos, pero no era como tu madre, no, cuando tenía

mis hermanitas gemelitas cenco años murió mi amá.

- Asi pues asi hey pasao la vida alquilando casa de mis padres, ha terminado hasta

colegio no más mis hermanitos.

- Yo también hey teníu mi familia ya, así no ma es.

¿Qué procesos fonológicos?


Se eliminó un consonante /d/ en los tres
20 casos por lo tanto se presenta el (sincopa y
disimilación vocálica)
- Tenido→ [teníØu], pasado→ [pasáØo]

- Dejado → [dejáØo], cinco →(sénco]

- Estaba→ ¿istába], la vocal /e/ ha sido intercambiada por la vocal /i/ la

(disimilación vocálica)

- Mamá→[Ømá] se eliminó la consonante /m/ al inicio de la palabra (aféresis)

- He→he[y], inserción de la consonante /y/ al final de la palabra (epítesis)

- Más→[máØ], se eliminó el consonante /s/ (apócope)

IV. Plano morfosintáctico (construcción de frases u oraciones):

- Uso frecuente de diminutivos→ (cerquita, arribita)

- Duplicación del reflexivo→ (Nos ha dejao mi mami nos quedamos solitos)

- Omisión de artículos→ (alquilando casa de mis padres)

- Uso del verbo al final de la oración→ (ya, así no ma es)

- discordancia de género y número→ (gemelitos a teniu su bebitas)

V. Plano lexical (vocabulario):

- Uso de palabras regionales:→ no se evidenció.

VI. Préstamos lingüísticos:

De quechua al español o viceversa→ no se evidenció.

VII. Nivel del bilingüismo: presenta un bilingüismo subordinado.

21
CONCLUSIONES

1. En base a los resultados obtenidos en el diagnóstico, de los problemas detectados

en el trascurso de dialogo se determinó que menor cantidad de personas decaen

estas falencias del plano, fonético, fonológico, morfosintáctico y léxico.

2. De acuerdo a las inferencias elaboradas con la información que resultó en el

procesamiento de los datos recabados en entrevistas y cuestionarios, se determina

que los principales factores que originan aquellos errores ya antes mencionados,

son en parte, porque el individuo emplea más su lengua materna.

3. Este trabajo se realizó con la finalidad de conocer el aspecto sociolingüístico de las

diferentes localidades de Apurímac, en síntesis se plantea la existencia de un

español están siendo delimitadas a causa de diferentes factores y los conflictos

dialectales que esto conlleva.

22
Referencia bibliográfica

1. https://es.wikipedia.org/wiki/Biling%C3%BCismo

2. google.com.pe/search?

ei=dj4OXsXGOrp5OUPhJmWwAU&q=dialecto+de+apurimac&oq

23

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy