Plan de Negocio para Un Contexto Específico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

PLAN DE NEGOCIO PARA UN CONTEXTO ESPECÍFICO.

María Alejandra Arteaga López ID: 593298

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Marzo 2021

Nota

Estructura de un plan de Negocio NRC 6298 Docente: Lina Marcela Ripoll

Programa de Psicología

Pereira, Risaralda

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Correspondencia relacionada con este documento debe ser enviada a:

vlopezarroy@uniminuto.edu.co

TABLA DE CONTENIDO.

1
1. Resumen………………………………………. Pág. 3

2. Mapa Conceptual……………………………... Pág. 4

3. Idea de negocio……………………………….. Pág. 5

4. Análisis del sector y del mercado……………… Pag.7

5. Análisis estratégico…………………………….. Pag.13

6. Valores corporativos……………………………. Pag.14

7. Marketing Mix………………………………….. Pag.14

8. Análisis técnico…………………………………. Pag.16

9. Flujograma de servicio………………………… Pag.17

Bibliografías…………………………………. Pag.18

1. RESUMEN.

2
Elaborar una idea de negocio es importante en el mundo que nos rodea. Estamos en mundo
donde cada día aumenta más la tasa de desempleo (Para el mes de enero de 2021, la tasa de
desempleo del total nacional fue 17,3%, lo que significó un aumento de 4,3 puntos
porcentuales frente al mismo mes del año anterior (13,0%). La tasa global de participación se
ubicó 60,1%, lo que representó una reducción de 2,4 puntos porcentuales frente a enero del
2020 (62,5%). Finalmente, la tasa de ocupación fue 49,8%, presentando una disminución de
4,6 puntos porcentuales respecto al mismo mes del 2020 (54,4% “Información brindada por
el DANE”).

La creación de un negocio hace pensar muchas cosas a la (s) persona (s) que tiene la idea de
volver ese sueño realidad, ya que para llevar estos proyectos a cabo se necesita una
estabilidad financiera; para adquirir cada uno de los elementos que se necesitan para realizar
un servicio al cliente con calidad, garantía y respaldo. La gran mayoría de ideas de negocio
son apoyadas económicamente por Bancos, los cuales prestan dinero a una persona natural y
de esta manera aumentan la deuda crediticia través de tasas de interés, esto lleva a que la
persona pague mucho más del valor solicitado. Por estas razones es importante tener claro
cuál es la idea de negocio que se ejecutara, ya que es importante tener todos los aspectos de
un Plan de negocio claros y precisos, para que de esta manera al pasar el tiempo no se
encuentren fallas y el negocio ejecutado no de las suficientes ganancias para respaldar la
deuda anteriormente adquirida.

Generar un negocio brinda muchos respaldos tanto financieramente como socialmente, ya


que ser nuestros propios jefes nos brinda una seguridad y enseñanza para cuidar el dinero que
nos ganamos día a día con nuestro propio trabajo y así ver y reconocer que podemos
brindarnos un sueldo sin necesidad de trabajarle a otra persona; es importante tener claro que
debemos de ser seguros y responsables con toda actividad de crecimiento que nos
propongamos ya que de esto depende nuestro futuro y el de las personas que nos rodean. Es
fundamental tener en cuenta que así estemos laborando en nuestro propio negocio debemos
de AHORRAR para así seguir haciendo crecer nuestro negocio y pagar deudas que se hayan
tomado para obtener lo que se desea.

3
2. MAPA CONCEPTUA

4
3. PLAN DE NEGOCIO

¿Cuál es la necesidad que identificaron?

Se encontró la necesidad de establecer un sitio de comidas rápidas en cierto sector de la


ciudad, ya que se ha encontrado arto flujo de transeúntes durante los días viernes-sábado y
domingo después de las 4 p.m. debido a que cerca de este sector se encuentran sitios de
entretenimiento nocturno y zonas deportivas.

¿Cuál es el elemento diferenciador?


“VEN Y PRUEBA” restaurante de comida rápida, encuentra gran variedad de productos

preparados con la mejor sazón y los mejores elementos culinarios, se ofrecen alimentos

para toda la familia, desde comidas para adultos con sus diferentes gustos, sabores, y

cuidados físicos que cada persona tenga, brindando la comodidad de poder organizar cada

comida con las opciones disponibles y para niños gran variedad de kids infantiles con

sabores únicos e irremplazables. En nuestra variedad de postres, puedes organizarlos a

gusto de cada persona.

¿Cuál es su potencial usuario o consumidor?

Nuestros productos son ofrecidos a todo público, para los más pequeños y consentidos de
la casa hasta las personas adultas, para aquellos que se cuidan en su salud física.

¿Dónde se ubica?

Ubicado en la ciudad de Pereira, Ubicado en la zona residencial del Parque Industrial.

5
¿Qué recurso físico o humano se necesita para poderla llevar a cabo?

Se requiere la colaboración de 2 personas más, para brindar una adecuada atención al


público, brindar una preparación ágil y exquisita a cada producto requerido por las personas
que lleguen al lugar, se requiere de un punto exacto donde se pueda ubicar una carpa con
los respectivos elementos necesarios para brindar la preparación de los alimentos; los
elementos físicos serían los siguientes:

● Montaje de preparación
● Salsas
● Nevera
● Gaseosas
● Sillas
● Carpas
● Montaje de presentación de producto
● Publicidad
● Cartas de menú.

¿Cuánto dinero requieren invertir para hacer un prototipo?


Es requerido un presupuesto de (3.000.000) 3 millones de pesos invertidos en los siguientes
elementos:

● Montaje de preparación: 650.000


● Elementos para preparar: 700.000
● Salsas: 200.000
● Nevera: 250.000
● Gaseosas: 200.000
● Sillas: 180.000
● Carpas: 200.000
● Montaje de presentación de producto: 200.000
● Publicidad: 270.000
● Cartas de menú: 150.000

6
4. Análisis del sector y del mercado

Variable Pestel Amenazas Oportunidades

Análisis político
1. Modificación en leyes de la 1. Reformación 1. Ofrecer más
constitución política de en auxiliares servicios, en
Colombia respecto al de planta, ya diferentes
comercio. sea por edad, horarios.
género, etc.
2. Aumento en el IVA de los 2. Examinar las
productos de mercado y 2. Poca demanda necesidades
servicios generales, tales laboral, por el laborales y
como; Agua, luz, arriendo, valor de pago adaptarse a
gas, aseo, etc. ofrecido. ellas.

3. Protocolos de Bioseguridad 3. Obtener


y/o permisos legales 3. Falta de excelente
vigentes en la normatividad. documentación prestigio en el
legal de parte servicio y
de los sazón.
empleados.

Análisis económico
1. Variable del valor del tipo 1. Inestabilidad 1. Aprovechar
de cambio monetario; tales económica, cada cambio
como el Dólar, Euro, peso, poco ingreso y monetario a
etc. aumento en los favor del
egresos. consumidor.

7
2. Aumento en los paros 2. Perdida de 2. Abastecer el
nacionales. productos de local de
preparación de productos no
3. Migración de personas. alimentos, perecederos
escases de cuando la
productos. situación
económica se
3. Poca mantenga
estabilidad estable.
laboral para las
personas 3. Brindar apoyo a
Colombianas. nuestra patria
haciendo ver
cada beneficio
económico.

Análisis sociocultural
1. Cierre de la zona rosa del 1. Baja demanda 1. Identificar cada
lugar. en el consumo una de las
de alimentos. necesidades del
2. Competencias de ambiente.
restaurantes con más 2. Falta de
antigüedad. publicidad y 2. Satisfacer al
de impresión cliente en todos
3. Descuido de las necesidades al público. los aspectos que
de los clientes. sea posible.
3. No adaptarse
al entorno 3. Ser el primer
social. restaurante de la
zona.

Análisis tecnológico

8
1. Aplicación funcional para 1. Descuidar a 1. Satisfacer al
hacer pedido desde casa con los clientes cliente en todos
domicilio propio del que visitan el los aspectos.
restaurante. restaurante por
aquellos que 2. Manejar una
2. Manejo de menú por medio piden por la base de datos
de código QR. web. donde se pueda
2. Competencia ver las
3. Página web y redes sociales por redes utilidades que
con facilidad de acceso y sociales. deja cada forma
manejo. de trabajo.
3. No tener en
cuenta aquellas 3. Estar en
personas que competencia
no tienen con restaurante
conocimiento de prestigio.
de internet.

Análisis ambiental
1. Ubicación del restaurante. 1. No tener el 1. Ubicarlo en
conocimiento una zona
2. Aseo personal y del lugar. para brindarle comercial y
un adecuado de un
3. Señalización de riesgos. manejo al tema ambiente,
de aseo. llama la
atención de
2. Mala los
ubicación del compradore
punto del s.
restaurante
(desaseo en el 2. Asear el
entorno donde lugar y cada

9
se haya uno de los
ubicado). elementos
utilizados
3. Ubicado cerca para la
de alguna preparación
industria de los
donde haya alimentos.
factores de
contaminación, 3. Presentació
auditiva, visual n personal y
o física. trato
adecuado a
los cliente y
empleados.

Análisis legal
1. Registrar el restaurante bajo 1. No contar con 1. Obtener todo
la cámara de comercio y un asesor legal permiso
todas las entidades de ley. (abogado) para requerido a
estar al día con tiempo.
2. Obtener cada uno de los todos los
permisos legales y documentos. 2. Ser puntuales
mantenerlos al día. con el pago de
2. Querer toda aquella
3. Tener cada una de las acelerar normatividad.
condiciones puestas por el procesos y
estado sobre los hacerlos de 3. Mantener en
establecimientos públicos. una forma contacto con
errada. aquella persona
legal encargada
3. No tener (abogado).
políticas del
restaurante

10
claras y
realizar
cambios
constantement
e.

4. Análisis estratégico

Misión y visión

Misión

“VEN Y PRUEBA” te demuestra que la sazón y la atención tiene que ver mucho para tener
un negocio próspero y satisfactorio al público, ya que desea brindar un acompañamiento al
cliente durante las 24 horas del día, teniendo en cuenta que hace parte de la cadena de
restaurantes con redes sociales y WEB para estar pendientes de cada uno de los productos
que se ofrecen al público, con la mayor comodidad y equilibrio económico que se pueda
brindar.

Visión

“VEN Y PRUEBA” desea acompañar a la sociedad en cada uno de los cambios físicos y
sociales que se presenten, ya que hemos pasado por situaciones ambientales que no
esperábamos; es fundamental resaltar que nuestro compromiso es proteger a nuestro
consumidor y estar pendiente de ellos 24 horas, manejando una base de datos del
funcionamiento de nuestra plataforma digital.

11
6. Valores corporativos

Valor Concepto
1. COMPROMISO Tener claro cuáles son las necesidades de los clientes y
mejorar cada día para obtener una satisfacción profunda.
2. RESPONSABILIDAD Cumplir con cada una de las órdenes tomadas por
nuestros servidores, establecer horarios adecuados para el
3. DISCIPLINA manejo de órdenes y despachos de productos.
Cuando se cumple una disciplina, se tiene en cuenta el
valor que se le brinda a nuestros clientes y a nuestros
servidores.

Objetivos estratégicos

Objetivo general
1. Imponer un mercado alimentos novedosos, respetables a nuestro cuerpo y la
naturaleza.
Objetivos específicos
1.Impulsar las ventas On-line

2. Unir a familias brindando espacios amplios dentro del establecimiento.

3. Brindar asesoría respecto a cada uno de los productos y su preparación.

4. Brindarle al cliente la elección de conocer a todo el equipo de trabajo.

12
5. Incrementar el % de ventas On-line.

7. Marketing Mix
Estrategia de producto
1. Manejo propio de etiquetas
2. Productos altamente gratinados
3. Decoración en los productos ofrecidos.
4. Elección voluntaria de los elementos que contendrá cada producto (buffet)
5. Pasa bocas de bienvenidas.
6. Abarcar ciertos productos (ser precisos con lo que se ofrece).

Estrategia de precio
1. El valor del producto depende del costo que se haya invertido para adquirir la
materia prima (preparación).
2. Se tiene en cuenta la ubicación del local y el público que va a visitar el lugar.
3. Un adecuado manejo de los proveedores de la materia prima, ya que de esto depende
nuestra calidad de producto.

4. Constantemente se debe de realizar un análisis de los pedidos que se han realizado


y de los clientes que han visitado el lugar; de esta manera de van haciendo reformas.
5. Mantener un ambiente de tranquilidad, respeto y responsabilidad con cada una de
las personas que laboran y que ingresan al establecimiento.
6. Hacer nivelación de precios y de presentación del producto con la competencia que
haya en el mercado.

Estrategia de distribución o plaza


1. Influir en el uso de aplicaciones, tales como redes sociales, página web, uso de
llamadas con fluidez.
2. Establecer una alta extensión geográfica para el alcance de los domicilios.
3. Tener en cuenta las vías utilizadas para ingresar al establecimiento.
4. Evaluar el sector para brindarle seguridad a los clientes.
5. Vender productos innovadores e exclusivos.
6. Establecer alianzas para hacer visibles cada uno de nuestros productos.

Estrategia de comunicación o promoción

1. Crear publicidad estratégica, tanto física como virtual.

13
2. Hacer uso de redes sociales (grupos), revistas, periódicos o páginas oficiales de la
ciudad.
3. Realizar actividades de entretenimiento familiar.
4. Patrocinar marcas de productos comerciales, fundaciones, colegios en actividades
lúdicas.

Ventaja competitiva

1. Armar cada uno de los productos por medio de toping (tipo bufet)
2. Barra libre para catar las salsas creadas por la casa.
3. Pasa bocas a la carta (tipo entrada) para espera del producto.
4. Ventajas en el uso de redes sociales.
5. Poder hacer pedidos por medio de la app del establecimiento.

14
8. Análisis técnico

Ficha técnica del producto o servicio.

Nombre del producto/servicio Salchipapa

Cliente Todo publico

Proceso Las papas y las salchichas se deben de freír,


de ahí en adelante se debe de esperar con
que otros productos el cliente desea
acompañar su plato. Los alimentos todos
deben de estar debidamente cocinados y
fritos; tales como carne, pollo, chicharrón,
chorizo, papa amarilla, queso, ripio de papa,
maíz dulce, verduras, etc.

Cargo del responsable del servicio Cocinero y auxiliar de cocina.

Descripción del servicio Cada mesa debe de tener 2 cartas de menú y


un código QR para quienes lo necesiten. Se
brinda un espacio de 20 minutos donde se
espera para que cada cliente haga su
elección y durante este tiempo se brinda un
acompañamiento para que los clientes no
tengan dudas y puedan pedir sus alimentos
con seguridad.

Documentos asociados
Requisitos legales Cámara y comercio.
DIAN
Predial
Seguridad y salud en el trabajo
Normas de Bioseguridad.
Manipulación de alimentos
Vigencia 5 años
Presentación Sera presentado bajo las respectivas normas
de secretaria y salud, con estrictas normas
de protección al cliente, al personal de
cocina y servicio al cliente.

15
10. Flujograma del servicio.

16
11. NORMATIVIDAD.

11.1 Normatividad empresarial (constitución de la empresa).

“Ven y prueba” restaurante de comida rabias, un lugar para venir en familia a

disfrutar de diferentes sabores gastronómicos, está ubicado en el barrio Parque

Industrial – MZ 15 Nª 11-22 Sector B. Código CIIU 5611- expendio a la mesa

de comidas preparadas. Nuestro negocio se plantea gracias a un conjunto de

amistad, se ha hecho una inversión de treinta millones de pesos ($30.000.000),

los cuales ha sido obtenidos gracias a el ahorro de dos personas en el

transcurso de su vida como empleados a empresas dependientes, la sociedad se

encuentra divida entre 2 personas las cuales se han unido con sus familias para

volver este sueño de ser personas independiente laboralmente y crecer en la

industria del país, pasar de empleados dependientes a independientes y brindar

posibilidades de empleos a demás personas necesitadas.

11.2 Normatividad técnica (permisos, licencias de funcionamiento, registros,

reglamentos).

Requisitos de carácter obligatorio según Decreto 1879 de 2008:

1. Matrícula mercantil vigente.

2. Certificado Sayco & Acinpro.

3. Concepto sanitario- Ley 9 de 1979.

4. Requisitos sanitarios- Resolución 2674 de 2013.

5. Uso de suelo.

6. Registro de publicidad exterior visual o una Certificación de intensidad

auditiva.

17
7. Concepto técnico de seguridad humana y protección contra incendios-

Decreto 1879 de 2008.

8. Lista de precios.

9. Inscripción en el RUT.

10. Inscripción en el RIT

11. Certificado de Manipulación de alimentos.

12. Depósito de la enseña comercial.

11.3 Normatividad laboral y normatividad ambiental.

● Se manejara un contrato a término indefinido, pagando un salario básico mensual

$908.526, esta fracción se dividirá en un valor fijo diario de $30.300 pesos para

realizar el pago por las funciones prestadas durante el turno laboral de 8 horas.

● El ingreso a las funciones laborales se empezara a las 3 p.m. y saliendo a las 11 p.m.

● Los colaboradores deberán de realizar su jornada laboral utilizando una camiseta

representativa y gorra (brindada por el local), el pantalón, jean debe de ser sin rotos y

de color oscuro o sudadera anti fluido, la manipulación de alimentos de brindada con

el uso adecuado de guantes y cubre bocas. Las damas deben de asistir con aretes

cortos, uñas sin maquillaje fuerte, poco maquillaje facial, se debe de hacer uso de

zapatos cerrado (tenis).

● Los días lunes se realizara aseo general.

● Cada uno de los empleados escogerá el día que desee descansar (1 día a la semana).

● Los permisos se brindara sobre aviso, para que de esta manera s epoda realizar un

cambio de turno.

12. ANALISIS FINANCIERO.

12.1 Costos fijos

● Arriendo $600.000

18
● Servicios públicos $250.000

● Internet y teléfono fijo 105.000

Total $955.000

12.2 NOMINA

Nómina
Cargo Sueldo mensual Sueldo año 1
$
Mesero $ 908.526 $ 10. 902. 312
Domicilio 1 $ 908.526 $ 10. 902. 312
Domicilio 2 $ 908.526 $ 10. 902. 312
Subtotal $ 2.725.578 $32.706.936
Pensión, salud y ARL $ 120.000 $ 1.440.000
Parafiscales $ 81.767 $981.204
Prestaciones $100.000 $ 1.200.000
Total de salarios $ 2.937.345 $ 36.328.140
Total de nómina mensual $ 3.690.879

19
1.3 GASTOS GENERALES.

Costos
Concepto Mensual $ Año 1
Arriendo 600.000 7.200.000
Agua 100.000 1.200.000
Energía 900.000 1.080.000
Gas 60.000 720.000
Internet y teléfono fijo 105.000 1.260.000
Suministros de oficina 250.000 3.000.000
Dotaciones 200.000 2.400.000
Marketing y publicidad 420.000 5.040.000
Vigilancia (cámaras, alarmas) 550.000 6.600.000
Nomina 3.690.548 44.290.548
Subtotal 6.875.548 72.790.548

1.3 COSTOS VARIABLES.

Ítem Costos variables Unidad Valor total


totales
Pan hamburguesa- 500 paquetes*3 unidades 3.000 1.000 1.500.000
Pan perro- 200 paquetes* 10 unidades 5.000 500 1.000.000
Papa a la francés- 30 paquetes * 10.000 gr 25.000 2.500 gr 750.000
Salchicha- 100 paquetes* 40 unidades 20.000 400 2.000.000

20
Carne de hamburguesa 20 paquetes* 30 unidades 9.000 300 180.000
Salsas 50 paquetes * 5.000 gr 4.500 225.000

Vegetales 6 bultos* 50 kl 30.000 180.000

---- -------- Costo unitario del $∑


producto o
servicio

BIBLIOGRAFIA

21
https://www.questionpro.com/es/analisis-estrategico.html
https://www.obsbusiness.school/blog/analisis-externo-de-una-empresa-3-modos-de-ampliar-tu-vision
https://www.gestiopolis.com/plan-
negocios/#:~:text=An%C3%A1lisis%20T%C3%A9cnico%3A,con%20la%20prestaci%C3%B3n%20del%20servicio.
https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2017/05/la-importancia-del-plan-financiero-en-el-plan-de-negocios/
http://cocinandomarketing.com/plan-de-marketing-para-restaurantes-1-descripcion-de-la-situacion-actual/
https://procolombia.co/noticias/el-sector-agroindustrial-sera-protagonista-en-2021
https://www.ceupe.com/blog/el-analisis-del-macroentorno.html
https://blog.hubspot.es/marketing/mision-vision-valores-ejemplos

https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-Lacteo-de-Bogota-Region/Noticias/2016/Abril-2016/Conozca-los-requisitos-para-abrir-un-nuevo-
negocio-de-productos-alimenticios

22
23
24
25
26
27
28

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy