Monitoreo Con Nagios
Monitoreo Con Nagios
Monitoreo Con Nagios
ESTUDIANTES
CHIQUITO LUCAS ROBERTH ANTHONY
ANDRADE MUÑOZ ANTONIO ADOLFO
CUENCA YOZA CARLOS ANTONIO
CURSO
SEPTIMO “A”
DOCENTE
ING. JORGE HERRERA
ASIGNATURA
REDES DE COMPUTADORAS II
TEMA
INSTALAR UN SERVIDOR DE MONITOREO NAGIOS DE REDES
Instalación de Windows server
En este proceso instalamos Windows Server 2016, esto sería para más empresarial, aunque si solo
se quiere monitorear, la versión de Windows no importaría mucho ya que se podría hacer hasta en
un Windows normal
Al momento de dar el primer inicio Windows Server nos pide que coloquemos una contraseña, es
obligatorio hacerlo ya que es un requisito para usar estos sistemas operativos de carácter mas
profesional o empresaria y como recomendación debe ser una contraseña en donde tenga
números, letras mayúsculas, minúsculas y caracteres especiales, esto para una mayor seguridad y
evitar posibles hackeos en un futuro
La primera pantalla que aparece es la de “Administración de servidor”, aquí podremos instalar
roles o nuevas características y es justo lo que se hará a continuación
En esta parte instalamos algunos servicios sobre todo de acceso remoto para poder establecer
conexión con el servidor Centos y por la parte de roles instalamos específicamente los servicios de
Active Directory
Nota: Al momento de instalar hay que verificar si necesitamos para instalar a futuro en este caso
no le vamos a configurar nada mas y todo será “siguiente” hasta la parte donde tendremos que
instalar las características
En roles solo se marcará la casilla de “Servicio de dominio de Active Directory”
En las características se marcarán unas cuantas casillas que en la imagen se muestra, cabe recalcar
que esas características tienen como objetivo poder tener conexión remota
Empieza la instalación de todo, solo toca esperar en esa parte hasta que termine
Ahora nos dirigimos a configuración de servicios de dominio de Active Directory
Hasta las configuraciones en ocaciones ya nos dan un predeterminado pero en caso de que no lo
haga, aquí te datos unos datos
1) En esta primera pantalla en caso de que no este marcado, agregamos un nuevo bosque
que será el dominio en donde nos vamos a identificar o se encargara de hacer la conexión
con Centos, hay que guardarla bien o dejarla anotada porque la vamos a usar
próximamente
2) En esta por lo general todo está lleno, recomendablemente dejarlo como está o ayudarse
de esta imagen para hacer un cambio
3) Después de realizar la configuración, se debe reiniciar para aplicar cambios y lo dejamos
por ahora a un lado
Instalación de CentOS
Estos archivos servirán para poder abrir los archivos de instalación o configuración tanto de Nagios
o plugins que vayamos usar referente a Nagios ya que algunos o la mayoría están escritos en php y
si alguno esta desactualizado lo hará en el momento
Luego procedemos a crear un usuario de Nagios y agregando un grupo secundario de un usuario
de Nagios a un grupo de apache y procedemos Nagios
Ahora se va a descargar Nagios desde los repositorios con comando “wget” por ejemplo:
“wget -c https://github.com/NagiosEnterprises/nagioscore/releases/download/nagios-
4.4.6/nagios-4.4.6.tar.gz”
Nota: el repositorio para descargar puede cambiar con cada versión de la aplicación, ese es el link
de la versión actual a la fecha que se escribe este documento
Empezamos con la configuración, entramos con “cd” a la carpeta donde se descomprimió y vamos
abrir el archivo de configuración “./configure”
Configuración correcta
Empieza la compilación en el mismo directorio con “make all” esto puede tardar un rato, así que
hay que esperar
Instalación de Nagios
Con el comando “make install-basic” en la misma pantalla nos da una ayuda para seguir con la
instalación con 3 comando mas que usaremos a continuación
“make install-init”
“make install-config” con esto creará archivos de configuración que también vamos a usar
Creamos usuario de Nagios, pero aquí no es un usuario del pc sino un usuario para iniciar sesión
dentro de la web de Nagios, por eso en la imagen vemos que estamos en un directorio diferente y
usando comandos diferentes
Instalamos plugins
La misma forma de instalación que usamos con Nagios la vamos aplicar con los plugins de Nagios
Este plugin es el mas importante ya que con este vamos a monitorear los clientes que queramos,
hay algunas maneras de instalar, aunque también como nota especial: debemos tener en cuenta
que versión de Nrpe instalar porque hay ocasiones que son incompatibles y por eso hacer pruebas
para no sufrir errores por incompatibilidad
Empezamos a configurar un archivo de contactos, pero antes realizamos una copia de seguridad
del archivo “contacts.cfg”
Empezamos cambiando en la parte de email por un email verdadero esto para que nos lleguen
notificaciones en caso de problemas con el servidor o clientes
Para aplicar cambios, reiniciamos apache, pero como no estaba activado, lo procedemos a activar
y comprobar el estatus del servicio
Se comprueba si la configuración es correcta, si salen un error, nos notificará automáticamente
Sin errores
Iniciamos servicios de Nagios y comprobamos su status
Comprobamos en el navegador
Instalación en cliente CentOS
Nota: El puerto que por defecto usa Nagios es el 5666, y ese es el vamos a abrir
A partir de ahora la instalación sera como lo hicimos en el servidor, pero en este caso solo se van a
instalar los plugins, así que se puede apoyar en la parte de configuración del servidor
Descomprimimos el archivo e instalamos los plugins
Make install
Creamos un archivo para confirmar los servicios que vamos a monitorear en el cliente Centos
Añadimos el directorio del archivo que se creo en el archivo “nagios.cfg” que está en la ruta
“usr/local/nagios/etc”
Configuración extra en cliente
Solo es una pequeña configuración en la parte de disco duro ya que en el comando para verificar
disco estaba con “hda” con “sda”
Por último, realizamos un último reload al servicio y comprobamos en el navegador
Cabe recalcar que el dominio del cliente es redess2.localdomain y del servidor redes2.localdomain
Se concluye con la parte de los servicios que configuramos y se muestran en la página web
Ahora en Windows
Tenemos que descargar el Nsclient para lograr la conexión con el servidor de Centos, desde la
pagina web oficial
Nsclient.org
Antes de descargar debemos habilitar las descargas ya que algunos protocolos están desactivados
por seguridad
Después de habilitar las descargas, se procede con la descarga e instalación de NSClient
Configuramos un par de cosas como la IP del servidor al cual nos vamos asociar que sería el de
Centos (servidor) y contraseña que recomendable es hacer la combinación con caracteres
alfanuméricos, por ser practica se pondrá una sencilla y se marcan los 3 recuadros siguientes
Se procede a hacer unas configuraciones en Windows, por lo tanto vamos a la ruta de instalación
de NSClient y se hará una copia del archivo NSCnsclient en el escritorio
Dentro del archivo copiado se remplazará disable por enable en los campos que lo requieran,
guardamos cambios y moveremos el archivo a la ruta original y reemplazamos el archivo
Después de eso reiniciamos servicios y nos vamos a la web para comprobar que ya está
monitoreando el Windows Server
Vemos el mapa para comprobar conexión