Proyecto Sistemas Operativos Grupo 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

Facultad: Ingeniería en Sistemas

Nombre: José Emilio Com Alfaro

Carnet: 2890-19-27573

Nombre: Abner Evelio Vicente Perico

Carnet: 2890-19-13417

Nombre: Esdras Estuardo Hernández y Hernández

Carnet: 2890-19-1095

Curso: Sistemas operativos II

Docente: Ing. Julio Amílcar Morales Barrios

Tarea: proyecto final.


Índice

1. Objetivos.

2. Introducción.

3. Desarrollo y contenido

a. Creación y configuración de un servidor WEB en Windows.

b. Creación y configuración de correos electrónicos en linux.

4. Conclusiones

5. Recomendaciones.

6. Bibliografía.
Objetivos,
● Conocer qué es y cómo funciona XAMPP como servidor web.

● Crear una guía para la instalación y configuración de XAMPP.

● Conocer cómo funciona linux como base para un sistema de correos.

● Crear una guía para la instalación y configuración de Ubuntu como sistema de


correos.
Introducción

El presente trabajo se da a conocer sobre la instalación y configuración de un servidor WEB


en Windows, si nos gusta la programación web, seguramente más de una vez hayamos
buscado un servidor donde alojarla para ver cómo queda y qué tal funciona. Aunque existen
hostings gratuitos a los que podemos recurrir, estos suelen ser muy lentos y estar muy
limitados. Y aunque también podemos recurrir al uso de máquinas virtuales (como Linux),
si no queremos complicarnos podemos aprovechar nuestro Windows 10 para instalar y
ejecutar un servidor web completo. También vamos a configurar un servidor de correos en
linux. Montar un servidor de correo electrónico a base de Linux y software libre está al
alcance de cualquiera, pero mientras que para el usuario corriente no compensa el esfuerzo,
en el ámbito de la empresa sí es una práctica extendida por razones de privacidad y control
de la información. Para montar un servidor de correo electrónico son imprescindibles
diferentes elementos entre los que destaca el propio software que hará las veces de
“mensajero”, lo que técnicamente se denomina como Mail Transfer Agent (MTA) o agente
de transporte de correo en español. Y como no podía ser de otra forma, son varias las
alternativas disponibles en el mundo del Open Source.
Desarrollo y contenido
creación de una servidor web en windows
En primer lugar un servidor web es el que permite el almacenamiento de archivos que son
fundamentales para para un sitio web, y asu vez está emitido en internet para que cualquier
usuario pueda acceder a él desde sus dispositivos que cuente con una conexión a internet,
Básicamente un servidor web esa una computadora que guarda y transmite los datos a través
de la vía de redes llamado internet.
existen muchas plataformas que permiten la creación de un servidor web, pero en la que nos
enfocaremos es en la creación de un servidor web a través del software llamado “XAMPP”
la cual gracias a sus características principales nos permite tener un servidor web
multiplataforma gratuito y de código abierto
la instalación de este software no es muy complejo por lo que daremos una pequeña guia
sobre la instalación, para ello necesitamos descargar el instalador de XAMPP en este caso
sería la versión 7.4.29.
1) descargamos el instalador de Xampp

2) ejecutamos nuestro instalador como administrador dandole click derecho y luego


en la opción que dice “ejecutar como administrador”

3) Tras ejecutar el instalador tendremos una ventana de inicio en la cual solo


tendremos que darle al botón next
4) Aparecerá una ventana en la cual nuevamentes solo daremos click al botón next

5) Luego tendremos una ventana en la que se eligirá la ruta o directorio, donde será
almacenado los archivos principales de la instalación. y para efectuar los cambios
se le da click al botón next
6) Elegimos el lenguaje ha utilizar dentro de xampp
7) ya nos encontramos en los pasos finales, luego de seleccionar el idioma nos
aparecerá una ventana donde únicamente daremos click al botón next

8) se nos abrirá una ventana en el navegador predeterminado donde nos dará


una guía y una breve explicación sobre xampp

9) después de que se nos haya abierto el navegador , nos aparecerá una ventana
nuevamente en la que solamente tendremos darle click a next.
10) iniciará el proceso de instalación, solo habrá que esperar para que termine de
instalar todos los paquetes
11) al terminar la instalación nos aparecerá una ventana donde tendremos que
permitir el acceso a xamp en nuestro fireWall

12) al permitir el acceso tendremos finalizado nuestra instalación de xampp

por lo que ahora tendremos accesos a un servidor web, donde tendremos que almacenar
los archivos dentro de la siguiente ruta C:\xampp\htdocs
ahi podremos colocar todos los sistemas que gustemos y asi el cliente podra conectarse sin
ningun problema para ello al tener instalado xampp tendremos acceso a un panel de control
donde tendremos que activar dos opciones importantes las cuales son Apache y Mysql
para hacer la prueba iremos a nuestro navegador web preferido y escribimos en la url la
palabra localhost donde tendremos un resumen de xampp
al tener nuestros sistemas funcionales montados al servidor web, podremos acceder a ellos
a través del navegador escribiendo la palabra clave localhost seguido del nombre del
sistema ejemplo localhost/SISTEMAS-OPERATIVOS con ello ya tendríamos
prácticamente un servidor web

creación de un servidor de correos en linux


para la creación del servidor se usará Squirrelmail para crear todo el proceso en una
maquina virtual, con una versión de linux la cual es 16.04 sobre este sistema operativo
cargaremos el servidor de correos
Debemos de tener arrancada(iniciada) nuestra máquina virtual
1) debemos de abril la terminal

nota antes de iniciar con el proceso de instalación debemos de actualizar los


repositorios de paquetes de linux lo logramos con el comando, sudo apt-get
update
2) para realizar las instalaciones de los paquetes para iniciar con el proceso de
instalación del servidor de correos, necesitaremos los permisos del usuario root
por lo que iniciamos sesión en el usuario su con el siguiente comando sudo su
por lo que requerirá de la contraseña de nuestro usuario:
3) nuestro segundo comando la utilizaremos para instalar apache en nuestra
maquina, en esta ventana requerirá de confirmar si queremos continuar con
la instalación por la que digitamos la tecla s y luego darle enter para realizar
la confirmación

nota: debemos de esperar a que se termine de descargar todos los paquetes


necesarios de apache2
3) debemos de instalar la librería de mailutils por lo que usaremos el comando sudo
apt- get install mailutils

4) nos solicitará confirmar el proceso de entrega la cual digitamos la tecla s si lo


queremos confirmar,
5) nos aparecerá una ventana que tiene como titulo postfix donde le daremos
click al boton que dice aceptar donde nos llevará un menu de opciones

6) Dentro del menu de opciones de sebe de configurar la dirección de correo que


utilizaremos , donde eligiremos la opcion que dice sitio de internet
7) nos aparecerá una ventana en la cual se escribirá la dirección de correos en este caso
usare servercorreo.com una vez escrito, le damos al bobón aceptar

8) cuando termine el proceso de instalación se deberá de realizar una nueva


configuración del y lo haremos con la herramienta vin la cual lo
descargaremos con el siguiente comando sudo apt-get install vim y aceptamos la
continuación de la instalación
9) cuando ya esté instalado la herramienta vim podremos editar el archivo
main.cf en la terminal colocando el siguiente comando
vim /etc/postfix/main.cf
lo que hará este comando es que abrira el archivo main.cf donde realizaremos
el cambio de la configuración donde al protocolo de conexión de internet solo
aceptará conexiones con ipv4 para ello iremos hasta la ultima linea del archivo
en busca de la linea que dice inet_protocols = all y lo cambiamos a inet_protocols
= ipv4
al estar en la ultima linea tendremos que presionar la tecla insert a para
realizar el cambio de los datos

además agregaremos una linea para la configuración de acceso al buzón


dependiendo de la carpeta home de cada usuario
para terminar de insetar mas información debemos de presionar la tecla ESC y
por ultimo escribir :q para salir de vim

10) despues de haberlo guardado , reiniciaremos el server con el comando


con el comando /etc/init.d/postfix reload

11) reiniciamos la configuración del postfix, con el siguiente comando, para que
tome los datos de configuración que se acaban de agregar
12) luego tendremos que instalar en nuestra maquina virtual el protocolo pop que
permitira descargar los nuevos mensajes del servidor de correo
con el comando apt-get install courier-pop y luego digitamos la letra s para continuar

al terminar la instalación de los paquetes del protocolo nos aparecerá una ventana,
donde tendremos que seleccionar la opción no y luego presionamos la tecla enter y
nos seguira descargando mas paquetes de instalación.
13) procedemos a descargar el protocolo imap, este protocolo permite que desde
cualquier lugar que se encuentre se podrá acceder al servidor de correos y a su vez no
importando el dispositivo que se use.

14) necesitamos instalar squirrelmail la cual es una aplicacion web de forma gratuita
y aceptamos el permiso digitando una el carácter s y presionando la tecla enter, este
proceso tomará su tiempo ya que depende la velocidad de internet y la capacidad de
procesamiento de la maquina
15) luego pasaremos a revisar la configuración predeterminada de squirrelmail
con el comando squirrelmail-configure
que nos abrira una ventana donde podremos visualizar la configuración

se nos abre la siguiente ventana

necesitamos entrar en la sección D de la configuración, por lo que digitamos el


carácter d y presionamos enter
16) entraremos al protocolo IMAP por lo que escribiremos en la consola la
palabra courier

17) y presionaremos enter para continuar


18) configuraremos la configuración del server , por lo que en la ventana que nos
aparece digitamos en la consola el numero 2

19) entraremos a la primera opción de la ventana que nos aparezca y digitamos el


numero 1 en la consola, donde podremos configurar el dominio de nuestro servidor
20) luego escribiremos nuestro dominio para el servidor en este caso es
servercorresos.com (es sobre el paso numero 7)

y tendremos como resultado que ahora nuestro dominio sera servercorreos.com


21) procederemos a guardar los cambios digitando la tecla S en la consola y luego
presionando la tecla enter

22) digitamos el caracter Q para salir de la configuración


23) tendremos que crear en el directorio de apache un acceso directo a la aplicación
web mail por lo que haremos es lo siguiente con el comando ln -s
user/share/squirrelmail/ /var/www/webmail

luego con el comando ls /var/www/ veremos el acceso directo

24) el paso siguiente es cambiar el directorio root del apache con el siguiente comando
nos aparecera la configuración por default, pero cambiaremos el directorio
documentRoot

la cambiaremos a /var/www/
por lo que presionaremos la techa insert y al finalizar la configuración presionamos
la tecla SQC y por ultimo las teclas :wq
para salir de la configuración del archivo

25) se procede a reiniciar el servicio de apache para que cargue las nuevas
configuraciones

y para verificar que este funcionando iremos a un navegador y escribimos


localhost/webmail y nos aparecerá el login del sistema de correos
26) ahora crearemos usuarios y contraseñas para entrar en el servidor web pero
antes debemos de escribir en consola el comando maildirmake Maildir

luego con el comando adduser user1 agregamos el usuario y escribimos la contraseña


y agregamos el nombre del usuario
al tener el usuario ya podremos acceder al login del sistema de correos

y podremos entrar al sistema

si se nos presentará el siguiente error, entonces lo solucionaremos, existen dos formas


una es enviando un cooreo de test al usuario que agregamos en este caso a user1 de la
siguiente manera

en la imagen anterior al escribir el comando mail user1@servercoreos.com debemos


de presionar la tecla enter y nos aparecerá Cc: y nuevamente presionamos enter y
nos aparecerá el Subjetc en este apartado escribimos la palaba test y presionamos
enter luego escribimos ok y presionamos nuevamente enter y para finalizar
presionamos la combinación de teclas de Control + d
y volvemos a intentar iniciar sesion y si el error persiste entonces hacemos el siguiente
proceso
primero ejecutamos el comando systemctl enable courier-authdaemon
segundo ejecutamos el comando service courier-authdaemon start
y por ultimo reiniciamos la maquina con el comando reboot

27) al reiniciar la máquina volvemos a iniciar sesión y nos debe de mostrar la siguiente
ventana
al tener la anterior pantalla se podra crear otros usuarios

pero para el uso de los nuevo usuarios crearemos una carpeta en el directorio
maildirmake en el user2, nos movemos a la carpeta del usuario y luego crearemos la
carpeta maildirmake

por ultimo modificamos los permisos de de user2, primero mostramos los archivos y
segundo usamos chown para editar los permisos
con esta configuración el usuario podra iniciar sesión sin ningún problema

con estas configuraciones ya podemos realizar pruebas de envío de correos a los


clientes
crearemos un nuevo envio de correo en el botón llamado compose y llenamos los datos
que deseamos para enviar
para enviar el mensaje se debe de dar click en el botón send; en el usuario 1 se podra
visualizar el correo

Y YA TENEMOS NUESTRO SERVIDOR DE CORREOS FUNCIONANDO


CREAREMOS UNA CONEXIÓN ENTRE AMBOS SERVIDORES,
EN LINUX:
1) se necesita cambiar la configuración de red de la maquina virtual, se debe de
entrar maquina, y luego en configuración en el menu principal de la maquina
virutal

2) al entrar en configuración nos dirigimos al apartado de red


3) cambiamos la configuración del adaptador de red número 1 seleccionando la
opción de adaptador de puente y en el apartado de avanzadas se selecciona la
casilla de cable conectado

4) guardamos la configuración de red


para que todos los cambios surjan efecto se debe de reiniciar la máquina.
5) debemos de asignar una dirección ip a la maquina para ello verificamos si la
maquina cuenta con una dirección ip si no contara con una ip se procede a
colocarle una
revisamos la configuración con el comando ifconfig
y como se puede observar no se ha configurado una dirección ip por lo que se le
asignará una ip
con el comando sudo ifconfig enp0s3 down direcionIp le configuramos una dirección
ip a la maquina virtual para mas detalle se puede revisar el siguiente documento
configuración
configuración en la máquina de windows
1) saber la direccion ip de la máquina, se puede realizar a través del símbolo del
sistema
escribimos símbolo de sistema o cmd en el buscador de windows y damos doble
click sobre la aplicación

2) una vez ejecutado escribimos el comando ipconfig en la lina de comandos y


nos desplegará la configuración de cada uno de los dispositivos de red
conectados a la computadora , nuestra ip es (192.168.1.192)
al terner levantados ambos servidores, se podra acceder desde cualquier en la red,
por ejemplo desde la maquina de windows podremos acceder al servidor de correos
con la ip que le configuramos, la cual es 192.168.1.150/webmail desde un navegador
Y CON EL SERVIDOR DE CORREOS se puede acceder desde cualquier dispositivo
como en el servidor de correos, con solo tener la direccion ip del servidor web, en este
caso es 192.168.1.192

Conclusiones

El correo electrónico facilita a cualquier organización crear una estructura de comunicación


interna muy eficiente por dos razones: por un lado, al crear direcciones de correo
personalizadas para colaboradores y áreas, los mensajes llegan directamente a la persona o
departamento exacto, lo mismo con mensajes de clientes y proveedores.
Con un email genérico los equipos o dispositivos de una empresa son susceptibles a posibles
virus o ataques informáticos, ya que los hackers siempre tienen en la mira a los servicios de
correo electrónico gratuito.

Recomendaciones.

● Si utilizas cuentas de correo electrónico gratuitas se estará transmitiendo poca


seriedad en la imagen de tu negocio, lo cual puede despertar desconfianza en tu
público objetivo, es decir, las personas que quieres que compren tus productos o
servicios.

● Una buena práctica sería crear una máquina virtual con el sistema operativo de
Windows para realizar pruebas del servidor web.

● Para proteger su servidor del acceso no autorizado, implementar la autenticación y el


control de acceso. Por ejemplo, la autenticación SMTP requiere que los usuarios
proporcionen un nombre de usuario y una contraseña para poder enviar correo desde el
servidor.
Bibliografía.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy