Proyecto Sistemas Operativos Grupo 3
Proyecto Sistemas Operativos Grupo 3
Proyecto Sistemas Operativos Grupo 3
Carnet: 2890-19-27573
Carnet: 2890-19-13417
Carnet: 2890-19-1095
1. Objetivos.
2. Introducción.
3. Desarrollo y contenido
4. Conclusiones
5. Recomendaciones.
6. Bibliografía.
Objetivos,
● Conocer qué es y cómo funciona XAMPP como servidor web.
5) Luego tendremos una ventana en la que se eligirá la ruta o directorio, donde será
almacenado los archivos principales de la instalación. y para efectuar los cambios
se le da click al botón next
6) Elegimos el lenguaje ha utilizar dentro de xampp
7) ya nos encontramos en los pasos finales, luego de seleccionar el idioma nos
aparecerá una ventana donde únicamente daremos click al botón next
9) después de que se nos haya abierto el navegador , nos aparecerá una ventana
nuevamente en la que solamente tendremos darle click a next.
10) iniciará el proceso de instalación, solo habrá que esperar para que termine de
instalar todos los paquetes
11) al terminar la instalación nos aparecerá una ventana donde tendremos que
permitir el acceso a xamp en nuestro fireWall
por lo que ahora tendremos accesos a un servidor web, donde tendremos que almacenar
los archivos dentro de la siguiente ruta C:\xampp\htdocs
ahi podremos colocar todos los sistemas que gustemos y asi el cliente podra conectarse sin
ningun problema para ello al tener instalado xampp tendremos acceso a un panel de control
donde tendremos que activar dos opciones importantes las cuales son Apache y Mysql
para hacer la prueba iremos a nuestro navegador web preferido y escribimos en la url la
palabra localhost donde tendremos un resumen de xampp
al tener nuestros sistemas funcionales montados al servidor web, podremos acceder a ellos
a través del navegador escribiendo la palabra clave localhost seguido del nombre del
sistema ejemplo localhost/SISTEMAS-OPERATIVOS con ello ya tendríamos
prácticamente un servidor web
11) reiniciamos la configuración del postfix, con el siguiente comando, para que
tome los datos de configuración que se acaban de agregar
12) luego tendremos que instalar en nuestra maquina virtual el protocolo pop que
permitira descargar los nuevos mensajes del servidor de correo
con el comando apt-get install courier-pop y luego digitamos la letra s para continuar
al terminar la instalación de los paquetes del protocolo nos aparecerá una ventana,
donde tendremos que seleccionar la opción no y luego presionamos la tecla enter y
nos seguira descargando mas paquetes de instalación.
13) procedemos a descargar el protocolo imap, este protocolo permite que desde
cualquier lugar que se encuentre se podrá acceder al servidor de correos y a su vez no
importando el dispositivo que se use.
14) necesitamos instalar squirrelmail la cual es una aplicacion web de forma gratuita
y aceptamos el permiso digitando una el carácter s y presionando la tecla enter, este
proceso tomará su tiempo ya que depende la velocidad de internet y la capacidad de
procesamiento de la maquina
15) luego pasaremos a revisar la configuración predeterminada de squirrelmail
con el comando squirrelmail-configure
que nos abrira una ventana donde podremos visualizar la configuración
24) el paso siguiente es cambiar el directorio root del apache con el siguiente comando
nos aparecera la configuración por default, pero cambiaremos el directorio
documentRoot
la cambiaremos a /var/www/
por lo que presionaremos la techa insert y al finalizar la configuración presionamos
la tecla SQC y por ultimo las teclas :wq
para salir de la configuración del archivo
25) se procede a reiniciar el servicio de apache para que cargue las nuevas
configuraciones
27) al reiniciar la máquina volvemos a iniciar sesión y nos debe de mostrar la siguiente
ventana
al tener la anterior pantalla se podra crear otros usuarios
pero para el uso de los nuevo usuarios crearemos una carpeta en el directorio
maildirmake en el user2, nos movemos a la carpeta del usuario y luego crearemos la
carpeta maildirmake
por ultimo modificamos los permisos de de user2, primero mostramos los archivos y
segundo usamos chown para editar los permisos
con esta configuración el usuario podra iniciar sesión sin ningún problema
Conclusiones
Recomendaciones.
● Una buena práctica sería crear una máquina virtual con el sistema operativo de
Windows para realizar pruebas del servidor web.