Presa de Marib

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Presa de Marib

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Presa de Marib actual en 1986.


La Presa de Marib, Ma'rib o Ma'arib (en árabe ‫سد مأرب‬,
ّ transliterado sadd Ma'rib o
sudd Ma'rib) bloquea el uadi del río Adhanah (también Dhana o Adhana) en el valle
de Dhana en la colinas de Balaq, actual Yemen. Probablemente, su primera
construcción como tal provenga del siglo XVIII a. C., alcanzando 4 m de altura y
580 m de longitud y llegó a los 7 m alrededor del 500 a. C. Fue una de las
maravillas de ingeniería del mundo antiguo, y un elemento referencial en la
civilización de Arabia Meridional. Está situada en las proximidades de la antigua
capital del Reino de Saba, Marib, de ahí su nombre y ahora, cerca de una presa
moderna.1

Las ruinas de esta presa datan principalmente de alrededor del siglo VIII a. C. y
son los restos que quedaron después de su famoso derrumbe catastrófico que se
produjo después de otras fallas anteriores a principios del siglo VII, lo que
provocó que se abandonara su uso.2

También hay otras importantes presas antiguas en el territorio de la actual Yemen


como la de Jufaynah, la de Jarid, la de Aḑra'ah, la de Miqrān y la de Yath'ān.
Históricamente, Yemen ha sido reconocido por la magnificencia de su antigua
ingeniería del agua. Desde la costa del Mar Rojo a los límites del desierto de Rub
al-Jali son numerosas las ruinas de pequeñas y grandes presas hechas con tierra y
piedra. Esto permitió aflorar brillantemente civilizaciones como las del Reino de
Saba.

Índice
1 Gran Presa de Marib
1.1 Destrucción final de la presa
1.2 El bombardeo de 2015
2 La presa actual
3 Referencias
4 Bibliografía
5 Enlaces externos
Gran Presa de Marib
Recientes campañas arqueológicas han sugerido que ya en el año 2000 a. C. existían
simples esbozos de presas construidas con tierra y una red de canales.3 La Gran
Presa se remonta a alrededor del siglo VIII a. C. y está considerada la presa más
antigua conocida del mundo.

La Gran Presa de Marib, también llamada Presa de 'Arim (‫سد العرم‬,


ّ sadd al-ˁArim) está
situada aguas arriba de la antigua ciudad de Marib, antigua capital del Reino de
Saba. Este reino basaba su riqueza, sobre todo, en el cultivo y comercio de
especias y perfumes, incluyendo el incienso y la mirra. Con los sistemas de
irrigación a base de canales y presas que retenían las periódicas lluvias
monzónicas que caían en las cercanas montañas, conseguían gran productividad en sus
bosques y agricultura.

Destrucción final de la presa


Aunque a lo largo de su historia se habían producido, con más o menos fortuna,
trabajos de mantenimiento en la presa, se produjeron numerosas fallas, notablemente
las de los años 449, 450, 542 y 548. La última ruptura, que produjo su definitiva
clausura fue hacia el 570 o 575. Leyendas locales cuentan que su final había sido
predicho por un rey llamado ‘Imrān, que también era adivino, y más tarde por la
esposa del rey. En la leyenda, la ruptura fue causada por grandes ratas que roían
con los dientes y arañaban con sus garras. El acontecimiento de la destrucción de
la presa de Marib fue un suceso histórico, al que se alude en el Corán:4
‫ع َر ُضوا فَأ َ ْر َسلْنَا‬ ْ َ ‫ فَأ‬،‫ور‬
ٌ ‫غ ُف‬
َ ‫ٌب‬ٌّ ‫اشك ُُروا ل َُه ۚ بَل َْد ٌة َطِيّـِّبَ ٌة َو َر ّـ‬ ْ ‫َو‬ ‫ال ۖ كُل ُوا ِمن ِّ ّـِر ْزقِ َر ِِّبّـك ُْم‬ ٍ ‫َو ِش َم‬ ٍ ‫عن ي َ ِم‬
‫ين‬ َ ‫ان‬
ِ َ‫َجَن ّـَّت‬ ۖ ‫َان ِل َسبَ ٍإ ِفي َم ْسك َ ِن ِه ْم آي َ ٌة‬
َ ‫ل َ َق ْد ك‬
‫يل‬ ِ ‫ل‬ ‫ق‬
َ ‫ر‬ ‫د‬ ‫س‬ِ ‫ن‬ ‫ِم‬
‫ـ‬ ِّ ‫ء‬
ٍ ‫ي‬ ‫ش‬ ‫و‬ ‫ْل‬ ‫ث‬ َ ‫أ‬‫و‬ ‫ط‬
ٍ ‫م‬ ‫خ‬ ‫ُل‬ ‫ك‬ُ ‫أ‬ ‫ي‬ ‫ت‬ ‫ا‬ ‫َو‬
‫ذ‬ ‫ن‬ِ ‫ي‬ ‫ت‬
َّ ‫ـ‬
‫َن‬ ‫ج‬ ‫ِجَن ّـَّتَي ْ ِه ْم‬‫ب‬ ‫م‬ ‫اه‬
ُ َ َّ ّ َ َ ِ ِ َ ‫َسي ْ َل‬
‫ن‬ْ ‫ل‬
‫َد‬‫ـ‬ ‫ب‬ ‫و‬ ‫م‬‫ر‬ ‫ْع‬ ‫ل‬‫ا‬ ‫عل َي ْ ِه ْم‬
ٍ ٍْ ّ ْ َ َ ٍ َ ْ َ ٍ ْ َ َ ْ َّ َ َ َ

"Había en el lugar donde moraba la tribu de los Saba una señal, dos jardines uno a
la derecha y otro a la izquierda. [Se les dijo]: 'Comed de lo dispuesto por vuestro
Señor y dadle las gracias. Tenéis una buena tierra, y un Señor que perdona. Pero se
negaron, por lo que enviamos sobre ellos la inundación de la presa, y reemplazamos
sus dos jardines con jardines de fruta amarga, tamariscos y algún azufaifo (Sidrat
al-Muntaha)."
Este episodio sirve como advertencia a las personas que intentan dejar el camino
recto, alejándose de la creencia en un solo Dios, Alá. Según la tradición árabe, la
inundación y la consiguiente ruina del sistema de riego se traduciría en el
abandono de las tierras agrícolas y la emigración de la mayoría de los habitantes
de la zona. De hecho, historiadores árabes atribuyen a esta catástrofe la
dispersión de hasta 50.000 habitantes de las tribus árabes y su redistribución en
la Península arábiga y la zona sirio-iraquí.

El bombardeo de 2015
En junio de 2015, el yacimiento arqueológico que contiene los restos de la presa
fue duramente golpeado por los bombardeos aéreos de las fuerzas armadas saudíes que
participaban en apoyo a las fuerzas leales al presidente yemení 'Abd Rabbih Mansur
Hadi contra los rebeldes chiitas Houthi. Según arqueólogos del Instituto
Arqueológico Alemán, el ataque aéreo habría afectado, al cierre norte, hasta ahora
el mejor conservado.5

La presa actual
En 1986 se construyó una nueva presa de 38 metros de altura y 763 metros de largo
sobre el río Dhana, con una capacidad de embalse de 398 millones de metros cúbicos
de agua. La presa se encuentra a 3 km aguas arriba de las ruinas de la antigua
presa de Marib.

Referencias
No queremos inundarnos, ed. (2011). «Fallas de obras hidráulicas: la presa de
Marib». Consultado el 24 de febrero de 2016.
Donald Routledge Hill (1996). Routledge, ed. A history of engineering in classical
and medieval times (en inglés).
C.R. Markham. Ocean highways; geographical review, ed. Ocean highways:
geographical record 1.
Corán, Capítulo 34 (Saba), versos 15-16.
Kristin Romey (2015). National Geographic, ed. «Colpita la Grande Diga di Marib,
meraviglia ingegneristica dell'antichità» (en italiano). Archivado desde el
original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 24 de febrero de 2016.
Bibliografía
M. C. A. Macdonald, Wabar, en: Jack Sasson, M. (ed.), Civilization of the Ancient
Near East 8, Londres, 1995, 1351.
Alessandro de Maigret. Arabia Felix, Londres: Stacey International, 2002. ISBN 1-
900988-07-0.
Andrey Korotayev. Ancient Yemen. Oxford: Oxford University Press, 1995. ISBN 0-19-
922237-1.
Hadden, Robert Lee. 2012. The Geology of Yemen: An Annotated Bibliography of
Yemen's Geology, Geography and Earth Science. (enlace roto disponible en Internet
Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Alexandria, VA: US
Army Corps of Engineers, Army Geospatial Cent

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy