Presa de Marib
Presa de Marib
Presa de Marib
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Las ruinas de esta presa datan principalmente de alrededor del siglo VIII a. C. y
son los restos que quedaron después de su famoso derrumbe catastrófico que se
produjo después de otras fallas anteriores a principios del siglo VII, lo que
provocó que se abandonara su uso.2
Índice
1 Gran Presa de Marib
1.1 Destrucción final de la presa
1.2 El bombardeo de 2015
2 La presa actual
3 Referencias
4 Bibliografía
5 Enlaces externos
Gran Presa de Marib
Recientes campañas arqueológicas han sugerido que ya en el año 2000 a. C. existían
simples esbozos de presas construidas con tierra y una red de canales.3 La Gran
Presa se remonta a alrededor del siglo VIII a. C. y está considerada la presa más
antigua conocida del mundo.
"Había en el lugar donde moraba la tribu de los Saba una señal, dos jardines uno a
la derecha y otro a la izquierda. [Se les dijo]: 'Comed de lo dispuesto por vuestro
Señor y dadle las gracias. Tenéis una buena tierra, y un Señor que perdona. Pero se
negaron, por lo que enviamos sobre ellos la inundación de la presa, y reemplazamos
sus dos jardines con jardines de fruta amarga, tamariscos y algún azufaifo (Sidrat
al-Muntaha)."
Este episodio sirve como advertencia a las personas que intentan dejar el camino
recto, alejándose de la creencia en un solo Dios, Alá. Según la tradición árabe, la
inundación y la consiguiente ruina del sistema de riego se traduciría en el
abandono de las tierras agrícolas y la emigración de la mayoría de los habitantes
de la zona. De hecho, historiadores árabes atribuyen a esta catástrofe la
dispersión de hasta 50.000 habitantes de las tribus árabes y su redistribución en
la Península arábiga y la zona sirio-iraquí.
El bombardeo de 2015
En junio de 2015, el yacimiento arqueológico que contiene los restos de la presa
fue duramente golpeado por los bombardeos aéreos de las fuerzas armadas saudíes que
participaban en apoyo a las fuerzas leales al presidente yemení 'Abd Rabbih Mansur
Hadi contra los rebeldes chiitas Houthi. Según arqueólogos del Instituto
Arqueológico Alemán, el ataque aéreo habría afectado, al cierre norte, hasta ahora
el mejor conservado.5
La presa actual
En 1986 se construyó una nueva presa de 38 metros de altura y 763 metros de largo
sobre el río Dhana, con una capacidad de embalse de 398 millones de metros cúbicos
de agua. La presa se encuentra a 3 km aguas arriba de las ruinas de la antigua
presa de Marib.
Referencias
No queremos inundarnos, ed. (2011). «Fallas de obras hidráulicas: la presa de
Marib». Consultado el 24 de febrero de 2016.
Donald Routledge Hill (1996). Routledge, ed. A history of engineering in classical
and medieval times (en inglés).
C.R. Markham. Ocean highways; geographical review, ed. Ocean highways:
geographical record 1.
Corán, Capítulo 34 (Saba), versos 15-16.
Kristin Romey (2015). National Geographic, ed. «Colpita la Grande Diga di Marib,
meraviglia ingegneristica dell'antichità» (en italiano). Archivado desde el
original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 24 de febrero de 2016.
Bibliografía
M. C. A. Macdonald, Wabar, en: Jack Sasson, M. (ed.), Civilization of the Ancient
Near East 8, Londres, 1995, 1351.
Alessandro de Maigret. Arabia Felix, Londres: Stacey International, 2002. ISBN 1-
900988-07-0.
Andrey Korotayev. Ancient Yemen. Oxford: Oxford University Press, 1995. ISBN 0-19-
922237-1.
Hadden, Robert Lee. 2012. The Geology of Yemen: An Annotated Bibliography of
Yemen's Geology, Geography and Earth Science. (enlace roto disponible en Internet
Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Alexandria, VA: US
Army Corps of Engineers, Army Geospatial Cent