Condroma Nasal - Comunicación de Un Caso
Condroma Nasal - Comunicación de Un Caso
Condroma Nasal - Comunicación de Un Caso
en línea
Resumen
Se reporta el caso de un paciente con condroma nasal (tumor cartilaginoso benigno) con invasión al cráneo y destrucción ósea, que
en ocasiones produce comportamiento agresivo. Es poco común su aparición en la cabeza y el cuello y aún más en la nariz y los senos
paranasales. Se trata de un niño de 11 años de edad que acudió a consulta externa con un cuadro de seis meses de evolución caracteriza-
do por obstrucción nasal progresiva bilateral de predominio derecho y rinorrea posterior. La exploración física reveló tumoración en la
fosa nasal derecha de coloración rosada no sangrante, de aspecto rugoso proveniente del techo nasal, que ocupaba 80% de la luz. En la
tomografía computada se observó imagen hipodensa que no reforzaba con el medio de contraste y que ocupaba la fosa nasal derecha, con
destrucción de la lámina papirácea e invasión a la fosa craneal anterior; en su interior se visualizaban imágenes redondeadas de densidad
cálcica. El diagnóstico histopatológico obtenido de la biopsia incisional fue de condroma. La resección se realizó mediante un abordaje
conjunto con los servicios de neurocirugía, oncología quirúrgica y oftalmología. En el diagnóstico diferencial de tumores sinonasales
benignos y malignos se sospecha en contadas ocasiones que sea condroma nasal debido su frecuencia poco común. Sin embargo, este caso
comparte las características clínicas, tomográficas e histopatológicas típicas de los condromas mencionadas en la literatura médica, de
manera que nos muestra que, a pesar de su escasa incidencia, puede ser adecuadamente diagnosticado y tratado.
Abstract
It is presented a case report of a patient with nasal chondroma, benign cartilaginous tumor, that sometimes presents aggressive
behavior with invasion to skull and bone destruction, its presentation is uncommon in head and neck as well as in nose and paranasal
sinus. An 11-year-old male patient was attended in external consultation by presenting pathology of 6 months evolution characterized by
bilateral progressive nasal obstruction of right predominance and posterior rinorrhea, the physical exploration revealed tumor in right
nasal cavity, of rose color, non bleeding, rough aspect originated from the nasal roof occupying the 80% of the nasal fosse. In the compu-
terized tomography a hypodense image was observed which did not improve by using contrast agent and occupied the right nasal cavity,
with bone destruction of the lamina papyracea and invasion to anterior craneal cavity, cleared images of calcic density in their interior
were observed. The histopathologic diagnosis of the incisional biopsy revealed chondroma. The surgical procedure was carried out by
the multidisciplinary approach of the neurosurgery, surgical oncology and ophtalmology services. In the differential diagnosis of benign
and malignant sinonasal tumours, nasal chondroma is poorly suspected by its uncommon frequency. Nevertheless, the case reported in the
present study establishes no differences about typical tomographic and histopathologic clinical characteristics of condromas mentioned in
medical literature. This paper teaches us that in spite of its low incidence, chondroma can be rightly diagnosed and treated.
Los condromas son neoplasias benignas que se originan a en la cavidad nasal y el etmoides (50%), siguen en orden de
partir de cualquier cartílago. El condroma nasal lo describió frecuencia la maxila (18%), el septum nasal (17%), el paladar
Morgan en 1842, desde entonces y hasta 1983 se habían duro y la nasofaringe (incluido el seno esfenoidal, 7%) y el
reportado sólo 131 casos en la literatura médica mundial. Se cartílago alar (3%).1
cree que su origen se debe a restos de células cartilaginosas Los condrosarcomas en esta región son aún menos
embrionarias que evaden la resorción durante la encondro- comunes,3 y representan el principal diagnóstico diferencial.
osificación y dan origen a estos tumores.1 Son poco comunes Hasta 1983, se habían reportado 14 casos en la literatura
en la cabeza y el cuello, con una ocurrencia estimada de 10%.2 médica inglesa y 7 en la japonesa, de estos 21 casos, cuatro
En la nariz y los senos paranasales su origen es más frecuente se interpretaron originalmente como condromas.
118
AN ORL MEX Vol 50, No 4, 2005
Caso clínico
119
AN ORL MEX Vol 50, No 4, 2005
120