N° 3 Diezmo y Ofrenda

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

EL DIA DEL SEÑOR.

1.- AGRADECER. (ARELIS-WILLIAMS)


2.-INVOCACIÓN AL ESPIRITU SANTO. (ORACION ARELIS., TEMA 1: VEN ESPIRITU SANTO)
3.-TEMA: DIEZMOS Y OFRENDAS. (WILLIAMS LEER SALMO 23. TEMA 2: NADA ME FALTARA)

LA GRACIA DE DAR.

SALMO 23 (RV60): Jehová es mi Pastor.


1
  Jehová es mi pastor; nada me faltará.
 
2
En lugares de delicados pastos me hará descansar;
Junto a aguas de reposo me pastoreará.
 
Confortará mi alma;
3

Me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre.


 
Aunque ande en valle de sombra de muerte,
4

No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo;


Tú vara y tu cayado me infundirán aliento.
 
5
Aderezas mesa delante de mí en presencia de mis angustiadores;
Unges mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando.
 
6
Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida,
Y en la casa de Jehová moraré por largos días.
EL DIEZMAR Y EL OFRENDAR.
El Diezmar y el Ofrendar corresponden a un principio bíblico incuestionable. Pero, que es un
principio?
PRINCIPIO: Es una ley o regla que se cumple o debe seguirse con cierto propósito, como
consecuencia necesaria de algo o con el fin de lograr un propósito.
Los principios nos conducen a entender los Valores y Propiedades de la Mayordomía.
QUE SON VALORES? Son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su
manera de ser para orientar su conducta. Estos Involucran los sentimientos y emociones.
QUE ES LA MAYORDOMIA CRISTIANA? Es SER responsable administrando las cosas de DIOS;
esto significa administrar correctamente las posesiones de DIOS como siervos suyos que
somos. TODO pertenece a Dios, todo lo material y también nuestro propio cuerpo y ALMA.
(1cronicas29:11). Lo único que el hombre puede hacer es reconocer y someterse al dominio
de DIOS. EL BUEN CRISTIANO ADMINISTRA LA PROPIEDAD DE DIOS Y SERÁ RESPONSABLE EN
SU MOMENTO DE LA RENDICION DE CUENTAS.
Salmo 24:1…. “de Jehová es la tierra y su plenitud, el mundo y los que en él habitan”
En Filipenses 4:19 hay un principio establecido que solamente pueden gozar de él, quienes
cumplan con las demandas del DAR. El texto dice: “Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta
conforme a sus riquezas en Gloria en Cristo Jesús”.
Si entendemos correctamente los valores y las propiedades de la mayordomía, nunca habrá
una negación hacia DIOS con los bienes que poseemos, ya que dichos bienes no nos
pertenecen, sólo somos administradores.

QUE SIGNIFICA “DIEZMO”?


La palabra “diezmo” viene del vocablo hebreo: ma’aser que significa décima parte (de asar =
un décimo) y del vocablo griego: dekate, que significa décima parte (dekatos = un décimo); El
diezmo es entonces la décima parte de determinada cosa, cuya finalidad se establece para el
sustento de los sacerdotes y levitas, es decir los ministros del Señor, que al igual que ayer, hoy
funcionan muchos, a tiempo completo en la Obra del Señor (Ef. 4:11) y se sostienen de ello,
pues así lo establece el mismo Señor en su Palabra. (1 Cor. 9:14)
El término era usado comúnmente hace trescientos o cuatrocientos años. Hoy rara vez se usa
como unidad de medida comercial, sin embargo es de amplia conexión en el espíritu.
QUE SIGNIFICA OFRENDAR.
El término Ofrenda viene del griego “DORON”, se dice de los dones presentados como
expresión en honor, es decir, un presente, regalo, dádiva, donativo (Mateo 2:11; 5:23-24; 8:4).
El término Ofrenda, aparece en ambos testamentos 432 veces, de las cuales 34 pertenecen al
Nuevo Testamento.
En el Antiguo Testamento había 15 tipos de ofrendas y 15 causas por la cuales hacerlas. De
estos tipos de ofrenda sólo dos quedaron para el tiempo de la gracia:

a) La ofrenda voluntaria. b) La ofrenda de sacrificio.

¿Qué es una ofrenda voluntaria?


La que el oferente dispone en su corazón dar. (2 Corintios 9:7)
La ofrenda voluntaria no es la que me imponen, es la que YO como creyente propongo.
En esto está la diferencia del Diezmo y la Ofrenda en el tiempo de la ley: que el Diezmo era un
impuesto y medida que Dios propuso en su corazón; la Ofrenda no era una impuesto, el
oferente decidía cuánto daba y cómo daba.
La Ofrenda voluntaria tampoco es la que se da como producto de la intimidación, la
manipulación y el control. Nadie me tiene que decir bajo ninguna circunstancia cuánto debo
dar, cómo debo dar y dónde debo dar; el creyente propone en su corazón: cuándo (el tiempo);
dónde (el lugar); y cómo (la forma). Con la excepción de que en un momento determinado el
pastor de la Iglesia le exponga la necesidad que hay para cubrir, y la Iglesia en obediencia se
aboque al llamado y asuma su responsabilidad.

¿Qué es una ofrenda de sacrificio?


Ofrenda de sacrificio es aquella en la que damos y dejamos de ser beneficiados para que otro
salga beneficiado. Éste es el tipo de ofrenda que se dio en el Antiguo Testamento.
El caso de Abraham registrado en Génesis, ofreció a Dios su único hijo; según lo escrito a los
Hebreos Abraham ya había sacado a su hijo de su corazón. (Génesis. 22:1-12)
Este principio se da en el Nuevo Testamento.
El caso del joven que tenía sólo cinco panes y dos pescados, y los puso en las manos de Jesús,
dejando por un momento de ser beneficiado para que otro fuera beneficiado (Juan 6:9).
La expresión y el ejemplo más grande de una ofrenda de sacrificio fue la que Dios hizo,
entregando a su único hijo por el beneficio de otros (Juan 3:16).
Si pudiéramos movernos en estos principios, y desprendernos de lo que más vale, se activarán
las grandes promesas de Dios en nosotros.
ORIGEN DEL “DIEZMO”?
Diezmar nunca tuvo su origen en el Antiguo Testamento; antes que la ley fuese constituida ya
existía la práctica del Diezmo entre los patriarcas. Abraham diezmó (Génesis 14:20); Jacob
también lo hizo (Génesis 28:22).
El DIEZMO pasó a ser un principio para un pueblo específico (Malaquías 3:10. Levítico 27:30-34).
Hay quienes creen que porque ahora estamos en tiempos de La Gracia, el diezmar esta fuera
de contexto, pero recordemos a Mateo 5:27 “…no he venido para eliminar, sino para cumplir”
y en Mateo 23:23 “Más ¡ay de vosotros, fariseos! que diezmáis la menta, y la ruda, y toda
hortaliza, y pasáis por alto la justicia y el amor de Dios. Esto os era necesario hacer, sin dejar
de hacer aquello”.
Jesucristo respaldó y corroboró la práctica del diezmo, situándolo en la perspectiva correcta.

DEBO ADMINISTRAR DE FORMA PERSONAL EL DIEZMO?


Si usted tiene la tentación de administrar unilateralmente el Diezmo, estará faltando a los
valores antes definidos, DIOS nos invita a que estos sean traídos al lugar en donde recibimos
el alimento en espíritu de leche y miel. Si cae en la tentación personal, usted simplemente
está pecando ya que NO se deben tomar decisiones que corresponde a DIOS.

El DIEZMAR debe ser considerado como un ACTO FORMAL en donde deberá estar presente la
ADORACION, LA GRATITUD Y LA OBEDIENCIA.

DEBO TENER ALGUN INTERES O TEMOR EN DIEZMAR?


El principio de DIOS al hacer su JUICIO DIVINO es observando los motivos del corazón de sus
siervos. Es decir para ÉL NO CUENTA lo que haces, sino PORQUÉ lo haces.
Si usted DIEZMA POR TEMOR a perder sus bienes materiales es incorrecto y va en contra de la
naturaleza de DIOS; y será aborrecido por ÉL.
Si usted DIEZMA POR ALGUN INTERES EN SER BENDECIDO, debo decirle que todas las
bendiciones que proceden de DIOS fueron compradas y pagadas por JESUCRISTO en la cruz
del calvario.
El Apóstol Pablo en Efesios 1:3 nos recuerda que “…, nosotros, como creyentes, ya hemos sido
bendecidos con toda bendición que procede del Reino de Dios”.
El caso es entender que no damos para que DIOS nos dé, damos de lo que Él nos ha dado; no
doy para que Dios me bendiga, doy porque he sido bendecido por Él. Éste debe ser el principio
y el motivo del corazón. El Rey David dijo: “De lo recibido de tu mano, te damos”, es una
actitud de agradecimiento.
Reitero, Bíblicamente, no tengo que DIEZMAR para que Dios me bendiga, yo diezmo porque
he sido bendecido. El deseo de Dios no es negarles la bendición, sino enseñarles principios
para que vivan en ellos.
Nuestro deber como MINISTROS de DIOS es presentarles y enseñarles los principios y darles
libertad para que los apliquen es el lenguaje de la Gracia.
Todos nosotros fuimos comprados por pacto de sangre, por lo cual, todo lo que somos y lo
que tenemos le pertenece a quien nos compró, lo que indica que si de propiedad hablamos,
todos nuestros bienes -incluyendo el dinero- le pertenecen a Dios.
En Lucas 21:1-4, se nos recuerda la generosidad en medio de la pobreza, y que nosotros que
podemos disfrutar de los tiempos de la Gracia, debemos estar prestos a las solicitudes que se
nos hagan, a lo prosperado que hayamos sido y a lo agradecidos que debemos ser.
DIOS nos retribuye en sobreabundancia para que seamos agentes generadores del REINO DE
DIOS, el no entender y no operar en este principio nos envenena el motivo del corazón y
pervierte el motivo de Dios en nosotros.
El indicativo número uno que te dice que estás preparado para recibir en sobreabundancia de
parte de Dios, es cuando eres solícito para dar.

EL DIEZMO EN EL TIEMPO DE LA GRACIA.


En 2 Corintios 9:7 nos recuerda cómo debe ser el DAR… “no con tristeza, ni por necesidad,
porque Dios ama al dador alegre.”
Esta es la forma correcta de presentar todo lo que podemos ofrecerle a nuestro Dios, con
ALEGRIA, nuestros diezmos deben ser presentados con alegría y gozo, cuando alguien lo hace
así, entonces el Señor nuestro DIOS es quien le recibe los diezmos.
Cuando usted presenta su diezmo con la actitud correcta, estará enalteciendo a Dios de una
manera genuina EN HONRA A ÉL.

POR QUÉ SE DEBE ENSEÑAR A LA IGLESIA A DIEZMAR?

1)  Porque Dios es un Dios de Principios. Sal.11-3 / Mat.24:35


2)  Porque es el recurso de Sostenimiento Ministerial. Num.18:21-24 / Deut.12:19 / 14:27 / Gal.6:6
3)  Para que el pueblo de Dios prospere y esté bendecido. Malq. 3:10
4)  Para que no venga muerte a nuestra vida; Hech.5:1-11
5)  Porque es el deseo Apostólico. 3 Jn.2
6)  Porque el diezmo es de Jehová. Lv.27:30-33
7)  Porque el no darlo es idolatrar o adorar al “espíritu Mamón”. Mat.6:24.
8)  El que Diezma reconoce y respeta a su pastor, como uno mayor que él. Heb.7:5-7, como su
Cobertura o autoridad.
9)  El que Diezma tiene la promesa de que sus deseos se cumplirán. Deut.14:26
10)  Jesús mismo dijo acerca del Diezmo, que esto era necesario hacer, Mat.23:23.
11)  Quién Diezma demuestra que ama la Obra y la sostiene. Hech. 4:36-37.
12)  Quien no diezma le miente al Espíritu Santo.Hech.5:1-4
13)  Quien no diezma se expone a ser devorado por la Serpiente. Malq.3:11

Recuerda algo: Una cosa es pecar por ignorancia, y otra cosa es ignorar una verdad después
de haberla conocido.

ORACIÓN:
Señor, te ruego que me ayudes a renunciar a la idolatría por el Dinero. Recuerda el pacto de
tu siervo Jacob, (Gen. 28:20-22) a quien le entregaste 3 cosas muy importantes para él y su
familia: Protección, Provisión y Paz; mismas promesas que quiero tener en mi vida cada día
activando estos principios.
Señor, Enséñame a ser un buen mayordomo de todos los bienes que me has confiado.

CONCLUSIÓN:
No debemos considerar el dar como un deber, sino como un ¡privilegio! Del que gozan
aquellos mayordomos honrados que dan. No somos buenos mayordomos porque lo pensamos
o lo decimos, lo seremos cuando lo cumplamos, dando al Dueño lo que le pertenece.

4.-MINISTRAR SOBRE LOS DIEZMOS. (TEMA 3: ESTA CAYENDO)


5.-MINISTRAR INDIVIDUALMENTE. (TEMA 3: ESTA CAYENDO)
5.-AGRADECER. DESPEDIR.

WILLIAMS LEON OLIVO. MARZO 03, 2016


APOYOS BIBLICOS.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy