SHEMITÁ

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

INTRODUCCIÓN

El próximo año 2015 estará dentro del marco del final de un ciclo de siete años en el calendario hebreo, que
comenzó el 29 de Elul del año 5768 (13 de septiembre del 2007).  Cada año civil en el calendario hebreo
comienza en el final del mes de Elul y el comienzo del mes de Tishri. Y este año Shemitá culminará el 29 de
Elul del 5775 (o sea el 13 de septiembre del 2015). Y también se encuentra al final de la novena Tétrada de
lunas rojas, que acontecerá entre el 2014-2015.

Y por su importancia en el calendario del tiempo de Dios y sus implicaciones proféticas actuales, he decidido
compartir este mensaje, para que nuestra iglesia y lectores estén informados y sean entendidos de los tiempos
que estamos viviendo y lo que nuestro Dios, Creador del cielo y la tierra, pueda hacer en nuestra nación y en
las naciones de la tierra.

Recordemos que el Señor desea que Sus discípulos seamos entendidos de los tiempos y vigilemos, en oración,
atentamente, ante las señales de los tiempos, en preparación a Su Segunda venida.
"Pero en aquellos días, después de aquella tribulación, el sol se oscurecerá, y la luna no dará su
resplandor,  y las estrellas caerán del cielo, y las potencias que están en los cielos serán conmovidas.
Entonces verán al Hijo del Hombre, que vendrá en las nubes con gran poder y gloria. Y entonces enviará
sus ángeles, y juntará a sus escogidos de los cuatro vientos, desde el extremo de la tierra hasta el extremo
del cielo.
De la higuera aprended la parábola: Cuando ya su rama está tierna, y brotan las hojas, sabéis que el
verano está cerca.  Así también vosotros, cuando veáis que suceden estas cosas, conoced que está cerca, a
las puertas.
De cierto os digo, que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca. El cielo y la tierra pasarán,
pero mis palabras no pasarán.
Pero de aquel día y de la hora nadie sabe, ni aun los ángeles que están en el cielo, ni el Hijo, sino el
Padre.  Mirad, velad y orad; porque no sabéis cuándo será el tiempo." (Marcos 13:24-33)

Hemos visto que Dios desea que Su pueblo cuente; que contemos los días, meses y años; que estemos atentos
a los tiempos y a las estaciones dentro de Su Calendario y Su Creación.   El Señor desea que Sus discípulos
sepamos conocer, entender e interpretar el tiempo y las señales de los tiempos (Lc. 21: 28-33; 1Tes. 5:1-4; Ap.
3:2-3). ¡Y podamos estar preparados, para que Su Segunda venida no nos tome por sorpresa, "como ladrón en
la noche"!  ¡El Señor quiere que conozcamos, que entendamos y que interpretemos Su tiempo! Para que
podamos conocer "nuestro día" y "el tiempo de Su visitación" (Lc. 12:54-56; Mt. 16:2-4). Y para ello, Él
quiere que aprendamos a "contar", que prestemos atención a "las señales de los tiempos", a las estaciones y las
ocasiones, y en especial a "los días señalados" para Sus Fiestas. para que podamos estar preparados y
apercibidos en el tiempo de su cumplimiento en el reino de nuestro Señor Jesucristo.

Así que, el propósito de este mensaje es que usted esté informado, ore y vele, de manera que el Señor guíe sus
pasos en estos tiempos oscuros y difíciles que nos han tocado vivir...

Este mensaje o artículo será extenso; es por eso que lo publicaré en dos partes.  Para algunos lectores habrá
mucha información nueva, por lo cual requerirán leerlo con calma y detenimiento; mientras que para otros
mejor informados o educados sobre el tiempo de Dios y el Calendario hebreo, será de mayor valor en cuanto
al aspecto profético del mismo.  ¡Así que, agradezco la paciencia y comprensión de nuestros lectores!

LOS CICLOS DE REPOSO


Hay una lección sumamente importante que todo hijo e hija de Dios debe conocer, entender y aprender: Dios
opera en ciclos de tiempo.  Es necesario y vital que conozcamos y entendamos esta verdad, para que podamos
conocer a nuestro Creador, a nuestro Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo.  También esta lección es
importante para que podamos entender los planes proféticos del Señor y sus cumplimientos en el pasado, en
nuestros días y en el futuro próximo.
Y cada Ciclo dentro del tiempo de Dios incluye o culmina en un tiempo de reposo, con el único propósito que
descansemos, detengamos nuestras labores diarias o regulares, para que nos consagremos a Él buscando Su
rostro, meditemos en Él y en Sus obras, y confiemos que Él proveerá y suplirá todo lo que nosotros, Su
pueblo, necesitamos.

El Ciclo de Días
Desde Génesis capítulo 1 podemos ver que Dios le presta atención al conteo de los días, y por lo tanto,
también desea que nosotros lo hagamos. Y en este conteo básico nos revela el número de su tiempo, y del
patrón para Sus planes y actos para Su creación, para Su pueblo y todas las naciones.

Siete (7) será el número que marcará el Plan creador, redentor y restaurador de Dios, y siete marcará Sus
ciclos; porque a diferencia de la mentalidad griega-occidental que es lineal, la mente de Dios es cíclica y se
expresa principalmente en ciclos de siete. Y en este primer conteo y ciclo observamos siete días, en los cuales
Dios estableció, desde la creación, que seis fueran para trabajar y un día de reposo (shabat) para descansar y
consagrarlo para Él, pues Él mismo lo consagró para Sí (Gén. 2:1-3). Siglos más tarde, Dios ordenaría a Su
siervo Moisés a que instituyera y decretara este ciclo de tiempo, como "estatuto perpetuo" para Su pueblo (Éx.
20:8-11; 31:12-14).

El Ciclo de Semanas
El otro ciclo importante dentro del Calendario hebreo es el de las semanas, específicamente siete (7) semanas,
que totalizan cuarenta y nueve días. Este conteo se llama "la Cuenta del Omer" (heb. Sefirat Ha-Omer) y
comienza con la segunda noche de la Pascua hasta la noche anterior de Pentecostés (Savuot); por eso, en
algunas oportunidades se llama a la Fiesta de Pentecostés, la Fiesta de las Semanas (Éx. 34:22; 16:9-12).  Así
que, si lo deseamos, durante este período, podemos comenzar a contar cuarenta y nueve (49: 7x7) días, en
cada anochecer (hasta que salgan las estrellas) y aprendemos a adquirir la mente de Dios, la mente cíclica de
nuestro Creador que desea que entremos y disfrutemos de Sus ciclos de bendición; se genera una expectativa
por la cosecha, por los frutos de bendición que Dios trae en cada ciclo; y la expectativa de saber que, en cada
ciclo de siete, Dios dará algo, nos dirá algo, nos revelará algo, nos guiará a un nuevo tiempo y a un nuevo
ciclo de crecimiento e incremento dentro de Su reino. Aprendemos a pensar como Dios, a adquirir la mente de
Cristo y adquirir una mentalidad de cosecha, una mentalidad productiva y fructífera (Jn. 15:8); aprendemos a
entrar en el Tiempo de Dios y a estar mejor preparados para Sus planes y propósitos para nuestra vida, familia,
ciudad, nación y todas las naciones.

El Ciclo de los Meses


También desde Génesis podemos ver que ya había cierto conteo de los meses. Específicamente, en el relato
del Diluvio (Gén. 7-8), podemos observar la exactitud en el conteo de días, meses y años. Y podemos
observar que el inicio del Diluvio comenzó el décimo séptimo (17: 10+7) día del segundo mes (Chesván).
Según la tradición judía, Dios creó el mundo el primer día del mes de Tishri, primer mes en el calendario civil
o de los reyes. Y si eso es cierto, el Arca de Noé reposó en el décimo séptimo día del mes de Abib/Nisán
(séptimo mes en el calendario civil) del año seiscientos (600) de Noé (Gén. 7:11; 8:4); es decir, en el día que
luego se festejaría la Fiesta de las Primicias. Así que, aquí podemos observar el conteo de los meses según el
calendario para la Creación, o el calendario civil, que comienza con el mes de Tishri.

Pero Dios, además de separar un día de reposo para Sí, también quiso separar un pueblo para Sí, y ordenó a Su
pueblo Israel que el mes de Abib, fuera el primero y el principal dentro de su Calendario nacional (Éx. 12:1-2;
13:1-4). Esa orden del Señor, dio origen al calendario religioso dentro del Calendario hebreo, en el que
sobresalen la observación y celebración de las siete Fiestas del Señor. Y con ello, el Señor quería que Su
pueblo y sus generaciones futuras recordaran que Él es su Dios, quien los salvó y redimió de mano de los
egipcios y los libró de todos Sus enemigos (Éx. 12:24-27; 13:14-16).

Así, dentro del Calendario hebreo podemos notar que, dentro del mismo, hay un ciclo de doce meses y dos
ciclos de siete (7) meses que corresponden al calendario civil, que comienza, como hemos visto, en el mes
Tishri, y al calendario religioso, que comienza en Abib (Nisán).
El Ciclo de las Fiestas
Dios estableció otro ciclo de tiempo por medio de Sus Fiestas y ordenó a Su pueblo a guardarlas, observarlas
y celebrarlas y así lo podemos ver en Éxodo 12:1-28;13:1-16 cuando liberó a Israel de la esclavitud en Egipto,
y más tarde cuando entregó Sus estatutos y decretos a Su siervo Moisés, para que se lo comunicara al pueblo
(Lev. 23:1-44).

Conservando su patrón de pensamiento y acción, Dios estableció estas Fiestas en un ciclo de siete (7) meses y
todas en menos o mayor grado están relacionadas con los tiempos o estaciones de cosecha.  Las Fiestas del
Señor son:
1.  Pascua (Pesaj)
2.  Panes sin levadura
3. Primicias
4. Pentecostés o de las Semanas
5. Trompetas
6. Perdón
7. Tabernáculos

Y cada una de las Fiestas del Señor tienen significados y cumplimientos en la vida y obra de nuestro Señor
Jesucristo, y por eso es tan valioso e importante que nosotros, el pueblo del Nuevo Pacto, las conozcamos y
entendamos para valorar justamente su cumplimiento también en nosotros, la Iglesia, la Esposa o el Cuerpo de
Cristo.  

Yo le recomiendo que si desea comenzar a conocer y entender las Fiestas del Señor estudie con atención el
mensaje que publicamos aquí en este Blog "Las Fiestas del Señor" (haga click en el enlace).

El Ciclo de los Años


Dios también estableció ciclos mayores de años.
1. El ciclo anual de doce meses, que como vimos arriba, incluye la cuenta de los ciclos anuales del calendario
civil, del religioso y el de las Fiestas cada siete (7) meses.

2. El ciclo del año de reposo, cada siete (7) años Israel debía dejar descansar la tierra y no sembrarla ni
cosecharla; sino que podrían consumir lo que en seis (6) años el pueblo hubiera podido almacenar (Lev. 25:1-
7).

3. El ciclo del año de jubileo, en el que el pueblo debía contar "siete semanas (sietes) de años, siete veces siete
años", es decir, 49 años; y en el año cincuenta (50), en el día décimo (10) del mes séptimo (Etanim/Tishri),
durante la Fiesta del Perdón (Yom kippur), sería declarado año de jubileo y se anunciará con el sonido del
shofar (trompeta). Al inicio del año de jubileo toda deuda y propiedad comprada (casa o terreno) era liberada,
los esclavos también eran liberados y la tierra también debía descansar (Lev. 25:8-55).

4. Los ciclos proféticos de setenta años y setenta semanas de años (Jer. 25:8-12; 29:10; Dan. 9:1-3, 20-27),
que ocurren como un medio de Dios juzgar la desobediencia de Su pueblo de no querer guardar Sus días de
reposo semanales, mensuales y anuales, para que descansaran tanto ellos como la tierra que Él les dio como
heredad.

También existe la teoría de la Semana profética, que consiste en siete "días" o milenios que abarcan toda la
historia de la humanidad, desde la creación hasta el futuro reino mesiánico de nuestro Señor Jesucristo. la
Semana profética, puede incluir días, años y aún eras (Sal. 90:4; 2Pe. 2:8; Ap. 20:1-7).  Esta "Semana" apunta
más al uso y significado profético de este ciclo de tiempo en sus diversos múltiplos (7, 49, 70, 7,000). Es
decir, que cuando nos encontramos en la Biblia con el uso de un ciclo de tiempo descrito en términos de siete
(7) días, semanas y años, debemos procurar entender primero su uso y sentido histórico, y luego indagar bajo
la guía del Espíritu Santo y Su Palabra, cuál pudiera ser su uso y significado profético.
Y aprendimos que el conteo milenial de la Semana profética basado en los siete (7) días de las creación,
señala que el Plan profético de Dios podría alcanzar un ciclo de siete (7) milenios; y que algunos señalan
podríamos estar al final del sexto (6) milenio, por lo cual esperan la Venida del Señor pronto. Según este
conteo, en seis días mileniales, Dios ha tratado con la humanidad y la creación, y en el séptimo día milenial, el
Mesías Rey establecerá Su reino sobre toda la creación y las naciones (Ap. 20:1-10), después del cual se
realizará el Juicio final (Ap. 20:11-15), y comenzará un nuevo ciclo con nuevos cielos y una nueva tierra (Ap.
21:1-22:5).

Es impresionante ver cómo Dios va desde un conteo micro de ciclos de días y semanas hasta uno mayor de
contar "siete semanas de años" (Lit. siete siete de años), que cubre un período de cincuenta (50) años. ¡Este
patrón de pensamiento y acción no puede ser más ignorado!

Era necesario compartir toda esta información básica sobre el tiempo de Dios, para que usted pueda entender
con mayor claridad el mensaje que voy a compartirles.  Ahora sí, procedamos a estudiar el Año de reposo o
Shemitá y cómo se aplicaba en el Israel antiguo.

EL AÑO DE REPOSO
El último año dentro de un ciclo de siete (7) años era considerado de reposo o sabático: "Cada siete años
harás remisión.   Y esta es la manera de la remisión: perdonará a su deudor todo aquel que hizo empréstito
de su mano, con el cual obligó a su prójimo; no lo demandará más a su prójimo, o a su hermano, porque
es pregonada la remisión de Jehová." (Deuteronomio 15:1-2)

Y en el idioma hebreo, ese año era llamado Shemitá (Strong 8059, 8058: remisión, perdón, liberación). La
palabra shemitá se traduce con mayor frecuencia como “la liberación” o “la remisión”.  La palabra remisión
(en español) se define como “la cancelación o reducción de una deuda o un castigo”. En la antigua Israel el
Shemitá se refiere no sólo a la liberación de la tierra, sino también a la anulación de la deuda y el crédito
ordenado por Dios y se realizada a escala masiva, a nivel nacional. Así, Shemitá llegó a ser el nombre del
último día del año de reposo, 29 de Elul, el día de Remisión; pero también llegó a ser el nombre del año de
reposo en su totalidad. Así el séptimo año llegaría a conocerse como el año del Shemitá, o simplemente el
Shemitá. El año del Shemitá comenzaba con la liberación de la tierra y terminaba con el día de Remisión,
cuando las personas mismas eran liberadas de toda deuda, esclavitud o compromiso económico.

Durante el año de reposo tenían que descansar no sólo las personas, sino también la tierra. Los campos se
dejaban libres, los viñedos desatendidos, y no se mantenían los huertos. La tierra misma observaba su propio
reposo para el Señor.

Durante el año de reposo, el pueblo de Israel debía dejar sus campos, viñedos y huertos abiertos para los
pobres. En la duración de ese año la tierra pertenecía, en efecto, a todo el mundo. Y todo lo que creciese por sí
solo se denominaba hefker, que significa “sin dueño”. Por tanto, durante el año de reposo la tierra, en efecto,
pertenecía a todo el mundo y a nadie al mismo tiempo.

Así pues, la expresión en el Deuteronomio “cada siete años” se refiere al último día del año de reposo. Elul
era el último día del año civil hebreo y el día veintinueve (29) era el último día de Elul. Por tanto, el 29 de
Elul, el último día del año de reposo, se producía una generalizada transformación en la esfera económica de
la nación. Todo aquel que tenía una deuda quedaba liberado. Y todo acreedor tenía que liberar la deuda que se
le debía. Por tanto, el 29 de Elul todo el crédito era borrado y toda deuda era cancelada. Las cuentas
económicas de la nación eran, en efecto, canceladas. Era el día de anulación y remisión económica de Israel.  
¡Esa es la razón, por la cual podemos declarar el próximo año 2015, Año de liberación!  Y sólo el Señor sabe
la profundidad y la extensión de la liberación que se producirá en el ámbito de Su reino y entre las naciones.

¿Qué significados podemos extraer en el cumplimiento de este ciclo de tiempo establecido por Dios?
El pastor-rabí judío-mesiánico Jonathan Cahn, en su libro "El misterio de la Shemitá", nos dice:
 El Shemitá da testimonio de que la tierra y, efectivamente, el planeta tierra, le pertenece a Dios y sólo
le es confiado al hombre como mayordomo. Dios es soberano. Su soberanía se extiende también a los
ámbitos del dinero, las finanzas, la economía y las posesiones. Esas cosas son confiadas al cuidado del
hombre, pero en definitiva pertenecen a Dios.
 El Shemitá declara que Dios es primero y está sobre todos los ámbitos de la vida y, por tanto, debe ser
situado primero y por encima de cada ámbito. Durante el Shemitá, Israel era, en efecto, impulsado a
alejarse de estos ámbitos terrenales y acercarse a lo espiritual.
 El Shemitá limpia y elimina, pone fin a desequilibrios, equilibra cuentas y anula lo que ha sido
edificado en los años anteriores: una limpieza masiva de la situación financiera y económica. Pone fin
a los compromisos y trae liberación. Su liberación se aplica no sólo a la tierra y a las cuentas
financieras de la nación, sino también a algo mucho más universal. El Shemitá requiere de las personas
que liberen sus apegos a la esfera material: sus posesiones, sus finanzas, sus bienes y sus deseos y
búsquedas con respecto a tales cosas. Es romper vínculos. Y quienes liberan son de igual manera
liberados, al no ser ya poseídos por sus posesiones, sino libres.
 El Shemitá es un recordatorio de que Dios es la fuente de todas las bendiciones, espirituales y físicas
igualmente. Pero cuando Dios es apartado de la escena, finalmente seguirá la eliminación de
bendiciones. Así, el Shemitá aborda un defecto en particular de la naturaleza humana: la tendencia a
divorciar las bendiciones de la vida del Dador de esas bendiciones, divorciar el ámbito físico del
espiritual. Entonces busca compensar la pérdida de lo espiritual aumentando sus deseos sobre el
mundo físico, persiguiendo así cada vez más cosas, aumento, ganancias: materialismo. Este aumento
de cosas, a su vez, deja aún más apartada la presencia de Dios. El Shemitá es el antídoto para todas
esas cosas: la eliminación de afectos materiales para permitir que entren la obra y la presencia de Dios.
 La observancia del Shemitá es un acto de sumisión y humildad. Es el reconocimiento de que todo lo
bueno proviene de Dios y en última instancia no puede ser poseído, sino sólo recibido como una
encomienda. Las posesiones son soltadas, las cuentas son canceladas, aquello que se ha acumulado es
eliminado. El Shemitá humilla el orgullo del hombre.
 Por último, el Shemitá comparte los atributos del día de reposo, todo un año dado a reposar y dejar
reposar, a liberar y ser liberado, a descargar a otros y dejar las cargas propias, a hacer borrón y cuenta
nueva con los demás y con uno mismo, el tiempo designado por Dios para el reposo, la renovación y el
avivamiento.

El ciclo Shemitá es el ciclo de siete (7) años, en el cual el último es un año de reposo de la tierra. La
Shemitá es una ley del Antiguo Testamento:
"Al final de cada séptimo año, tienes que anular las deudas de todos los que te deban dinero. Lo
harás de la siguiente manera: cada uno anulará los préstamos que le haya hecho a otro hermano
israelita; nadie exigirá ningún pago de sus vecinos ni de sus parientes, porque habrá llegado el
tiempo del Señor para la liberación de las deudas." (Deuteronomio 15:1-2, NTV)

Y hemos visto en la Primera parte de este mensaje que, para el pueblo judío, cada séptimo año es un
año de liberación. "Liberación", que en hebreo, es la palabra shemitá o "sh-mee-tah".  Dios no lo
concibió como un instrumento de juicio o castigo, sino de bendición.  En la Biblia el Shemitá no fue
concebido como instrumento de juicio. El ciclo final de la Shemitá era algo bueno para el pueblo, pues
representaba el perdón de toda deuda, un nuevo comienzo; era como un programa social diseñado por
Dios para ayudar a los pobres. La "liberación del Shemitá" era un evento que se repetía cada siete (7)
años. Las instrucciones se encuentran en los primeros cinco libros de la Biblia (Éxodo 23:10-11,
Levítico 25 y Deuteronomio 15).

Este ciclo para el reposo de la tierra es el método de Dios para hacer frente a las diversas clases de
personas necesitadas. "No deberá haber pobres en medio de ti, porque el Señor tu Dios te bendecirá
en abundancia en la tierra que te da como preciada posesión." (Dt 15:4, NTV). Nuestro Señor
Jesucristo, quien era un Judío practicante, se hace eco de esta orden en su oración modelo (Padre
Nuestro), cuando nos enseña a orar: "Perdónanos nuestras deudas, como también nosotros
perdonamos a nuestros deudores" (Mateo 6:12).

Como he mencionado, en el Calendario hebreo ya nos adentramos a otro año Shemitá: el año 5775
(2014-2015), que comenzó con el atardecer del 29 de Elul del 5774 (24 de septiembre del 2014) y el
comienzo del 1 de Tishri del 5775, con el que también comenzó la Fiesta de las Trompetas, o inicio del
año civil en el Calendario hebreo. Y este año Shemitá culminará el 29 de Elul del 5775 (o sea el 13 de
septiembre del 2015).  Y también se encuentra al final de la novena Tétrada de lunas rojas, que
acontecerá entre el 2014-2015.

Las últimas Tétradas de lunas rojas, el Ciclo de siete años y el año Shemitá

¿Pero qué hace el Ciclo y Patrón de la Shemitá tan especial en este tiempo?

Al pastor/rabino Jonathan Cahn el ciclo del Shemitá le salió al encuentro, al igual como le sucedió al también
pastor/rabino Mark Biltz con las lunas rojas. Cuenta él que todo comenzó un día cuando estaba parado en una
esquina de una calle en la "Zona Cero" (Ground Zero en inglés), en el Bajo Manhattan, donde antes estaban
las Torres gemelas del Centro de Comercio Mundial (World Trade Center, New York). Su atención se dirigió
a un árbol sicomoro que había sido derribado por la réplica del colapso del World Trade Center. Y una voz
suave parecía decirle: --"Hay un misterio aquí que tienes que buscar."

La sugerencia entonces lanzó a Cahn a una búsqueda sobre la importancia del árbol sicomoro caído, y su
reemplazo en la "Zona Cero" y otros paralelismos entre la caída del antiguo Israel y lo que ha afectado a los
Estados Unidos de América desde los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001.

Y el pastor Cahn ha encontrado lo que él ha llamado en su libro "la Advertencia" y luego "el Misterio de la
Shemitá", una serie de eventos o acontecimientos que guardan una relación sorprendente con patrones bíblicos
y eventos históricos en nuestro tiempo y en un futuro muy cercano. Veamos:

 El 17 de septiembre del 2001 (que resultó ser 29 de Elul), a las 05:00 PM, la Bolsa de valores de
Nueva York cerró, terminando con la mayor pérdida en un solo día en la historia hasta ese momento. 
 Siete (7) es el número de Dios. El número de plenitud, cumplimiento (finalización). Siete (7) días,
siete (7) horas y siete (7) minutos antes del cierre de la sesión sobre aquel fatídico día del 11 de
septiembre, el primer avión se estrelló contra el Centro de Comercio Mundial (World Trade Center), lo
que estableció la cadena de acontecimientos que llevaron a la posterior caída en Wall Street. 
 La Bolsa de New York cayó 700 puntos o 7% de su valor. En el atardecer del 29 de Elul. El último día
del año Shemitá, en ese preciso momento, en el que Dios ordenó a los Judíos que liberaran toda deuda
e hicieran borrón y cuenta nueva en todas sus cuentas financieras. 
 El Ciclo de Shemitá acontece al final de cada séptimo año, el último día del mes de Elul, o sea el 29 de
Elul. El día de la liberación es un día de entre aproximadamente 2.520 días. La hora de la liberación es
de una hora de entre 60.480 horas en el ciclo Shemitá. Todas estas cantidades suman el número
predilecto y fatídico de la Masonería/Iluminati: 9. Y unidas dan el 99.
 Siete (7) años más tardes (2008) en el calendario hebreo, el 29 de Elul (que resultó ser también 29 de
septiembre), en el día y la hora de la liberación ordenada, al minuto, el mercado se estrelló nuevamente
con la caída más grande en la historia, hasta el presente. 
 En la caída de la Bolsa de New York del 2008, el mercado cayó 777 puntos, más del 7% de su valor. 
 El próximo año Shemitá, el tercero seguido, comenzará al caer el sol del 24 de septiembre [29 de Elul
5774] de este año 2014. 
 La hora de la liberación será en la puesta del sol del 13 de septiembre del 2015 (29 de Elul 5775). 

Cahn encontró en Isaías 9:10, la clave para interpretar los subsiguientes eventos después del 11 de
septiembre del 2001:"Decían: «Reemplazaremos los ladrillos rotos de nuestras ruinas con piedra
labrada y volveremos a plantar cedros donde cayeron las higueras sicomoros»."
Esta declaración soberbia y desafiante fue hecha por el liderazgo político-religioso de Israel después que el
Señor envió a los ejércitos asirios a atacar al reino del Norte, como una medida de advertencia, para que el
pueblo se humillara, se convirtiera a Dios y pudiera evitar su destrucción total y definitiva (en el año 853
a.C.). Ellos no lo hicieron... Desafiaron a Dios y a Sus profetas, y se revelaron aún más contra su Creador y su
Hacedor. Y finalmente vino la destrucción total del reino del Norte en el año 722 a.C. por manos del rey asirio
Sargón II.

Cahn también encontró que la misma cita de Isaías 9:10, con la misma actitud soberbia y desafiante, fue
declarada textualmente, el 12 de septiembre en el Capitolio, en Washington, por el líder de la mayoría del
Senado, Tom Daschle; luego en el 2004, por otro senador, John Edward; y en el 2009, en su discurso
inaugural, hizo lo propio el actual presidente Barack Obama. Y Cahn considera que tal declaración y su
posterior ejecución desató mayor juicio contra los Estados Unidos de América y la recreación de un evento
que aconteció 2,500 años atrás, y que afectará el futuro cercano de esa nación y de todas las naciones, a menos
que se arrepientan de todo corazón.

El pastor/rabino Jonathan Cahn explica que el ataque del 11 de septiembre ocurrió en ese lugar, pues fue allí
donde la nación americana fe consagrada por su primer presidente George Washington. Él señala: --"En 1789,
el recién inaugurado presidente George Washington dio una advertencia profética en el Salón Federal de la
ciudad de Nueva York. Él declaró que la prosperidad y la protección de los Estados Unidos dependían de su
sujeción a Dios. Más tarde, los líderes políticos de la joven nación se reunieron en la capilla de St. Paul, para
encomendar el futuro de la nación a los propósitos de Dios. Esa capilla se encuentra en la Zona Cero y
sobrevivió milagrosamente a los ataques del 11 de septiembre, prácticamente indemne. Pero el fundamento
del Salón Federal fue ominosamente agrietado."-- Dios estaba llamando la atención al pueblo de los Estados
Unidos de América. Y lejos de ellos arrepentirse, se han rebelado aún más y han pecado con mayor
resolución, alejándose rápidamente del camino de Dios, que los padres fundadores de la nación les dejaron.
En su libro "La Advertencia" (The Harbinger) el pastor Cahn expone nueve (9) advertencias que el Señor le
ha dado a la nación norteamericana, para darle fiel cumplimiento a lo que Él dice a través de Su Palabra:
"Porque no hará nada Jehová el Señor, sin que revele su secreto a sus siervos los profetas" (Amos 3:7). Y
así lo ha hecho nuevamente en el caso de Israel, los Estados Unidos de América, Venezuela y las naciones.  Y
en su libro "El Misterio de la Shemitá", como vimos arriba, él explica que desde los ataques del 11 de
septiembre, se vienen cumpliendo eventos significativos en la economía de esa nación, que de ésta no cumplir
con las demandas de Dios y no se arrepiente completamente a Él, sufrirá el mismo destino del reino del Norte,
en Israel:

 En el 2001 (5761), al final de un año Shemitá, hubo una severa caída en la Bolsa de valores de Wall
Street, en New York.
 En el 2008 (5768), al final de otro año Shemitá, hubo otra caída, aún más severa, en la Bolsa de
valores de Wall Street, en New York.
 Ahora en el 2015, se espera si el patrón de la Shemitá se cumplirá y la advertencia final del juicio de
Dios se ejecutará sobre esta nación...

¿Pero qué dicen y pronostican los economistas para la economía venezolana y norteamericana en el
2015?

Bueno, nada alentador...

Venezuela
La situación en Venezuela, por todos conocida, es deplorable y empeora cada mes; pues los indicadores
macro-económicos se deterioran considerablemente colocando al país en un estado crítico de posible default
(quiebra, por incapacidad de pago de sus compromisos) y recesión.

La deuda externa ha aumentado considerable y dramáticamente este año (ver gráfica), llegando a un record
global de 124 mil millones de Dólares.  El gobierno canceló USD 3 mil millones, correspondientes a los
bonos de la petrolera estatal PDVSA del 2014, que vencían el 28 de octubre de este año.   Esta deuda se ha
incrementado aún mucho más en este actual período de gobierno.

Pero por otra parte, la valorización de los diferentes bonos y esquemas de deuda pública están arrojando
valores negativos en sus precios.

Recordemos que nuestro país se ha caracterizado por ser un productor/exportador de petróleo, situación que
lejos de mejorar y equilibrarse se ha acentuado aún más, al punto que actualmente el país depende casi
exclusivamente de esta industria; pues los últimos regímenes gubernamentales se encargaron de destruir el
aparato productivo mediante injustas expropiaciones (sin un debido proceso y sin cancelar el valor de las
propiedades) y leyes y procedimientos que estrangulan el libre y justo proceso de producción, comercio y
distribución de los bienes en el sector privado de la economía.
¡La situación anterior es grave! Y es la que ha generado un incisivo y continuo proceso de inflación y escasez
de bienes básicos, medicinas, repuestos y materias primas necesarias para la producción de bienes a nivel
general.   Y ahora se añade que a comienzos del mes de septiembre de este año (inicio del año de Shemitá) se
ha producido un descenso en el precio del petróleo a nivel mundial, incluyendo los precios del petróleo
venezolano, que en septiembre se cotizaban en USD 93 por barril, y el jueves 18 de diciembre se anunció que
ya estaban por un valor de USD 53 ¡una caída de 40 Dólares en tres meses!

Este descenso en el precio del petróleo venezolano entre otros factores, como dije, ponen al país en una
situación crítica para el pago de sus compromisos con acreedores internos y externos, y de no resolverse
pronto esta situación, se acentuaría aún mucho más el problema de escasez generalizada. "Venezuela presenta
niveles críticos de desabastecimiento de todo tipo de productos, en parte porque el gobierno mantiene una
deuda de miles de millones de dólares con importadores de medicinas, aerolíneas e importadores de alimentos,
entre otras." - Según Informe21

A nivel energético, el problema de producción, distribución y suministro de la electricidad lejos de mejorar


sigue presente en algunas regiones o ciudades, unas más que otras, pero sigue presente.  Y a esto se añadirá el
problema con la producción, distribución y suministro de gas, según declaración dada por Diego González
Cruz, en un foro sobre la Seguridad Energética en Venezuela, promovido por el Grupo Orinoco Energía y
Ambiente, el déficit de gas natural en Venezuela ha crecido 48,6% en los últimos años.  Aún la propia
PDVSA (industria petrolera venezolana) no cubre las necesidades para sus operaciones, y estiman que el
incumplimiento de los planes en la materia desprotege energéticamente al país",  según reporte dado por El
Mundo.  - "A juicio de González Cruz, ésta es una muestra contundente del retroceso de la producción de
crudo y de gas, toda vez que Venezuela mantiene una producción asociada, que no es más que un círculo
vicioso. “Baja la producción de gas y baja la producción de crudo, y si baja la producción de crudo, baja la
producción de gas”, dijo.

Y por último, al tener una economía ficticia, totalmente intervenida por el gobierno y por el Estado, que no
termina de hacer los correctivos necesarios para impulsar una diversa y real producción nacional, entonces
nuestra moneda se devalúa.  Éste régimen comenzó con una tasa de cambio de Bs. 530,88 (Bolívares reales,
no el ficticio "Bolívar fuerte") y en el 2003, ya sintiendo los errores de las medidas económicas
implementadas por el entonces presidente Hugo Chávez, se produjo una devaluación de Bolívares fuertes 6,30
por Dólar.  Esto no significó una mejora en el valor del precio de la divisa nacional, todo lo contrario; en el
2008, el gobierno hizo una re-conversión monetaria que procuraba maquillar el declive en la economía; así
que, BsF. 6,30 realmente representaban Bs. 600,30.  Es decir, el Bolívar se había devaluado en 13% (Bs.
69,42 más).

Desde entonces la devaluación en el mercado no ha cesado.  Y se habla de un Dólar paralelo que siempre
representará un valor de 3 hasta 20 veces más del valor del cambio oficial impuesto por el Estado.  En el 2004
el gobierno hace otra devaluación y fija la tasa de cambio a Bs. 1.920,00 por Dólar.  ¡Más del 200 por ciento
de su valor en 1999!  En el 2005 se produce otra devaluación y se fija la tasa de cambio en Bs. 2.150,00 por
Dólar (BsF. 2,15).  ¡Más del 300 por ciento de su valor en 1999 y 12 por ciento de su valor en el 2004!  En
solo un año de ejercicio económico.  En el 2010, el gobierno aprueba otra devaluación y fija una tasa de
cambio de Bs. 4.300,00 por Dólar (BsF. 4,30), lo que representa más de 600% de su valor en el 2003 (700%
en 1999).  Desde entonces el gobierno no ha hecho otra cosa que maquillar y mantener el espejismo de una
"economía sana", lo que ha degenerado y destruido la principal empresa nacional (PDVSA), deteriorado el rol
del Banco Central de Venezuela y limitando gravemente el aparato productivo nacional.

¡Y llegamos a la presente situación que en menos de un año se han producido dos devaluaciones!  En el 2013
el gobierno venezolano devalúa el Bolívar y la tasa de cambio pasa de Bs. 4,30 a Bs. 6,30 bolívares por Dólar
(6.000,30 de Bolívares reales).  En enero del 2014 se establecen dos tipos de cambio, Bs. 6,30 para la
importación de productos básicos y Bs. 11,30 para productos, bienes y servicios no básicos (SICAD I).  Y en
febrero de ese mismo año (¡en un mes!) se aprueba un tercer tipo de cambio SICAD II, cuyo valor se fijó en
Bs. 11,36, pero varía según la subasta del día...  Actualmente el valor del precio del Dólar paralelo se cotiza en
más de Bs. 170, mientras que el "oficial" sigue en Bs. 11,30...  Sí, eso es una burbuja especulativa producida
por el mismo gobierno, con sus desacertadas medidas unilaterales intervencionistas y coercitivas.  Y esto a su
vez es lo que genera la presente inflación y escasez de bienes y productos, en un país con su aparato
productivo nacional seriamente destruido y una galopante burocracia y corrupción generalizada.

Todo esto dibuja un cuadro bastante crítico y preocupante para un país que se caracteriza por solo producir y
exportar petróleo, y por otro lado importar hasta un 80% de los bienes, productos y servicios que consume,
pues ya no cuenta con un sólido ni creciente aparato productivo...

Los Estados Unidos de América


En este país se están escuchando voces de expertos economistas e inversionistas que pronostican un próximo
crash (estrepitosa caída) en la bolsa de valores y en la economía norteamericana.  Y por lo mínimo, nosotros,
que no tenemos mayor conocimiento, debemos prestarles atención, velar en oración y tomar acciones
preventivas...

Por ejemplo, el magnate inmobiliario Donald Trump, el 24 de agosto de este año, en una entrevista en Fox
News, aseguró que los inmensos niveles de deuda, la alta tasa de desempleo y la inevitable reducción de la
calificación crediticia son todos los ingredientes necesarios para una pronta ruina financiera del imperio
norteamericano.

Según Trump, los Estados Unidos ya no es un país rico. "Cuando no eres rico, tienes que salir a pedir dinero
prestado. Estamos pidiendo préstamos de los chinos y de otros. Estamos llegando a $16 billones de dólares en
deuda."  -- Además añadió: "Vamos a llegar a UD$ 16 mil millones [de deuda] muy pronto, y va a ser mucho
más alta que antes de que él [presidente Obama] haya terminado. Cuando usted tiene [la deuda] entre los $21-
$22 billones, usted está hablando que va cuesta abajo (una degradación) no importa como lo mires."

También Trump revela que las tasas de desempleo en los Estados Unidos de América no son reales; ya que él
sostiene que es más del doble de lo que se informa en este momento, y señaló que la cifra de desempleo de
8,2% “no es un número real”.  "La tasa verdadera ha ascendido a 16%, e incluso algunos creen que la tasa de
desempleo es tan alta como un 21%",--sentenció el magnate.

Donald Trump declaró que la economía de EE.UU está en “mal” estado. Y eligió una buena palabra:
“recesión”.  Es decir, dijo él: -“EE.UU. pronto podría llegar a ser como Grecia o España, pero en una escala
mucho más grande”.

En el 2006, Robert Wiedemer y un equipo de economistas previeron la venida del colapso del mercado de
viviendas en Estados Unidos, los mercados de renta variable, la deuda privada, y el gasto de los consumidores,
y luego publicaron sus hallazgos en el libro “La Economía de burbuja Americana".  Ese colapso, como
sabemos, sucedió en el 2008 (¡en un año Shemitá!).

Ahora la perspectiva de Wiedemer para la economía de Estados Unidos hoy en día, hacen que las
observaciones que hace Trump luzcan casi optimistas... Él dice en su nuevo Blog Aftershock, nombre que
tomó de su segundo éxito de venta, según el New York Times. --"Cuando nuestro primer libro, "La Economía
de burbuja Americana", salió en el 2006 (la propuesta del libro se presentó en realidad 18 meses antes),
estábamos en lo cierto y casi todos los demás estaban equivocados.  No decimos esto para presumir.  Lo
decimos porque es importante que comprenda el por qué usted debe molestarse y prestarnos atención a
nosotros ahora."  Él continua diciendo: --"La Economía de burbuja Americana", predijo con exactitud el
estallido de la burbuja inmobiliaria, el colapso de la burbuja de la deuda privada, la caída de la burbuja del
mercado de valores, la disminución del gasto de los consumidores, y el dolor generalizado que todo esto
estaba a punto de infligir en el resto de nuestra vulnerable economía multi-burbuja.  También predijo el
eventual estallido de la burbuja del dólar y la burbuja de la deuda pública, que todavía están por delante.  En el
2006, éstas y muchas otras de nuestras predicciones fueron ignoradas.  Dos años más tardes, comenzaron a
hacerse realidad."

Por otra parte, los Estados Unidos de América no escapa a la actual crisis en los precios del petróleo.  Y
aunque actualmente dirige la extracción del petróleo esquisto, no deja de verse afectada por la caída en los
precios del petróleo convencional.

En el Blog Economy Collapse, el 14 de diciembre 2014, Michael Snyder, reportó que "el colapso de pesadilla
en los precios del petróleo está creando pánico en los mercados financieros de todo el planeta. El 16 de junio,
el petróleo estadounidense se cotizaba a un precio de 107,52 Dólares. Desde entonces, se ha reducido en casi
50 Dólares, en menos de 6 meses. Esto sólo ha ocurrido una vez más en nuestra historia. En el verano del
2008, el precio del petróleo se derrumbó por completo y todos recordamos lo que sucedió después de eso.
Bueno, los mismos patrones que observamos en el 2008 están sucediendo de nuevo.  A medida que el precio
del petróleo se estrellaba en el 2008, también lo hicieron los precios para toda una serie de otros productos
básicos."

Es decir, ¡una crisis en el petróleo se presentó también hace siete años atrás!

Michael Snyder, es también autor del libro "El comienzo del fin" y continua diciendo: -"Una vez que
los productos básicos comenzaron a estrellarse, el mercado de bonos basura comenzó a implosionar. Eso
también está ocurriendo de nuevo. Por último, hacia el final de 2008, fuimos testigos de una caída horripilante
de la bolsa de valores [en Wall Street]. ¿Podríamos estar al borde de otra gran caída? La semana pasada fue la
peor semana para el Dow en más de tres años, y los mercados de valores de todo el mundo están cayendo
ahora mismo. Malas noticias financieras continúan rodando desde los cuatro rincones del mundo
prácticamente cada hora. ¿Hemos finalmente llegado al "punto de inflexión" que tantos nos han estado
advirtiendo?"

Es sólo una cuestión de tiempo antes de que sucedan las caídas del mercado de valores en un 50% o más, de
acuerdo con varios expertos de renombre.

"No tenemos derecho a ser sorprendidos por una grave e inminente caída (crash) en el mercado de valores",
explica Marcos Spitznagel, administrador de fondos de cobertura, que es conocido por su altamente rentable
apuesta a mil millones de dólares en la crisis de 2008.

Desafortunadamente Spitznagel no está solo.

"Estamos en una gigantesca burbuja de activos financieros", advierte el asesor suizo y gestor de fondos Marc
Faber. "[Ésta] podría estallar en cualquier momento."

También el inversor multi-millonario Warren Buffett se rumorea que está preparándose para una caída así.  El
"Indicador Warren Buffett", también conocido como el "Ratio del Mercado total del PIB", está sonando el
estado de alerta de venta y un colapso puede ocurrir en cualquier momento.

CONCLUSIONES:
Así que, como hemos visto, este año 2015 será año Shemitá o año de liberación, según el Calendario del
tiempo de Dios; y seguro que traerá sus bendiciones, pero también sus desafíos, especialmente en las áreas
políticas, sociales y económicas.

Este año a su vez está en el marco del fenómeno estelar de la Tétrada de lunas rojas, que comenzó en abril
(Nisán) de este año, que trae consigo sus propios significados y expectativas.  Si desea conocer un poco más
sobre  la Tétrada de lunas rojas y el ciclo del Shemitá, le animo que vaya al enlace dado aquí:  la Tétrada de
lunas rojas.
Sobre lo escrito y el mensaje dado por el pastor rabino Jonathan Cahn no deja de sorprenderme, eso es cierto;
pero personalmente tengo mis serias reservas sobre su mensaje, que he leído cuidadosamente en artículos y he
visto en vídeos vía YouTube.
1.- Algo que seriamente me preocupa es que el pastor Cahn no hace mención clara del Evangelio de Jesucristo
y la necesidad de creer en Él para poder ser salvos, no sólo del juicio del Señor sobre la tierra, pero aún más
importante de la muerte eterna.  ¡Esto me preocupa mucho!  Y más cuando viene de un pastor/rabino judío-
mesiánico.  Me imagino que tendrá sus razones, pero no deja de inquietarme...
2.- Tampoco menciona la real sospecha que muchos tenemos que el evento del 11 de septiembre del 2001 fue
más una conspiración de las sociedades secretas presentes en los EUA y Europa contra esa misma nación y su
economía, de manera de poner al gigante del norte a los pies del Nuevo Orden Mundial.  Da la impresión que
el pastor Cahn acepta la versión oficial dada por el gobierno y el establishment de que el evento del 11 de
septiembre del 2001 fue sólo un ataque terrorista orquestado y ejecutado por las milicias de Al-Qaeda.
3.- También pienso en la seria sospecha que genera que un pastor y autor desconocido hasta la fecha,
súbitamente tenga un éxito de ventas tan grande en su primer libro publicado.  ¡Siempre sospecho cuando el
mundo aclama tanto a un predicador, artista o escritor "cristiano"!  Algunos ingenuamente lo llaman la
bendición de Dios; pero a la luz de la Palabra de Dios, me preocupa seriamente cuando un mensajero de Dios
es tan exitoso en el mundo y más cuando es portador de un posible mensaje de juicio, un mensaje profético o
de corte apocalíptico...
4.- Otro tema que hay que considerar y observar atentamente es que otros estudiantes bíblicos encuentran
serios errores de interpretación y aplicación del pasaje clave de Isaías 9:10 a los EUA y a su economía.  Y este
pasaje es clave para los escritos y mensajes del pastor Cahn en ambos libros.

En los últimos años ha habido tantas falsas alarmas sobre el fin del mundo que lo mínimo que debemos hacer
es velar y estudiar atentamente lo que se dice y anuncia con tanta fuerza y poder por los cadenas noticiosas y
medios de comunicación.  Podemos recordar los casos recientes del año 2,000 (fin del milenio) y del 2012 (fin
del calendario maya).  Así que, me preocupa que podamos estar al frente de otra falsa alarma orquestada por
las sociedades secretas que dominan los medios de comunicación a nivel mundial, para generar frustración,
decepción y engaño.

Y termino recordándoles a los miembros y lectores de la Comunidad cristiana Hay paz con Dios las palabras
que el Señor nos dio durante la celebración de la Fiesta de Pentecostés 2014.  En ese kairós el Señor nos
permitió celebrar la cosecha de ese tiempo, pero también prepararnos para la cosecha que viene.  En los
últimos siete (7) años (2007-2014) el Señor nos ha dado un maravilloso crecimiento, multiplicación y
expansión, pero Él tiene preparado más para nosotros, Su pueblo.

Él nos dijo:

1. Que somos y seremos testigos de un nuevo tiempo en Su reino.


2. Que cosecharemos en abundancia y sobreabundancia.
3. Que seremos testigos de un nuevo tiempo, de un nuevo ciclo u orden administrativo en el reino de
Dios.
4. Que Él nos está preparando para la cosecha que viene y en Pentecostés 2014 nos estaba dando un
anticipo de lo que viene.
5. Que Venezuela es tierra de gracia y así realmente lo será.
6. Que la Nueva Venezuela nacerá en el año de gracia, el año 5775: Ayin-Hey, el año en que "los ojos
del Señor verán con gracia y favor sobre Su tierra", nuestra tierra.

 Y también les recuerdo la palabra profética que el Señor me dio este año, específicamente el jueves 12 de
junio, la cual publiqué el domingo 15 de junio desde mi cuenta en Facebook como "La última llamada para
Venezuela", tal como el Señor me dijo que lo hiciera.  En ese mensaje declaro: "el Espíritu del Señor me dijo
que Su juicio es inminente e irreversible; pero al igual que como me dirigió en 1998 [en los Estados Unidos
de América], debía clamar por Su pueblo para que Él lo guardara en el día de Su juicio; que así como Él
había escuchado mi intercesión en 1998 a favor de Su pueblo, así Él lo hará ahora con Su pueblo en
Venezuela; pero aquellos que han sido cómplices y se han aliado a este régimen de tinieblas, que han
pactado con la mentira, la injusticia, el engaño y la corrupción, sufrirán pérdida, a menos que se arrepientan
y se vuelvan de todo su corazón de sus malos caminos."

La palabra profética es más larga, amplia y específica, y puede leerla en el siguiente enlace: "La última
llamada para Venezuela".

Y el viernes 12 de diciembre, el Señor me dio la siguiente promesa, una poderosa palabra de promesa, que
compartí con los miembros de la Comunidad cristiana Hay paz con Dios:
"Diles que clamen, que vienen tiempos oscuros, tiempos llenos de oscuridad y tinieblas, rodeados de muerte,
sin luz ni esperanza, pero que en ese momento deben clamar por las promesas que les he dado; es necesario
que clamen a Mí por las promesas que les he dado y Yo les levantaré, los resucitaré y les proveeré con
abundancia de mis riquezas."

E ilustró esa palabra con una poderosa experiencia que vivió mi esposa en 1993, cuando el Señor Jesucristo la
sanó y la resucitó de la muerte ocasionada por un dengue hemorrágico.  Mi esposa testifica que cuando ella se
adentraba al túnel de la muerte y tinieblas le rodearon, ella escuchó una voz que le decía: -¡Clama, clama por
las promesas!  ¡Clama por las promesas que el Señor te dio!-.  Y ella así lo hizo, pues el Señor le prometió que
en el último momento, cuando ya no había esperanza ni nada se podría hacer, sería cuando Él la sanaría y la
sacaría de esa enfermedad.  Y de repente ella sintió como una poderosa mano asió su brazo derecho y la sacó
de ese túnel y cuando despertó ya no tenía ni dolor ni inflamación y comenzó su total sanidad.

"Así mismo, -me dijo el Señor- ustedes lo que harán, cuando vean que están rodeados de muerte y tinieblas, y
piensen que nada se puede hacer, que no hay esperanza, es clamar a mi; clamen por las promesas que les he
dado, pues Yo les salvaré, Yo los sacaré y les proveeré todo lo que ustedes necesiten; y así como les prometí,
les daré cosecha abundante y sobre-abundante cuando todos piensen que no es posible."

¡Así que iglesia, prepárate!  Prepárate con fe, con gozo y esperanza porque el Señor en medio de ti es
poderoso y hará maravillas, te sorprenderá con poderosos hechos y se glorificará en ti y por medio de ti.  No
temas, ni desmayes, pues el Señor tu Dios estará contigo, desde ahora y para siempre.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy