Negocio de Ropa Deportiva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Negocio de ropa deportiva ¡Idea de negocio!

Es hora de aprender cómo montar un negocio de ropa deportiva. Sin duda


alguna es una idea de negocio muy interesante y que puede llegar a ser muy
rentable ¡Así que no pases por alto esta clase!
Si hablamos de los productos que más se vende en el mercado, incluso por medio
del Internet, no va a faltar en la lista los artículos relacionados con la moda
(verifica que es cierto aquí). Y en la moda es lógico que debemos hablar de ropa,
por lo que de cierto modo uno de los productos más demandado en el mercado es
la ropa, tanto por la necesidad de lucir bien como la necesidad de vestir. Ésta
última todos la presentamos.
Por otra parte tenemos el deporte. Sin duda alguna un sector muy
demandado, más aún si lo relacionamos con la vestimenta:
 Ropa para hacer deporte: vestimenta cómoda que necesitan las personas
para practicar algún deporte o hacer ejercicio.
 La ropa deportiva como vestimenta diaria: personas que les gusta este tipo
de ropa para usar día a día.
 Ropa deportiva de algún equipo: no se utiliza para hacer deporte
necesariamente ni porque nos gusta ese estilo para el día a día, sino porque
somos seguidores y fanáticos de algún equipo.
Como ves hay muchas alternativas con relación al negocio de ropa deportiva. Así
que no te duermas y síguenos que vamos aprender cómo montar un negocio de
ropa deportiva.

¿Cómo montar un negocio de ropa deportiva?


– Aquí la respuesta
Respondamos a esta pregunta a continuación, presta mucha atención y toma nota
¡Es hora de emprender!

1- Tus clientes – ¿A quién vas apuntar?

Como ya dijimos anteriormente puedes apuntar a varios segmentos de clientes.


Podrías decidir por alguno de los siguientes:

1. Deportistas.
2. Personas comunes que les gusta hacer uso de ropa deportiva.
3. Y personas que les gusta llevar una camiseta de su equipo favorito.
Yo recomendaría trabajar con los tres segmentos ya que una misma prenda puede
servir para más de un segmento. Por ejemplo Maria puede comprar un short o
licra para salir a correr (item 1 – deportista) pero Lucía puede comprar esa misma
prenda para estar en su casa porque se siente cómoda (item 2).

Así que no abra mucho problema con esto, sin embargo es importante tener claro
que tenemos 3 segmentos de clientes diferentes. Y como dije, es mi
recomendación porque no está mal que solo te dediques de lleno a uno de ellos.

2- ¿Qué vas a vender? – Es hora de hacer una lista

¿Qué vas a vender? no me digas que ropa jajaja es obvio, pero debes especificar
que tipo de prendas e incluso la cantidad que vas adquirir. Antes que ésto, era
necesario el punto pasado, porque en base a el segmento trabajaremos. Un
ejemplo de lo que debes hacer es lo siguiente:

En mi tienda de ropa deportiva voy a vender: 


 Mujeres:  forros polares,
Chubasqueros, Cortavientos, Chalecos, Jerseys, Camisetas, Camisas, Polos
, Mallas, Pantalones, Faldas, Bikinis playa, Bañadores playa, Bañadores,
bikinis de natación, Top solar mujer, Neoprenos, top térmicos, shorty de
mujer, Chaquetas, sudaderas.
 Hombre: polares, Sudaderas, Chubasqueros, Cortavientos, Chalecos, Jers
eys, Chándales, Camisetas, Camisas, Polos, Chaquetas, Forros
polares, Sudaderas, Chubasqueros, Cortavientos, Chalecos, Jerseys, Chánd
ales, Camisetas, Camisas, Polos, calzado, calcetines, guantes, 
Chaquetas, Forros.
Lógicamente puedes ser más específico colocando la marca del producto. La
cantidad de prendas también es importante, así vamos a saber cuánto vamos a
invertir. Puedes hacer dos cosas.

 Establecer la cantidad de prendas que quieres, investigar los precios y


buscar la cantidad de dinero que arrojen los resultados.
 O establecer tu presupuesto, e ir a la tienda y trabajar en base a él.
La diferencia es que el segundo punto no llevarás en tu lista cuántas prendas vas
a comprar. Sino que la cantidad va a depender de los precios que encuentres.

3- Maneja más de un presupuesto


Siguiendo el punto anterior, es importante mencionar que debes dirigirte a más
de una tienda mayorista para luego comparar los precios y ver cuál te conviene
más. Jamás te quedes con solo un presupuesto. Incluso van a ver casos donde te
será conveniente comprar una parte o tipo de productos en una tienda y otra parte
en una segunda tienda. Todo solo por ahorrar algo de dinero ¡Se puede
considerar!
4- Local físico o Tienda online

Otra buena respuesta a cómo montar un negocio de ropa deportiva es: «Consigue
un punto de encuentro central entre tu negocio y los clientes».

Y tienes dos opciones amigo, y ambas buenas:


1. Conseguir un local, es decir, tener una tienda convencional.
2. Crear un sitio web y tener una tienda online.
En el mejor de los casos podrías tener ambas. Es decir una tienda física
respaldada por un sitio web que si lo deseas puede no ser estático y permitir la
gestión de pedidos.

5- Sé una tienda actualizada y cómoda para usuario

A pesar de existir tanta tecnología, aún hay tiendas que son muy convencionales.
La idea es resaltar, hacer algo que de cierto modo sea más cómodo para el
cliente.

Por ejemplo puedes trabajar con entregas a domicilio y que se hagan lo pedidos
por medio de una tienda online, hasta por las redes sociales lo puedes manejar. O
para mayor organización habilitar puntos de encuentros en toda la localidad para
que el cliente vaya a buscar su producto en el más cercano.

6- La calidad del producto y la marca VS el precio

La buena calidad es uno de los factores más influyente en este tipo de negocio.
Sin embargo no siempre es así, pues depende mucho del segmento de cliente que
se ataque. Porque si vas atacar segmentos de cliente de bajos recursos va a
importar más el precio que la calidad.

Así que, te recomiendo hagas un análisis a tus cliente y te respondas qué tanta
buena calidad o que marcas pueden ellos pagar. Sin duda alguna las buenas
marcan atraen, pero si nadie las puede pagar ¿De qué sirve?
7- Provoca demanda

Una muy buena estrategia para negocios como el que estamos tratando, es crear
demanda. Es decir, hacer algo que haga que exista un ambiente donde el cliente
tiene que comprar tus productos.

En el negocio de ropa deportiva es muy fácil porque a muchos les gusta el


deporte. Lo que tendrías que hacer es fomentar el deporte. A lo mejor organizar
uno que otro campeonato de fútbol, béisbol… o simplemente aprovechar los
clásicos del deporte y proyectar los partido en una pantalla gigante.

Si bien es cierto que no estás vendiendo nada, te estás promocionando. Y con una
buena estrategia publicitaria para esto eventos, puedes lograr que más de uno se
acerque a tu tienda a comprar la camisa del Barcelona para el próximo clásico
que transmitirás en pantalla completa (solo por citar un ejemplo).

Otra buena idea para llamar la atención del cliente es organizar sorteos,
premiaciones y todo aquello que le diga al cliente que puede ganarse un producto
de tu tienda.

Hemos llegado al fin – ¿Qué te ha parecido?


Esto ha sido todo por ahora, espero leer tus comentarios y si existen
recomendaciones mucho mejor. Recuerda seguirnos en las redes sociales y no
dejes de suscribirte a nuestro blog.

Sin más que agregar me despido, esto ha sido todo ¡Hasta la próxima! ¡Un
abrazo!

¿Por qué no creas una tienda?

«Es que no puedo crear una tienda en casa, ¿Acaso no son éstas ideas para
trabajar desde casa?». Si esta es tu respuesta, respira profundo y presta mucha
atención. Nunca había sido más fácil crear una tienda, lógicamente me refiero a
una online.

Una tienda online te permite vender cualquier tipo de producto sin salir de tu
casa. La clave del negocio es saber qué vender:

 Ofrece tus propios productos: joyas, e-book, camisas, etc.


 U ofrece productos de terceros: puedes suscribirte a un programa de
afiliado como Amazon y quedarte con las comisiones.
[box type=»info»] Te puede ayudar:

 Tiendas online: la guía para maximizar las ventas

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy