Tesis de Yorgelis 28-11-20

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
VICERRECTORADO DE ASUNTOS SOCIALES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
DIRECCIÓN NACIONAL DE EXTENSIÓN
DIVISIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO

PLAN DE CAPACITACIÓN PARA IMPARTIR CONOCIMIENTO Y


PREVENCIÓN SOBRE COVID-19 MEDIANTE USO DEL SOFTWARE
LIBRE Y SUS HERRAMIENTAS DIRIGIDO AL PERSONAL DOCENTE,
ESTUDIANTES DE LA E.T.R CREACIÓN SABANA DE PARRA ESTADO
YARACUY.

Barquisimeto, Noviembre del 2020


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
VICERRECTORADO DE ASUNTOS SOCIALES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
DIRECCIÓN NACIONAL DE EXTENSIÓN
DIVISIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO

PLAN DE CAPACITACIÓN PARA IMPARTIR CONOCIMIENTO Y


PREVENCIÓN SOBRE COVID-19 MEDIANTE USO DEL SOFTWARE
LIBRE Y SUS HERRAMIENTAS DIRIGIDO AL PERSONAL DOCENTE,
ESTUDIANTES DE LA E.T.R CREACIÓN SABANA DE PARRA ESTADO
YARACUY.

Prestadores(as) de servicio comunitario:

Vilaró López Yorgelis Cristina C.I. V-26.461.206


López Chirinos Pedro David C.I. V-25.961.744
Vásquez Hernández Daniel Martin C.I.V-25.348.761
Nogales Barahona Jorbi José C.I. V-26.797.112
Tutor Comunitario: Héctor Castillo
Tutor Académico: Orlando Javier Romero Anzola
Cedula: C.I. V-11.792.204
Sección: Ing. en Sistema 6D01IS

Barquisimeto, Noviembre del 2020


INDICE

CONTENIDO: pp.

1. CARTA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR ACADÉMICO DE SERVICIO


COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE UNEFISTA…………………………
2. CARTA DE POSTULACIÓN………………………………………………
3. DATOS DE LA INSTITUCIÓN……………………………………………
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………….
5. JUSTIFICACION………………………………………………………………….
6. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION…………………………………..
6.1. GENERAL…………………………………………………………………..
6.2. ESPECÍFICOS……………………………………………………………..
7. ACTIVIDADES Y TAREAS………………………………………………..
8. RECURSOS………………………………………………………………….
9. TIEMPO……………………………………………………………………..
10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES……………………………………
11. ARBOL DE PROBLEMAS…………………………………………………
12. ARBOL DE OBJETIVOS…………………………………………………
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………….
INTRODUCCION

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); permiten la


adquisición, procesamiento, almacenamiento y el intercambio de datos e
informaciones (textos, imágenes, voz y otras formas), contenidos en señales de
naturaleza acústica, electromagnéticas u óptica. En el contexto de las TIC, el sistema
operativo o software de sistema representa el conjunto de programas informáticos que
permite la administración eficaz de los recursos de una computadora, destacando que
entre sus funciones básicas se mencionan el suministro de interfaz al usuario, la
administración de recursos, manejo de archivos, conducción de tareas y el servicio de
soporte.
En este sentido, el software libre es un tipo de programa de computadora que
respeta nuestra libertad. Utilizar software libre es una decisión política y ética que nos
permite ejercer nuestro derecho a aprender y a compartir lo que aprendemos con otras
personas es un programa informático que se otorga a los usuarios de manera adecuada
las denominadas cuatro libertades. En grandes líneas, significa que los usuarios tienen
la libertad para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software.
Según Decreto Nº 3.390 en la Gaceta Oficial Nº 38.095 de fecha 28 de
Diciembre de la República Bolivariana de Venezuela, en el año 2004; establece que
la Administración Pública debe emplear prioritariamente Software Libre desarrollado
con estándares abiertos en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos el cual se
orienta al logro de una independencia tecnológica e informática.
El objetivo central de este proyecto es impartir conocimiento y prevención
sobre covid-19 mediante uso del software libre y sus herramientas a través de un plan
de capacitación dirigido al personal docente, estudiantes de la E.T.R creación sabana
de parra estado Yaracuy.
El presente trabajo está constituido de la siguiente manera: se define el
planteamiento del problema, la formulación de las interrogantes de la investigación,
los objetivos generales y específicos, la justificación del porqué de este trabajo.
Objetivos y metas, Actividades y Tareas. Recursos, Tiempo. Cronograma de
actividades. Árbol de problema y Árbol de objetivos. Bibliografía.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la actualidad nos asombramos de la rapidez con la que la tecnología
avanza. Cada actividad que se realiza en nuestras vidas se ve afectada por los
adelantos de la ciencia. En los últimos años, los encargados de las políticas educativas
en nuestro país, nuestros estados y municipios han notado la influencia de los
dispositivos electrónicos en la vida cotidiana de los estudiantes. Es fundamental el
conocimiento que deben tener los docentes en temas que desean compartir con sus
estudiantes como el tema de Software Libre.
En otro orden de ideas, hay que entender que educar no es solamente enseñar
el uso específico de una herramienta tecnológica; también hay que entender, que
educar es instar a reflexionar en busca de la construcción del verdadero conocimiento,
dando importancia a las aptitudes y valores colaborativos; siendo la libertad el valor
más importante y fundamental en el proceso de enseñanza. Según lo planteado, los
valores que deberían promover las instituciones educativas están muy relacionados
con aquellos que promueve el software libre, como por ejemplo la libertad de
pensamiento y expresión, igualdad de oportunidades, esfuerzo y beneficio colectivo
en lugar del beneficio individual, se percibe con el uso del software privado.
En la actualidad, los software de estándares abiertos o software libre se rigen
por una regla denominada Copyletf, la cual es la licencia que garantiza el derecho a
cualquier usuario de utilizar, modificar y redistribuir un programa o sus derivados, de
tal forma que su fin único es satisfacer las necesidades del usuario. En consecuencia,
este software se fundamenta en una filosofía altruista de elaboración de aplicaciones
para compartirlos con quien los necesite; siendo su principal y único objetivo la
calidad y la eficiencia social.
Cabe destacar que tal beneficio se fundamenta en una filosofía altruista de
elaboración de aplicaciones para compartirlo con quien lo necesite; siendo su
principal y único objetivo la calidad y la eficiencia social, por tal motivo el software
libre se ha consolidado como una alternativa técnicamente viable y económicamente
sostenible ante el software privado, y además constituye la base tecnológica para
construir una verdadera sociedad del conocimiento, igualitaria, libre, solidaria,
fraterna y sustentable.
Cada día son más los centros de educativos que están conectados a Internet,
los docentes y los estudiantes utilizan esta conexión al mundo de diversas maneras,
ya que es fuente ilimitada de información, esto trae como consecuencias una serie de
transformaciones de manera constante y a pasos agigantados, por lo que es necesario
mantenerse a la vanguardia de estos cambios. Uno de las campos que requiere la
actuación e inclusión en todas las aéreas constituyen las Tecnologías de Información
y Comunicación (TIC) que han modificado las formas de trabajo, al igual que, la
forma en que los individuos se comunica, acceden al conocimiento y aprenden; por
tanto, la educación debe contribuir a desarrollar en el estudiante actitudes
constructivas que le permitan involucrase dentro de los cambios tecnológicos y
científicos; de allí la necesidad de incursionar en una educación diferente, cuyo
objetivo principal sea la innovación tecnológica y el privilegio del pensamiento
creativo de sus actores.
Al respecto Stallman (2.004) expone lo siguiente: “El software libre es una
cuestión de libertad, no de precio. El software libre se refiere a la libertad de los
usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software”.
(Pág. 59). Por lo tanto, es importante afirmar que el software libre es cualquier
programa donde los usuarios gocen de estas libertades; de modo que todo programa
considerado software libre, debe venir acompañado de su código fuente; para así,
hacer efectivas las libertades que lo caracterizan.
Por tal razón, las instituciones educativas nacionales no pueden escapar al
planteamiento establecido en dicho decreto, pero resulta inquietante que gran
cantidad de instituciones de formación educativa no den la importancia necesaria al
uso del Software libre, concentrándose en capacitar únicamente a su personal en el
uso de software privativo (Windows), obviando de tal manera; las leyes y decretos
presidenciales con rango legal, los cuales no se cumplen tal cual como debería ser.
Entre los grandes beneficios que ofrece el usos del software libre en la consolidación
gerencial educativa, se tiene el derecho que da cualquier usuario de utilizar, modificar
y redistribuir un programa o sus derivados, de tal forma que su fin único es satisfacer
las necesidades del usuario en el caso particular a los docentes, estudiantes y
comunidad en general.
En este sentido, el programa de software libre es proveer un uso y distribución
de forma ética respetando la libertad del usuario a hacer uso de software y a su vez
respetando la comunidad de los usuarios y todo el software debe ser libre ya que todo
mundo merecen un software libre sin in restricciones de acceso libre a la información,
lo cual beneficiara y traerá mejoras en los proceso administrativos de dicha
institución y todos los procesos inherentes al mismo que genere información
oportuna, precisa y confiable mediante el uso de los sistemas de información.
La necesidad de realizar este proyecto en la institución antes señalada, es
producto de las visitas continuas a la E.T.R. y por ende en dichas visitas en
conversaciones con el personal, se hizo a través de entrevistas no estructuradas, ya
que por de falta de los conocimientos preventivos que requieren conocer el personal
acerca del COVID 19 sobre medidas y orientaciones preventivas a implementarse en
la prevención de la enfermedad.
Después de lo anterior expuesto, el equipo de prestadores de servicio realizo
los procedimientos administrativos para solicitar a las autoridades que dirigen la
institución escolar, la autorización para proponer, desarrollar y ejecutar la propuesta
del proyecto comunitario.
Posteriormente nos atendieron en la visita institucional donde se realizó un
encuentro participativo con el personal docente , estudiantes que labora en dicha
institución lo cual como proceso de la profundización del diagnóstico, se aplicó una
entrevista dialogada y conversatorio , ya que, además de lo observado en el sitio, se
quiso conocer la opinión de los miembros de la comunidad escolar sobre su
experiencia vivencial y funcionamiento de la E.T.R., exponiendo las diferentes
necesidades que se presentan en la misma. Entre las cuales se destacan: orientación
por medio de un plan de capacitación en base a conocimientos y prevención sobre
COVID-19 dirigidos a docentes estudiantes mediante el uso del software libre en la
E.T.R Creación Sabana de Parra estado Yaracuy en cuanto a herramientas
tecnológicas.
En ese mismo sentido dicha propuesta, permitirá determinar el nivel de
conocimiento de todo el personal que trabaja dentro de la institución para que pueda
manejar y comprender la propuesta presentada, ya que la misma se entregara en un
formato de sistema computacional diseñado de forma didáctica y entendible para los
trabajadores sin importar el nivel de instrucción o conocimiento del computador.
Dicho proyecto se realizara en parte del transcurso del periodo 2-2019 y
comienzos del periodo 2-2020, en un tiempo de (120 horas) estipulado en el
reglamento de servicio comunitario, poniendo nuestros conocimientos adquiridos en
nuestra casa de estudio a beneficio de la E.T.R Creación Sabana de Parra estado
Yaracuy, contando con la ayuda de nuestro tutor guía del proyecto.
Todos los planteamientos realizados con anterioridad, conllevan a plantear las
siguientes interrogantes: ¿Cómo facilitar conocimiento y prevención sobre COVID-
19 a través de un plan de capacitación sobre el software libre a los docentes,
estudiantes y comunidad de la E.T.R Creación Sabana de Parra estado Yaracuy? ¿Se
podrá educar a los docentes, estudiantes en el uso y aplicación del sistema de
funcionamiento del software libre? ¿Cómo capacitar al personal docente, estudiantes
para impartir conocimiento y prevención sobre COVID-19 mediante uso del software
libre y sus herramientas que se implantara?
Por estas razones, se considera que mediante el proyecto del plan de capacitación
dirigido a docentes y estudiantes sobre covid-19 mediante uso del software libre y sus
herramientas se le brinda ayuda a apropiarse de la información facilitada, crear y
desarrollar sus propios materiales educativos (documentos escritos, libros de cálculo
y presentaciones), y obtener la atención y comprensión de los estudiantes.

JUSTIFICACION

El presente trabajo se justifica porque trata de dar lineamientos claros del


porque es necesario mejorar el aprendizaje a través del Software Libre, desde una
perspectiva de carácter de desarrollo tecnológico que ha implicado nuevos retos y
oportunidades para todas las áreas del conocimiento. En lo social: El Software Libre
amplía las posibilidades de conocimientos a los docentes y mejora el aprendizaje de
los alumnos del nivel segundaria como también fomenta su independencia, refuerza
los conocimientos en informática y les permite comprender la importancia del trabajo
en equipo.
En lo metodológico: Por lo general en la mayoría de instituciones educativas,
y en específico dentro de las aulas de clases no se logra tener un entorno favorable
con el uso de Software, esto sumado a que la mayoría de docentes dictan sus clases de
forma tradicional por diversos factores, reflejan claramente la pérdida del verdadero
sentido de lo que es aprendizaje significativo, lo cual implica deficiencias que se dan
en el logro del aprendizaje.
En el campo de la educación, concretamente, el software libre se plantea como
una potente alternativa para ampliar las posibilidades de aprendizaje en el aula de
clase, transmitiendo a los estudiantes valores de cooperatividad y colaboración.
Todo instituto lleva a cabo un proceso con el fin de cumplir sus objetivos
administrativos, de allí la importancia de contar con un sistema automatizado de
software libre que sea efectivo necesarias para satisfacer las solicitudes de la personas
que forman la institución (padres representantes, docentes y estudiantes). Para el
sector educativo sería ventajosa la utilización del software libre, para planificar y
controlar de manera eficiente todo lo relacionado con el personal que allí labora y con
el estudiantado en general.
Asimismo, el proyecto comunitario que se pretende realizar, tiene como
objetivo académico, capacitar a los docentes, estudiantes para impartir conocimiento
y prevención sobre COVID-19 mediante uso del software libre y sus herramientas, en
el uso y aplicación del sistema de funcionamiento del software libre. En cuanto al
impacto comunitario, el mismo tiene un alcance a corto plazo direccionalizando hacia
los trabajadores y a largo plazo, a los futuros trabajadores de la E.T.R. para que se
empoderen del sistema y hasta puedan mejorarlo en su implementación.
La propuesta objeto de esta investigación está sustentada principalmente en el
artículo 110 de la Constitución de la República Bolivariana De Venezuela de
(1999) los cuales rezan lo siguiente:
Artículo 110:

El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología,


el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de
información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el
desarrollo económico, social y político del país, así como para la
seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de esas
actividades, el Estado destinará recursos suficientes y creará el sistema
nacional de ciencia y tecnología de acuerdo con la ley. El sector privado
deberá aportar recursos para los mismos. El Estado garantizará el
cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir las
actividades de investigación científica, humanística y tecnológica. La ley
determinará los modos y medios para dar cumplimiento a esta garantía.

De esta manera, la actual Constitución Nacional de la República


Bolivariana de Venezuela (1999) reconoce la Ciencia, la Tecnología, el
conocimiento, la innovación y sus aspiraciones y los servicios de información
como de interés público, a los fines de lograr el desarrollo económico, social y
político del país.
Del mismo modo, el Decreto N° 825 de fecha 10 de mayo de 2000 En sus
artículos (1, 2, 3) establece lo siguiente:
Artículo 1:
Se declara el acceso y el uso de Internet como política prioritaria para el
desarrollo cultural, económico, social y político de la República Bolivariana de
Venezuela.
Artículo 2:
Los órganos de la Administración Pública Nacional deberán incluir en los
planes sectoriales que realicen, así como en el desarrollo de sus actividades,
metas relacionadas con el uso de Internet para facilitar la tramitación de los
asuntos de sus respectivas competencias.
Artículo 3:
Los organismos públicos deberán utilizar preferentemente Internet para el
intercambio de información con los particulares, prestando servicios
comunitarios a través de Internet, tales como bolsas de trabajo, buzón de
denuncias, trámites comunitarios con los centros de salud, educación,
información y otros, así como cualquier otro servicio que ofrezca facilidades y
soluciones a las necesidades de la población. La utilización de Internet también
deberá suscribirse a los fines del funcionamiento operativo de los organismos
públicos tanto interna como externamente.
De acuerdo con esto, uno de los objetivos que persigue el Estado según
dicho decreto es incluir el uso de Internet, en el progreso social y económico
del país, en la generación de conocimientos, en el incremento de la eficiencia
empresarial, en la calidad de los servicios públicos.
Según la Ley de Servicio Comunitario, se define de la siguiente manera:

Artículo 4.

A los efectos de esta Ley, se entiende por Servicio Comunitario, la


actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de
educación superior que cursen estudios de formación profesional,
aplicando los conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y
humanísticos adquiridos durante su formación académica, en beneficio de
la comunidad, para cooperar con su participación al cumplimiento de los
fines del bienestar social, de acuerdo con lo establecido en la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela y en esta Ley.

El artículo anterior hace referencia de que todos los estudiantes de educación


superior deben prestar el servicio a las comunidades aplicando sus conocimientos
para el beneficio de la comunidad con el fin de cumplir con el bienestar social.
De acuerdo a como se refleja en el artículo 4 de la ley de los consejos
comunales en la definición de proyectos comunitarios se estipula lo siguiente:

Proyectos comunitarios: es el conjunto de actividades concreta


orientadas a lograr uno o varios objetivos, para dar respuesta a las
necesidades, aspiraciones y potencialidades de las comunidades. Los
proyectos deben contar con una programación de acciones determinadas
en el tiempo, los recursos, los responsables y los resultados esperados.
La ley de los consejos comunales también sustenta este proyecto de servicio
comunitario tal como lo refleja el artículo 4 de esa misma ley, de manera que las
actividades orientadas a lograr los objetivos las estarán realizando en este caso los
prestadores de servicio comunitario de la UNEFA, cumpliendo con una programación
de acciones determinadas en un tiempo establecido.
Además hay que destacar que con la creación de los consejos comunales se
pone en práctica la integración de todos los ciudadanos, logrando que las
comunidades trabajen de la mano con las instituciones, tanto públicas como privadas,
como lo dice textualmente el Art 2, de la ley de consejo comunal que dice que los
consejos comunales en el marco constitucional de la democracia participativa y
protagónica, son instancias de participación, articulación e integración entre diversas
organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que
permitan al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas
y proyectos orientados a responder las necesidades y aspiraciones de las comunidades
en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social.
Ley orgánica de educación
Artículo 8.
El Ejecutivo Nacional promoverá el uso generalizado del Software
Libre desarrollado con Estándares Abiertos en la sociedad, para lo cual desarrollará
mecanismos orientados a capacitar e instruir a los usuarios en la utilización
del Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos.

Artículo 6. El Estado, a través de los órganos nacionales con competencia en materia


Educativa, ejercerá la rectoría en el Sistema Educativo. En consecuencia:
Garantiza:
El derecho pleno a una educación integral, permanente, continua y de calidad para
todos y todas con equidad de género en igualdad de condiciones y oportunidades,
derechos y deberes.
Las condiciones para la articulación entre la educación y los medios de
comunicación, con la finalidad de desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo…
Artículo 15.

La educación, conforme a los principios y valores de la Constitución de la


República y de la presente Ley, tiene como fines: …”Formar en, por y
para el trabajo social liberador, dentro de una perspectiva integral,
mediante políticas de desarrollo humanístico, científico y tecnológico,
vinculadas al desarrollo endógeno productivo y sustentable”

Artículo 22. Las empresas públicas y privadas están obligadas a facilitar


instalaciones, servicios, personal técnico y profesional para la ejecución y desarrollo
de programas en las áreas de formación para el trabajo liberador, planes de pasantías
para estudiantes de educación media general y media técnica, pregrado y postgrado
Universitario y en las modalidades del Sistema Educativo. La obligación opera
también en la ejecución de aquellas acciones en las cuales intervengan en forma
conjunta las empresas y los centros de investigación y de desarrollo tecnológico,
dentro de los planes y programas de desarrollo endógeno local, regional y nacional.

Ley Orgánica para la protección de niños, niñas y adolescentes (LOPNA)

Artículo 70.

Mensajes de los medios de Comunicación acordes con necesidades de los


niños, niñas y adolescentes. Los medios de comunicación de cobertura
nacional, estadal y local tienen la obligación de difundir mensajes
dirigidos exclusivamente a los niños, niñas y adolescentes, que atiendan a
sus necesidades informativas, entre ellas: las educativas, culturales,
científicas, artísticas, recreacionales y deportivas. Asimismo, deben
promover la difusión de los derechos, garantías y deberes de los niños,
niñas y adolescentes.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

Objetivo General.
Diseñar un plan de capacitación para impartir conocimiento y prevención
sobre COVID-19 mediante uso del software libre y sus herramientas dirigido al
personal docente, estudiantes de la E.T.R Creación Sabana de Parra estado Yaracuy.

Objetivos Específicos.

Facilitar el conocimiento y la prevención sobre COVID-19 a través de un plan


de capacitación mediante uso del software libre a los docentes, estudiantes y
comunidad de la E.T.R Creación Sabana de Parra estado Yaracuy.

Determinar la frecuencia del uso del software libre y sus herramientas que
manejan los docentes y estudiantes para sus conocimientos

Educar a los docentes, estudiantes a través de un plan de capacitación para


facilitar los conocimientos y la prevención sobre COVID-19 en el uso y aplicación
del sistema de funcionamiento del software libre.

Proponer un plan de capacitación para impartir conocimiento y prevención


sobre COVID-19 mediante uso del software libre y sus herramientas a los Docentes y
estudiantes de la E.T.R Creación Sabana de Parra estado Yaracuy

OBJETIVO GENERAL METAS


Diseñar un plan de capacitación para Hacer uso de orientaciones por medio de un
impartir conocimiento y prevención plan de capacitación para impartir
sobre COVID-19 mediante uso del conocimiento y prevención sobre COVID-
software libre y sus herramientas 19 mediante uso del software libre a los
dirigido al personal docente, estudiantes docentes, estudiantes de la E.T.R Creación
de la E.T.R Creación Sabana de Parra Sabana de Parra estado Yaracuy
estado Yaracuy.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS METAS


Facilitar el conocimiento y la Facilitar en un 100% la información del
prevención sobre COVID-19 a través software libre a los docentes, estudiantes de
de un plan de capacitación mediante la E.T.R Creación Sabana de Parra estado
uso del software libre a los docentes,
Yaracuy.
estudiantes de la E.T.R Creación
Sabana de Parra estado Yaracuy.
Establecer la frecuencia del uso del software
Determinar la frecuencia del uso del
software libre y sus herramientas que libre y sus herramientas que manejan los
manejan los docentes y estudiantes para docentes y estudiantes para sus
sus conocimientos conocimientos.

Educar a los docentes, estudiantes a Educar efectivamente sobre el uso y


través de un plan de capacitación para aplicación del sistema de funcionamiento
facilitar los conocimientos y la del software libre a los docentes, estudiantes
prevención sobre COVID-19 en el uso en busca de conocimientos y la prevención
y aplicación del sistema de sobre COVID-19.
funcionamiento del software libre

Proponer un plan de capacitación para Entrenar eficazmente mediante el plan de


impartir conocimiento y prevención capacitación para impartir conocimiento y
sobre COVID-19 mediante uso del prevención sobre COVID-19 mediante uso
software libre y sus herramientas a los del software libre y sus herramientas al
Docentes y estudiantes de la E.T.R personal docente, estudiantes.
Creación Sabana de Parra estado
Yaracuy
ACTIVIDADES Y TAREAS

OBJETIVOS ACTIVIDADES TAREAS


Facilitar el conocimiento y 1. Taller 1: ¿Cómo utilizar 1. Bienvenida a los docentes,
la prevención sobre equipos técnicos a través estudiantes al 1er taller del plan de
COVID-19 a través de un del software libre para capacitación para facilitar el
plan de capacitación facilitar el conocimiento y conocimiento y la prevención sobre
mediante uso del software la prevención sobre COVID-19.
libre a los docentes, COVID-19 a través de un 2. Presentación de los prestadores y
estudiantes de la E.T.R plan de capacitación? del tema a explicar.
Creación Sabana de Parra 2. Taller 2: ¿Quiénes están 3. Lluvia de preguntas por parte de
estado Yaracuy. encargados de manejar los asistentes hacia los prestadores
equipos técnicos de (Taller 2).
computadoras? 4. Entrega de folletos por parte de
3. Taller 3. Participación los prestadores.
entre los prestadores y 5. Preguntas y respuestas sobre el
docentes, estudiantes. tema a tratar.
Determinar la frecuencia 1. Monologo. Explicación 1. Dar la bienvenida a los asistentes
del uso del software libre sobre la importancia de a la 1era actividad didáctica.
y sus herramientas que implementar un sistema un 2. Implementación de la actividad
manejan los docentes y sistema de software libre recreativa para la aplicación del
estudiantes para sus para planificar y controlar sistema de funcionamiento del
conocimientos de manera eficiente todo lo software libre.
relacionado con el 3. Actividad de integración
personal que allí labora y 4. Explicación y aplicación de la
con el estudiantado. actividad.
2. Sesiones informativa. 5. Formulación de preguntas
Acerca de los recursos
necesarios para su
implementación..
Educar a los docentes, 1. Actividad Recreativa 1. Dar la bienvenida a los asistentes
estudiantes a través de un Búsqueda de equipos a la actividad.
plan de capacitación para tecnológicos para la .2. Exposición del tema por parte de
facilitar los conocimientos visualización y puesta en los prestadores.
y la prevención sobre práctica el software libre. 3. Conclusiones impartidas por el
COVID-19 en el uso y 2. Actividad recreativa resto de las participantes
aplicación del sistema de Aplicación del sistema de 4. Reunión con el tutor
funcionamiento del funcionamiento del
software libre. software libre.
3. Actividad de
integración entre los
facilitadores y los docentes
encargados.
Proponer un plan de 1. Presentación. Sesión 1. Dar la bienvenida a los asistentes
capacitación para impartir educativa: Importancia a la actividad.
conocimiento y del manejo acerca del 2. Demostración de las actividades
prevención sobre COVID- software libre en el de adiestramiento para el personal
19 mediante uso del sistema automatizado. encargado del manejo del software
software libre y sus 2. Actividad reflexiva. libre del sistema automatizado.
herramientas a los Impacto que causa la 3. Entrega de folletos por los
Docentes y estudiantes de implementación del prestadores.
la E.T.R Creación Sabana software libre en el 4. Utilización de equipos técnicos
de Parra estado Yaracuy sistema automatizado. para la elaboración de software
libre l.
5. Preguntas y respuestas por parte
de los asistentes hacia los
expositores.

RECURSOS

Los recursos humanos que se utilizaran el proyecto, son los promotores


comunitarios, el personal docente, estudiantes, el tutor académico y tutor
comunitario. Mientras que los materiales son los requeridos por cada actividad a
desarrollar, desde un simple lápiz hasta una computadora, por ende se utilizara como
recurso físico las instalaciones del laboratorio de computadoras y sus anexos
relacionada con ella para el proyecto.

TIEMPO

La ejecución del proyecto, según el artículo 8, de la Ley de Servicio


Comunitario, expone que el mismo tendrá una duración mínima de 120 (ciento
veinte) horas académicas, las cuales se deben cumplir en un lapso no menor de tres
meses, donde cada objetivo del mismo, se utilizara tres semanas, para poner en
práctica su ejecución. De igual forma, se considerara, como tiempo recomendado
una jornada de 6 horas por cada actividad planificada, para cubrir las expectativas por
objetivo, así como la correlación entre actividades y tareas, se implementara un
tiempo de seis (6) horas semanales. Es importante destacar que a su vez se
distribuyeron algunas jornadas para las visitas a la institución, las asesorías con el
tutor académico y comunitario, así como las actividades complementarias para el
logro del objetivo final.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  Mes de Septiembre Mes de Octubre Mes de Novie
Actividades\Fechas 02 al 06 09 al 13 16 al 20 23 al 27 01 al 04 07 al 11 14 al 18 21al 25 04 al 08 0

Taller 1: ¿Cómo utilizar equipos técnicos sobre el 10h              


software libre para facilitar el conocimiento y la
prevención sobre COVID-19 a través de un plan de
capacitación?

Taller 2: ¿Quiénes están encargados de manejar equipos


técnicos de computadoras? 10h               

Taller 3. Participación entre los prestadores y docentes,


estudiantes y comunidad.    10h          

1. Monologo: Explicación sobre la importancia de


implementar un sistema de software libre para
planificar y controlar de manera eficiente todo lo   10h          
relacionado con el personal que allí labora y con el
estudiantado.
2. Sesiones informativas. Acerca de los recursos necesarios
para su implementación.     10h      

1. Actividad Recreativa Búsqueda de equipos tecnológicos


para la visualización y puesta en práctica el software libre.        10h      

2. Actividad recreativa Aplicación del sistema de


funcionamiento del software libre.     10h  

.3. Actividad de integración entre los facilitadores y los


docentes encargados.           20h   

1. Presentación. Sesión educativa: Importancia del manejo


acerca del software libre en el sistema automatizado. Charla
del manejo acerca del software libre en el sistema           20h
automatizado.

2. Actividad reflexiva. Impacto que causa la implementación


del software libre en el sistema automatizado.          

TOTAL DE HORAS

ÁRBOL DE PROBLEMAS

Desmejora en el Procedimientos
funcionamiento de las Administrativos en forma
Docentes, Estudiantes
actividades manual
ADMINISTRATIVAS
Desconocimiento sobre
covid-19 mediante uso del
software libre y sus
herramientas

Ineficaz del proceso de


Lentitud en la demora en la Alto grado de
ejecución de proyectos
entrega de documentos, desorganización,

ÁRBOL DE LOS OBJETIVOSFÍEJO COMU


RN DE LOS D

Información confiable, facilitando Mayor efectividad en el Informacion procesada de


el trabajo administrativo manejo de informacion manera efectiva
Conocimiento sobre covid-19
mediante uso del software libre
y sus herramientas

Impacto psicosocial positivo


Equipos tecnicos confiables Planificar y controlar de
manera eficiente

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología


Científica. Venezuela. Caracas. Edito al Espíteme.
Centro Nacional de Tecnologías de Información. (2009). [Pagina Web en línea].
Disponible: http://www.cnti.gob.ve/ [Consulta: 2009, Junio 29]

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) publicada en la


gaceta oficial Nº 5.453 del 24 de marzo 2000.

Decreto Nº 3.390. Uso y aplicación del software libre en la administración pública


nacional. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 38.095.
[Documento en línea]. Disponible:
http://www.sencamer.gob.ve/files/webfm/Documentos/Software
%20Libre/decreto3390.pdf [Consulta: 2011, Junio 29] Decreto Nº 3.390 en la
Gaceta Oficial Nº 38.095 de fecha 28 de Diciembre

Guevara Marco A. (2013) Uso de software libre en la consolidación gerencial


educativa en las instituciones de Educación Básica del Municipio Escolar Miguel
Peña del estado Carabobo.

Gutiérrez Raymundo Carlos Wilmer, (2018) “La importancia del software libre en el
aprendizaje de computación en los estudiantes del primer grado de la I. E. Cesar
Vallejo del distrito de Paucartambo” Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
2018

Ley del Servicio comunitario Gaceta Oficial N° 38.272 del 14-09-05

Ley Orgánica de los Consejos Comunales. (2009). Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela, Nº 39.335 (Ordinaria), Diciembre 28, 2009.

Stallman (2.004) Software libre para una sociedad libre [Libro en


línea].Disponible:http://www.gnu.org/philosophy/fsfs/free_software.es.pdf
[Consulta: 2011, Noviembre 29]

REPÚBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA
ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN
NÚCLEO: LARA EXTENSIÓN: BARQUISIMETO

TÍTULO DEL PROYECTO.

PLAN DE CAPACITACIÓN PARA IMPARTIR CONOCIMIENTO Y


PREVENCIÓN SOBRE COVID-19 MEDIANTE USO DEL SOFTWARE
LIBRE Y SUS HERRAMIENTAS DIRIGIDO AL PERSONAL DOCENTE,
ESTUDIANTES DE LA E.T.R CREACIÓN SABANA DE PARRA ESTADO
YARACUY.

NOMBRES, APELLIDOS Y CÉDULAS.

APELLIDOS NOMBRES C.I. CARRERA SEMESTRE N° TELEFONICO

YORGELIS
VILARÒ LÒPEZ 26.461.206 ING.EN SISTEMA VIII 0412-7732966
CRISTINA

PEDRO DAVID 25.961.744 ING. EN SISTEMA VIII 04145444978


LÒPEZ CHIRINOS

VÀSQUEZ
DANIEL MARTIN 25.348.761 ING. EN SISTEMA VIII 0426-6358601
HERNÀNDEZ

NOGALES JORBI JOSÈ 26.797.112 ING.EN SISTEMA VIII 0426-2198512


BARAHONA

COMUNIDAD EN DONDE REALIZARÁN EL SERVICIO COMUNITARIO

Fase II: Municipio José Antonio Páez, Sabana de Parra, Sector Alexis Olmos, Estado
Yaracuy

NOMBRE Y APELLIDOS DEL TUTOR ACADÉMICO Y COMUNITARIO.

Nombre y Apellido: Romero Anzola Orlando Javier


Cedula: C.I. V-11.792.204
Número de Telf.: 0414-5480848
REPÚBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA
ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN
NÚCLEO: LARA EXTENSIÓN: BARQUISIMETO
SIPNOSIS DEL ANTEPROYECTO DEL SERVICIO COMUNITARIO
Datos de los Prestadores

APELLIDOS NOMBRES C.I. CARRERA SEMESTRE N° TELEFONICO

YORGELIS
VILARÒ LÒPEZ 26.461.206 ING.EN SISTEMA VIII 0412-7732966
CRISTINA

LÒPEZ PEDRO DAVID 25.961.744 ING. EN SISTEMA VIII 04145444978


CHIRINOS
VÀSQUEZ
DANIEL MARTIN 25.348.761 ING. EN SISTEMA VIII 0426-6358601
HERNÀNDEZ

NOGALES JORBI JOSÈ 26.797.112 ING.EN SISTEMA VIII 0426-2198512


BARAHONA

Datos del Docente Tutor


Nombre y Apellido: Romero Anzola Orlando Javier
Cedula: C.I. V-11.792.204
Número de Telf.: 0414-5480848

Responsable de la Institución:
Apellido(s) y nombre(s) C.I:
Teléfonos:
Datos de la institución:
Estado: Yaracuy

Municipio:
Parroquia:
Institución: E.T.R CREACIÓN SABANA DE PARRA
DATOS DEL PROYECTO

TÍTULO DEL PROYECTO


PLAN DE CAPACITACIÓN PARA IMPARTIR CONOCIMIENTO Y
PREVENCIÓN SOBRE COVID-19 MEDIANTE USO DEL SOFTWARE
LIBRE Y SUS HERRAMIENTAS DIRIGIDO AL PERSONAL DOCENTE,
ESTUDIANTES DE LA E.T.R CREACIÓN SABANA DE PARRA ESTADO
YARACUY.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
En los últimos años, los encargados de las políticas educativas en nuestro país,
nuestros estados y municipios han notado la influencia de los dispositivos electrónicos en la
vida cotidiana de los estudiantes. Es fundamental el conocimiento que deben tener los
docentes en temas que desean compartir con sus estudiantes como el tema de Software Libre.
En otro orden de ideas, hay que entender que educar no es solamente enseñar el uso
específico de una herramienta tecnológica; también hay que entender, que educar es instar a
reflexionar en busca de la construcción del verdadero conocimiento, dando importancia a las
aptitudes y valores colaborativos; siendo la libertad el valor más importante y fundamental en
el proceso de enseñanza.
Por tal motivo el software libre se ha consolidado como una alternativa técnicamente
viable y económicamente sostenible ante el software privado, y además constituye la base
tecnológica para construir una verdadera sociedad del conocimiento, igualitaria, libre,
solidaria, fraterna y sustentable.
Cada día son más los centros de educativos que están conectados a Internet, los
docentes y los estudiantes utilizan esta conexión al mundo de diversas maneras, ya que es
fuente ilimitada de información, esto trae como consecuencias una serie de transformaciones
de manera constante y a pasos agigantados, por lo que es necesario mantenerse a la
vanguardia de estos cambios.
En este sentido, el programa de software libre es proveer un uso y distribución de
forma ética respetando la libertad del usuario a hacer uso de software y a su vez respetando la
comunidad de los usuarios y todo el software debe ser libre ya que todo mundo merecen un
software libre sin in restricciones de acceso libre a la información, lo cual beneficiara y traerá
mejoras en los proceso administrativos de dicha institución y todos los procesos inherentes al
mismo que genere información oportuna, precisa y confiable mediante el uso de los sistemas
de información.
La necesidad de realizar este proyecto en la institución antes señalada, es producto
de las visitas continuas a la E.T.R. y por ende en dichas visitas en conversaciones con el
personal, se hizo a través de entrevistas no estructuradas, ya que por de falta de los
conocimientos preventivos que requieren conocer el personal acerca del COVID 19 sobre
medidas y orientaciones preventivas a implementarse en la prevención de la enfermedad.
Después de lo anterior expuesto, el equipo de prestadores de servicio realizo los
procedimientos administrativos para solicitar a las autoridades que dirigen la institución
escolar, la autorización para proponer, desarrollar y ejecutar la propuesta del proyecto
comunitario. Entre las cuales se destacan: orientación por medio de un plan de capacitación
en base a conocimientos y prevención sobre COVID-19 dirigidos a docentes estudiantes
mediante el uso del software libre en la E.T.R Creación Sabana de Parra estado Yaracuy en
cuanto a herramientas tecnológicas.
Dicho proyecto se realizara en parte del transcurso del periodo 2-2019 y comienzos
del periodo 2-2020, en un tiempo de (120 horas) estipulado en el reglamento de servicio
comunitario, poniendo nuestros conocimientos adquiridos en nuestra casa de estudio a
beneficio de la E.T.R Creación Sabana de Parra estado Yaracuy, contando con la ayuda de
nuestro tutor guía del proyecto.
Todos los planteamientos realizados con anterioridad, conllevan a plantear las siguientes
interrogantes: ¿Cómo facilitar conocimiento y prevención sobre COVID-19 a través de un
plan de capacitación sobre el software libre a los docentes, estudiantes y comunidad de la
E.T.R Creación Sabana de Parra estado Yaracuy? ¿Se podrá educar a los docentes,
estudiantes en el uso y aplicación del sistema de funcionamiento del software libre? ¿Cómo
capacitar al personal docente, estudiantes para impartir conocimiento y prevención sobre
COVID-19 mediante uso del software libre y sus herramientas que se implantara?
Por estas razones, se considera que mediante el proyecto del plan de capacitación
dirigido a docentes y estudiantes sobre covid-19 mediante uso del software libre y sus
herramientas se le brinda ayuda a apropiarse de la información facilitada, crear y desarrollar
sus propios materiales educativos (documentos escritos, libros de cálculo y presentaciones), y
obtener la atención y comprensión de los estudiantes.

OBJETIVOS (GENERAL Y ESPECÍFICOS)


Objetivo General.

Diseñar un plan de capacitación para impartir conocimiento y prevención sobre


COVID-19 mediante uso del software libre y sus herramientas dirigido al personal docente,
estudiantes de la E.T.R Creación Sabana de Parra estado Yaracuy.

Objetivos Específicos.
Facilitar el conocimiento y la prevención sobre COVID-19 a través de un plan de
capacitación mediante uso del software libre a los docentes, estudiantes y comunidad de la
E.T.R Creación Sabana de Parra estado Yaracuy.

Determinar la frecuencia del uso del software libre y sus herramientas que manejan
los docentes y estudiantes para sus conocimientos

Educar a los docentes, estudiantes a través de un plan de capacitación para facilitar


los conocimientos y la prevención sobre COVID-19 en el uso y aplicación del sistema de
funcionamiento del software libre.

Proponer un plan de capacitación para impartir conocimiento y prevención sobre


COVID-19 mediante uso del software libre y sus herramientas a los Docentes y estudiantes
de la E.T.R Creación Sabana de Parra estado Yaracuy

RESUMEN DE ACTIVIDADES

1. Taller 1: ¿Cómo utilizar equipos técnicos a través del software libre para
facilitar el conocimiento y la prevención sobre COVID-19 a través de un plan de
capacitación?
Se dará la Bienvenida a los docentes, estudiantes al 1er taller del plan de
capacitación para facilitar el conocimiento y la prevención sobre COVID-19. Se
ejecutara el taller de capacitación con equipos técnicos implementado a través del
software libre para facilitar el conocimiento y la prevención sobre COVID-19 al
personal docente y estudiantes de la E.T.R Creación Sabana de Parra estado Yaracuy.
2. Taller 2: ¿Quiénes están encargados de manejar equipos técnicos de
computadoras?

Presentación de los prestadores y del tema a explicar. Los encargados de


manejar los equipos técnicos de computadoras son el personal docente, personal
administrativo y los prestadores del servicio comunitario. Se hará una Lluvia de
preguntas por parte de los asistentes hacia los prestadores (Taller 2).

3. Taller 3. Participación entre los prestadores y docentes, estudiantes.


Se hará entrega de folletos por parte de los prestadores. Preguntas y
respuestas sobre el tema a tratar.
1. Monologo.
1. Dar la bienvenida a los asistentes a la 1era actividad didáctica. Explicación
sobre la importancia de implementar un sistema un sistema de software libre para
planificar y controlar de manera eficiente todo lo relacionado con el personal que allí
labora y con el estudiantado y así obtener conocimiento sobre medidas preventivas
sobre el COVID-19.
2. Sesiones informativa.
Acerca de los recursos necesarios para su implementación. Las actividades se
harán por sesiones informativas tomando en cuenta los recursos disponibles.
1. Actividad Recreativa Búsqueda de equipos tecnológicos para la visualización y
puesta en práctica el software libre. 2. Implementación de la actividad recreativa para
la aplicación del sistema de funcionamiento del software libre.
2. Actividad recreativa Aplicación del sistema de funcionamiento del software
libre. Explicación y aplicación de la actividad. Formulación de preguntas

3. Actividad de integración entre los facilitadores y los docentes encargados.

1. Presentación. Sesión educativa: Importancia del manejo acerca del software libre
en el sistema automatizado. Dar la bienvenida a los asistentes a la actividad.
Demostración de las actividades de adiestramiento para el personal encargado
del manejo del software libre del sistema automatizado.
Entrega de folletos por los prestadores.
Utilización de equipos técnicos para la elaboración de software libre l.

Preguntas y respuestas por parte de los asistentes hacia los expositores


2. Actividad reflexiva. Impacto que causa la implementación del software libre en el
sistema automatizado.
TIEMPO
Fecha de Inicio:

Fecha de Culminación:
DOCENTE –TUTOR RESPONSABLE DE LA INSTITUCIÓN/

Firma Firma

FUNCIONARIO RECEPTOR
Nombre y Apellido

C.I.

Teléfono

Firma/ sello:

LUGAR Y FECHA DE ENTREGA:

Sabana de Parra, ____________________________________________

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy