Proyecto
Proyecto
Proyecto
AUTORES:
Mendoza Jonathan A.
RamírezEmerzon A.
Institución
Fundación de Funcionarios Públicos de Venezuela
Estado: Táchira
Municipio: San Cristóbal
Dirección: Parroquia Pedro María Morantes, y nuestra dirección
es C.C El Pinar, Piso 2, Nivel Plaza Aérea, Oficina P – 32
Teléfono:
Rif:
Reseña Histórica
La Fundación nace por el gran vació que existía, ya que no existía una
institución que se dedicara a la parte social de los Funcionarios Públicos del
país, como lo es la Salud, Vivienda, Educación, Turismo, Recreación,
Actividad Física y Deportes.
Nuestro nombre es Fundación de Funcionarios Públicos de
Venezuela y podrá nombrarse también con las siglas de FUNPUVEN.
La Institución se dedica a lo que indica su
OBJETO:
Misión
Visión
Ser un Institución que sea reconocida como modelo por una gestión
eficiente, transparente y de calidad, brindando apoyo en el mejoramiento en
la calidad de vida a todos nuestros Funcionarios Públicos sea cual sea su
condición Activo, Jubilado y Pensionado
Valores y Principios
ORGANIGRAMA DE FUNPUVEN
Fundació n de Funcionarios Pú blicos de Venezuela
PRESIDENTE
VICE-PRESIDENTE
2. Población Beneficiada:
E
F
Retraso para el trámite Perdida de información. Duplicidad de solicitud
E de
C
de solicitudes. los pacientes.
T
O
P
R Deficiencia en el registro y control
O
B
L
E
M
A
F
I
Mejorar el trámite de Evitar la perdida de Disminuir la duplicidad
N de
E
solicitudes. información. solicitudes.
S
O
B
J Desarrollar un proyecto automatizado
E para el registro y control
T
I
V
O
S
Objetivos Específicos
Por tal motivo, desde el punto de vista técnico, se justifica ya que resulta
necesario el desarrollo de Software ante la necesidad de utilizar una serie de
procedimientos, técnicas, herramientas y soporte documental. Dichas
metodologías pretenden guiar a los desarrolladores al crear un nuevo software,
pero los requisitos de un software a otro son tan variados y cambiantes, que ha
dado lugar a que exista una gran variedad de metodologías para la creación del
software.
Asimismo se toman en cuenta todos los referentes legales acordes a la
realización de software y su aplicación en la empresa, pues si bien es cierto que
existen leyes y estatutos públicos para estas, cada empresa debe tener su política
interna legal (reglamentos, normativas), basados en los estatutos implantados por
el poder público nacional.
Por su parte, se considera de total importancia, la interacción con la
comunidad, pues estos son quienes van a evidenciar los resultados que surjan de
los diferentes procedimientos que se realicen, asimismo se espera una respuesta
proactiva y que genere expectativas positivas respecto a la contribución social-
tecnológica en el país.
Las instituciones u organizaciones públicas son integralmente complicadas,
en ellas se trabajan desde muchos ámbitos lo que generan cambios
constantemente, para ello el manejo de la información debe ser agradable y la
data accesible para la toma de decisiones, lo que ha llevado a estos organismos a
utilizar las tecnologías de información de la manera más adecuada para impulsar
mejoras y cambios positivos en el país.
CAPÍTULO III
MARCO CONCEPTUAL
3.1 Antecedentes
Sistemas cibernéticos
Aquellos capaces de autorregulación en términos de algún objeto o criterio
prescrito externamente, como un termostato.
Sistemas abiertos
Aquellos capaces de auto mantenimiento basado en una extracción de
recursos de su ambiente, como la célula viviente.
Sistema operativo.
Sistema experto.
Sistema informático.
Aplicación o software.
Computadora.
Sistema de Control
Todo sistema por diversas razones está compuesto por un conjunto de
funciones complejas en su conformación y funcionamiento. Para Newman (2003):
“La dirección ha sido definida como la guía, conducción y control de los esfuerzos
de un grupo de individuos hacia un objetivo común”
Sistemas de información
Senn (1997), se refiere a los sistemas de información como: Es un conjunto
de personas, datos y procedimientos que funcionan en conjunto. Los elementos
que conforman un sistema están en constante interacción, lo que implica que los
variados componentes buscan un objetivo común para apoyarlas actividades de la
organización, el resultado de este proceso es la salida de información relacionada
a estas actividades.
Sistema Automatizado
Parte de Mando
Parte Operativa
La Parte Operativa
SQL
El Lenguaje de Consulta Estructurado (StructuredQueryLanguaje) es un
lenguaje estándar de comunicación con base de datos relacionales que permite
especificar diversos tipos de operaciones sobre las mismas. Permite proyectar
consultas a fin de presentar información de interés de una base de datos.
Base de Datos
La base de datos son un conjunto de datos relacionados entre sí, que
describen a un sistema de tal forma que su almacenamiento es independiente de
los programas de aplicación que las utilizan.
El Diseño de Sistemas:
Se define el proceso de aplicar ciertas técnicas y principios con el propósito
de definir un dispositivo, un proceso o un sistema, con suficientes detalles como
para permitir su interpretación y realización física.
El Diseño Arquitectónico.
Define la relación entre cada uno de los elementos estructurales del programa.
El Diseño de la Interfaz.
Describe como se comunica el Software consigo mismo, con los sistemas que
operan junto con él y con los operadores y usuarios que lo emplean.
El Diseño de Procedimientos.
Solicitud:
Documento en el que se hace una petición formal.
Mantenimiento:
Todas las acciones que tienen como objetivo mantener un artículo o
restaurarlo a un estado en el cual pueda llevar a cabo alguna función requerida.
Seguros
Artículo 112.
Artículo 117.
Artículo 299.
MARCO METODOLOGICO
La Investigación acción
1. El Análisis de Involucrados
2. El Análisis de Objetivos