Dactiloscopia Métodos Revelado Huellas
Dactiloscopia Métodos Revelado Huellas
Dactiloscopia Métodos Revelado Huellas
6001110391
DIRECTOR
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE POSGRADOS
Resumen
1 Estudiantede derecho Universidad la Gran Colombia, estudiante Diplomado en investigación criminal para el sistema
penal acusatorio Universidad la Gran Colombia.
3
Abstract
Since the transition of the inquisitorial system to oral system in Colombia, much has
been written and disputed about the application of the same in a number of contexts ranging
from the obvious costs the same to the urgent need to train judges and prosecutors; this
inherent need for training to oral system intended exists a set of technical and scientific
knowledge on the parties; including legal professionals. Giving rise to research projects
such as this which address these new changes to different areas of expert services, where
expert evidence is no longer a bureaucratic opinion written to become the testimony that the
expert himself explains to a judge, forcing lawyers to know the different sciences in the
service of the administration of justice; to afford discern and understand the procedures,
techniques and methods that allow you to pay an expert's expert witness report.
So in summary this research project is developed around the previous argument and
based on the science of fingerprinting allowing deepen the techniques and procedures used
from the crime scene fingerprint matching. All in order to give an objective process
hypothetical case number 21 and highlight the importance of developing methods for latent
prints.
Palabras Clave
Key Words
Introducción
Desde comienzos del siglo XX la dactiloscopia ha sido uno de los métodos más
confiables de identificación en Colombia, aunque algunos autores afirman en un principio
esta tenía fines someramente electorales y democráticos durante la vida republicana. Ahora
y posterior a la creación de la Registraduria nacional del estado civil, la anexión de las
tarjetas dactiloscópicas decadactilares, archivos alfabético numéricos y el surgimiento del
sistema (Afis, o Automated Finger print Identification). Es uno de los 3 métodos de
identificación de personas más usado en Colombia consagrado al igual que la carta dental y
el perfil genético ADN en el artículo 251 del código de procedimiento penal colombiano.
Problema de investigación:
Objetivo General
Objetivos Específicos
Justificación
Metodología
Autores como curiel López de Ricaurte consideran a este como “una de las claves
y principios de cualquier investigación científica en la escena de un delito, puesto que
toda persona que está presente en la comisión de un crimen deja algo y se lleva algo
consigo”. (Ricaurte, 1935, p. 3)
Si bien entonces con relación a la teoría de Edmon Locard podrimos afirmar que
cada vez que se entra en contacto con otra persona, lugar, u objetos el resultado es un
intercambio de materiales físicos. Que se traduce en diferentes manifestaciones materiales
de la actividad humana tales como ADN, cabellos, sangre, huellas, células de piel, fluidos
corporales y demás.
Si bien entonces las huellas dactilares latentes son aquellas impresiones o dibujos
generalmente invisibles dejados de forma involuntaria por contacto de la piel de fricción
dactilar sobre unas superficies receptoras de residuos dado que las mismas se producen
gracias al sudor y materia sebácea secretada por el cuerpo humano en la transpiración
cutánea, pero no siempre producidas gracias a esta, sí no que también por otras sustancias
provenientes o no del cuerpo humano.
Dado que si el técnico llega al lugar de los hechos puede encontrarse con el
problema de una posible desprotección de la escena del crimen, no siendo este protegido
10
Por último “también se debe tener especial atención a los objetos o enseres que
parezcan estar fuera de lugar, es decir, que están donde normalmente no estarían, ejemplo
un cuchillo, un televisor, una ventana abierta.” (Ramón, pág. 168)
Si bien luego de estas pautas que se asemejan y se incorporan de una manera lúdica
al caso hipotético a desarrollar procederemos a abordar los diversos métodos de
visualización.
“Este es producido por una linterna de bolsillo que permite visualizar huellas
que frontalmente no son observables a simple vista puedas ser así destacadas, esta
técnica se puede utilizar junto con una lupa para mejorar su eficiencia.” (Ramón, pág.
168)
“Es necesario que el perito en el lugar de los hechos lleve consigo un estuche
profesional portátil con los reactivos universales y los utensilios, como carbonato de plomo,
negro de humo, sangre de drago, magnético negro y de más colores, brochas magnéticas,
brochas de pelo de marta, plumeros, lupa de mango etc.” (Arriaga, 2007, pág. 385)
Los reveladores químicos son sustancias que al entrar en contacto con las secreciones
cutáneas producen una reacción química, poniendo de manifiesto los dibujos de las
crestas papilares que permanecían latentes.
Si bien dentro de los reactivos físicos encontramos los polvos reveladores o reactivos
pulverulentos; conocidos como reactivos universales los cuales son “el carbonato de plomo
de color blanco y el negro de humo color negro, ambos reactivos se adhieren a la
13
perfección en la sustancia grasosa que dejan los dedos al hacer contacto con cualquier
superficie lisa o pulimentada.” (Arriaga, 2007, pág. 372)
El negro de humo (color negro); “se aplica a las superficies lisas o pulimentadas,
transparentes, o colores blancos, como vidrio, metal pulido, aluminio, madera barnizada,
taza de porcelana, azulejos etc. En las que se sospeche la existencia de huellas dactilares
latentes hasta revelarlas; en este reactivo se busca el contraste con el color de la superficie o
objeto” (Arriaga, 2007, pág. 372)
El carbonato de plomo (color blanco) “se aplica a las superficies lisas o pulimentadas,
trasparentes, o colores obscuros, como vidrio, metal liso, aluminio madera barnizada, taza
de porcelana, azulejos etc. Con el fin de hacer visibles las huellas dactilares latentes.”
(Arriaga, 2007, pág. 372)
Si bien los reactivos magnéticos son fabricados con sustancias de óxidos de hierro en polvo
fino, a los cuales se añaden otras materias colorantes y adherentes para que hagan contraste
con las diversas superficies lisas, como vidrio caucho, cuero, formica, etc. Estos reactivos
solo se aplican en las superficies horizontales.
“El reactivo magnético color plata se aplica en las superficies oscuras lisas, como
cristal, porcelana, cerámica, formica, cuero, imitación de piel (tapiz), madera sin barnizar y
14
artículos esmaltados así como en papel cartulina y cartón etc., tampoco se usa en
superficies metálicas”. (Arriaga, 2007, pág. 377)
“El reactivo fluorescente rojo sin propiedades magnéticas se aplica en las diversas
superficies lisas trasparentes o de color blanco, como vidrio, madera sin barnizar, plástico
duro, cuero, imitación de piel (tapiz) papel brillante (portadas de revistas) calendarios,
papel para envoltura de regalos etc.” (Arriaga, 2007, pág. 377)
En cuanto los reactivos magnéticos fluorescentes estos se elaboran con una base de
óxido de hierro, en polvos finos, a los que se agregan licopodio (azufre vegetal), así como
materias colorantes y adherentes para que hagan contraste con las diversas superficies
trasparentes y pulimentadas.
15
Los reactivos físicos pulverulentos para revelado de huellas latentes son bastante
numerosos y abundantes en el mercado. Aunque ahora con mucha más frecuencia son
utilizados los reactivos de carácter químico dado que no provocan suciedad sobre la
impresión.
Si bien en cuanto a los métodos químicos cabe resaltar que estos comienzan a
desarrollarse en el laboratorio de química, donde se tiene el equipo de protección, como
guantes de látex, capucha para vapores, un aparato respiratorio que cubre toda la cara,
máscara antigás y de más aditamentos protectores. En esta operación, los peritos
especialistas preparan las soluciones y aplicaciones sobre las superficies y objetos,
localizados en el lugar de los hechos o en el laboratorio según el caso.
Si bien este suele usarse en objetos pequeños y portátiles, dado que esto se realiza
mediante una cámara de vapores como ya mencionábamos; cabe resaltar que estas sólo
serán visibles por un periodo corto de tiempo, por lo que resulta necesario fotografiarlas
inmediatamente.
En cuanto al reactivo de ninhidrina este “se fabrica en frascos de hoja de lata, con
atomizador, y con esté se aplica el roció a una distancia de 20 a 25 centímetros de la
superficie del papel, cartón, cartulina, etc.; después de unos minutos o horas, las huellas
17
dactilares latentes empezaran a aparecer, según la duración del rociado, la antigüedad de las
huellas, el estado de la emulsión y la temperatura del ambiente.” (Arriaga, 2007, pág. 379)
“El reactivo nitrato de plata se fabrica en frascos de hoja de lata, con atomizador, y
con este se aplica el roció a una distancia de 20 a 25 centímetros de la superficie de papel,
cartón, cartulina, madera sin barnizar, etc. Esta operación debe efectuarse en una cámara
oscura, después de secar por completo las superficies de los papeles, se exponen a la luz del
sol o a una fuente de luz ultravioleta y en segundos empezaran a aparecer las huellas
dactilares, en tonalidad oscura casi negras.” (Arriaga, 2007, pág. 379)
“Este se fabrica en sobres pequeños y bien cerrados, cada uno se abre y se deposita en el
crisol de la cámara de vapores de cianoacrilato, así como una taza con agua y con un poco
de temperatura el vapor comienza a humedecer las superficies lisas, como plástico, metal,
esmalte, madera barnizada, celofán, así como los vehículos y negocios etc. (Arriaga, 2007,
pág. 379)
“El reactivo negro de amido (amidoblack) es una tintura negra biológica y se combina con
las proteínas de sangre, la que genera una reacción azul negro intenso; con esta se encontró
la utilidad para revelar los vestigios de dedos y de calzado manchados de sangre, localizado
en diferentes superficies pulimentadas o porosas, como madera, pared barnizada con
pintura de aceite, pisos con cemento, mosaico, vidrio, en la piel de los cadáveres, pero no
en la epidermis de los seres vivos.” (Arriaga, 2007, pág. 379)
18
Fijación Y Trasplante
“La huella, una vez revelada mediante la aplicación del reactivo correspondiente,
puede ser trasladada de la superficie en que se encuentra (mueble, pared, cristal) a un
soporte distinto que facilite su fotografiado, traslado o conservación.” (Ramón, pág. 165)
“En los casos en que sea preceptivo revelar la huella en el laboratorio debido al tipo
de soporte, antigüedad o cualquier otra circunstancia análoga, debemos trasportar el soporte
donde presumamos se encuentren estas para ello, el soporte deberá estar embalado en cajas
de cartón, papel manila o similar, para evitar alteraciones no deseadas.” (Ramón, pág. 167)
Con este último procedimiento finaliza las labores de los expertos o técnicos en
dactiloscopia en el lugar de los hechos, procedimiento y técnicas que se plasmarán en el
informe de campo o de laboratorio, según sea el caso, y se sustentarán en las audiencias,
conforme a lo establecido en la Ley 906 de 2004.
Si bien dicha fórmula existe con el propósito de facilitar la clasificación de las tarjetas de
reseña decadactilares, dejando constancia escrita que permita formar colecciones ordenadas
metódicamente para su archivo y posterior localización, con la rapidez y eficacia con que se
clasifican y buscan las palabras de un diccionario.
Dicho nivel es considerado como Nivel 1. Aquí se establece el Tipo de dibujo dactilar y se
procede a su clasificación en el sistema Henry Canadiense, el cual básicamente se dividen
en dos grandes grupos.
Verticilo representado con una W, Central de bolsillo representado por una C, Presilla
doble representada por D y las Accidentales representadas por una X.
Arco representado con una A, Entoldado Representado por T, Presilla radial representado
con R, y presilla cubital representado con U.
Las Huellas en arco: “son líneas curvas que entran por un lado y salen por el lado opuesto,
si son muy empinadas, se denomina tienda, el arco se representa para los dedos 2 y 7 con
una A mayúscula, para los demás dedos a minúscula.” (Gonzalez, 2004, pág. 432)
Presillas (radial o cubital) “Son crestas que nacen en un lado de la impresión, se recurvan
en su centro formando cabezas semicirculares y devolviéndose al mismo punto de
nacimiento, se denominan radiales cuando ese punto de nacimiento señala hacia el hueso
radial o radio, se denominan cubitales cuando ese punto de nacimiento señala hacia el
hueso cubital o cubito, poseen un delta y sus tres limitantes. En la tarjeta se simboliza este
tipo de dibujo con una U o R.” (Gonzalez, 2004, pág. 432)
Verticilo “Son crestas que forman dibujos de forma circular, elíptica, espiral, poseen
sistemas de crestas y dos deltas, para reconocer el verticilo, se coloca la línea galtoneana
sobre los hombros de las limitantes basilares, para ser verticilo, esta línea debe tocar por lo
menos una cresta del sistema nuclear. Se representa con una W mayúscula para los dedos 2
22
Presilla doble “Son dibujos conformados por la unión de dos presillas y dos deltas, con
sistema de crestas, tiene como condición que las cabezas semicirculares de las dos presillas
sean perfectas, si una de ellas se encuentra deteriorada se convierte en presilla simple, ya
sea radial o cubital. Se representa con una D mayúscula para los dedos 2 y 7 y los demás d
minúscula” (Gonzalez, 2004, pág. 432)
Un entoldado bordeado por una presilla simple, en este caso si la presilla no tiene
sino una sola cresta doblada, esta no debe tomar parte en la formación del
entoldado, por que tanto el entoldado como la presilla deben estar formados por
crestas diferentes.
- Una central de bolsillo bordeada por una presilla simple. En este caso, como lo
podemos apreciar en el dibujo, la presilla que bordea a la central está formada por
crestas diferentes.
- Un verticilo bordeado por una presilla simple en la misma forma de central de
bolsillo.
Estas morfologías tienen sub clasificaciones tal es el caso de los arcos que pueden
ser: simples, en tienda etc. A si mismo los verticilos e incluso otras morfologías, es decir
dichos tipos básicos no fueron abordados a profundidad para no extendernos en ellos.
“Abrupta: es una cresta papilar situada entre otras dos que corren paralelas a ella,
terminando, sin volver a reaparecer.” (Gonzalez, 2004, pág. 433)
“Desviación: está formada por dos crestas procedentes de lados opuestos del
dactilograma que parece van a encontrarse y formar una sola cresta, pero cuyos extremos se
desvían cuando ya están próximos y quedan separados por un surco.” (Gonzalez, 2004, pág.
434)
“Empalme: es una cresta corta de dirección oblicua, fusionada por sus extremos con
otras dos paralelas, formando ángulos agudos.” (Gonzalez, 2004, pág. 434)
“Ojal: es un espacio formado por las ramas de una cresta bifurcada y cerrada por
convergencia.” (Gonzalez, 2004, pág. 434)
Si bien en otras palabras en este nivel se realiza una búsqueda de rasgos muy
pequeños que no soy observables si no mediante la amplificación o mediante el esteros
copio.
Este nivel de análisis no solo se presenta en los eventos que se pretende realizar una mejora
al procedimiento si no que a su vez por conflictos de originalidad o autenticidad dado que
existen dactilogramas moldeados.
“Si bien por ultimo Establecida la identidad de la persona con el rastro lofoscópico
hallado, el siguiente paso consiste en elaborar un informe en el que, entre otras cosas, se
presentan los puntos característicos comunes entre los dibujos lofoscópicos cotejados, con
el fin de relacionar de manera inequívoca la huella dubitada con la indubitada” (Ramón,
pág. 169)
El sistema AFIS posee un sin número de contribuciones entre las que podemos encontrar la
manera práctica como se clasifican las huellas, tanto a escala nacional como internacional
con los demás organismos al avance de la tecnología mundial.
Los sistemas AFIS permiten que las impresiones dactilares sean digitalizadas
mediante un dispositivo de captura, ya sea un escáner convencional o una estación de
captura en vivo. Sobre la imagen de la huella se efectúan varios procesos para transformar
las intersecciones, inclinaciones y proporciones de las crestas en vectores que se guardan
como mapas de características.
27
“En las bases de datos no se guardan las imágenes de las huellas sino una colección
de coordenadas (X, Y) con la posición de cada uno de los puntos característicos. El sistema,
mediante fórmulas matemáticas, compara la similitud de los vectores y calcula el
porcentaje de coincidencia. Cuanto mayor sea la cantidad de puntos entre una huella y otra,
es más probable que pertenezca a la misma persona; sin embargo, es el experto en análisis
de huellas quien decidirá finalmente sobre la identidad de las mismas.” (Nación, 2010, pág.
19)
Por último no podemos descartar que “Existen dos clases de AFIS, el civil y el
criminal, el cual tiene como objetivo la lucha contra el crimen. Se utiliza para buscar rastros
(una huella "latente" encontrada en la escena de un crimen), contra una base de datos AFIS
con el objeto de identificar a la persona poseedora de dicha huella o comprobar que el
dueño de la latente no se encontraba en otra escena de un crimen donde dejo sus
huellas.”(Reisz)
“Un sistema civil se utiliza por ejemplo para garantizar que una persona no logre, mediante
la presentación de documentos apócrifos, poseer doble o múltiple identidad.
Por lo tanto en el momento de que cada ciudadano solicita su cédula, se capturan
generalmente las dos huellas dactilares de sus índices, y se comparan contra una base de
28
datos AFIS que posee los dedos índice derecho e izquierdo de todas las personas que ya
retiraron un documento.”(Reisz)
Finalmente así culmina la labor del perito experto, para establecer así la identidad
de la huella dactilar latente recolectada en el lugar de los hechos, es un procedimiento muy
complejo que tiene un inicio fundamental y relevante en cada una de la etapas iníciales que
desarrollábamos para la preservación de la huella dactilar latente; la adecuada ejecución de
los mismos dependerá de la pericia y de la labor de el perito. Ya que todo se desarrolla con
el propósito de llevar la misma a una posterior confrontación.
Después de hacer un esboce general de cada una de las técnicas, procedimientos, métodos y
terminología que comprende el campo de la dactiloscopia como ciencia auxiliar de la
justicia; se procederá a analizar el porqué esta disciplina permite en el sistema penal oral
acusatorio individualizar e identificar ciudadanos inmersos en procesos penales. Como ya
se ha mencionado en repetidas oportunidades en este cuerpo textual, es por medio de las
impresiones dactilares.
Esta va mucho más allá, asintiéndose ser uno de los cimientos principales en procesos
penales, permitiendo no solo la identificación y establecimiento de plena identidad vitales
en el desarrollo del debito proceso y la etapa de individualización e imputación de cargos;
sino que a su vez da las bases de todo el proceso de investigación y manejo del lugar de los
hechos.
Pero para poder afirmar el indefectible papel de la dactiloscopia como una de las pocas
ciencias auxiliares que se encuentra al servicio del sistema penal oral acusatorio desde el
29
Así que ahora se procederá a abordar y dar desarrollo a una de las primeras
finalidades consagradas a inicios del presente proyecto de investigación, las cuales
básicamente se dividen en dos: En primera instancia serán desarrolladas las bases
fundamentales que hacen que la dactiloscopia sea uno de los tres principales métodos de
identificación en Colombia, esto orientado en base a sus principios y supuestos que le
permiten con toda autoridad identificar e individualizar a un sujeto mas allá de toda duda
razonable. Todo esto con el fin de que pueda identificarse posteriormente al posible autor
del caso hipotético versado.
“Las huellas dactilares son únicas para cada persona. No hay dos huellas digitales
iguales, a excepción de los gemelos monocigóticos, cuyas huellas son iguales pero inversas.
(Gonzalez, 2004, pág. 432)
Es decir, estos principios hacen que la dactiloscopia sea uno de los sistemas de
identificación plena en Colombia. Irrefutables experimentos científicos debidamente
comprobados y aplicados, han demostrado y universalmente han aceptado que las crestas
papilares poseen tres principios o cualidades fundamentales, resumidos por los peritos
dactiloscopistas en: Perennidad, Inmutabilidad y Diversiformidad.
CASO
Así mismo señora Adriana López manifiesta sospechar de las dos empleadas del
servicio doméstico y a su vez, del vigilante del conjunto residencial, el señor Rodolfo
Rivera, dado que manifiesta tener fe de que este señor mantiene una relación sentimental
con la señora Lirza Riaño, una de sus empleadas domésticas.
Tomando como referencia los informes de Policía Judicial, anexos y con relación a
las entrevistas recepcionadas y proporcionadas por la estación de policía CAI Tejar,
numero de cuadrante 3 integrado por la subintendente Laura Andrea Huertas y el patrullero
José Luis Molina quienes actúan como primer respondiente,
Siendo las 14:40 se procede a realizar reporte de inicio y alistamiento del personal y
equipos técnicos para el manejo adecuado del lugar de los hechos.
tecnologías (LPFOT) se realice el debido control de calidad del envase, roturo y etiqueta
del medicamento, además de los siguientes análisis:
1. Análisis Físico,
2. Análisis Químico,
3. Análisis Microbiológico,
4. Análisis Toxicológico,
5 Análisis Farmacéutico.
Dicho informe pericial de lofoscópia, que incluye los EPM numero 3 y 4, rinde lo
siguiente:
1. Destino de Informe
Señor: German Amezquita, Funcionario Investigador
2. Objetivo De La Diligencia
Método ACEV
9. Interpretación De Resultados
Mientras que los resultados de laboratorio del Elemento Material probatorio numero
4, se tiene como resultado que la huella palmar de origen lofoscopico encontrada en la cofre
de madera guarda correspondencia con la tarjeta decadactilar de la Señora Lirza Riaño,
confirmando que esta también manipulo este objeto y, de paso, confirma la presencia de la
señora Lirza Riaño en la habitación del inmueble. Por último, ambos resultados descartan
de momento una posible presencia de la señora Susana María López en el lugar, al igual
que una posible manipulación de ambos objetos.
42
CONCLUSIONES.
solicitud a los respectivos laboratorios y los procedimientos que se quiere se lleven a cabo,
dejando esto en mano de peritos expertos en sus campos.
44
Referencias
Castro, O. S. (2004). La muerte Violenta inspeccion ocular y cuerpo del delito . Madrid:
LEY S.A.
Nuevo metódo para ver huellas ocultas en la escena de un crimen . (2013). Semana , 12.
Ramón, C. P. La policia local como policia judicial- Manual para la inspección ocular
Técnico policial. Madrid: Editorial Club Universitario .
Firma,
Firma,
46
USO EXCLUSIVO POLICIA JUDICIAL
N° CASO
1 1 0 0 1 6 0 0 0 0 1 9 2 0 1 6 0 0 1 5 5
No. Dpto Mpio Ent U. Año Consecutivo
Expediente Receptora
CAD
Fecha: D/ 0 7 M/ 0 1 A/ 2 0 1 6 Hora: 1 5 1 0
Departamento Cundinamarca
Municipio Bogotá D.C
I. TIPO DE NOTICIA
II. DELITO
1. HURTO
2.
3.
4.
5.
Se hace constar que el denunciante ha sido informado sobre: la obligación legal que tiene
toda persona mayor de 18 años de denunciar cualquier hecho de que tenga conocimiento y
que las autoridades deban investigar de oficio; de la exoneración del deber de denunciar
contra sí mismo, contra su cónyuge o compañero permanente, parientes en 4o. Grado de
consanguinidad, de afinidad o civil, o hechos que haya conocido en el ejercicio de una
actividad amparada por el secreto profesional; que la presente denuncia se realiza bajo la
gravedad de juramento y acerca de las sanciones penales impuestas a quien incurra en falsa
denuncia. (Artículos 67, 68, 69 del C.P.P. y 435 - 436 C.P.).
Uso de armas? No X Sí
Relación con el
indiciado
V. DATOS DE LA VICTIMA
(Cuando no es el mismo denunciante. Si hay más de una víctima diligencie el anexo 2)
Se informa a la víctima el contenido de los artículos 11, 136 y 137 del Código de
Procedimiento Penal, en cuanto a la información que debe conocer en su calidad de víctima y
el derecho a intervenir en todas las fases de la actuación penal de conformidad con las reglas
señaladas en la norma procesal penal.
País Colombia Departamento: Cundinamarca Municipio: Bogotá D.C Teléfono oficina: 2489567
:
Relación con el
denunciante
En averiguación Sí X No
Primer Segundo
Nombre Nombre
Primer Segundo
Apellido Apellido
Documento de C. otra No de
Identidad C .
Relación con el
denunciante
Alias
Características
morfocromáticas
IX. VEHICULOS
(Registre esta información, si el hecho involucra vehículos)
Lugar en donde se
encuentra
Departamento
Municipio
Conciliador o Centro de
conciliación:
Fecha de D/ M/ A/ Hora
recibo
Fecha de D/ M/ A/ Hora
envío
Dirección:
1 1 0 0 1 6 0 0 0 0 1 9 2 0 1 6 0 0 1 5 5
No. Dpto Mpio Ent U. Año Consecutivo
Expediente Receptora
CAD
ANEXO No.1.
DATOS DE EL DENUNCIANTE O QUERELLANTE
País Colombia Departamento: Cundinamarca Municipio: Bogotá D.C Teléfono oficina: 2489567
:
3. DELITO
1. HURTO
2.
3.
4.
Fecha de los hechos SIENDO LAS 14:40 HORAS DEL 7 DE ENERO DE 2016, EL RADIO
OPERADOR DEL CENTRO AUTOMÁTICO DE DESPACHO DE LA
POLICÍA, REPORTA AL GRUPO DE CRIMINALÍSTICA ORIÓN 21
ADSCRITO A LA SIJIN MEBOG, TRASLADO A LA CARRERA 52 N° 17-
14S EXTERIOR 38; CON EL FIN DE ADELANTAR DILIGENCIA DE
INSPECCIÓN OCULAR AL LUGAR DE LOS HECHOS, ATENDEMOS EL
REQUERIMIENTO DE LA CENTRAL DE COMUNICACIONES, SE HACE
PRESENCIA EN EL LUGAR MENCIONADO POR LA CENTRAL DE
RADIO, ALLÍ SE ENCONTRABA LA PATRULLA DE VIGILANCIA CON
EL INDICATIVO CAI MOVIL 12-1, ADSCRITOS A LA ESTACIÓN DE
POLICÍA DE TEJAR, INTEGRADO POR EL SUBINTENDENTE LAURA
ANDREA HUERTAS Y EL PATRULLERO JOSE LUIS MOLINA,
QUIENES ACTÚAN COMO PRIMER RESPONDIENTE, HACEN
ENTREGA DEL FORMATO DE PRIMER RESPONDIENTE
55
DILIGENCIADO DE IGUAL FORMA EN EL LUGAR DE LOS HECHOS,
SE PROCEDE A REALIZAR INSPECCIÓN TÉCNICA AL LUGAR DE LOS
HECHOS, EL CUAL SE TRATA DE UN INMUEBLE DE TRES PLANTAS
UBICADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL “TORREMOLINOS 1”, SE
INGRESA POR UN PORTÓN DE COLOR BLANCO, EL CUAL
CONDUCE A LA PRIMERA PLANTA Y UNA SALA PRINCIPAL, AL
COSTADO NORORIENTAL DEL INMUEBLE SE UBICA UNA COCINA Y
AL COSTADO SUROCCIDENTAL UN PATIO DE ROPAS Y UNA
HABITACIÓN DE PLANCHADO, DONDE SE CONDUCE POR UN
PASILLO AL GARAJE, EN LA SEGUNDA PLANTA SE UBICA AL
COSTADO NOROCCIDENTAL UNA PRIMERA HABITACIÓN LA CUAL
SE ENCUENTRA ACORDONADA Y PROTEGIDA CON CINTA DE
COLOR AMARILLO, SE PROCEDE HA REALIZAR INSPECCIÓN
TÉCNICA A LA HABITACIÓN, DONDE SE REALIZA FIJACIÓN
FOTOGRÁFICA INICIALMENTE DEL LUGAR COMO SE HALLA, SE
CONTINUA CON LA INSPECCIÓN TÉCNICA A LA HABITACIÓN,
DONDE SE OBSERVA DOS MUEBLES DE MADERA ENSERES Y UNA
CAMA CON TENDIDOS ORGANIZADOS, SE UTILIZA MÉTODO DE
BÚSQUEDA DE PUNTO A PUNTO; DONDE SE IDENTIFICAN LOS
SIGUIENTES ELEMENTOS MATERIALES DE PRUEBA: EMP
IDENTIFICADO CON EL NUMERO 1 CORRESPONDIENTE A UN
FRASCO DE VIDRIO CON ETIQUETA REFERENTE A ATIVAN
LORAZEPAM 30 ML EN SOLUCIÓN ORAL, LA CUAL CONTIENE AUN
EN SU INTERIOR SUSTANCIA LIQUIDA; ESTE SE HALLA SOBRE EN
UN MUEBLE DE MADERA JUNTO A UNA CAJA DE MEDICAMENTOS Y
SE UBICA INGRESANDO A LA HABITACIÓN. SE FIJA
FOTOGRAFICAMENTE INDVIDUALMENTE CON TESTIGO METICRO
SE EMBALA, ROTULA E INICIA CADENA DE CUSTODIA; ASI MISMO
SE UBICA EL EMP IDENTIFICADO CON EL NUMERO 2
CORRESPONDIENTE A UN TELÉFONO CELULAR NEGRO MARCA
BLU EN SU INTERIOR UNA SIN CARD CLARO, EL CUAL SE HALLA AL
COSTADO NOROCCIDENTAL DE LA HABITACIÓN SOBRE UN
ESCRITORIO DE MADERA JUNTO A UNA BILLETERA Y
ORGANIZADOR DE BOLÍGRAFOS SE FIJA FOTOGRAFICAMENTE
INDVIDUALMENTE CON TESTIGO METICRO SE EMBALA, ROTULA E
INICIA CADENA DE CUSTODIA. ASI MISMO EN LA SEGUNDA PLANTA
SE UBICA UNA SEGUNDA HABITACIÓN ESTA HALLA EN EL FONDO
EL PASILLO AL COSTADO NORORIENTAL LA CUAL SE ENCUENTRA
ACORDONADA Y PROTEGIDA CON CINTA DE COLOR AMARILLO SE
PROCEDE HA REALIZAR INSPECCIÓN TÉCNICA A LA HABITACIÓN,
DONDE SE REALIZA FIJACIÓN FOTOGRÁFICA INICIALMENTE DEL
LUGAR COMO SE HALLA, SE CONTINUA CON LA INSPECCIÓN
TÉCNICA A LA HABITACIÓN, DONDE SE OBSERVA UNA CAMA UN
MUEBLE DE MADERA Y UN TELEVISOR ENSERES Y TENDIDOS
ORGANIZADOS, SE UTILIZA MÉTODO DE BÚSQUEDA DE PUNTO A
PUNTO; DONDE NO SE IDENTIFICAN ELEMENTOS MATERIALES DE
PRUEBA. SE UBICA UNA TERCERA HABITACIÓN EN LA SEGUNDA
PLANTA AL COSTADO SUROCCIDENTAL ESTA SE ENCUENTRA
ACORDONADA Y PROTEGIDA CON CINTA DE COLOR AMARILLO SE
PROCEDE HA REALIZAR INSPECCIÓN TÉCNICA A LA HABITACIÓN,
DONDE SE REALIZA FIJACIÓN FOTOGRÁFICA INICIALMENTE DEL
LUGAR COMO SE HALLA, SE CONTINUA CON LA INSPECCIÓN
TÉCNICA A LA HABITACIÓN, DONDE SE OBSERVA DOS MUEBLES
DE MADERA ENSERES Y UNA CAMA CON TENDIDOS
ORGANIZADOS, SE UTILIZA MÉTODO DE BÚSQUEDA DE PUNTO A
PUNTO; DONDE SE IDENTIFICAN LOS SIGUIENTES ELEMENTOS
MATERIALES DE PRUEBA: EMP IDENTIFICADO CON EL NUMERO 3.
56
CORRESPONDIENTE A UNA CAJA FUERTE MARCA KARSON ESTA
SE HALLA INCRUSTADA EN UN ARMARIO DE PARED, JUNTO A UN
ORGANIZADOR DE ZAPATOS Y VARIAS PRENDAS COLGADAS Y
DOBLADAS, ASI MISMO EN LA HABITACIÓN JUNTO A LA PUERTA DE
INGRESO SE IDENTIFICA EL EMP: IDENTIFICADO CON EL NÚMERO
4. CORRESPONDIENTE A UN COFRE DE MADERA ESTE SE HALLA
SOBRE EN UN MUEBLE DE MADERA JUNTO A UN RETRATO Y UNA
SILLA. DE LOS EMP No 3, Y 4 SE REALIZA REVELADO DE HUELLAS
LATENTES, LAS CUALES SE TRASPLANTAN, FIJAN
FOTOGRAFICAMENTE MEDIANTE TESTIGO METRICO, EMBALAN,
ROTULAN E INICIAN CADENA DE CUSTODIA Y SE ENVÍAN AL
LABORATORIO DE LOFOSCOPIA INML Y CF PARA ANALISIS. LA
DILIGENCIA SE DOCUMENTA FOTOGRAFICAMENTE Y MEDIANTE
BOSQUEJO DE DIBUJO Y LOCALIZACIÓN TOPOGRAFICO. POR
PARTE DE LA PATRULLA INVESTIGATIVA SE RECEPCIONAN
ENTREVISTAS A ADRIANA LOPEZ MORENO C.C 19.262.984, VICTOR
RAUL RODRIGUEZ BENAVIDES C.C. No 7.165.930; LIRZA RIAÑO C.C.
No 5.165.931; SUSANA MARÍA LOPEZ C.C. No 12.262.987, ANTHONY
ALEXANDER CALDERON C.C. 15.261.984 LAS CUALES SE ANEXAN
A LA PRESENTE DILIGENCIA.
Alias:
Características
morfocromáticas:
9. DILIGENCIAS ADELANTADAS
(07) ANEXOS
Bosquejo Topográfico de localización.
Bosquejo Dibujo Topográfico
Álbum Fotográfico
Firma,
_________________________________________
59
USO EXCLUSIVO POLICIA JUDICIAL
N° CASO
1 1 0 0 1 6 0 0 0 0 1 9 2 0 1 6 0 0 1 5 5
No. Dpto Mpio Ent U. Año Consecutivo
Expediente Receptora
CAD
CARACTERISTICAS:
ACORDONAMIENTO SI
NO
¿POR QUE?
________________________________________________________________________________
_____________________
________________________________________________________________________________
_____________________
INTERVINIENTES
___________________________________________________________________________________
___
OBSERVACIONES
___________________________________________________________________________________
__
5. VICTIMAS
6. VEHICULOS IMPLICADOS SI NO
7. PERSONAS CAPTURADAS
FIRMA_______ ________________________________________________________
FECHA
07 01 16
Diligencia practicada conforme a lo establecido en los artículos 205, 213, 215, 216, 255, 257 y
Barrio____TORREMOLINOS______________________________________________________
Con el fin de __REALIZAR INSPECCION OCULAR AL LUGAR DE LOS HECHOS,
EXPLORACION LOFOSCOPICA, ENTREVISTAS A TESTIGOS, PRIMER RESPONDIENTE,
BOSQUEJO TOPOGRAFICO, SOLICITUD DE ANALISIS DE EMP.
I. INFORMACIÓN GENERAL
Descripción del lugar de la diligencia, incluyendo los hallazgos y los procedimientos realizados.
SIENDO LAS 14:40 HORAS DEL 7 DE ENERO DE 2016, EL RADIO OPERADOR DEL CENTRO
AUTOMÁTICO DE DESPACHO DE LA POLICÍA, REPORTA AL GRUPO DE CRIMINALÍSTICA ORIÓN
21 ADSCRITO A LA SIJIN MEBOG, TRASLADO A LA CARRERA 52 N° 17-14S EXTERIOR 38; CON
EL FIN DE ADELANTAR DILIGENCIA DE INSPECCIÓN OCULAR AL LUGAR DE LOS HECHOS,
ATENDEMOS EL REQUERIMIENTO DE LA CENTRAL DE COMUNICACIONES, SE HACE
PRESENCIA EN EL LUGAR MENCIONADO POR LA CENTRAL DE RADIO, ALLÍ SE ENCONTRABA
LA PATRULLA DE VIGILANCIA CON EL INDICATIVO CAI MOVIL 12-1, ADSCRITOS A LA
ESTACIÓN DE POLICÍA DE TEJAR, INTEGRADO POR EL SUBINTENDENTE LAURA ANDREA
HUERTAS Y EL PATRULLERO JOSE LUIS MOLINA, QUIENES ACTÚAN COMO PRIMER
RESPONDIENTE, HACEN ENTREGA DEL FORMATO DE PRIMER RESPONDIENTE
DILIGENCIADO DE IGUAL FORMA EN EL LUGAR DE LOS HECHOS, SE PROCEDE A REALIZAR
INSPECCIÓN TÉCNICA AL LUGAR DE LOS HECHOS, EL CUAL SE TRATA DE UN INMUEBLE DE
TRES PLANTAS UBICADO EN EL CONJUNTO RESIDENCIAL “TORREMOLINOS 1”, SE INGRESA
POR UN PORTÓN DE COLOR BLANCO, EL CUAL CONDUCE A LA PRIMERA PLANTA Y UNA
SALA PRINCIPAL, AL COSTADO NORORIENTAL DEL INMUEBLE SE UBICA UNA COCINA Y AL
COSTADO SUROCCIDENTAL UN PATIO DE ROPAS Y UNA HABITACIÓN DE PLANCHADO,
DONDE SE CONDUCE POR UN PASILLO AL GARAJE, EN LA SEGUNDA PLANTA SE UBICA AL
69
COSTADO NOROCCIDENTAL UNA PRIMERA HABITACIÓN LA CUAL SE ENCUENTRA
ACORDONADA Y PROTEGIDA CON CINTA DE COLOR AMARILLO, SE PROCEDE HA REALIZAR
INSPECCIÓN TÉCNICA A LA HABITACIÓN, DONDE SE REALIZA FIJACIÓN FOTOGRÁFICA
INICIALMENTE DEL LUGAR COMO SE HALLA, SE CONTINUA CON LA INSPECCIÓN TÉCNICA A
LA HABITACIÓN, DONDE SE OBSERVA DOS MUEBLES DE MADERA ENSERES Y UNA CAMA
CON TENDIDOS ORGANIZADOS, SE UTILIZA MÉTODO DE BÚSQUEDA DE PUNTO A PUNTO;
DONDE SE IDENTIFICAN LOS SIGUIENTES ELEMENTOS MATERIALES DE PRUEBA: EMP
IDENTIFICADO CON EL NUMERO 1 CORRESPONDIENTE A UN FRASCO DE VIDRIO CON
ETIQUETA REFERENTE A ATIVAN LORAZEPAM 30 ML EN SOLUCIÓN ORAL, LA CUAL
CONTIENE AUN EN SU INTERIOR SUSTANCIA LIQUIDA; ESTE SE HALLA SOBRE EN UN
MUEBLE DE MADERA JUNTO A UNA CAJA DE MEDICAMENTOS Y SE UBICA INGRESANDO A LA
HABITACIÓN. SE FIJA FOTOGRAFICAMENTE INDVIDUALMENTE CON TESTIGO METICRO SE
EMBALA, ROTULA E INICIA CADENA DE CUSTODIA; ASI MISMO SE UBICA EL EMP
IDENTIFICADO CON EL NUMERO 2 CORRESPONDIENTE A UN TELÉFONO CELULAR NEGRO
MARCA BLU EN SU INTERIOR UNA SIN CARD CLARO, EL CUAL SE HALLA AL COSTADO
NOROCCIDENTAL DE LA HABITACIÓN SOBRE UN ESCRITORIO DE MADERA JUNTO A UNA
BILLETERA Y ORGANIZADOR DE BOLÍGRAFOS SE FIJA FOTOGRAFICAMENTE
INDVIDUALMENTE CON TESTIGO METICRO SE EMBALA, ROTULA E INICIA CADENA DE
CUSTODIA. ASI MISMO EN LA SEGUNDA PLANTA SE UBICA UNA SEGUNDA HABITACIÓN ESTA
HALLA EN EL FONDO EL PASILLO AL COSTADO NORORIENTAL LA CUAL SE ENCUENTRA
ACORDONADA Y PROTEGIDA CON CINTA DE COLOR AMARILLO SE PROCEDE HA REALIZAR
INSPECCIÓN TÉCNICA A LA HABITACIÓN, DONDE SE REALIZA FIJACIÓN FOTOGRÁFICA
INICIALMENTE DEL LUGAR COMO SE HALLA, SE CONTINUA CON LA INSPECCIÓN TÉCNICA A
LA HABITACIÓN, DONDE SE OBSERVA UNA CAMA UN MUEBLE DE MADERA Y UN TELEVISOR
ENSERES Y TENDIDOS ORGANIZADOS, SE UTILIZA MÉTODO DE BÚSQUEDA DE PUNTO A
PUNTO; DONDE NO SE IDENTIFICAN ELEMENTOS MATERIALES DE PRUEBA. SE UBICA UNA
TERCERA HABITACIÓN EN LA SEGUNDA PLANTA AL COSTADO SUROCCIDENTAL ESTA SE
ENCUENTRA ACORDONADA Y PROTEGIDA CON CINTA DE COLOR AMARILLO SE PROCEDE
HA REALIZAR INSPECCIÓN TÉCNICA A LA HABITACIÓN, DONDE SE REALIZA FIJACIÓN
FOTOGRÁFICA INICIALMENTE DEL LUGAR COMO SE HALLA, SE CONTINUA CON LA
INSPECCIÓN TÉCNICA A LA HABITACIÓN, DONDE SE OBSERVA DOS MUEBLES DE MADERA
ENSERES Y UNA CAMA CON TENDIDOS ORGANIZADOS, SE UTILIZA MÉTODO DE BÚSQUEDA
DE PUNTO A PUNTO; DONDE SE IDENTIFICAN LOS SIGUIENTES ELEMENTOS MATERIALES DE
PRUEBA: EMP IDENTIFICADO CON EL NUMERO 3. CORRESPONDIENTE A UNA CAJA FUERTE
MARCA KARSON ESTA SE HALLA INCRUSTADA EN UN ARMARIO DE PARED, JUNTO A UN
ORGANIZADOR DE ZAPATOS Y VARIAS PRENDAS COLGADAS Y DOBLADAS, ASI MISMO EN LA
HABITACIÓN JUNTO A LA PUERTA DE INGRESO SE IDENTIFICA EL EMP: IDENTIFICADO CON
EL NÚMERO 4. CORRESPONDIENTE A UN COFRE DE MADERA ESTE SE HALLA SOBRE EN UN
MUEBLE DE MADERA JUNTO A UN RETRATO Y UNA SILLA. DE LOS EMP No 3, Y 4 SE REALIZA
REVELADO DE HUELLAS LATENTES, LAS CUALES SE TRASPLANTAN, FIJAN
FOTOGRAFICAMENTE MEDIANTE TESTIGO METRICO, EMBALAN, ROTULAN E INICIAN CADENA
DE CUSTODIA Y SE ENVÍAN AL LABORATORIO DE LOFOSCOPIA INML Y CF PARA ANALISIS. LA
DILIGENCIA SE DOCUMENTA FOTOGRAFICAMENTE Y MEDIANTE BOSQUEJO DE DIBUJO Y
LOCALIZACIÓN TOPOGRAFICO. POR PARTE DE LA PATRULLA INVESTIGATIVA SE
RECEPCIONAN ENTREVISTAS A ADRIANA LOPEZ MORENO C.C 19.262.984, VICTOR RAUL
RODRIGUEZ BENAVIDES C.C. No 7.165.930; LIRZA RIAÑO C.C. No 5.165.931; SUSANA MARÍA
LOPEZ C.C. No 12.262.987, ANTHONY ALEXANDER CALDERON C.C. 15.261.984 LAS CUALES SE
ANEXAN A LA PRESENTE DILIGENCIA.
(En caso de requerir más espacio diligenciar hoja en blanco anexa relacionado el número de
Noticia criminal).
Nota: En el evento en que se recolecten EMP o EF, inicie los registros de cadena de
custodia.
Conforme a lo establecido en los artículos 209, 255, 257, 261 y 275 del C.P.P. me permito
rendir el siguiente informe.
2. Objetivo de la diligencia
Realizar exploración dactiloscópica en los EMP N° 3 y 4 con el fin de buscar huellas o
impresiones dactilares, Realizar exploración dactiloscópica en el lugar de los hechos con el
fin de buscar huellas o impresiones dactilares, para que obre dentro de la investigación de
referencia N° 110016000019201600155 que se adelanta en coordinación con la fiscalía
seccional 312 URI KENNEDY Bogotá Cundinamarca.
4. Actuaciones realizadas
Posterior a la fijación fotográfica de las evidencias N°3 y N°4, se procedió a realizar el
procedimiento de exploración y búsqueda de huellas latentes se considero el soporte de los
mismos, la superficie y la idoneidad de la mismas para contener huellas dactilares latentes,
su superficie impermeabilidad y tamaño, luego de esto se procedió en la evidencia N° 3
realizar procedimiento de revelado mediante el reactivo físico magnético fluorescente rojo;
Lightning Volume- 473cm- 16 FL-OZ, para realizar contraste de color a la superficie;
utilizando un pincel magnético, espolvoreando en pequeñas cantidades el reactivo disponible
sobre la superficie deslizando suavemente en un solo sentido; se revelan tres fragmentos de
huellas dactilares en perfecto estado, se procede ha eliminar por barrido suave todo el
reactivo que se encuentra alrededor de los dactilogramas, luego de esto la huella es fijada
mediante fotografía, de lo general a lo particular y de lo particular al detalle y del detalle al
mínimo detalle, se procede a su levantamiento o trasplante mediante papel adhesivo
trasparente se situó sobre las huellas reveladas se hizo presión sobre el adhesivo logrando
su completa extracción sin particular de aire entre la superficie y el adhesivo finalmente
pegándolo al adhesivo plástico y depositada en un sobre de papel, realizando rotulado sobre
el sobre consignando lugar fecha y hora en que se levanto. en cuanto a la evidencia N° 3 se
realizo el procedimiento de revelado mediante reactivo universal negro de humo, brocha fibra
de vidrio revelando fragmentos de huella palmar en perfecto estado, se procede ha eliminar
por barrido suave todo el reactivo que se encuentra alrededor de los dactilogramas, luego de
esto la huella es fijada mediante fotografía, de lo general a lo particular y de lo particular al
detalle y del detalle al mínimo detalle, se procede a su levantamiento o trasplante mediante
papel adhesivo trasparente se situó sobre las huellas reveladas se hizo presión sobre el
adhesivo logrando su completa extracción sin particular de aire entre la superficie y el
72
adhesivo finalmente pegándolo al adhesivo plástico y depositada en un sobre de papel,
realizando rotulado sobre el sobre consignando lugar fecha y hora en que se levanto
5. Toma de muestras
No. de EMP y Sitio de recolección Descripción de EMP y EF
EF
3 Caja Fuerte Marca Huella palmar de origen lofoscopico
4 Cofre de madera Huellas dactilares de origen Lofoscopico
Nota: En el evento en que se recolecten EMP o EF, inicie los registros de cadena de
custodia.
8. Anexos:
Firma,
73
USO EXCLUSIVO POLICIA JUDICIAL
N° CASO
1 1 0 0 1 6 0 0 0 0 1 9 2 0 1 6 0 0 1 5 5
No. Expediente Dpto Mpio Ent U. Año Consecutivo
CAD Receptora
Dr.
FISCALIA SECCIONAL 312 URI KENNEDY
Bogotá D.C
Cundinamarca.
Conforme a lo establecido en los artículos 209, 255, 257, 261 y 275 del C.P.P. me permito
rendir el siguiente informe.
Se realizaron tomas fotográficas, tanto a la diligencia de inspección ocular al lugar de los hechos y fijación fotográfica
de los EMP y evidencia física hallada en el lugar de los hechos. Las cuales se encuentran soportadas y registradas en
la ficha técnica fotográfica.
Se realizó fijación fotográfica para registrar y comunicar el estado inicial del inmueble y de los elementos materiales
probatorios y evidencia física en el lugar de los hechos y posterior ha ello la fijación de los elementos materiales
probatorios y evidencia física recolectados de forma individual y así mismo las operaciones realizadas por los
agentes, funcionarios y técnicos de la policía nacional intervinientes al momento del levantamiento de las evidencias.
Se procede a verificar las condiciones de luminosidad, espacio y condiciones atmosféricas, permitiendo con esto
colocar la cámara fotográfica digital en función manual que permitió una buena toma fotográfica donde la
metodología aplicada fue de lo general a lo particular, de lo particular al detalle, y del detalle al mínimo detalle. Así
mismo general básica de cuatro ángulos diferentes del lugar, de manera tal que se logra obtener una visión de
conjunto de las características de tanto el lugar de los hechos como de los EMP Y EF, ayudando a la exactitud en la
descripción y ubicación de la huellas dactilares latentes reveladas en el lugar de los hechos, para estas se utilizo visión
de detalle para abarcar específicamente el punto necesario a resaltar en cada una de las habitaciones del inmueble.
Así mismo vista general, media y de detalle.
INTRUMENTOS UTILIZADOS: en este procedimiento se utilizó cámara Digital marca Canon EOS 20d de 13 MP,
lente óptico Zoom 18-70, con tarjeta de memoria marca Lexar de 5GB.
17. Anexos:
Álbum fotográfico 70 imágenes fotográficas.
Firma,
Nota: En caso de requerir más espacio para diligenciar alguna de estas casillas, utilice hoja en
blanco anexa, relacionado el número de Noticia criminal.
75
DESTINO: Señor
Investigador Policía Judicial SIJIN MEBOG
Ciudad.
Conforme a lo establecido en la Ley 906 de agosto de 2004, Artículo 209 Y 406 del Código de Procedimiento
Penal, me permito rendir el siguiente informe.
DELITO: HURTO
INDICIADO: EN AVERIGUACION
PÁGINA. 1
76
FOTOGRAFIA No 01
FOTOGRAFÍA No 02 FOTOGRAFIA No 03
FOTOGRAFIA No 04
FOTOGRAFIA No 05 FOTOGRAFIA No 06
Atentamente;
Conforme a lo establecido en los artículos 209, 255, 257, 261 y 275 del C.P.P. me permito
rendir el siguiente informe.
Nota: En el evento en que se recolecten EMP o EF, inicie los registros de cadena de
custodia.
86
24. Descripción clara y precisa de la forma, técnica e instrumentos utilizados
26. Anexos:
Firma,
87
USO EXCLUSIVO POLICIA JUDICIAL
N° CASO
1 1 0 0 1 6 0 0 0 0 1 9 2 0 1 6 0 0 1 5 5
No. Expediente Dpto Mpio Ent U. Año Consecutivo
CAD Receptora
Número de Oficio_______312______________________
3. EXAMEN SOLICITADO:
Búsqueda en base de datos AFIS y con la registraduria nacional. Cotejo dactiloscópico con las reseñas
dactilares de las señoras Lirza Riaño y Susana María López y los EMP N°3 y N°4.
4. OBSERVACIONES:
Nota: En este sitio indicar nombre y dirección del Fiscal de Conocimiento a donde se debe remitir
el resultado, en su defecto, de la Secretaría de la Unidad de Fiscalías correspondiente.
Dr. MARIA CECILIA LOZANO/ FISCALIA SECCIONAL 312 URI KENNEDY
Firma,
Nota: Cuando se trate de varios elementos de la misma naturaleza y sean remitidos para el mismo
análisis, utilice solamente un formato.
88
USO EXCLUSIVO POLICIA JUDICIAL
N° CASO
1 1 0 0 1 6 0 0 0 0 1 9 2 0 1 6 0 0 1 5 5
No. Expediente Dpto Mpio Ent U. Año Consecutivo
CAD Receptora
Número de Oficio_______401______________________
Análisis de muestra, rotulado FRASCO CON ETIQUETA ATIVAN LORAZEPAM ORAL, 2mg/Ml
EXAMEN SOLICITADO:
Ensayo especifico a realizar Aplica para el Laboratorio de Productos Farmacéuticos y Otras
Tecnologías Pruebas de identificación, pruebas fisicoquímicas ha sustancia inmersa al interior de
embase, frasco de vidrio con etiqueta correspondiente a Ativan Lorazepam. sin emitir concepto en
cuanto a originalidad del producto, porque el INVIMA no cuenta con información para verificar su
autenticidad, de lote, rotulo y envase de sus productos
8. OBSERVACIONES:
Nota: En este sitio indicar nombre y dirección del Fiscal de Conocimiento a donde se debe remitir
el resultado, en su defecto, de la Secretaría de la Unidad de Fiscalías correspondiente.
Dr. MARIA CECILIA LOZANO/ FISCALIA SECCIONAL 312 URI KENNEDY
Firma,
Nota: Cuando se trate de varios elementos de la misma naturaleza y sean remitidos para el mismo
análisis, utilice solamente un formato.
89
Número de Oficio_______401______________________
EXAMEN SOLICITADO:
Relación de IMEI de equipo terminal móvil, Análisis de registro de comunicación día 07 de enero de
2016, Con el fin de acceder a las bases de datos de la compañía prestadora del servicio de telefonía
móvil, el suscriptor y titular del equipo, además relaciones de los números de los abonados de telefonía
celular intercomunicados el día relacionado y lugares donde se originaron.
12. OBSERVACIONES:
Nota: En este sitio indicar nombre y dirección del Fiscal de Conocimiento a donde se debe remitir
el resultado, en su defecto, de la Secretaría de la Unidad de Fiscalías correspondiente.
Dr. MARIA CECILIA LOZANO/ FISCALIA SECCIONAL 312 URI KENNEDY
Firma,
Nota: Cuando se trate de varios elementos de la misma naturaleza y sean remitidos para el mismo
análisis, utilice solamente un formato.
90
De conformidad con lo estipulado en los artículos 210, 255, 257, 261, 275 y 406 del C.P.P me
permito rendir el siguiente informe, bajo la gravedad del juramento.
2. OBJETIVO DE LA DILIGENCIA
Se recibe Una (2) sobres plásticos debidamente sellados, con formato de rótulo y cadena de
custodia, que en su interior cada uno contiene (05) documentos descritos de la siguiente
manera:
9. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
10. Devuelvo:
Firma,
sectec@dijin.policia.gov.co
Avenida El Dorado No. 75 - 25 teléfono 4266909
93
Confrontación dactiloscopia, de impresiones dactilares latentes en los elementos materiales probatorios
con reseña decadactilar de LIRZA RIAÑO.
Alias
Relación con la
victima
Relación con el
victimario
II. RELATO.
Mi nombre es Adriana López Moreno soy médico egresada de la universidad de los Andes con
especialización en pediatría de la universidad de la Sabana en Bogotá, actualmente trabajo como
medico de planta en la clínica las Américas, el día de hoy me correspondió trabajar el turno de seis de la
tarde a seis de la mañana, eran como la una y media de la tarde la verdad no recuerdo la hora exacta y
me llamaron de la recepción porque me había llegado un paquete por Servientrega este era de mi
madre, la habíamos ido a visitar el día anterior a la ciudad de Villavicencio y olvidamos algunas cosas
que compramos así que ella las envió, ese mismo día organice esas cositas en el armario y la habitación
de mi esposo y yo; entonces me acerque al joyero que yo tengo usualmente en un tocador de madera y
lo abrí, yo no vi nada dentro de el mismo, ni una sola joya nada; y pues la verdad el día que llegamos
de el viaje yo no revise mi joyero, porque llegamos a eso de las seis de la tarde y luego como a las siete
de la noche las empleadas prepararon la comida y me dio mucho sueño me fui a la cama y de hecho es
muy inusual que tanto yo como mi esposo ese día nos acostamos muy temprano; me sentía muy extraña
muy cansada, bueno en fin y al percatarme de eso sentí que no solo se podrían haber robado mis joyas,
si no que tal vez robarían la caja fuerte blanca que mi esposo y yo mandamos incrustar en el armario de
pared de nuestra habitación, digite la clave y me percate que esta también estaba vacía, la verdad no
podía creerlo porque solo mi esposo y yo sabemos la clave de la caja fuerte y esta no estaba dañada ni
golpeada de hecho recibió muy bien la clave y abrió sin mostrar ningún signo de daño o de haberse
forzado, yo la verdad no entiendo de eso. Pero si se que ese día cuando llegamos tampoco yo revise la
caja fuerte yo la verdad no sé cuando me robaron. Pero si el día anterior; el día que fuimos a casa de mi
madre yo me fui con una de mis empleadas domesticas la señora Lirza Riaño para que cocinara y
atendiera todo allá y deje a la otra ha Susana en casa cuidando a mis perros y pues también la casa; ellas
llevan mucho tiempo trabajando conmigo llevan aproximadamente 9 años, pero si me generaba mucha
desconfianza dejar ha Lirza sola en la casa porque ella últimamente anda como en una relación
sentimental con el vigilante de turno de la noche del conjunto residencial, incluso una vez lo trajo aquí
a la casa y sin mi permiso como si ella pudiera recibir visitas aquí. Por eso no la deje sola porque de
pronto ella lo entraba en mi ausencia, por eso me la lleve conmigo. él siempre me ha producido mucha
desconfianza y desde que esos dos tienen esa relación ella ha cambiado mucho yo la verdad creo ella
pudo haber sido y con ese vigilante el señor Rodolfo, pero también Yo creo Susana fue porque ella
estaba sola aquí en la casa y ellas son muy amigas son muy unidas para todo. Ese día como eso de las
tres de la tarde yo no quise hablar con ninguna de ellas porque yo prefería llamar a la policía primero yo
no hable con ellas para nada ni les denote que ya me había percatado de el robo, llame también a mi
esposo para contarle en ese momento, el está en el trabajo ahora.
PREGUNTADO: Que fue exactamente lo que se llevaron de su casa. RESPONDIO: pues yo en el
joyero tenía muchas joyas pero las más importantes para mí eran una colección de joyas de oro
compradas en Kevin’s Joyeros quien conoce es una casa diseñadora de joyas inclusive ellos tienen los
datos de uno por ser cliente frecuente, entre las más importantes de mi colección estaba mi argolla de
matrimonio no la suelo llevar conmigo para que no me la roben era una argolla en tres oros, bordada
con nuestras iniciales de 19 kilates, y pues con un valor estimado de 4 millones de pesos. Un collar
IDYLLE BLOSSOM de triple oro, un anillo IDYLLE BLOSSOM triple Oro, y una pulsera de la misma
colección, toda la colección vale 10 millones de pesos, y doce colecciones más de LOUIS VUITTON,
Blossom oro rosa y diamante estimadas en 38 millones de pesos, en la caja fuerte guardamos la
computadora de la empresa de mi esposo es una Apple MacBook pro que vale 4 millones de pesos,
dinero en efectivo de la empresa de mi esposo para pago de empleados y demás él suele guardar eso allí
el dinero en efectivo eran 42 millones trescientos mil pesos, y dos relojes de mi esposo marca
TAGHEUER uno edición especial Delevingne y otro edición especial Ronaldo avaluados en 6 millones
de pesos. PREGUNTADO: en cuanto avalúa usted los daños y perjuicios. RESPONDIO: pues yo
puedo conseguir soporte de todo lo comprado en donde le contaba yo he comprado y sé ha comprado mi
esposo, pero pues para mi aproximadamente son unos 120 millones de pesos y eso si más porque yo
hablo de cifras aproximadas. PREGUNTADO: quienes sabían que usted tenía esas cosas en su casa.
96
RESPONDIO: pues aparte de mi esposo pues mis empleadas, yo ha ellas siempre las amenazaba con la
perdida de mis joyas que nada de extraños que nada de nadie en nuestro cuarto pero pues yo nunca les
hable de su valor y en donde las compraba, y pues tampoco a los amigos que nos frecuentan tampoco
les hablo de el valor o que yo tengo tantas en mi casa no somos un poco desconfiados.
PREGUNTADO: tiene alguien más aparte de las empleadas domesticas acceso al inmueble.
RESPONDIDO: no nadie más tiene acceso o llaves.
(En caso de requerir más espacio, diligenciar hoja en blanco anexa, relacionado el número de
Noticia criminal).
Firmas:
Nombre: Nombre:
ADRIANA LOPÉZ MORENO Sandra Espinosa Zambrano
Cédula de Ciudadanía 19.262.984 de Cargo
Villavicencio- Meta
Alias
Nombre: Nombre:
VICTOR RAULRODRIGUEZ SANDRA ESPINOSA ZAMBRANO
Cédula de Ciudadanía Cargo
Alias SE DESCONOCE
Relación con el
victimario
Firmas:
Nombre: Nombre:
LIRZA RIAÑO SANDRA ESPINOSA
ZAMBRANO
Cédula de Ciudadanía Cargo
Alias SE DESCONOCE
Relación con el
victimario
10
Usa anteojos SI X Usa audífonos SI NO 2 X
NO
II. RELATO.
Mi nombre es Susana María López soy soltera actualmente trabajo como empleada del servicio en casa
de la señora Adriana López y el señor Wilson Pérez quienes son mis patrones yo vivo en la misma casa
de ellos en una habitación al lado derecho de la donde duerme Lirza en el segundo piso, que es como
yo otra empleada del servicio a nosotras nos dividen las tareas de la casa ya que es una casa bastante
grande, yo me dedico a lo que es limpiar en general organizar todos los cuartos de la casa, la ropa de los
señores el aseo de los baños y a cuidar a las perritas de la señora Adriana, sacarlas a pasear darles de
comer cepillarlas bañarlas todo eso y pues Lirza la otra empleada ella se dedica solo a las labores de la
cocina, la fachada de la casa y eso de los mandados, de ir a reclamar el mercado ir a pagar los servicios.
El día 6 de enero de 2016 los señores se fueron de viaje a eso de las ocho de la mañana para
Villavicencio donde la mamá de la señora Adriana porque ella estaba de cumpleaños, yo ese día me
dedique a limpiar la cocina y pues a sacar a las perritas fuimos al parque y pues yo deje bien cerrada la
casa cuando las lleve, en todo el día no note nada extraño, almorcé limpie los baños es tendí ropa en el
patio y vi televisión en mi cuarto porque no había nada mas de oficio que hacer deje todo
completamente organizado, luego a eso de las seis o siete de la noche estaba yo sacando la basura y vi
llegar el carro de los señores entonces corrí a la casa abrirles el garaje y pues ellos entraron con mucho
complique en el garaje yo veía al señor Wilson como no manejar bien como la hace de costumbre, la
señora Adriana venia como maluca, fui ayudarle a Lirza hacer la cena porque los señores dijeron que se
querían acostar ya y pues ellos nunca se duermen tan temprano, entonces corrí ayudarle para que a ella
le rindiera y pues yo le pregunte que les pasaba y me dijo que seguro la comida y todo el viaje les cayó
mal. Y pues los señores comieron, luego yo lleve las perritas a dormir los señores entraron a su cuarto y
yo creo se durmieron, luego llame a Lirza esa noche porque nosotras nos vemos ese programa en
caracol Asia yo no sé que, todas las noches que lo presentan en mi cuarto porque yo soy la única que
tiene televisor, Lirza no tiene en el cuarto de ella, pero ella estaba en el primer piso hablando por celular
y dijo que iba a salir con basura que tenía en su cuarto yo le dije que porque no me había avisado
antes para yo sacársela y me dijo que se la había olvidado, yo no le dije nada más porque yo sé que ella
cuando puede se escapa de la señora Adriana con cualquier escusa para hablar con don Rodolfo el
vigilante del conjunto; porque a la señora Adriana no le gusta que hablemos con nadie del conjunto y
nos regaña.
PREGUNTADO: a qué hora salió la señora Lirza de el inmueble RESPONDIO: ella salió como a las
nueve de la noche y la verdad yo no se ha que horas volvió pero si se demoro ella siempre sale de
noche luego de ver el programa que le estaba contando conmigo, pero ese día no lo vio y pues algunas
veces se demora en volver, ella me dice que sale como sea a echar chisme con don Rodolfo porque la
señora Adriana no la deja verse con él PREGUNTADO: Usted sabe si la señora Lirza tiene una
relación sentimental con el señor Rodolfo RESPONDIO: no ellos no tienen nada la señora Lirza es
viuda ella no anda buscando marido ni nada de eso . PREGUNTADO: Sabe usted que robaron?.
RESPONDIO: yo creo le robaron a la señor Adriana sus joyas y eso tal vez lo que tenía en la caja
fuerte porque ella cuando entro a la habitación de ellos luego llamo a la policía y no me dejo entrar más
a poner la ropa en el puesto ni a tender la cama ni nada. Pues yo soy la encargada de organizarle la ropa
y los zapatos en el armario yo sé que ella tiene hay una caja fuerte porque ahí se ve cuando yo pongo la
ropa y los zapatos en el armario y el joyero porque ella ha veces me pone a guardarlas cuando ella se
las quita y yo las pongo allá PREGUNTADO: tiene alguien más aparte de usted acceso a la habitación
principal del inmueble. RESPONDIDO: no pues yo soy la única que organiza ese cuarto y los demás
de la casa, porque Lirza le toca la concina la señora nos tiene bien organizadas las tareas dentro de la
casa, porque ella no le gusta la forma de ser de Lirza es que ella es muy preguntona y muy metida, pero
si a veces yo mando ha Lirza al cuarto de los señores porqué ella me ayuda a subir la ropa cuando es
mucha y la pone encima de la cama para que yo la organice.
(En caso de requerir más espacio, diligenciar hoja en blanco anexa, relacionado el número de
10
Noticia criminal). 3
Firmas:
Nombre: Nombre:
Susana María López SANDRA ESPINOSA ZAMBRANO
Cédula de Ciudadanía Cargo
Alias
Relación con el
victimario
10
Usa anteojos SI X Usa audífonos SI NO 5 X
NO
II. RELATO.
Mi nombre es Anthony Alexander Calderón vivo en unión libre en el barrio la candelaria centro de
Bogotá trabajo aquí de portero, guarda de seguridad, vigilante lo llaman a uno de muchas maneras
hace cuatro años yo trabajo aquí solo de horario diurno el nocturno es el señor Rodolfo, él me entrega
turno a mí a las siete de la mañana manejamos turnos extensos, porque yo a él entrego a las siete de la
noche pero aquí nos pagan muy bien. Aquí hacemos básicamente control de ingreso al conjunto de
carros personas manejamos un control escrito en un libro y pues en el computador del puesto donde
trabajamos y pues de las casa que pertenecen al conjunto y quedan por fuera del portón donde yo
trabajo pues esas las vigilamos todo el tiempo cuando salimos observamos además pues tenemos un
perrito que nos colabora aquí. Y pues este conjunto es bastante pequeño anoche el señor Rodolfo no me
reporto ningún incidente de robo ni nada por el estilo, el no me comento algo particular ni yo sé o tengo
conocimiento de el turno de el por la noche, porque a mí me toca es por la mañana y pues el no me dijo
nada raro que viera anoche, yo esta mañana ni en horas de la tarde de hoy he sido comunicado de
ingreso de alguien más aparte de las empleadas que trabajan allá el señor Wilson y la señora Adriana ha
esa casa, pero si esta tarde si le llego una encomienda de servientrega a la señora y yo la comunique y
ella vino y se llevo la caja. De resto no nada fuera de lo normal solo que la señora luego me reporta que
la robaron y pues aquí yo no deje el puesto de trabajo durante el tiempo que he estado hoy trabajando
aquí. Ni he visto nada fuera de lo normal, es señor Rodolfo el tampoco ha estado aquí durante el día el
llega por la noche a entregarme turno y el vive por allá en Kennedy.
PREGUNTADO: Usted sabe si la señora Lirza tiene una relación sentimental con el señor Rodolfo
RESPONDIO: no yo sé el señor Rodolfo es un señor de edad él no habla mucho conmigo. Pero la
señora Lirza si yo la he visto venir porque ella se habla mucho con todos los del conjunto.
Firmas:
Nombre: Nombre:
Anthony Alexander Calderon SANDRA ESPINOSA ZAMBRANO
Cédula de Ciudadanía 15.261.98 de Bogota Cargo
D.C Entidad
SIJIN MEBOG
INVESTIGADOR
10
6
USO EXCLUSIVO POLICIA JUDICIAL
N° CASO
1 1 0 0 1 6 0 0 0 0 1 9 2 0 1 6 0 0 1 5 5
No. Expediente CAD Dpto Mpio Ent U. Receptora Año Consecutivo
CUAL? ______________N/A___________________________________________
ISO______INDICATIVO EN COLUMNA ISO__________________________________________