Especialidades Periciales

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 48

ESPECIALIDADES

PERICIALES

La investigación forense, asistida por la


ciencia y la técnica, ha sido desde
hace tiempo un valioso auxiliar de las
instituciones de procuración y
administración de justicia.
Análisis de Voz
 Es el estudio de las características fonéticas y
espectrales sobre las cuales se busca relacionar
los elementos semejantes para identificar o
descartar su origen.
 En el laboratorio de Análisis de Voz se realizan
estudios de hechos en los cuales interviene una o
varias personas examinando la grabación de voz
en audio casete y/o videocasete, de agresores,
victimas o personas que se encuentran
involucradas en presuntos hechos delictuosos
Requerimientos
 La petición debe ser clara y especifica
sobre el motivo de la intervención del
experto
 El material sujeto a estudio se remitirá al
laboratorio de Análisis de Voz para su
examen
 Es conveniente contar con el original de la
grabación tanto de audio como de video
 El tiempo en que se emita el dictamen
dependerá del contenido de las
grabaciones
Balística Forense
 Es la disciplina de la Criminalística encargada de
analizar los fenómenos físicos y químicos que se
presentan en las armas de fuego, así como de
todos los elementos que contribuyen a producir el
disparo, de los efectos de éste dentro del arma
durante la trayectoria del proyectil y de los daños
causados en el objetivo.
 Se determina el encuadramiento fundado en la
Ley de Armas de Fuego y Explosivos, según el
tipo de arma y las características que conforman
su identificación como son: tipo, calibre y sistema
de disparo.
 Así se procede a la identificación del arma de acuerdo
con la marca, país de fabricación modelo y matricula.
 La clasificación de cartuchos se emite con base a sus
particularidades, como son el calibre y el tipo de bala.
 Se requiere:
 Poner a disposición de peritos las armas, los
cartuchos y los elementos balísticos sujetos a estudio
quienes los remitirán al Laboratorio de Balística.
 En caso de tratarse de expediente este deberá contar
con una descripción precisa sobre los elementos por
dictaminar
 Que la petición sea explicita sobre el motivo de la
intervención

Contabilidad
 Es la especialidad fundamentada en una
teoría especifica que a través de un
proceso obtiene y comprueba información
financiera sobre transacciones celebradas
por entidades económicas.
 Determina cuantitativamente sobre la
afectación al patrimonio de un ente
económico a través de la verificación, la
comprobación y el análisis de la
información contable de una persona física
o moral.
Tipos de intervención
 La conversión a moneda nacional de
diferentes divisas
 Cuantificar perjuicios al Fisco Federal en
casos de Defraudación Fiscal
 Operaciones con Recursos de Procedencia
Ilícita.
 Quebrantos a Instituciones Bancarias
 Adeudos o faltantes a Organismos para
Estatales y Federales
 Enriquecimientos ilícitos en el caso de
Servidores Públicos.
Criminología forense
 La investigación forense, asistida por la
ciencia y la técnica, ha sido desde hace
tiempo un valioso auxiliar de las instituciones
de procuración y administración de justicia.
 OBJETIVO
 Conocer las causas por las que un sujeto
llega a delinquir, a través del análisis y la
síntesis criminológica, determinando el
índice de peligrosidad, el perfil o los rasgos
criminológicos de un sujeto o sujetos.
Criminología forense
 LA INTERVENCIÓN DEL CRIMINÓLOGO
OCURRE CUANDO SE REQUIERE:

• Un estudio victimo lógico y criminológico de los hechos.

• Conocer las causas que llevaron al individuo a


delinquir, definiendo las condiciones biopsicosociales
que influyeron en su conducta.

• Conocer el índice de peligrosidad, rasgos


criminológicos y el perfil criminológico de una persona.
GRAFOSCOPÍA FORENSE
 DEFINICIÓN
 Disciplina que se encarga del estudio de la
escritura y de las firmas con fines identifica
torios.
OBJETIVO
 identificar al autor o los autores de un
escrito y/o firma por medio del análisis
comparativo de la escritura y la firma de
una o varias personas.
GRAFOSCOPÍA FORENSE
 EL PERITO EN GRAFOSCOPÍA INTERVIENE CUANDO SE
REQUIERE:
• Determinar la autenticidad o la falsedad de firmas.

• Identificar al autor de una firma o firmas.

• Identificar al autor de un texto manuscrito.

• Determinar el origen gráfico en un grupo de escrituras.


FOTOGRAFÍA FORENSE

 DEFINICIÓN
 Disciplina encargada de fijar y reproducir las imágenes
obtenidas en una cámara, mediante métodos y
técnicas específicos, a fin de revelar e imprimir con
exactitud y nitidez las tomas fotográficas relacionadas
con un hecho presuntamente delictivo.
 OBJETIVO
 Reproducir la totalidad de los elementos cromáticos en
el examen del lugar de los hechos y fijar los objetos y
el sitio donde se localizó la evidencia, así como las
características del mismo, con exactitud y nitidez.
FOTOGRAFÍA FORENSE

 FIJACIÓN DEL LUGAR DE LOS HECHOS


 Se realiza la fijación fotográfica del lugar de
los hechos donde se cometió un presunto
hecho delictivo, cuando se llevan a cabo
diversas diligencias, como pueden:
inspección ocular, cateos, reconstrucción de
hechos, levantamiento de cadáver etc., así
mismos de todos los indicios localizados en
el mismo o de todo objeto que se encuentre
relacionado con la investigación.
GENÉTICA FORENSE
 DEFINICIÓN
 Ciencia multidisciplinaria que abarca los
conocimientos de biología molecular, bioquímica
y genética aplicados para establecer la
identidad de una persona
 OBJETIVO
 Establecer la identidad de una persona a través
de los perfiles genéticos, obtenidos de las
muestras forenses, fluidos biológicos y restos
anatómicos, incluidos dientes y huesos.
 Determinar el parentesco biológico en padre y
madre, el origen biológico de las muestras de
delitos sexuales y el sexo biológico que se
solicita de restos o muestras forenses.
GENÉTICA FORENSE
INTERVENCIÓN
 CASOS EN QUE EXISTAN FLUIDOS
BIOLÓGICOS O RESTOS ANATÓMICOS
 Se requieren fluidos biológicos (sangre,
semen, orina, saliva, moco o lágrima), o
bien manchas o restos anatómicos
(piezas dentales, piel, órganos, partes
óseas y pelos), para la identificación de
individuos y correlaciones genotípicas.
DOCUMENTOSCOPÍA FORENSE

 DEFINICIÓN
 Disciplina que se ocupa del análisis de
un documento, con objeto de determinar
su autenticidad, falsedad o alteración.
 OBJETIVO
 Analizar documentos cuestionados a fin
de determinar su autenticidad, falsedad
o posible alteración
DOCUMENTOSCOPÍA FORENSE
 EL PERITO EN DOCUMENTOSCOPÍA INTERVIENE CUANDO
SE REQUIERE:

• Determinar la autenticidad o la falsedad de diversos


tipos de documentos, (títulos, certificados, cartillas,
pasaportes, credencial de elector, formatos oficiales
de diferentes dependencias, cheques, facturas, etc.)

• Determinar la autenticidad o la falsedad de billetes


(papel moneda), nacionales o extranjeros.

• Determinar si la impresión del sello contenido en un


documento procede o no de la misma matriz que las
impresiones de sello que han sido proporcionadas
como cotejo.
IDENTIFICACIÓN DACTILOSCÓPIA

 DEFINICIÓN
 Disciplina que tiene como propósito el
estudio y la clasificación de las huellas
digitales.
 OBJETIVO
 Determinar de manera indubitable la
identidad de las personas vivas o
muertas, a través del estudio de los
tipos fundamentales, puntos
característicos y demás elementos que
conforman los dactilogramas.
IDENTIFICACIÓN DACTILOSCÓPIA
 EL PERITO EN IDENTIFICACIÓN DACTILOSCÓPICA INTERVIENE
CUANDO SE REQUIERE:
• La identificación decadactilar de personas, a petición de autoridad
competente, la que se confronta con los archivos de la institución y
en el Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares
(AFIS), a fin de determinar si aquellos tienen antecedentes o no, o
con fines de filiación.
• Rastreo y localización de fragmentos lofoscópicos latentes en
lugares de hechos, donde sucedió un probable hecho delictivo,
llevándose a cabo la localización, el revelado, la fijación fotográfica
y el levantamiento, ya sea de impresiones dactilares o palmares o
plantares, para ser confrontadas con probables responsables, así
como contra la base de datos del Sistema Automatizado de
Identificación de Huellas Dactilares (AFIS),
• Identificación necrodactilar, es decir la toma de huellas dactilares
en cadáveres para determinar su identidad, así como para
confrontar con los archivos o bases de la institución.
• Antecedentes nominales, es decir que sólo se cuenta con el
nombre de la persona. El resultado será más preciso si se aportan
mayor número de datos. (edad, domicilio, señas particulares,
sobrenombre o alias, etc.)
INCENDIOS Y EXPLOSIONES
 DEFINICIÓN
 Disciplina que se ocupa de establecer la causa del
siniestro, el foco del incendio o el cráter de la
explosión, a partir del estudio técnico de los
indicios criminalísticos que dejan el fuego o las
fuerzas súbitas liberadas por la explosión en
contra de un inmueble, muebles y/o personas
 OBJETIVO
 Analizar los indicios encontrados en el sitio del
siniestro que permitan determinar la causa del
incendio o la explosión
INCENDIOS Y EXPLOSIONES
 EN EL LUGAR DE LOS HECHOS:
 Incendios: Se practican las técnicas para localizar la
trayectoria del fuego y el foco del incendio, se fijan
fotográfica y planimétricamente los indicios , se clasifican y
se embalan, para su estudio cualitativo en los laboratorios
de química forense, metalográfico o fotográfico, conforme a
la metodología de la especialidad.
 Explosivos: Se inicia búsqueda para verificar que no haya
otro artefacto explosivo. Se localiza el cráter de la explosión
y la trayectoria seguida por la metralla y se cuantifica el
alcance de la zona dañada, así como fijar, embalar y
recolectar las muestras relacionadas, para su estudio en el
laboratorio de química forense, a fin de identificar la
existencia de las sustancias explosivas.
INFORMÁTICA
 DEFINICIÓN
 Conjunto de conocimientos técnicos y científicos
utilizados en aquellas investigaciones en que existe
equipo de cómputo relacionado con un hecho
presuntamente delictivo, ya sea que ese equipo se
emplee para cometer un ilícito o bien cuando se
violentan las partes lógicas y físicas del mismo.
OBJETIVO
 Determinar la existencia de un hecho delictivo con
identificación del probable autor o autores de la
modificación de la información contenida en un equipo
de cómputo, mediante la alteración de las partes
lógicas o físicas del mismo.
INFORMÁTICA
 EL PERITO EN INFORMÁTICA INTERVIENE EN CASOS
RELACIONADOS CON:

• Robo de software.
• Pornografía.
• Detección de espías informáticos.
• El contenido del disco duro, discos compactos o
de disketes.
• El origen del mensajes vía Internet.
• Alteración de programas protegidos.
• Funcionamiento de redes y equipos.
INGENIERÍA CIVIL Y
ARQUITECTURA FORENSES
 DEFINICIÓN
 Son las ciencias que intervienen en todos aquellos
casos en que existen controversias o conflictos
relacionados con el medio de la construcción o
con la superficie de un terreno.
 OBJETIVO
 Determinar la valuación inmobiliaria, controversia
de obra pública, daños a estructuras y conflictos
en medición de superficies, mediante el auxilio de
las ciencias exactas, los métodos y las técnicas
para la solución y el esclarecimiento de problemas
relacionados con inmuebles.
INGENIERÍA CIVIL Y
ARQUITECTURA FORENSES
 VALUACIÓN INMOBILIARIA
 En aquellos casos en que se requiera
determinar el valor de un inmueble,
en un probable hecho delictivo o para
la indemnización a perjudicados en
expropiaciones federales, es
necesario establecer: valor físico o
directo, valor de mercado y
capitalización de rentas.
MEDICINA FORENSE
 DEFINICIÓN
 Es una especialidad de la Medicina que reúne un
conjunto de conocimientos médicos, técnicos y
científicos, aplicables en las distintas áreas del
Derecho, tendientes a auxiliar a los encargados de
procurar y administrar justicia.
 OBJETIVO
 Determinar alteraciones en la salud o en la
muerte, cuando son causadas por agentes
externos, en forma accidental, suicida u homicida
o en otro tipo de conductas delictivas.
MEDICINA FORENSE
 Examen físico o de lesiones.
 Toxicomanía o farmacodependencia.
 En la investigación de responsabilidad profesional
médica.
 el Ministerio Público de la Federación, según el
delito investigado, solicita la intervención del área
médica para: determinación de edad clínica
probable y exploraciones ginecológica,
proctológica y andrológica, así como examen
psicofísico y estudio de necropsia en muerte
reciente o previa exhumación.
ODONTOLOGÍA FORENSE
 DEFINICIÓN
 Es la ciencia que como rama de la Medicina aplica
el conocimiento técnico –médico-científico con
fines de identificación, clasificación o investigación
de un hecho delictuoso en la procuración y la
administración de justicia.
 OBJETIVO
Determinar la identidad de las personas
mediante la aplicación de los conocimientos
de la ciencia odontológica y sus distintas
especialidades.
POLIGRAFÍA

 DEFINICIÓN
 Técnica que permite conocer la veracidad o la
falsedad en la versión que sobre un hecho narra
una persona, a través de los cambios
psicofisiológicos que genera, como son el ritmo
respiratorio, la respuesta electro-dermal y la
presión y la frecuencia cardiacas.
 OBJETIVO
 Determinar la veracidad o la falsedad de una
declaración sobre un hecho que se investiga.
POLIGRAFÍA

 EL PERITO EN POLIGRAFÍA INTERVIENE EN


CASOS QUE SE REQUIERE ESTABLECER:
 La comisión de un presunto hecho delictivo.

 La participación de una o varias personas en un


presunto hecho delictivo.

 La corroboración de la veracidad de los hechos


narrados por la o las víctimas.
PROPIEDAD INTELECTUAL
 DEFINICIÓN
 Es la rama del Derecho encargada de
proteger y regular las creaciones
intelectuales de las personas, así
como de sus fines comerciales. Se
divide en propiedad industrial y
derechos de autor.
PROPIEDAD INTELECTUAL
 OBJETIVO
 DERECHOS AUTORALES. Determinar la autenticidad
o no desde el punto de vista forense de las obras y su
reproducción, sean éstas literarias, cinematográficas,
artísticas, fotográficas, programas de radio y televisión
y demás obras que señale la ley en la materia,
incluidos los derechos conexos.
 OBJETIVO
 PROPIEDAD INDUSTRIAL. Determinar la autenticidad
o falsedad, desde el punto de vista forense, de
marcas, patentes, secretos industriales y modelos de
utilidad, así como de diseños industriales relacionados
con un hecho presuntamente delictuoso.
PSICOLOGÍA
 DEFINICIÓN
 Rama de las ciencias sociales cuya aplicación
forense se ocupa de conocer las causas y las
formas de manifestación de las conductas
antisociales, así como el sujeto que las comete.
OBJETIVO
 Determinar la personalidad de los individuos a
través de estudios que permitan conocer su
conducta, convivencia con el medio social,
motivaciones internas y la causa de sus acciones
a efecto de establecer su participación en un
presunto hecho delictivo
PSICOLOGÍA
 EL PERITO EN PSICOLOGÍA INTERVIENE EN CASOS
QUE SE REQUIERE EVALUAR A LA PERSONA, YA SEA
EN FORMA DIRECTA , O EN ANÁLISIS DOCUMENTAL:
 EN FORMA DIRECTA.- Para determinar la personalidad de
un sujeto relacionado con un probable hecho delictivo
(víctima – victimario), por ejemplo: homicidio, suicidio,
narcotráfico, secuestros, agresión sexual, violencia
intrafamiliar, etc.
ANÁLISIS DOCUMENTAL.- Se determinará los rasgos
psicológicos del individuo en los diferentes tipos de ilícitos, a
través del examen de: anónimos, declaraciones, recado
póstumo, etc.
QUÍMICA FORENSE
 DEFINICIÓN
 Es la rama de la Química, fundamentalmente
analítica, que se ocupa de la investigación de
probables hechos delictuosos, por medio del
estudio de todos los indicios, teniendo como base
el método científico experimental.
 OBJETIVO
 Identificar, cuantificar y clasificar todos los
indicios desde el punto de vista químico –
legal, en auxilio de los órganos encargados de
procurar y administrar justicia.
QUÍMICA FORENSE

 DELITOS CONTRA LA SALUD.


 Identificación y cuantificación de las
diferentes sustancias aseguradas,
consideradas como estupefacientes,
psicotrópicos, químicos esenciales y
precursores químicos.
RETRATO HABLADO
 DEFINICIÓN
 Disciplina con la cual se obtienen
imágenes por medio de una descripción
fisonómica vertida por testigos
presenciales de los hechos, a fin de
identificar a una o varias personas.
 OBJETIVO
Identificar tanto fisonómica como
morfológicamente a una o varias
personas.
RETRATO HABLADO
 IDENTIFICACIÓN DE INDIVIDUOS
 Mediante la elaboran de retratos hablados
de personas relacionadas con probables
hechos delictivos, a través de datos
proporcionados por testigos.
 Identificación de personas a través de la
técnica del envejecimiento.
TRADUCCIÓN
 Definición
 Disciplina encargada de transcribir inglés-
español, el contenido en un texto, siendo esta
traducción equivalente al idioma en que se
expresa gráficamente.
 OBJETIVO
 Expresar en un idioma el mensaje contenido
en un texto o mensaje manifestado por una
persona, siendo éste lo más próximo, natural
o equivalente al idioma de origen (incluidas
lenguas indígenas).
TRADUCCIÓN
 EL PERITO EN TRADUCCIÓN INTERVIENE CUANDO:
• Una persona no domina el idioma castellano y necesita ser
auxiliada en cualquier etapa del procedimiento.

• Es necesario traducir una actuación judicial de un idioma a


otro (incluidas lenguas indígenas)

• En los casos de traducción de videos o audiocasetes.

• Se requiere la traducción de documentos relacionados con


casos de: extradición, contratos, estados de cuenta,
convenios, lavado de dinero, delincuencia organizada,
narcotráfico, etc.
TRÁNSITO TERRESTRE
 DEFINICIÓN
 Disciplina encargada del estudio técnico-
científico de los indicios relacionados con un
hecho de tránsito terrestre a efecto de conocer
sus causas a través del análisis físico-
matemático.
 OBJETIVO
 Determinar las causas, la evolución y las
consecuencias del hecho. Se deben reunir, por
tanto, todos los elementos que pudieron haber
influido o que deban tenerse en cuenta en el
hecho a estudiar
TRÁNSITO TERRESTRE
 EL PERITO EN TRÁNSITO TERRESTRE INTERVIENE EN :
 EL LUGAR DE LOS HECHOS: Se lleva acabo la preservación
y observación del lugar del siniestro, donde
metodológicamente realiza la búsqueda y localización de
huellas o indicios. Analiza y discrimina éstos con el fin de
establecer la dinámica de la colisión y consecuentemente
las causas que la produjeron.

 REVISIÓN DE VEHÍCULOS: Se observa la ubicación, la


intensidad y las características de los daños que presentan
los vehículos y se correlacionan con las huellas o indicios
localizados en el lugar, con apoyo de los principios
fundamentales de la criminalística, se establecen la forma, y
la velocidad de circulación y con base en la magnitud de los
daños se determina el costo de reparación.
VALUACIÓN

 DEFINICIÓN
 Disciplina que se ocupa de determinar
el valor intrínseco o comercial de todos
los objetos participantes en un delito.
 OBJETIVO
 Establecer mediante datos técnicos el
valor de bienes muebles relacionados
con un hecho delictivo.
VALUACIÓN
 EL PERITO EN VALUACIÓN INTERVIENE EN :

 VALUACIÓN DE CAMPO
 Se acude al lugar en que se tenga a la vista el bien o los bienes por
evaluar, para inventariar, describir y evaluar los objetos relacionados con la
investigación.

 VALUACIÓN DE GABINETE
 Con objeto a la vista, se revisa, describe y realiza una investigación de
mercadeo. Asigna el valor a cada uno de los bienes, ya sea intrínseco o
comercial, según el delito investigado.

 Sin objeto a la vista, es necesario contar con la descripción de los bienes a


valuar, las fotografías en caso de que existan o las facturas que lo
amparen. Se procede a revisar, describir y efectuar una investigación de
mercadeo, para signar el valor, ya sea intrínseco o comercial, de acuerdo
con el delito investigado
CRIMINALÍSTICA DE CAMPO
 DEFINICIÓN
 Disciplina que estudia el lugar de los hechos y los
indicios físicos, para esclarecer la verdad histórica
del hecho.
 OBJETIVO
 Descubrir, fijar, levantar y embalar los indicios
presentes en el lugar de los hechos: los cuales,
previo estudio, permitirán la reconstrucción del
evento y la identificación del autor o los autores
del hecho.
CRIMINALÍSTICA DE CAMPO
 EL PERITO EN CRIMINALÍSTICA INTERVIENE EN :
 CATEOS
 Se realiza la descripción del lugar de los hechos y la
búsqueda de indicios, para coadyuvar a localizar a los
sujetos relacionados con el delito a investigar.

 HECHOS DE TRÁNSITO AÉREO


 Se procede a la búsqueda minuciosa de indicios para
determinar si existieron elementos externos que
ocasionaron la caída de alguna aeronave, tales como
disparos de arma de fuego y explosivos.
CRIMINALÍSTICA DE CAMPO
 EL ESTABLECIMIENTO DE LA MECÁNICA DE HECHOS
 Determinar la mecánica de cómo ocurrieron los hechos, en los
casos en que haya occiso (s) o persona (s) lesionada (s).
 ESTABLECIMIENTO DE LESIONES
 Determinar si la personas relacionada con el hecho
presuntamente delictuoso, ya sea occisa o lesionada, fue
capaz de inferirse a sí misma una o varias de las lesiones que
presenta o, en su caso, si intervino una segunda persona.

 RECONSTRUCCIÓN DE HECHOS
 Analizar y poner en consideración si la versión o las versiones
que vierten los inculpados, los testigos o los probables
responsables se apegan a la verdad histórica de los hechos,
con base en la reconstrucción de los mismos.
CRIMINALÍSTICA DE CAMPO
 ESTABLECIMIENTO DE LA POSICIÓN VÍCTIMA
VICTIMARIO
 Se determina la probable posición víctima –
victimario, con base en lo asentando en
dictámenes oficiales.
 IDENTIFICACIÓN DE OBJETOS CAUSALES DE
LESIONES
 Reconocimiento de los objetos, armas y agentes
capaces de producir determinados tipos de
lesiones.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy