La Educacion de Ayer, Hoy y Mañana - Cap 1 Resumen
La Educacion de Ayer, Hoy y Mañana - Cap 1 Resumen
La Educacion de Ayer, Hoy y Mañana - Cap 1 Resumen
El hombre no está determinado por su herencia genética ni por su origen social. Una buena
educación puede lograr en los seres humanos, los cambios más inesperados.
Surge así una confrontación entre lo innato y genético versus lo adquirido y ambiental. Por
un lado, existen ciertas condiciones materiales genéticas y congénitas que permiten al
hombre aprender. A partir de su cuerpo, las personas pueden construir, pero no en una única
dirección, sino en múltiples direcciones.
Pero el individuo no solo cuenta con su cuerpo, también cuenta con las herramientas
socialmente construidas, que le permiten adaptarse a diversos ambientes. Ellas pueden ser
materiales (como las armas, los platos en la cocina) o simbólicas (como el lenguaje)
Solo a partir del concepto de condiciones, es posible comprender que el ser humano tiene
márgenes de libertad para educarse y para actuar.
1
La educación de ayer, hoy y mañana – Cap. 1 Resumen – Christian Nemirske
La Pedagogía es a grandes rasgos el campo del saber que se ocupa del estudio de los
fenómenos educativos. Su campo se conforma a partir de los diversos modos de entender
la educación.
No es lo mismo hablar de Pedagogía que hablar de Ciencias de la Educación. El avance de
las Ciencias de la Educación se relaciona con la voluntad de otorgar a la vieja Pedagogía su
estatus de Ciencia Social.
Entre los siglos XVII y XX la Pedagogía se había caracterizado por ser una disciplina
normativa, constituida por teorías que decían qué había que enseñar, como había que
enseñar y a quien había que enseñar.
En el presente, se le reconoce a la Pedagogía una doble función. Por un lado, presenta
evidencias sobre el funcionamiento de la educación, y por otro, recupera la tarea normativa
de la vieja Pedagogía.
La Pedagogía construye conocimientos para la práctica y brinda pautas para mejorar el
funcionamiento de las instituciones educativas. Parte de la teoría para orientar la práctica y
a partir de dicha práctica genera nueva teoría para la transformación y perfeccionamiento de
los procesos educacionales.