5° Grado - Actividad Del Dia 12 de Mayo
5° Grado - Actividad Del Dia 12 de Mayo
5° Grado - Actividad Del Dia 12 de Mayo
ACTIVIDAD N°01
(Aprendo en casa WEB)
AREA COMUNICACIÓN
Competencia / Capacidad Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Enfoque: De derechos / Orientación al bien común
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
- Escribe textos de forma coherente y co- • Escribe una propuesta Elabora y revisa su Escala de
hesionada. Ordena las ideas en torno a sustentada de cartel con propuesta de valoración
un tema, las jerarquiza en subtemas de actividades recreativas juegos y actividades
acuerdo a párrafos, y las desarrolla para que promuevan el recreativas.
ampliar la información, sin digresiones o diálogo y la convivencia
vacíos. Establece relaciones entre las en familia, utilizando un
ideas, como causa-efecto, consecuencia lenguaje claro, de forma
y contraste, a través de algunos coherente y
referentes y conectores. Incorpora de cohesionada.
forma pertinente vocabulario que incluye • Utiliza recursos
sinónimos y algunos términos propios de gramaticales y
los campos del saber. ortográficos que
- Utiliza recursos gramaticales y contribuyen a dar sentido
ortográficos (por ejemplo, el punto aparte al texto.
para separar párrafos) que contribuyen a • Revisa si el texto se
dar sentido a su texto, e incorpora ajusta a la situación
algunos recursos textuales (como uso de comunicativa, y si existen
negritas o comillas) para reforzar dicho vacíos de información
sentido. Emplea algunas figuras retóricas, que afectan la
(personificaciones y adjetivaciones) para coherencia entre las
caracterizar personas, personajes y ideas.
escenarios, o para elaborar patrones
rítmicos o versos libres, con el fin de
expresar sus experiencias y emociones.
3. ESTRATEGIAS:
DESARROLLO
Reflexiona y responde
________________________________ ______________________________________
________________________________ ______________________________________
________________________________ ______________________________________
________________________________ ______________________________________
________________________________ ______________________________________
________________________________ ______________________________________
________________________________ ______________________________________
¿En qué otro formato
podrías presentar tus
________________________________ Prepara tus materiales
propuestas de
________________ Cartulina o papelotes
actividades recreativas
y artísticas? Colores y plumones
Papeles de colores
________________________________
Los insumos obtenidos durante la
________________________________ experiencia
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
___________________________5° MAYO 2__________________________
________________________________
________________
INDUGRAF Teléf. 282078 – Cel. 974500902- 957739688- 994423282 Arequipa
_______________________________________________________________________________
Elaboramos el cartel
Has escrito las instrucciones de cada uno de los juegos y actividades recreativas que seleccionaste
para tu propuesta. Tal vez las tengas en un primer borrador. Para tener la versión final de tus textos,
ten presente el propósito, los destinatarios y la estructura de un texto instructivo. Revisa tus textos
cuidando la ortografía y la claridad de las ideas que escribes.
Ten en cuenta lo importante que es dotar a tu texto de coherencia y cohesión. Recordemos a qué nos
referimos con estas dos palabras.
Coherencia: Para que tu texto sea coherente, debe notarse con claridad cuál es
su tema central, y todas las ideas y expresiones que lo componen deben estar
relacionadas con él.
Cohesión: Para que tu texto esté cohesionado, todas las expresiones deben estar
bien distribuidas y ordenadas, de modo que se pueda leer con fluidez y sea
comprensible.
Ahora te toca a ti
Elabora tu cartel
Para confeccionar tu cartel, puedes usar papelotes o cartulinas, plumones, lápices de colores,
etc. Coloca un título que represente el propósito de tu propuesta.
Organiza los sectores de tu cartel y ubica los textos instructivos de las actividades que has
elaborado. Si deseas, coloca alguna evidencia de los juegos que has practicado y de los
dibujos que has realizado.
Adorna tu cartel de modo que quede atractivo, pero sin llegar a ser demasiado recargado.
Revisamos
Revisa tu cartel
Siguiendo estas orientaciones, lograrás tener tu cartel de propuestas de juegos y actividades
recreativas y artísticas en su versión final.
Criterio SÍ/NO
¿Tiene un título?
CIERRE
Reflexiona y responde
¿Qué impacto esperas que cause tu cartel en tus familiares?
¿De qué manera crees que tu cartel con actividades recreativas y artísticas ayudará a tu familia a
mejorar la convivencia y los vínculos familiares?
Mis avances.
¿Qué sabía antes? ¿Qué sé ahora? ¿Cómo lo logré?
ANEXOS
Anexo 1
Actividades de extensión
Responde:
¿Qué materiales usaste para elaborar tu cartel?
2. Completa el cartel:
Nico está elaborando su cartel solo puso imágenes le falta información y un título llamativos.
Ayúdalo.
________________________________ ______________________________________
________________________________ ______________________________________
________________________________ ______________________________________
________________________________ ______________________________________
________________________________ ______________________________________
________________________________ ______________________________________
________________________________ ______________________________________
________________________________ ______________________________________
________________________________
________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN.
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Capacidades
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Nº Criterios de evaluación
Escribe y revisa su Revisa si el texto se Utiliza recursos Elabora y organiza
propuesta sustentada ajusta a la situación gramaticales y adecuadamente los
de actividades comunicativa, y si ortográficos que sectores de mi cartel
recreativas que existen vacíos de contribuyen a dar con mis propuestas.
promuevan el diálogo información que sentido al texto.
y la convivencia en afectan la coherencia
familia, utilizando un entre las ideas
Nombres y Apellidos de los lenguaje claro, de
estudiantes forma coherente y
cohesionada.
Lo logré
superandoLo estoy
superandoLo estoy
superandoLo estoy
superandoLo estoy
Lo logré
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Lo logré
Necesito ayuda
Lo logré
Necesito ayuda
1
10
ACTIVIDAD N°02
(Aprendo en casa Tv)
3. ESTRATEGIAS:
INICIO
Recordamos que la en la actividad anterior elaboraron una propuesta de actividades artística y juegos
divertidos que garanticen la unión y armonía familiar.
El desarrollo de esta actividad te permitirá lograr la siguiente meta o reto de hoy:
DESARROLLO
Comunicación
Hoy vamos a escribir las reglas de los juegos a partir de un ejemplo (“Cómo construir origamis”)
Recordamos que son los textos instructivos y como escribir que aprendimos en aprendo en casa Tv.
Recuerda:
* Usa también verbos en presente. Ejm:
Extiender la sabana sobre el colchón.
Extiende la sabana sobre el colchón.
Se escribe de forma impersonal:
Quitar todo lo que está encima.
Se quita todo lo que está encima.
Ahora teniendo en cuenta todo lo aprendido de los textos instructivos, escribirás el texto instructivo
de un origami:
Observa cómo elaborar el origami del velero:
Origami del Zorro que podemos usar en el juego “El zorro y las ovejas”
Ahora que ya tienes claro cómo escribir es momento de que escribas tu texto instructivo, usa el
siguiente esquema:
Revisan su texto instructivo con la ayuda de un familiar, teniendo en cuenta el siguientes criterios.
Mi texto instructivo Si No Sugerencias de mejora
El título se relaciona con el juego.
Escribí los materiales del juego.
Las reglas son claras y precisas.
Explicó las instrucciones paso a paso.
Utilice conectores y los verbos adecuadamente para
explicar las reglas.
Acompañan tu texto con dibujos de manera creativa para tomarlos como referencia al hacer su cartel
de juegos para la familia.
Observan otros origami para que pueda servir de decoración para tu cartel
Matemática
Recordamos que el primer paso del origami ¿Qué figura armamos? ¿Cuántos lados tiene?:
Responden las preguntas cuando un cuadrilátero tiene lados iguales, ¿cómo se llamará?; cuando un
cuadrilátero tiene dos lados iguales, ¿cómo se llamara?; cuando un cuadrilátero tiene lados
diferentes, ¿cómo se llamará?
Se plante el problema
Los estudiantes de quinto grado están elaboran su cartel de “Los juegos y actividades artísticas”
para fortalecer los lazos familiares en diferentes formas de cuadriláteros. Nico y Lucia
conversan como elaborar su cuadrilátero y dicen las siguientes afirmaciones de cómo construir
su cuadrilátero:
Mi pancarta es un
Mi pancarta es un cuadrilátero con 8
cuadrilátero que puedes palitos solo con dos
formarlo con 6 palitos lados paralelos
con sus lados opuestos
paralelos
¿Cuál será la forma de sus cuadriláteros? ¿Qué elementos tiene un cuadrilátero? ¿Cómo se
clasifican?
Lados
paralelos
¿Cuál de las figuras sería la más adecuada para su cartel? ¿Por qué?
Reflexionan sobre la estrategia que realizaron para resolver el problema mediante las preguntas:
¿qué tipos de cuadriláteros hay?, ¿qué propiedades tiene cada tipo?
Resuelven otros problemas del cuaderno de trabajo de matemática del MED pág. 59 – 60 (Anexo 2)
CIERRE
Reflexiona
Dialogan sobre lo que aprendieron al escribir su texto instructivo y como construir un cuadrilátero y su
clasificación.
Responden a las preguntas: ¿cómo han aprendido?, ¿qué estrategias utilizaron para resolver la
situación problemática?, ¿Qué material los ayudo a vivenciar la problemática?; ¿fue sencillo?, ¿qué
dificultades tuvieron?, ¿pudieron superarlas de forma individual o de forma grupal?; ¿Para qué les
sirvió aprender sobre el cuadrilátero?
Mis avances.
¿Qué sabía antes? ¿Qué sé ahora? ¿Cómo lo logré?
ANEXOS
Anexo 1
Actividades de extensión
COMUNICACIÓN
1. Observa y construye los origamis
MATEMÁTICA
Actividades de cuaderno de trabajo de matemática
Página 59 – 60
Cuadriláteros y más cuadriláteros
Úrsula tomó una fotografía a los vitrales de una iglesia. ¿Qué formas geométricas observó en el vitral?
Construyan con sorbetes elaborados con papel de rehúso, las siguientes figuras.
a. Figura A: Pasen el pabilo por el interior de 4 sorbetes de igual tamaño. Amarren los extremos del
pabilo como en la imagen.
Anexo 3
Actividades de extensión
1. Construye:
a. Un trapecio cuya base menor mida 2,5 cm y la base mayor, 5 cm; dos de sus ángulos 50° y los
lados no paralelos, 2 cm.
b. Un rombo cuyos diagonales midan 6 cm y 8 cm.
c. Un paralelogramos cuyos lados midan 6 cm y 4 cm, y uno de sus ángulos, 120°
3. Grafica y nombra las figuras formadas uniendo los puntos en el sistema de coordenadas.
________________________
________________________
________________________
________________________
4. Cuatro amigos graficaron una de los cuadriláteros mostrados. Descubre cuál es el que gráfico
cada uno.
Carlos: El cuadrilatero que tengo tiene sus diagonales perpendiculares y de diferente medida".
___________________________________
Carmen: "En el mío, las diagonales forman ángulos rectos y son de igual medida".
_______________________________
Roberto: "En el que grafiqué, hay lados de diferente medida pero las diagonales son de igual
medida". __________________________________
Carla: "En mi cuadrilátero, los ángulos interiores y el ángulo que forman las diagonales no son
rectos, pero dos ángulos seguidos suman 180° y dos opuestos son de igual medida".
_________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
•
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Capacidades
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Nº Nombres y Apellidos de los Criterios de evaluación
estudiantes
Escribe su texto instructivo del juego, Utiliza recursos gramaticales y
utilizando un lenguaje claro, de forma ortográficos que contribuyen a dar
coherente y cohesionada. sentido al texto instructivo.
Lo logré
superando
Lo logré
superando
Necesito
Necesito
Lo estoy
Lo estoy
ayuda
ayuda
1
10
Lo logré
superando
Lo logré
superando
Necesito
Necesito
Lo estoy
Lo estoy
ayuda
ayuda
1
10
ACTIVIDAD N°03
(Adicional)
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
AREA MATEMÁTICA
Competencia / Capacidad Resuelve problemas de cantidad.
Traduce cantidades a expresiones numéricas.
Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
- Establece relaciones entre • Resuelve problemas de una o Resuelve problemas Escala de
datos y una o más acciones de más acciones y las traduce con de división utilizando valoración
agregar, quitar, comparar, igua- expresiones numéricas de diversas estrategias
lar, reiterar, agrupar y repartir división y comprueba con la y realiza la
cantidades, para transformarlas multiplicación. expresión numérica.
en expresiones numéricas • Resuelve problemas de una o Comprueba con la
(modelo) de adición, más acciones y las traduce con multiplicación.
sustracción, multiplicación y diversas estrategias para que
división con números naturales, finalmente realice expresiones
y de adición y sustracción con numéricas de división y
decimales. multiplicación.
- Establece relaciones entre
datos y acciones de dividir la
unidad o una cantidad en
partes iguales, y las transforma
en expresiones numéricas
(modelo) de fracciones y de
adición, sustracción y
multiplicación de estas.
3. ESTRATEGIAS:
INICIO
Responden las siguientes preguntas: ¿Cuándo realizamos los dobleces como debe ser dividido?
¿Qué quiere decir la palabra dividir? ¿Cómo realizas las divisiones?
El desarrollo de esta actividad te permitirá lograr la siguiente meta o reto de hoy:
DESARROLLO:
Se propone el siguiente problema:
Dialogan con un familiar la estrategia que aplicarán para resolver el problema y explican cómo la
ejecutarán para hallar la respuesta.
Aplican tu estrategia para resolver el problema.
A. Primera estrategia
o 13970 puede descomponer en 11 000 + 2200 +770; y si cada número se divide entre 110, se
puede llegar al resultado.
13 970 ÷ 110 = 127
11 000 ÷ 110 = 100
2200 ÷ 110 = 20
770 ÷ 110 = 7
B. Segunda estrategia
1 2
127 ÷ 45 = 2
Respuesta: Cada I.E. recibirá 2 carteles y se donarán 37 carteles a los centros médicos.
C. Tercera estrategia
Realizamos las divisiones de forma simbólica las divisiones usando el tablero posicional y
multiplicamos para su comprobación. Ejemplo:
¿Cuántos carteles recibirán cada distrito?
DmUmCDU13970127012712
7000000 127
110
Comprobación:
DmUmCDU1271100001271271 X
3970
+
+
LA DIVISIÓN
En una división exacta el residuo es igual a cero. La relación entre sus términos es:
Dividendo = divisor x cociente ► D= d x c
En una división inexacta el residuo es diferente de cero, pero menor que el cociente,
y la relación entre sus términos es:
Dividendo = divisor x cociente + residuo ► D= d x c + r
Ejemplos:
Ejemplo 1
¿Cuánto le corresponde a cada uno de los 24 ganadores de un bingo si el premio a repartir es de
s/. 11 400?
Calculamos con una división lo que corresponde a cada uno: repartimos los s/. 11 400 entre los 24
ganadores.
Ejemplo 2
Calcula cuántas cajas de 120 manzanas se pueden llenar con 24 991 manzanas. ¿Sobran manzanas?
¿Cuántas?
Para encontrar las respuestas, resolvemos 24 991 ÷ 120:
Comprueba que la
división es correcta.
Dividendo 24991 120 Divisor
Manzanas a 99 208 Manzanas en cada
repartir caja.
991
Cociente
Residuo 31
Cantidad de cajas
Manzanas que
sobran
ANEXOS
Anexo 1
Aplica lo aprendido
a b c axc b÷c
416 450 10
121 720 30
148 850 50
327 9 000 200
193 8 000 400
475 12 000 300
D d q r
768 32
15 32 6
4 591 45 1
5 460 16 341
a b
305 15 2 6 0 31
5 20 12 8
c d
6742 66 1234 45
142 102 3 3 4 27
10 19
3. Elige las cifras que se toman del dividendo al empezar a dividir y escríbelas en el casillero que se
indica.
674 ÷ 35
306 ÷ 49
2 127 ÷ 14
712 ÷ 391
1 789 ÷ 753
30 594 ÷ 305
4. Elijan las operaciones para resolver el siguiente problema. Pinten la alternativa que creas
conveniente.
V
3 500 – 1 900 = 1 600
2da operación
3 500 – 1850 = 1 650
3 500 – 500 = 3 000
V
1 600 ÷ 50 = 32
3ra operación
1 650 ÷ 50 = 33
3 000 ÷ 50 = 60
170 monedas
75 monedas
255 gramos
c. Carlos tiene s/. 1000 y realiza depósitos durante cuatro días consecutivos, de tal manera que cada
día deposita la mitad del día anterior. ¿Cuánto dinero le queda, si el primer día deposito s/. 400?
e. Una persona hace un viaje en automóvil. Empieza con el tanque de gasolina lleno y gasta en gasolina
s/. 128, s/. 79, s/.110, s/. 92 y s/. 134. Al final de viaje, vuelve a llenar el tanque y gasta s/. 57. Si el litro
de gasolina cuesta s/. 4 y si recorrió 1800 km, ¿Cuántos kilómetros por litro rinde?
Lo logré
superando
Lo logré
superando
Necesito
Necesito
Lo estoy
Lo estoy
ayuda
ayuda
1
10