Taller
Taller
Taller
Presenta:
1
Actividad 6 -Taller medidas de dispersión y simetría
Presenta:
Docente
Juan Bautista Riscos Ramírez
2
Introducción
55 67 62 88 37 55 67 38 41.
Valor Máximo= 88
Valor Mínimo= 37
88-37=51
Rango=51
B. La varianza.
x¨= 37 38 41 55 55 62 67 67 88
9
Ẋ=510/9
Ẋ= 56,66
X X-Ẋ ¿
55 55-56.7=-1.7 ¿=2.89
67 67-56.7=10.3 (10.3)2=106.09
62 62-56.7=5.3 (5.3)2=28.09
88 88-56.7=31.3 (31.3)2=979.69
37 37-56.7=-19.7 (19.7)2=388.09
55 55-56.7=-1.7 (−1.7)2=2.89
67 67-56.7=10.3 (10.3)2=106.09
38 38-56.7=-18.7 (18.7)2=349.69
41 41-56.7=-15.7 (−15.7)2=246.49
2.210,01
2210 2210
S=
√ 9−1
S=
√ 8 S=16.6
D. El coeficiente de variación.
16.6
CV= ∗100
56.7
CV=29.27
Clase fi Fi Xi*fi
VARIANZA:
S2= 133/71
S2=1,87
Ri=Q3 - Q1
Ri=19 - 17
Ri=2
SI Q1 Q2 Q3 S3
Desviación típica o estándar
Coeficiente de
(1,36/18) *100 CV= 7,56%
variación. CV=
S = √1,87
S = 1,37
1. Los siguientes datos corresponden a los días de vacaciones que tomaron los
empleados durante el último año.
[0 – 2) 10
[2 –4) 6
[4 – 6) 12
[6 – 8) 9
[8 – 10) 4
[10 – 12) 3
[12 –14) 1
Solución
Media =233/45
Media =5,18
Rango = 14 - 0
Rango = 14
Varianza
S² = 454,58/45
S² = 10,1
S = √10,1
S = 3,18
Coeficiente de variación.
CV= (3,18/5,18) *100
CV=61,39%
4.En una competición de tiro al blanco con rifle de aire, se tienen los dos últimos
participantes, quienes tiraron a un tablero y obtuvieron el siguiente registro
después de 15 disparos cada uno.
En una competición de tiro al blanco con rifle de aire, se tienen los dos últimos
participantes, quienes tiraron a un tablero y obtuvieron el siguiente registro
después de 15 disparos cada uno. Halle el promedio del conjunto de datos, la
mediana, la moda, la desviación estándar y el coeficiente de desviación de los
datos y compare los dos conjuntos.
Realice el diagrama de caja y de bigotes para el puntaje de cada uno de los
jugadores. (Nota: hacer la tabla de frecuencias para el puntaje de cada jugador)
Jugador 1
Puntos fi F1 Xi*fi
Media = 39/15
Media= 2,6
9
Mediana: n+1
2
Mediana: 15+1 Mediana= 16 Mediana= 8 Mediana= 2
2 2
Moda = 1
Varianza
S² = 39,6/15
S² = 2,64
S = √2,64
S = 1,62
Coeficiente de variación
CV= (1,62/2,64) *100
CV=61,36% Datos heterogéneos
Jugador 2
Puntos fi F1 Xi*fi
1 0 0 0 -1,6 2,56 0
2 7 7 14 -0,6 0,36 2,52
3 7 14 21 0,4 0,16 1,12
4 1 15 4 1,4 1,96 1,96
5 0 15 0 2,4 5,76 0
15 39 10,8 5,6
Media = 39/15
Media = 2,6
Mediana: n+1
2
Mediana: 15+1 Mediana= 16 Mediana= 8 Mediana= 3
2 2
Moda= 2 y 3 Bimodal
Varianza
S² = 5,6/15 S² = 0,37
10
Desviación típica o estándar
S = √0,37
S = 0,61
Coeficiente de variación.
CV= (0,61/2,64)*100
CV= 23,11% Datos homogéneos
Análisis
Al realizar un análisis a los resultados de las medidas de dispersión de los
jugadores 1 y 2 se puede determinar que:
El jugador 1 tiene una variabilidad del 61,36% de dispersión de puntos
anotados por lo cual los datos son heterogéneos con mayor dispersión o
variabilidad.
El jugador 2 tiene una variabilidad del 23,11% de dispersión de puntos
anotados por lo cual los datos son homogéneos menor dispersión o
variabilidad.
Jugador 1
Q1= 1*15/4 Q2=2*15/4 Q3=3*15/4
Q1= 15/4 Q2=30/4 Q3=45/4
Q1=3,75 Q2=7,5 Q3=11,25
Q1=4 Q2=8 Q3=12
Q1=1 Q2= 2 Q3=4
Rango Intercuartilico
Ri= Q3-Q1=4-1= 3
Xmin Q1 Q2 Q3 Xmax
11
Jugador 2
Rango Intercuartilico
12
simetría) en la productividad empresarial?
R// La estadística aplicada constituye una herramienta de gran valor para los
principales ejecutivos de una empresa, pues pueden utilizarla como un recurso
para la toma de decisiones en el marketing. Es pertinente crear una cultura
estadística en el interior de las organizaciones .
Las medidas de Tendencia Central son empleadas para resumir a los conjuntos de
datos que serán sometidos a un estudio estadístico, se les llama medidas de
tendencia central porque general mente la acumulación más alta de datos se
encuentra en los valores intermedios. Estas medidas son utilizadas con grandes
frecuencias como medidas descriptivas de poblaciones o muestras.
Las medidas de dispersión, por ende, indican cuánto se desvían las observaciones
alrededor de su promedio
13
Conclusión
14
LINK DEL VIDEO-FORO
https://drive.google.com/file/d/1r87WqbDuXuDKBbHk_ukJDvdK6z4MEn8P/vi
ew?usp=sharing
15
Referencias bibliográficas
16