Introduccion Evasion de Impuestos en Colombia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

¿CAUSAS DE EVASION DE IMPUESTOS EN COLOMBIA?

PRESENTADO POR:

NAREN ALFONSO RAMOS VIDAL ID: 726725

JUAN DIEGO PATIÑO CARVAJAL ID: 718369

DAVID STEVEN LOZANO MOSQUERA ID: 724124

GRUPO 3

INVESTIGACION FORMATIVA

NRC: 22582

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

COTADURÍA PÚBLICA

CALI – VALLE DEL CAUCA


INTRODUCCION

La importancia de esta investigación radica en buscar, indentificar, y analizar el


fenómeno de la evasión de impuestos en Colombia, de manera que es importante
mencionar el sistema tributario de nuestro país, el cual se divide en dos tributos,
como lo son los impuestos directos e indirectos, de forma que se puede tratar de
esclarecer que el sistema tributario es la principal corriente de ingresos del país, y
el cual cuenta con una responsabilidad primordial como lo es lograr que cada uno
de los contribuyentes se haga responsable de sus impuestos, de manera que se
solvente lo público, sin embargo dentro de nuestra investigación se podrá analizar
porque tan común la evasión de impuestos dentro de la sociedad, aun conociendo
las consecuencias legales y penales que se pueden presentar por incumplir la
tributación.
Esta situación se ha declarado como un problema fiscal y se ha tratado en lo
posible de mitigar el incumplimiento de esta, ahora bien, de acuerdo con Mesa
(2010) en los últimos 25 años el país ha enfrentado una serie de reformas
TRIBUTARIAS, logrando que este mecanismo genere una cultura de denegar el
cumplimiento de las obligaciones tributarias alcanzando así más evasión fiscal o
de impuesto.
El alcance de esta investigación es lograr que nuestro lector conozca muchas de
las causas que llevan a la sociedad al incumplimiento de esta obligación y poder
dar nuestra opinión acerca de los obstáculos y desafíos que nuestro sistema
tributario implementa a los contribuyentes de nuestro país, en este sentido la
pregunta que aborda esta investigación es ¿Cuáles son las formas o causas más
comunes de evasión de impuestos en Colombia? Con el único objetivo de
identificar y analizar de qué manera la sociedad colombiana está evadiendo
impuestos, puesto que esto es un problema macroeconómico que al final se
convierte en una gran coyuntura económica, la cual trae atada graves problemas
como los son la desigualdad social, el aumento en los índices de desempleo y el
desaceleramiento de la economía (Franses & Groot, 2015).
¿CAUSAS DE EVASION DE IMPUESTOS EN COLOMBIA?

En Colombia el asunto de la evasión tributaria es una problemática que implica la


esfera económica, política y cultural, es por eso que esta investigación se basa en
cuales son la formas o causas más comunes de evadir impuesto en Colombia, por
eso es de gran importancia empezar a conocer o comprender ¿cómo funciona el
sistema tributario en Colombia? y Hay que partir del hecho que “el sistema
tributario colombiano se divide en dos. Por un lado, podemos encontrar los
impuestos nacionales, que son recaudados y administrados por la Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). En esta categoría de tributos, los
ciudadanos cuentan con obligaciones con el fisco por cuenta de dos tipos de
impuestos: los directos y los indirectos. La diferencia consiste en que en el caso
de los impuestos directos, el Gobierno le cobra al patrimonio o riqueza del
ciudadano. En esta categoría entran el Impuesto a la Riqueza, el impuesto de
Renta o aquellos como los timbres postales que se cobran directamente por la
prestación de un servicio. 

En tanto, los impuestos indirectos son los que se cobran por una transacción. El
ejemplo más común de este tipo de impuestos es el IVA (Impuesto de Valor
Agregado). Cuando el Gobierno Nacional presenta una reforma tributaria, los
cambios en los impuestos tienen unos tiempos distintos” (David Romero – La
república.co) En ese sentido, Carlos Rodríguez, vocero del Instituto Nacional de
Contadores Públicos explica que “los cambios que se lleguen a hacer en
impuestos directos como Renta o Cree se deben aplicar en el año gravable
siguiente y no inmediatamente. En cambio, los impuestos indirectos como IVA o
4x1000 si se pueden aplicar los cambian inmediatamente porque es un impuesto
de carácter instantáneo”. Cabe aclarar que algunos impuestos no son recaudados
por el gobierno central sino por el gobierno municipal, lo cual quiere decir que el
impuesto municipal se aplica a las actividades comerciales de los contribuyentes o
a los bienes inmuebles (ICA o Impuesto predial) y los ciudadanos deben pagar el
tributo a la secretaria de hacienda de cada municipio.

Los contribuyentes se dividen en dos (2) grupos. Personas naturales y personas


jurídicas (empresas) por lo que la tributación no es el único componente del
sistema tributario.
Los impuestos Nacionales que fueron recaudados en el año 2020 en “Colombia
bajó un 7,4% en 2020 a 146,18 billones de pesos (US$41.913,6 millones),
levemente por encima de la meta del Gobierno, debido al impacto de la pandemia
del coronavirus sobre la economía, informó este miércoles la Dirección de
Impuestos y Aduanas Naciones (DIAN).
 En 2019 el recaudo de la cuarta economía de América Latina había sumado
157,87 billones de pesos (US$45.284 millones).
 Inicialmente, el Gobierno estableció una meta de recaudo de impuestos de
167,5 billones de pesos (US$48.047 millones) para 2020, pero
posteriormente la ajustó a 122,2 billones de pesos (US$35.052 millones).
 Los impuestos por retención a título de renta ascendieron el año pasado a
51,08 billones de pesos (US$14.652 millones), los de IVA sumaron 32,57
billones de pesos (US$9.342 millones), los tributos asociados al comercio
exterior 23,77 billones de pesos (US$6.818 millones) y otros ascendieron a
38,74 billones de pesos (US$11.112 millones), precisó un informe de la
DIAN.
 Solo en diciembre, el recaudo bruto de impuestos en Colombia fue de 9,75
billones de pesos US$2.796 millones”. (América economía).

El sistema tributario es muy importante fortalecerlo ya que finalmente es la fuente


principal de ingresos del país y es por eso que mediante “reformas tributarias que
se han impulsado en el Congreso han tenido fines recaudatorios, bien sea
aumentando las tarifas de los impuestos existentes, creando impuestos nuevos o
prorrogando aquellos que se establecieron como temporales. Sin embargo, los
esfuerzos hasta ahora realizados no se han encaminado a ampliar la base ni a
atacar la evasión e informalidad. De esta forma poco a poco se han ido
introduciendo múltiples regulaciones y clasificaciones que han dado lugar a un
sistema complejo, inequitativo y que castiga la inversión”. (Mesa Abad & Tamayo
Mejía, 2016, pág. 48) es muy importante lograr que los contribuyentes tengan un
poco más de responsabilidad con sus obligaciones e impuestos para asi ir
generando la sostenibilidad publica financiando o promoviendo el suministro de
bienes públicos como carretera, hospital y seguridad entre otras.

¿Cuáles son las formas más comunes de evasión de impuestos en


Colombia?

El concepto evasión hace referencia a la violación de la normatividad haciendo


caso omiso al pago de las obligaciones, la evasión de impuestos es causada por
personas tanto naturales como jurídicas que solo les interesa beneficios
económicos logrando así pagar menos impuestos aun teniendo conocimiento de la
normatividad legal. Cuando una cuantía supera lo establecido se le considera
como delito fiscal y son castigables con una sanción como privativas de libertad,
pero si son fraudes de menor cuantía, son considerados como infracción
administrativa que se sancionan con multas.

“Se entiende que evasión de impuestos significa que cualquier activo o ingreso
oculto por un individuo o un contribuyente proviene de las autoridades fiscales o
del acto ilegal de sobreestimar el concepto de deducción de impuestos para que el
impuesto pagado sea menor que el impuesto pagado legalmente. Esto perjudica al
país porque aumenta la carga financiera y la desigualdad y el desequilibrio de las
finanzas públicas” (Repository ucc)

Otras de las causas de evasión de impuesto en Colombia de acuerdo con


(Milagros Guadalupe Ávila Valenzuela) Dentro de las causas por las cuales los
contribuyentes evaden sus responsabilidades fiscales están, la falta de cultura
tributaria, las altas tasas impositivas, la desconfianza a las autoridades
encargadas de su administración, la insatisfacción ante los servicios públicos que
recibe, etc. Tampoco debemos dejar atrás o dejar de mencionar que algunas
empresas alteran los costos de producción para pagar menos impuesto
generando evasión “Se puede evadir el impuesto aumentando los costos en forma
artificial a través de hechos, actos, negocios, operaciones o contratos donde se
presenta sobre facturación en contratos de compraventa y simulación de contratos
de compraventa, cuyos valores son aplicados a uno de los elementos del costo
con el fin de disminuir la base gravable y obtener un ahorro fiscal indebido; por
ejemplo, la sobrefacturación en el comercio internacional de bienes, tratándose de
sociedades o personas que están vinculadas económicamente, con el objeto de
manipular el costo de la mercancía vendida, para trasladar el impuesto a la renta
al país donde se obtengan los máximos beneficios tributarios para el grupo. A raíz
de la popularidad que ha llegado a tener la anterior práctica, Colombia ha
adoptado el mecanismo de los precios de transferencia para combatir la evasión
que se presenta con su utilización”. (Restrepo Pineda & Bedoya Martínez, 2016, pág.
13).

El estado colombiano ha estado luchando con esta problemática (evasión de impuestos)


durante muchos años y se ha dado cuenta del problema fiscal que hay en este
momento en el país y es por eso que el estado ha venido creando o buscando un
mecanismo de como mitigar esta problemáticas mediante nuevas reformas
tributarias y lo que se busca en ellas es que los contribuyentes obligados
atributar no sigan evadiendo la normatividad, pero al pasar del tiempo se han dado
cuenta que lo único que ha traído estas modificaciones en el sistema tributario es
que se den más la evasión fiscal o de impuestos.

En los últimos años para ser más efectivo en el año 2014 se modificó el estatuto
tributario con la ley 1607 del 2012 con el único propósito de luchar contra la
evasión y fue creado un impuesto extraordinario llamado el impuesto a la riqueza,
el cual estará a cargo de:

• Los contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios, ya sean


personas naturales o jurídicas.

• También las personas naturales, nacionales o extranjeras que no hayan tenido


residencia en el país, con respeto a su riqueza poseída directamente o
indirectamente, en el país o atreves de establecimientos permanentes, pero
teniendo en cuenta las excepciones previstas en los tratados de internacionales y
en los derechos internos.

Ahora bien Todos estos cambios o implementaciones que se realizan a través de


cada reforma tributaria, son los que conllevan a los contribuyentes obligados a
llevar los tributos a que evadan la norma (Repository ucc) y generar en el país una
pérdida de 11 billones por año, según estudio de (Jersson Rodríguez estudiante
de la universidad nacional de Colombia), aquí nos deja un mensaje donde nos da
entender que las reformas tributarias que ha tenido el país ha vuelto complejo y
poco estable el sistema tributario, lo que representa “un caldo de cultivo perfecto
para materializar la evasión y la elusión de impuestos”.

Para reducir la evasión de impuestos o fiscal en Colombia hay que implementar


mecanismos en donde el gobierno nacional pueda tomar el control frente a las
transacciones que realiza cada persona natural o jurídica y así poder aliviar esta
situación que nos afecta todos. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
(DIAN) ha implementado un mecanismo llamada Facturación electrónica El
modelo de facturación fue adoptado en el país a través del Decreto 2242 de 2015,
compilado en el Decreto Único Reglamentario 1625 de 2016, y su objetivo
principal es la masificación en el uso de la factura electrónica en Colombia, y, para
ello, facilita la interoperabilidad entre quienes facturan de forma electrónica y
quienes adquieren bienes que son facturados por ese medio (DIAN 2020 página
1).

La Dian busca con este nuevo mecanismo tener un control real de todas las
facturas y así ayudar a las empresas a facilitar las transacciones y operaciones
minimizando el uso de la facturas en papel. Respecto a los negocios informales la
DIAN busca capacitarlos e inducirlos en este nuevo mecanismo para que también
se conviertan en negocios formales y así poder lograr reducir la evasión de
impuestos en Colombia.
REFERENCIAS

DIAN. (2020). DIAN. Obtenido de


https://www.dian.gov.co/fizcalizacioncontrol/herramienconsulta/FacturaElectronica/
Prese ntaci on/Paginas/Queesfacturaelectr%C3%B3nica.aspx.

Restrepo Pineda, C., & Bedoya Martínez, O. (2016). Obtenido de


file:///C:/Users/Pc/Downloads/opcion%20de%20grado%20evaccion%20y%20elus
ion.pdf

Romero David. (2016). Obtenido de https://www.larepublica.co/economia/asi-


funciona-el-sistema-tributario-de-colombia-y-la-dian-2346891

Milagros Guadalupe Ávila Valenzuela. (2020). Obtenido de


https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/D9E1A9324F68D20D
05257C13000003C6/$FILE/11-4.pdf
Jersson Rodriguez. (2019). Portafolio. Obtenido de
https://www.portafolio.co/economia/el-pais-pierde-11-billones-al-ano-por-evasion-
de-firmas-526452

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy