PLAN de GRD 2021 - 208-Santa Rosa de La Victoria - Final
PLAN de GRD 2021 - 208-Santa Rosa de La Victoria - Final
PLAN de GRD 2021 - 208-Santa Rosa de La Victoria - Final
Y CONTINGENCIA
Atentamente,
Institución Educativa Inicial Nº
208 Santa Rosa de la Victoria
Vistos:
CONSIDERANDO:
SE RESUELVE:
SUBDIRECTORE
S
RESPONSABL
RESPONSABLE E GESTIÓN
DE EDUCACION Joselito Rivas López. DEL RIESGO Rosa Aurora Marca Llana
AMBIENTAL : DE
DESASTRES:
2. BASE LEGAL:
● Constitución Política del Perú
● Ley N° 28044, Ley General de Educación y sus modificatorias
● Ley Nº 29664, Ley del Sistema Nacional de GRD (SINAGERD), y su modificatoria
● Decreto Supremo Nº 048 – 2011 - PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley N°
29664. Decreto Supremo Nº 111-2012-Política Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres.
● Decreto de Urgencia Nº 024 ‐ 2010, Dictan medidas económicas y financieras para la
creación del Programa Presupuestal Estratégico de Reducción de la Vulnerabilidad y
Atención de Emergencias por Desastres en el Marco del Presupuesto por Resultados –
PREVAED
● Resolución Viceministerial Nº 220–2019-MINEDU, Orientaciones para el desarrollo del
año escolar 2019 en las Instituciones Educativos y Programas de la Educación Básica.
● Resolución Viceministerial Nº 006 – 2012 - ED, Normas para la planificación,
implementación, supervisión y evaluación de la aplicación del enfoque ambiental en
las instituciones educativas de la educación básica y técnico productiva.
● Resolución de Secretaria General N°304-2014-MINEDU, que aprueba el marco del
buen desempeño del Directivo de Educación Básica Regular
● Norma técnica N°302-2019-MINEDU “Disposiciones para la implementación de la
gestión del riesgo de emergencias y desastres en el sector educación”
● Oficio Múltiple N°00061-2019-MINEDU/SG-ODENAGED, orientaciones para la
programación presupuestaria, organización y ejecución de las actividades del
programa presupuestal 068 en las regiones para el año 2019 del sector educación.
General:
Promover una cultura de prevención ante los desastres naturales, socio-naturales
y antrópicos, en la comunidad educativa de la IEI. Nº 208 del Anexo de Santa Rosa
de la Victoria, del Distrito de Puquio, de la jurisdicción de la UGEL Lucanas.
Específicos:
Realizar actividades oportunas para garantizar el normal desarrollo
de las acciones educativas en situaciones de emergencia.
Participar activamente en acciones de prevención, mitigación y respuesta
ante un desastre natural.
Establecer alianzas estratégicas multisectoriales para afrontar
oportunamente de desastre
3. DIAGNÓSTICO (PELIGROS, VULNERABILIDAD, RIESGO)
1. ACTIVIDADES.
PREVENCIÓN
Factor Sólo existe coordinación con Limitado auxilio de los Suscribir acuerdos
Organizativo las autoridades de la profesionales y autoridades con las instituciones
Comunidad. del distrito. y autoridades del
distrito.
Factor Educativo La I.E. no cuenta con el PEI; Poca información de la Desarrollo curricular
pero se incorpora el enfoque comunidad educativa para de la educación en
ambiental en el Proyecto brindar atención adecuada gestión del riesgo.
Curricular Institucional (PCI) y sobre educación ambiental. Formación de
PAT. docentes
promotores de
gestión del riesgo.
Implementar en los
proyectos de
aprendizaje causas y
consecuencias de las
lluvias torrenciales.
Factor Poca participación en la Daños materiales y Organizar el comité
Organizativo respuesta y rehabilitación en económicos. ambiental y sus
caso de lluvias torrenciales. comisiones: de salud
Peligra la integridad física y y gestión del riesgo.
psicológica de los
estudiantes.
Entorno referente a
estructuras.
Magnitud 8.8° Mw
Duración 1 minuto.
Fuente IGP
8. ANEXOS
8.1. TABLA DE PELIGROS IDENTIFICADOS EN LA COMUNIDAD
PELIGROS IDENTIFICADOS
PELIGROS GENERADOS POR FENÓMENOS DE PELIGROS INDUCIDOS POR LA ACCIÓN
ORIGEN NATURAL HUMANA
SISMO
PELIGRO DE EXPLOSIÓN
TSUNAMI
PELIGRO BIOLÓGICO
HUAYCO
INCENDIO
INUNDACIONES
RADIACIÓN ULTRAVIOLETA
BAJAS TEMPERATURAS
PRODUCTOS TÓXICOS
TORMENTAS ELÉCTRICAS
CABLES DE ALTA TENSIÓN
RADIACIONES
CAIDA DE ROCAS NO IONIZANTES
LLUVIAS INTENSAS
INCENDIOS FORESTAL
INCENDIO URBANO
FRIAJE
RIESGO DE CAIDA
RIESGO ELECTRICO
N° N° N° N° N° N°
Estudiantes
Modalidad N° con N° N° N° Personal Auxiliar de person Coordinad Persona
necesidade de de educación al de or l de
Estudiantes Docentes Directiv Adminis mantenimie salud innovación Vigilanci
s
os trativos nto a
educativas
especiales
EBR H M H M H M H M H M H M H M H M H M H M
Secundaria
Primaria
Inicial 02 01 01
Sub total 03 01
TOTAL
8.6. DIRECTORIO
a. DIRECTORIO DE ALIADOS ESTRATEGICOS.
TELÉFONO FIJO
INSTITUCIÓN NOMBRES Y APELLIDOS
Nº Ò CELULAR
1 Municipalidad Provincial de Lucanas (Puquio) Alcalde Luis Alfonso MOYA MORA 956 681 901
947 650 438 - 45
2 Suprefectura Lucanas Puquio Ing. Luis Alberto GARCIA FUENTES 22 02
3 Alcalde Distrital de Llauta Rogger MUNARES PREDO 987567790
4 Mayor de la Policia Nacional del Perù - Puquio Mayor Omar Antonio NIETO HINOJOSA 987 860 709
Policía Nacional de Llauta SUP. Edgar, MONROY COPA. 938243991
5
6 Policía Nacional de Llauta Marco Antonio, BUTRON VELA 974794845
7 Compañía de Bomberos Cmdt. Carlos Daniel SUAREZ GUARDIA 927 913 154
8 Parroquia "Niño Jesùs" - Puquio Pbro. Efrèn ALCANTARA ROJAS 980 726 425
9 Hospital de Apoyo Lucanas Puquio Dr. Fiorella LOAYZA GUEVARA 955 619 128
10 Puesto de salud de Llauta Jorge, GAYARDO NAVARRETE 992166613
976 649 929 - 45
11 Responsable Zonal Agro Rural Puquio Ing. Walter CHIPANA BAUTISTA 21 54
Direccion distrital de Defensa Publica de
12 Ayacucho - Puquio del MINJUS Dr. Alcides SANCHES CAMACHO 996 196 445
Centro de Operaciones de Emergenca
13 Nacional Javier CONTRERAS FIGUEROA
14 ESPAR AYACUCHO Ing. Esteban ESPINOZA ONCEBAY
15 Base Puquio Batallon de Servicio Nº 2 Tec. Mauro FERREYRA ROMAN 926 271 708
16 Instituto Vial Ing. Marcos SOTELO CONTRERAS 990 991 395
17 PREVAED UGEL - Lucanas Lic. Jesùs VELARDE ROJAS 944 970 058
985 722 794- 45
18 Direccion Ejecutiva Red de Salud - Puquio M.C. Anderson MAMANI SIVIPAUCAR 22 33
45 22 39 - 4522
19 Oficina Sub Regional Lucanas Ing. Efrain CORONADO TRIBEÑOS 95
20 Juez de Paz Letrado Dr. Hermes LEON TOLEDO 45 21 52
21 Agencia Agraria - Puquio Ing. Dionicio HUAMANI HUALLPA 45 20 64
22 SENASA Lucanas - Puquio Ing. Carlos CAMPOS HUAMAN 45 20 41
40 84 26 - 40 84
23 Sala Mixta Decentralizada de Puquio Dr. Miguel Jhonny HUAMAN CHAVEZ 10
Abog. Tulio Salustiano HUAMANI 45 22 90 - 45 23
24 Modulo de Atencion Publica - Defensoria JANANPA 07
Fiscalia Superior Trancitoria mixta de Lucanas
25 - Puquio Dra. Betty Elizabeth PEREZ TIPACTI 45 24 03
26 Fiscalia de Lucanas - Puquio Dr. Yony ROMERO QUISPE 45 20 03
27 Juzgado Mixto de la Provincia de lucanas Dra. Carmen Rosa ANGULO NAVARRO 45 21 52
28 RENIEC Lucanas - Puquio Miguel M. YARANGA CABEZAS 45 21 22
29 CETPRO " Manuel T. Calle Escajadillo" Puquio Prof. Juan VILLAGOMEZ JIMENEZ 40 85 28
Centro de Emergencia de la Mujer CEM
30 Lucanas - P. Ada Rene ARCE MEJIA 45 20 60
45 22 29 - 956
31 Es salud de Puquio Dr. Miguel Huarancca 980 279
32 Adm. Banco de la Nacion Agencia Puquio Adm. Erick RAMIRES PASETA 45 21 08
Sr. Alejandro Ruperto GUTIERREZ 45 21 61 - 956
33 Beneficiencia Pùblica BENDEZU 645 446
34 Presidente de la Asoc. De Periodistas C.P.C. Luis ILIZARBE CAMARGO 45 22 22
40 84 99 - 990
35 Gerente General del (IVP-L) C.P.C. Marco SOTELO CONTRERAS 991 395
36 Pres. Comunidad Camp. Barrio San Andres Sr. Filomeno GONZALES QUISPE 980 944 478
Director del ISTP "Josè MARÌA
37 ARGUEDAS" Ing. Herminio Alberto ALVARO LOPEZ 966 208 250
38 Director de La I.E. S. "N.S.P. Socorro" Prof. Francisco RAMIREZ SALCEDO 966 847 629
Director de La I.E. S. "Industrial Prof. Rafael Francisco BENDEZU 947 589 242 -
39 Pichccachuri" CHALCO 925 805 156
40 Director del ISPP Lic. Alfonso ATOCSA APARICIO 45 20 72
41 Responsable de la Oficina Nasca SUNAT Dra. Karina SANCHES SANCHES 966 882 932
42 Director de AGP Lic. , Gelacio PINCO AGUILAR 991 153 511
Resp. de Mantenimiento y
Ing. Juan Rodolfo HERENCIA GALLEGOS 956 242 510
43 Infraestructura.
44 Radio Puquio Prdta. Edwin Paucar Castillo 966 156 457
61 55 800 anexo
45 COE MINEDU Damian 27 528
46 Radio Trapicana Com. Soc.. Apolinar Huamani Flores 961 909 787
47 Radio Wayra Prdta. Ivan Martinez Guerra 966 951353
48 Radio FM 96.5 MHz Sr. Cayo SAIRE MOCHCCO 966 148 114
Gte. Carmen Sonia CANCHARI 966 157 180 -
49 Radio Puquio CHAUPIN 966 162 284
llamar y reportar
50 CALL CENTER COES MINEDU Reporte de Simulacro COE MINEDU (01) 615-5980.
1 PUESTO DE SALUD
2 I.E.
3 I.E.
4 APAFA
● Seguidamente, se les explica que las “emociones como el miedo, la angustia y otras que
producen malestar, son emociones totalmente normales y que estás irán pasando”.
Recordarles que lo más valioso ante una situación de emergencia es preservar la vida, cuidando
nuestra integridad física y emocional. Una medida importante ES APRENDER A
CONTROLAR LAS EMOCIONES, especialmente aquellas que son desagradables y nos
exponen a mayores riesgos. ESTO ES UNA FORMA DE PROMOVER LA
Docente que AUTOPROTECCION EN LA EMERGENCIA.
se encuentre
con los
estudiantes ● Se les propone entonar una canción, la cual tiene por objetivo liberar la tensión y bloquear
durante la las emociones negativas (naturales en este momento), en la cual todos participen, la
alarma de canción debe contener un mensaje que promueva la autoprotección, la expresión de
emergencia, emociones.
evacuación y ⮚ Hacer un listado de canciones.
zonas
seguras.
● Al culminar la canción realizar el ejercicio de respiración.
● Promover una actividad lúdica, que centre la atención en el juego, evitando que los
“pensamientos catastróficos se aniden”:
● Hacer un listado de los juegos (Por ejemplo)
⮚ “La papa caliente”
⮚ “Medio limón, un limón”.
El docente reconoce y felicita su participación, a pesar de todas las emociones que experimentan
han logrado ponerse en el lugar seguro.
Para el desplazamiento a sus hogares y/o entrega a sus padres
● El docente indica a los estudiantes que llegó el momento de trasladarse a sus hogares
porque sus familiares están llegando a recogerlos. Se les indica las rutas más seguras para
el retorno a sus hogares, que han sido oficialmente comunicadas por la CGRD de la IE.
● Pedir que organicen las cosas que necesariamente tengan que llevar, tomando en cuenta
que sus manos deben estar libres durante su traslado. Si van con sus familiares/amigos
hacerles recordar que no deben exponerse a peligros y controlar las emociones, porque lo
más importante es la AUTOPROTECCIÓN para preservar la vida.
● Igualmente, el docente les recuerda que deberán estar atentos al reinicio de las actividades
educativas, para lo cual enfatiza que la IE y sus docentes estarán gustosos de volverles a
ver después de esta emergencia.
Finalmente, la docente los felicita por haber realizado las indicaciones dadas y señala que
confía plenamente en que ellos pondrán en práctica lo aprendido si esta situación se diera
nuevamente.
Activación:
CONEI
APAFA