Trabajo Grupo 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 46

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

LABORATORIO DE NEGOCIOS

Informe de la decisión 5, 6 y 7 (Simdef)

AUTORES:

Arriaga Vásquez, Jaime Oswaldo

Briceño Morzan, Nancy Andrea

Campos Jesús, Christian Joel

Carrasco Jimenez, Josymar

Coronel Coronel, Jackson Leonard

Díaz Terán, Verónica Vanessa

Huaya Conde, Rosa

León Llerena, Alejandrina Katia

Orozco Valladares, Fabio Adrian

Ortiz Alvarado, David Francisco

DOCENTE:

Serrato Cherres, Arthur Giuseppe

Lima, Perú

26 de mayo de 2021
2

Decisión 5

1. ¿Cómo estamos recibiendo la empresa?

Tabla 1
Resultados generales del trimestre 5
ESTADO DE RESULTADO TRIMESTRAL
Ingresos Vtas. (91000 Unids a $ 106.00) 9568832
Otros Ingresos: Valores Negociables 11600
Ingreso Total 9580432
Costo Prod. Vendida
Inventario Inicial (0 a $ .00) 0
Materia Prima 1365000
Mano de Obra Directa 3171660
Total Costos Dctos. 4536660
Gaston Almacen 0
Depreciación Maqui. y Equip. 583743
Edificios 1177459
Otros Gastos Indirectos 187000
Total Costos Indirectos 1948202
Costos Producción 91000 a $ 71.26 6484862
Prods. Dispon. Para Ventas (A $ 71.26 por Unid.) 6484862
Menos: Inventario Final (0 Unids.) 0
Costo Prod. Vend. 6484862
Utilidad Bruta 3095570
Nota. Datos tomados de Labsag Simdef (2021)

Al final del cuarto trimestre la firma tiene un ingreso por ventas de $/9.568.832,

debido que se vendió 91000 unidades a un precio de $/106.00 cada uno, un ingreso en valores

negociables de 11600, no se cuenta con inventario inicial. En el total de costos de producción

se tiene un monto de $/6.484.862 en el cual está incluido la materia prima 1.365.000, la mano

de obra directa 3.171.670 y otros costos indirectos. Descontando el total del costo de

producción se obtiene una utilidad bruta de $/3.095.570. La utilidad neta es de $/774.757 el

rendimiento fue moderado, sin embargo, de acuerdo a la proyección es espera mejorar con la

decisión para el siguiente trimestre.


3
4

Tabla 2

Resultados Balance General del trimestre 5


Balance General
Activo Total Pasivos Corrientes 5310866
Activos Corrientes Pasivos a Largo Plazo
Caja y Bancos 2634493 Ptmos. Mdno. Plazo 2 Años 0
Valores Negociables 1000000 3 Años 0
Cuentas por Cobrar 1282918 Bonos 5108500
Inventarios (0 Unids A $ 71.26/Unid) 0 Total Pasivos a Largo Plazo 5108500
Total Activos Corrientes 4917411 Total Pasivos 10419370
Activos Fijos (Neto de Deprec.) Capital Acciones
Maquinaria y Equipo 2015377 Acciones Prefer. (0 Accns.) 0
Edificios 18355000 Acciones Comunes (1000000 Accns.) 8000000
Total Activo Fijo 20370380 Utilis. Retenidas 6868423
Total Activos 25287790 Total Capital 14868420
Total Pasivo y Capital 25287790

Nota. Datos obtenidos de Simulador Simdef (2021)


5

En el balance trimestral se registra $/10.419.370 en el total de pasivos y

$/14.868.420 en el total de capital, nos está dando la alerta de mejora en el

apalancamiento. Para la proyección del equipo es muy importante tener en cuenta las

unidades demandadas y el precio en unidades para los trimestres futuros. Es importante

poder saldar el saldo del préstamo a largo plazo que adquirimos para maquinaria y

equipo con el fin de que el interés no aumente y el saldo pasarlo a valores negociables.

Se espera que en el siguiente trimestre la firma se mantenga en las primeras posiciones.

Tabla 3
Resultados generales del trimestre 5
Datos para Trimestres Futuros
Trimestre 6 7 8 9
Pronósticos
Unidades Demandadas 83133 119416 117653 112185
Precio Unidades $ 96.59 105.24 103.61 98.6
Capacidad Planta (Unids.) 100000 100000 75000 75000
Capacidad Maquin. (Unids.) 100000 45000 45000 40000
Nota: Datos tomados de Labsag Simdef (2021)

Debemos considerar aumentar el precio y arriesgar un poco más, ya que la

tendencia indica que la aceptación será positiva así se muestre un precio más alto que lo

que el pronóstico presenta. La importancia de alinear capacidad de planta y maquinaria

con las unidades demandadas en los próximos trimestres permitirá mejorar de manera

progresiva.

2. Hoja de decisión y sustento de los importes.


6

Tabla 4
Hoja de decisión para el trimestre 6

DECISIONES
1 Monto de valores negociables -100 x 10,000 -1,000,000
Valores: vacío,1 o
2 Descuento de Cuentas por Cobrar 2
2
3 Préstamos a 4 Trimestres
4 Préstamos a 2 años de Plazo
5 Préstamos a 3 años de Plazo 820 x 100 8,200,000
6 Bonos a Largo Plazo
7 Nro. De Acciones Preferenciales
8 Nro. De Acciones Comunes
9 Precio Pedido por Acciones Comunes
1
Dividendos a Pagarse por Cada Acción
0
1 Nro. De Unid. De Capacidad de
550 x 100 55,000
1 Máquina a Compra
1 Nro. De Unid. De Capacidad de Planta a
250 x 100 25,000
2 Compra
1
Compra de Proyecto de Inversión A
3
1
Compra de Proyecto de Inversión B
4
1
Nro. De Unidades a Producir 1000 x 100 100,000
5
1 valores: vacío, 1 o
Compra de Pronósticos de Demanda 2
6 2
1
Decisión para Pliego de Reclamos
7
1
Precio del Producto por Unidad 106 106
8
Nota. Datos obtenidos de Simulador Simdef (2021)

Tabla 5
7

Hoja de decisión para el trimestre 6


CUADRO DE DESICIÓN
6 7 8 9
Unidades a producir (u) 100
Precio unitario de producto ($) 106
Capacidad de planta adquirida (u) 25 100 100
Capacidad de máquina adquirida (u) 55 100 45
Compra y venta de valores negociables
($)
Financiamiento 1 año ($) 0
Financiamiento 2 años ($)
Financiamiento 3 años ($) 8.200.000
Financiamiento Bonos ($) 0
Factoring ($)        
Nota. Datos obtenidos de Simulador Simdef (2021)

En este trimestre decidimos vender 100000 de nuestros montos de valores

negociables, con el objetivo de bajar nuestro déficit que nos había surgido para este

trimestre. Así mismo para seguir reduciendo nuestro déficit decidimos recaudar lo más

pronto posible nuestras cuentas por cobrar para cubrir nuestro endeudamiento. Para

evitar los prestamistas anónimos, procedimos con el préstamo anticipado de 3 años de

plazo, por un monto de 8200000.

De acuerdo a nuestros números de unidades de capacidad de Máquina a comprar

nos enfocamos en comprar 55,000 unidades para poder cubrir la demanda estimada en

los próximos trimestres, también a nuestros números de unidades de capacidad de planta

fueron 25,000 unidades a comprar, con estas decisiones tenemos pensando cumplir con

el pronóstico de la demanda. Respecto a nuestras unidades a producir fueron 100000 de

acuerdo a la información del pronóstico y agregando el inventario que nos había

quedado en el trimestre anterior. El precio lo mantenemos en 106, que es un precio

estándar que nos ayuda a que la demanda pueda comprar la mayor cantidad de nuestras

unidades, así también, colocamos 1’000,000 en valores negociables con el fin de

obtener 13250 de intereses.


8

3. La proyección a causa de esos números

Tabla 6
Proyección los Estados de Resultados para la decisión del trimestre 6

EE.FF. Trimestre 6
Ventas ($) 10,600,000
Valores negociables ($) -1,000,000
Inventario inicial 0
Material directo ($) 1,500,00
Mano de obra ($) 3,500,00
Almacén ($) $0
Depreciación planta y maquinaria $ 2,100,232
Otros gastos indirectos $ 187,000
Inv. Final (unidades) 0
$ 7,287,232
Costos de venta
$ 2,312,768
Utilidad bruta
$ 1,530.000
Gastos administración y ventas
Interés corto plazo
$40,110
Interés mediano plazo
$29,156
Interés bonos
$147,863
Impuestos $ 226,255
Utilidad después impuestos $ 339,383
Nota. Elaboración propia

Tabla 7
Proyección de Flujo de Caja para la decisión del trimestre 6

Flujo de caja Proyectado


Ventas ($) 3,498,000
Cuentas por cobrar ($) $7,102,000
Valores negociables $13,250
Préstamo a 3 años $8,200,000
Total ingresos $ 18,813,250
Gastos adm. Y ventas $ 1,530,000
9

Cuentas por pagar $518,700


Gasto de almacén $0
Compra maquinaria ($) $ 2,748,350
Compra de planta ($) $ 8,594,250
Tasa a corto plazo (%) 1,91%
Tasa a 2 años (%) 3,11%
Tasa de bonos (%) 2,14%
Pago préstamo (a 1 año) $ 1,050,000
Pago préstamo (a 2 años) $ 312,500
Bonos $ 450,250
Total, Egresos $18,557,985
Caja final proyectado $ 235,265
Nota. Elaboración propia

De acuerdo a los estados de resultados financieros y proyección de los

segmentos, en la firma 1 de esta decisión fue de obtener de ganancias obtenido por las

ventas en $3,498,000 esperando que se venda en su totalidad ya que se llegó a un

inventario de 0 tanto en los resultados obtenidos del trimestre 6 como en los esperados

para la proyección. Decidimos comprar 55,000 unidades de maquinaria con un costo

total de $2,748,350, ya que se presentará un deceso a 45,000 logrando mantener las

100,000 unidades para el trimestre 7 y 25,000 unidades de planta con costo total de $

8,594,250 igualmente para mantener las unidades de 100,000 ya que tendrá un deceso

de 75,000 para el trimestre 8.

Respecto a las cuentas por cobrar se eligió el descuento 2 ya que se poseen $

7,102,000 esperando así obtener una ganancia mayor. En el caso de los préstamos se

optó por obtener 8,200,000 a 3 años de plazo con el fin de poder cubrir la compra e

intereses de la compra de maquinaria y planta llegando así a un proyectado final de

$235,265.

4. Comparativa del pronóstico y el resultado final


10

Tabla 8
Proyección Estado de Resultado para la decisión del trimestre 6

EEFF Trimestre 6
Ventas ($) 10,600,000
Valores negociables ($) -1,000,000
Inventario inicial 0
Material directo ($) 1,500,00
Mano de obra ($) 3,500,00
Almacén ($) $0
Depreciación planta y maquinaria $ 2,100,232
Otros gastos indirectos $ 187,000
Inv. Final (unidades) 0
$ 7,287,232
Costos de venta
$ 2,312,768
Utilidad bruta
$ 1,530.000
Gastos administración y ventas
Interés corto plazo
$40,110
Interés mediano plazo
$29,156
Interés bonos
$147,863
Impuestos $ 226,255
Utilidad después impuestos $ 339,383
Nota. Elaboración propia

Nuestro pronóstico para el trimestre 6 en cuanto a demanda estimada a producir

estimamos en un 100,000. Así mismo optamos por el precio de 106,000. Los valores

negociables se estiman en un 13,250, las cuentas por cobrar por 7, 102,000, los de

producción vendidos son de 6, 484,862, el costo de almacén es de 0 ya que no se cuenta

con un inventario. En la compra de maquinaria se invirtió la suma de 2, 748,350, en la

compra de unidades de capacidad de planta es de 8, 594,250. En cuestión de los

ingresos netos transferidos a utilidades retenidas se cuenta con 1, 967,033.

Tabla 9
Proyección del Flujo de Caja para la decisión del trimestre 6

Flujo de caja Proyectado


Ventas ($) 3,498,000
11

Cuentas por cobrar ($) $7,102,000


Valores negociables $13,250
Préstamo a 3 años $8,200,000
Total ingresos $ 18,813,250
Gastos adm. Y ventas $ 1,530,000
Cuentas por pagar $518,700
Gasto de almacén $0
Compra maquinaria ($) $ 2,748,350
Compra de planta ($) $ 8,594,250
Tasa a corto plazo (%) 1,91%
Tasa a 2 años (%) 3,11%
Tasa de bonos (%) 2,14%
Pago préstamo (a 1 año) $ 1,050,000
Pago préstamo (a 2 años) $ 312,500
Bonos $ 450,250
Total, Egresos $18,557,985
Caja final proyectado $ 235,265
Nota. Elaboración propia

Como resultado de caja contamos con una Ventas en efectivo de 3, 498,000, en

Cobranza de cuentas por cobrar 7, 102,000, Ingreso de valores negociables 13,250,

venta de valores negociables 0. Con respecto a préstamos en 1 y 2 lo proyectado está en

0, mientras que en el año 3 tenemos un total de 8, 200,000( para cubrir el déficit por la

adquisición de planta para el período 8 y estar nivelados según la demanda), la cual

conlleva a un total de ingresos por 18, 813,250, mientras que en material directo

1350000, mano de obra 3,150,000, otros gastos indirectos 168300, gastos de almacén 0,

pago de cuentas por pagar 518,700, gastos de administración y ventas 1,530,000,

interés a corto plazo 40,110, interés préstamo, intermedio 29,156, interés bonos

147,863, Impuesto 226,255, compra de maquinaria 2,748,350, compra de planta

8,594,250, generando un total de egreso por 18,577,985, y para culminar contamos con

un Flujo de caja financiero 235,265, caja inicio periodo 339,478, Caja final periodo

235,265.
12

Tabla 10
Resultados generales del trimestre 6

Estado de resultado trimestral  

Ingresos vtas (77666 unids a $106.00) 8.084.378


Otros ingresos: valores negociables 0
Ingreso total 8.084.378
Costo prod vendida;
Inventario inicial (0) 0
Mat.prima 1.500.000
M.o. directa 3.424.000
Total costos dctos 4.924.000
Gastos almacén 139.674
Depreciación; maqui. Y equipo. 611.882
Edif 1.488.350
Otros gastos indirectos 187.000
Total costos indirectos 2.426.906
Costos producción 100000 a $73.51 7.350.906
Prods. Dispon. Para ventas (a $ 73.51 por unid.) 7.350.907
Menos: inventario final (22334 unids.) 1.641.774
Costo productos vendidos 5.709.133
Utilidad bruta 2.375.245
Nota. Datos obtenidos de Simulador Simdef (2021)

El resultado obtenido de la sexta decisión en cuanto a ingreso por ventas fue la

suma de 8084378, también se obtuvo en tanto a Materia Prima 1500000, Mano de Obra

Directa 3424000, la cual se obtuvo un total de costos descontados por 492 4000, en

Gastos de Almacén 139674, Depreciación Maquinaria y Equipo 611882, Edificios

1488350, Otros Gastos Indirectos 187000, donde los costos indirectos fueron por

2426907, en Costos Producción se obtuvo 7350907, en Productos Disponibles para

ventas 7350907, Inventario Final 1641774, la cual llega a un Costo Productos Vendidos

5709133, así mismo Utilidad Bruta 2375245, Gastos de Administración y Ventas

1479219, Gastos Financieros Interés Préstamo a corto Plazo Bancos 36330,

Prestamistas S.A. 24851, interés préstamo mediano Plazo 241432, Interés Bono 147863
13

Costo Redención Bonos 0, quedando así el total de cargos financieros fueron por

450476, y los ingresos neto transferido a utilidades retenidas están en un 267330.


14

Tabla 11
Resultados del Balance Generale del trimestre 6

Activos   Pasivos y capital accionario  


    pasivos corrientes  
Activos corrts Ctas. Por pagar 511.100
Caja y bancos 9.940 Ptmos.crto. Plzo.p. pagar 1.050.000
Valores negociables 0 Ptmos.crto.pzo. Multa 521.867
ctas.por cobrar 551.582 Parte cte. Deuda a mediano plzo 3.357.000
Inventarios (0 unids a $ 71.26/unid) 0 Parte cte. Bonos 1.501.000
Total, activos corrts 561.522 Total, pasivos corrientes 6.940.967
Activos fijos (neto de deprec. ) Pasivos a largo plazo
Maquinaria y equipo 4.151.807 Ptmos mdno plazo 2 años 0
Edif. 25.460.870 Ptmos mdno plazo 3 años 4.781.000
Total, activo fijo 29.612.670 Bonos 4.958.250
Total, pasivos a largo plazo 9.739.250
Total, pasivos 16.680.217
Capital accin  
Acciones prefer (0. Accns.) 0
Accns comuns (1000000. Accns.) 8.000.000
Utilis.retenidas 7.135.752
    Total, capital 15.135.752
Tot. Activos 31.815,970 Total, pasivo y capital 31.815.970
Nota. Datos obtenidos de Simulador Simdef (2021)
15

En el balance general podemos hallar a los activos las cuales están compuestos por

caja y bancos 2,634,493, valores negociables 1,000,000 cuentas por cobrar por un monto de

1,282,918, inventarios (0 unidades a $ 71.26/unidad) 0, maquinaria y equipo por 2,015,

edificios por 18,355,000, donde contamos con un total activo fijos 25,287,790. Mediante

los pasivos encontramos a los Pasivos Corrientes, cuentas por pagar 472,366 préstamos a

corto plazo por pagar 2,100,000 préstamos a corto plazo multa 0, parte cte. deuda a

mediano plazo 937,500, parte cte. bono 1,801,000, donde el total pasivos Corrientes

5,310,866 al pasivo a largo plazo 5,108,500, al pasivo total en un 10,419,370. También

tenemos un Capital, donde se refleja, acciones preferidas (0. acciones.) 0 acciones

comunes (1000000. acciones.) 8000000, utilidades retenidas En el balance general

podemos hallar a los activos las cuales están compuestos por caja y bancos 2,634,493,

valores negociables 1,000,000 cuentas por cobrar por un monto de 1,282,918, inventarios

(0 unidades a $ 71.26/unid) 0, maquinaria y equipo por 2,015, edificios por 18,355,000,

donde contamos con un total activo fijos 25,287,790.

Mediante los pasivos encontramos a los Pasivos Corrientes, cuentas por pagar

472,366 préstamos a corto. Plazos a pagar 2,100,000 préstamos a corto plazo multa 0, parte

cte. deuda a mediano plazo 937,500, parte cte. bono 1,801,000, donde el total pasivos

Corrientes 5,310,866 al pasivo a largo plazo 5,108,500, al pasivo total en un 10,419,370.

También tenemos un Capital, donde se refleja, acciones preferidas (0. acciones.) 0

acciones comunes (1000000 acciones.) 8000000, utilidades retenidas 6,868,423, total

capital 14,868,420, la cual hallamos un total pasivo y capital por 25,287,790.6,868,423,

total capital 14,868,420, la cual hallamos un total pasivo y capital por 25,287,790.
16

5. Análisis comparativo de las ratios

Tabla 12
Reporte de razones financieras – comparativa con la firma líder del período 6

REPORTE DE RAZONES FINANCIERAS


Razones financieras Firma 1 Firma 2
Liquidez 0.32 0.58
Prueba ácida 0.08 0.55
Endeudamiento 1.10 1.40
Rentabilidad ventas 29.38 28.56
Retorno sobre la inversión 3.36 1.36
Retorno sobre el capital 7.06 3.26
Retorno sobre activos 0.84 0.34
Rotación activos 0.25 0.22
Margen neto 3.31 1.56
Poder generar ganancias 0.84 0.34
Nota. Datos obtenidos del simulador Simdef (2021)

De los datos obtenidos según la tabla 7, en la prueba de liquidez pone de manifiesto

la baja capacidad de la firma 1 para hacer frente al pago de deudas que vence a corto plazo,

es decir, la firma 1 cuenta en su activo corriente con 0.32 soles por cada sol que tiene de

deuda que vence en menos de un año, mientras que la firma 2 tiene 0.26 soles más que la

nuestra, en este sentido ambas firman no tienen circulantes ociosos, ya que deben estar

invertidos. Para la prueba ácida, podemos inferir que la firma 1 no cuenta con el suficiente

efectivo (ya que no se considera el inventario) para cubrir sus responsabilidades a corto

plazo, lo que quiere decir que es que debe seguir cobrando sus cuentas por cobrar para

generar rentabilidad, de lo contrario tendrán que seguir financiándose para cubrir sus costos

fijos; por otro lado, la firma 2 con el 0.55 tampoco cuentan con efectivo suficiente para

cubrir sus deudas a corto plazo. Para la ratio de endeudamiento, en la firma 1 las deudas

suponen el 110% de los recursos propios, por lo que se recomienda controlar o mejorar la

gestión en cuanto al financiamiento, por otro lado, para la firma 2 con el 140% representa
17

un excesivo apalancamiento, puede suponer una pérdida de autonomía frente a los terceros.

Para la ratio de rentabilidad sobre las ventas, la firma 1 tiene una rentabilidad del 29.38%

en relación entre el precio y su costo de producción, así como la firma 2 que tiene el

28.56%, en ambos casos este indicador es favorable para su permanencia en el tiempo. Para

el ROI, en este sentido mediremos la rentabilidad respecto a la inversión, mientras mayor

sea el porcentaje, más valoración tiene la empresa, en este sentido la firma 1 tiene mayor

porcentaje con el 3.36% sobre la firma 2 con el 1.36%, sin embargo, dentro de la industria

las 5 firmas han bajado notoriamente su valorización. Para el ROE, aquí se podrá observar

la rentabilidad sobre la inversión, para la firma 1 con el 7.06% y la firma 2 con el 3.26%, se

puede observar que la firma 1 ha invertido mejor su capital. Para el ROA, se medirá la

rentabilidad de los activos totales de la organización, estableciendo la relación entre los

beneficios y los activos totales, para la firma 1 la rentabilidad es del 0.84% y para la firma 2

es del 0.34%, la firma 1 ligeramente obtiene más beneficios que la firma 2. Para la rotación

de activos, en la aplicación de esta ratio verificamos la eficacia de la empresa en la gestión

de los activos para generar las ventas, en donde encontramos que la firma 1 obtiene como

resultado 25% y la firma 2 con el 22%, donde vemos que la firma 2 hace una buena gestión

de los activos para generar las ventas. Para el ratio de margen neto, se medirá la

rentabilidad de la empresa dividiendo el beneficio neto entre las ventas sin el IGV, en este

sentido la firma 1 con el 3.31% y la firma 2 con el 1.56%, se deduce que la firma 1 logra

manejar de manera más eficiente los gastos, vende más caro, tiene costos fijos en mayor

volumen y sus ventas son mayores, tiene una buena gestión respecto a la competencia.

Finalmente, para la ratio de poder de ganancias, en este sentido para el poder generar

ganancias podemos observar que los porcentajes del ROA son los mismos en la firma 1 con

el 0.84% y la firma 2 con el 0.34%. Recordemos que el ROE debe ser superior al ROA,
18

significa que la financiación de parte del activo con deuda ha posibilitado el crecimiento de

la rentabilidad económica.

Decisión 6

6. ¿Cómo estamos recibiendo la empresa?

Tabla 13
Resultados generales del trimestre 3
Estado de resultado trimestral  

Ingresos vtas (77666 unids a $106.00) 8.084.378


Otros ingresos: valores negociables 0
Ingreso total 8.084.378
Costo prod vendida;
Inventario inicial (0) 0
Mat.prima 1.500.000
M.o. directa 3.424.000
Total costos dctos 4.924.000
Gastos almacén 139.674
Depreciación; maqui. Y equipo. 611.882
Edif 1.488.350
Otros gastos indirectos 187.000
Total costos indirectos 2.426.906
Costos producción 100000 a $73.51 7.350.906
Prods. Dispon. Para ventas (a $ 73.51 por unid.) 7.350.907
Menos: inventario final (22334 unids.) 1.641.774
Costo productos vendidos 5.709.133
Utilidad bruta 2.375.245
Nota: Datos tomados de Labsag Simdef (2021)

Al final del cuarto trimestre la firma tiene un ingreso por ventas de $/8.084.378,

debido que se vendió 77666 unidades a un precio de $/106.00 cada uno, no se obtuvieron

ingresos de valores negociables ya que no fue considerado en la decisión anterior, se tenía

un inventario de 0 unidades, quedando con un inventario final para el presente periodo de


19

22334 Unidades. En el total de costos de producción se tiene un monto de $/7.350.906 en el

cual está incluido la materia prima 1.500.000, la mano de obra directa 3.424.000 y otros

costos indirectos. Descontando el total del costo de producción se obtiene una utilidad bruta

de $/2.375.245.

Tabla 14
Pronósticos para trimestres futuros

Datos para Trimestres Futuros        


Trimestre 7 8 9 10
Pronósticos
Unidades Demandadas 109.692 109.408 97.185 89.101
Precio Unidades $ 105.63 104.14 101.14 91.80
Capacidad Planta (Unids.) 100.000 100.000 100000 100000
Capacidad Maquin. (Unids.) 100.000 100.000 95.000 95.000
Nota. Datos tomados del reporte Simdef (2021)

En los pronósticos para los próximos trimestres se puede apreciar en la firma tiene

una buena capacidad de Planta y maquinaria, teniendo en cuenta que tenemos en stock

22.334 unidades y podemos producir 100.000 más para el periodo 7, sobrepasamos la

demanda requerida por el mercado en dicho trimestre, con un precio de $105.63. Para el

periodo 8 de igual forma se tiene una buena capacidad de producción 100.000 unidades

más a un precio de $104.14, en este periodo se puede considerar comprar 5000 unidades en

maquinarias para que este a la par con la planta y se pueda seguir produciendo 100.000

unidades tanto en el periodo 9 y el 1


20

Tabla 15
Resultados del Balance Generale del trimestre 6

Activos   Pasivos y capital accionario  


    pasivos corrientes  
Activos corrts Ctas. Por pagar 511.100
Caja y bancos 9.940 Ptmos.crto. Plzo.p. pagar 1.050.000
Valores negociables 0 Ptmos.crto.pzo. Multa 521.867
ctas.por cobrar 551.582 Parte cte. Deuda a mediano plzo 3.357.000
Inventarios (0 unids a $ 71.26/unid) 0 Parte cte. Bonos 1.501.000
Total, activos corrts 561.522 Total, pasivos corrientes 6.940.967
Activos fijos (neto de deprec. ) Pasivos a largo plazo
Maquinaria y equipo 4.151.807 Ptmos mdno plazo 2 años 0
Edif. 25.460.870 Ptmos mdno plazo 3 años 4.781.000
Total, activo fijo 29.612.670 Bonos 4.958.250
Total, pasivos a largo plazo 9.739.250
Total, pasivos 16.680.217
Capital accin  
Acciones prefer (0. Accns.) 0
Accns comuns (1000000. Accns.) 8.000.000
Utilis.retenidas 7.135.752
    Total, capital 15.135.752
Tot. Activos 31.815,970 Total, pasivo y capital 31.815.970
Nota. Datos obtenidos de Simulador Simdef (2021)
21

En el balance general se puede apreciar que en activos contamos solo con 9.940 en

caja y bancos, no hay inversión en valores negociables por ello se tiene 0 y en cuentas por

cobrar tenemos un monto de 551.582. En maquinaria y equipo están valorizados en

4.151.807 y en edificios 25.460.870 lo que indica que tenemos una buena capacidad de

producción y esto permite cubrir demandas requeridas en cada periodo, nuestro total de

Activos esta por el importe de 31.815.970.

Para los pasivos y capital tenemos cuentas por pagar por el importe de 511.100,

también un préstamo a corto plazo que se debe pagar en el siguiente trimestre por

1.050.000, también hay multas y préstamos a mediano plazo por 521.867 y 3.357.000

respectivamente. También contamos con préstamos a 3 años por el importe de 4.781.000 y

bonos de 4.958.250. El total de pasivos nos suma 16.680.217, lo que nos indica que

tenemos muchas deudas pendientes que se van a ir cubriendo cada trimestre con la venta de

los productos.

En capital y accionistas contamos con un importe de 8.000.000 en accionistas

comunes y una utilidad retenida de 7.135.752 que sumados al total de pasivos nos da un

importe de 31.815.970 en el presente trimestre.


22

7. Hoja de decisión y sustento de los importes.

Tabla 16
Hoja de decisión para el trimestre 7

DECISIONES
10
1 monto de valores negociables x 10,000 1,000,000
0
2 Descuento de Cuentas por Cobrar 2
3 Préstamos a 4 Trimestres
4 Préstamos a 2 años de Plazo
5 Préstamos a 3 años de Plazo
6 Bonos a Largo Plazo
7 Nro. de Acciones Preferenciales
8 Nro. de Acciones Comunes
9 Precio Pedido por Acciones Comunes
10 Dividendos a Pagarse por Cada Acción
11 Nro. de Unid. de Capacidad de Máquina a Compra x 100
12 Nro. de Unid. de Capacidad de Planta a Compra x 100
13 Compra de Proyecto de Inversión A
14 Compra de Proyecto de Inversión B
10
15 Nro. de Unidades a Producir x 100 100,000
0
valores:
16 Compra de Pronósticos de Demanda 2 vacío, 1 o
2
17 Decisión para Pliego de Reclamos
10
18 Precio del Producto por Unidad 106
6
Nota. Datos obtenidos de Simulador Simdef (2021)

Para este trimestre como firma decidimos invertir 1,000,000 $ en valores negociables

con una tasa de interés del 0.1325% y esperamos ganar intereses 13,250 $. Sin embargo, el

sistema nos da como resultado de ganancia de interés 13,850 $.


23

Para este trimestre como firma decidimos no comprar planta, ya que tenemos la

suficiente planta y máquina para producir las unidades requeridas y sabiendo que si

compramos máquina para este trimestre no nos ayudaría ya que llega en dos trimestres. En

este punto sobre unidades a producir decimos, con la capacidad de nuestra planta y

maquina la cantidad de 100,000 unidades a producir más nuestro inventario llegaríamos a

contar con 122,334 unidades para este trimestre, sabiendo que la demanda estimada es de

116,264 unidades la cual nos quedaría un inventario de 6,070 unidades según nuestro

proyectado. Respecto al precio de producto, nos mantenemos en 106, siendo este precio de

una estrategia agresiva como empresa para poder vender todas nuestras unidades estimadas.

Se compró 2 pronóstico de demanda, dicha estrategia es para calcular un punto de

equilibrio donde no tengamos que producir y vender todos nuestros inventarios y seguir

manteniendo la utilidad adecuada.

Tabla 17

Estimaciones para los próximos trimestres

Estimaciones para los siguientes trimestres


7 8 9 10
Demanda estimada 116.264 114.286 110.116 74.471
Precio estimado 105 105 101 93
Capacidad de planta 100 100 100 100
Capacidad de maquinaria 100 100 95 95
Nota. Datos obtenidos de Simulador Simdef (2021)

Según las estimaciones brindadas por el simulador, nuestra demanda seria de 116,264 es

por ello que decidimos producir 100,000 unidades más nuestro inventario sobrepasaríamos

la demanda. El precio estimado es de 105 $. Sin embargo, nosotros como firma queremos

ser agresivos con el precio y apostamos por el precio máximo que es 106 $.
24

8. La proyección a causa de esos números

Tabla 18
Estado de resultados proyectado
  7
Ventas 12,323,984
Ingresos valores negociables 13,500
Inventario inicial 22,334
Material directo 1,500,000
Mano de obra 3,500,000
Almacén 129,675
Depreciación planta y maquinaria 2,155,021
Otros gastos indirectos 187,000
Inventario final 6,070
Costo de ventas 7,487,960
Utilidad bruta 4,849,524
Gastos de administración y ventas 1,616,199
Interés corto Plazo 18,165
Interés préstamo Intermedio 19,437
Interés bonos 138,228
Utilidad antes de impuestos 17,690
Impuestos 7,076
Utilidad después de impuestos 10,614
Proyección de decisión para el trimestre 7
Nota. Elaboración propia

Tabla 19
25

Proyección de Flujo de Caja para la decisión del trimestre 7

Flujo de caja Proyectado


Ventas ($) 4,066,915
Cuentas por cobrar ($) $8,257,069
Valores negociables $0
Préstamo a 3 años $0
Total ingresos $ 11,802,117
Gastos adm. Y ventas $ 1,616,199
Cuentas por pagar $518,700
Gasto de almacén $129,675
Compra maquinaria ($) $0
Compra de planta ($) $0
Tasa a corto plazo (%) 1,91%
Tasa a 2 años (%) 3,11%
Tasa de bonos (%) 2,14%
Pago préstamo (a 1 año) $ 1,050,000
Pago préstamo (a 2 años) $ 312,500
Bonos $ 450,250
Total, Egresos $9,711,382
Caja final proyectado $ 2,090,735
Nota. Elaboración propia

De acuerdo a los datos seleccionados para esta decisión, nuestro estado de

resultados proyectados nos arrojaría una venta 116 234 unidades de las 122 334 unidades

que se tenían disponible para la venta considerando las 22 334 unidades que se tenía en el

inventario anterior, dándonos un ingreso de ventas totales de 12,323,984 a un precio

establecido de 106 por unidad, un ingreso de valores negociables de 13,500 y un inventario

final moderado de solo 6,070 unidades en esta decisión según nuestros resultados

proyectados.
26

Por otro lado, nuestros resultados proyectados nos arrojan unos resultados de

7,487,960 en lo referente al costo de ventas y 4,849,524 en lo referente a utilidad bruta, eh

una utilidad después de impuestos de tan solo 10,614 en este trimestre.

Por último, nuestra Flujo de caja proyectada nos arroja unos resultados en cuando a

ventas en efectivo de 4,066,915, unas cuentas por cobrar de 8,257,069, una multa

prestamista de – 521,867, dándonos un total de ingresos final de 11,802,117 y por

contraparte correspondiente un total de egresos de 9,711,382. Dándonos como resultado

final después de considerar todos los ingresos y egresos un flujo de caja financiero final de

2,090,735.

9. Comparativa del pronóstico y el resultado final

Tabla 20
27

Proyección de decisión para el trimestre 7

Estado de resultados proyectado


  7
Ventas 12,323,984
Ingresos valores negociables 13,500
Inventario inicial 22,334
Material directo 1,500,000
Mano de obra 3,500,000
Almacén 129,675
Depreciación planta y maquinaria 2,155,021
Otros gastos indirectos 187,000
Inventario final 6,070
Costo de ventas 7,487,960
Utilidad bruta 4,849,524
Gastos de administración y ventas 1,616,199
Interés corto Plazo 18,165
Interés préstamo Intermedio 19,437
Interés bonos 138,228
Utilidad antes de impuestos 17,690
Impuestos 7,076
Utilidad después de impuestos 10,614

Nota. Elaboración propia

Para el trimestre N° 07 se tiene proyectado que las ventas serán de 12 323 948

mientras que los ingresos de valores negociables son de 13 500, un inventario inicial para

este trimestre es de 22 334, en cuanto a material directo tenemos 1 500 000, en mano de

obra 3 500 000 y en el almacén 129 675. Así mismo tiempo, la depreciación de planta y

maquinaria para este periodo es de 2 155 021, otros gastos indirectos de 187 000, un

inventario final de 6 070, un total de costo de ventas de 7 487 960 y finalmente obteniendo

una utilidad bruta proyectada para este trimestre de 4 849 524.


28

Por otro lado, en cuanto a gastos de administración y ventas se proyectó la suma de

1 161 199, en cuanto a los intereses de corto plazo se tiene un monto de 18 165, mientras

que el interés para el prestamos intermedio tenemos un monto de 19 437 y respecto a los

bonos se obtiene un interés por un monto de 138 228, en la cual tenemos una utilidad antes

de impuestos la suma de 17 690 y los impuestos es de 7 076 donde finalmente obtenemos

una utilidad neta después de los impuestos un monto de 10 614.

Tabla 21
Proyección de Flujo de Caja para la decisión del trimestre 7
29

Flujo de caja Proyectado


Ventas ($) 4,066,915
Cuentas por cobrar ($) $8,257,069
Valores negociables $0
Préstamo a 3 años $0
Total ingresos $ 11,802,117
Gastos adm. Y ventas $ 1,616,199
Cuentas por pagar $518,700
Gasto de almacén $129,675
Compra maquinaria ($) $0
Compra de planta ($) $0
Tasa a corto plazo (%) 1,91%
Tasa a 2 años (%) 3,11%
Tasa de bonos (%) 2,14%
Pago préstamo (a 1 año) $ 1,050,000
Pago préstamo (a 2 años) $ 312,500
Bonos $ 450,250
Total, Egresos $9,711,382
Caja final proyectado $ 2,090,735
Nota. Elaboración propia

En cuanto al flujo de caja proyectado para el trimestre N° 07 de acuerdo a los

ingresos es; ventas en efectivo se proyectó un monto de 4 066 915, en cuantas por cobrar se

tiene un monto de 8 257 069, en valores negociables y prestamos no se tiene ningún ingreso

mientras que, si tenemos una multa que el prestamista nos impuso por un monto -521867 lo

cual hacen un total de ingresos para este periodo la suma de 11 802 117.

Por otro lado, en cuanto a egresos en el flujo de caja proyectado para el siguiente

periodo tenemos; material directo 1 350 000, mano de obra 3 150 000, otros gastos

indirectos 168 300, en gastos de almacén se proyectó un monto 129 675, en gastos de

cuentas por pagar 518 700 mientras que en gastos de administración y ventas se proyectó

616 199, en el interés de corto plazo se tiene 18 165, mientras que el interés del prestamos
30

intermedio tenemos 19 437, los intereses por los bonos son 138 228 y también se proyecta

un interés por la multa que nos puede poner el prestamista por un monto de 24 851. En

cuanto a pago por los préstamos a 1 año se pagará un monto de 1 050 000, para el préstamo

a 2 años la suma de 312 500 y para el préstamo que fie dado por un tiempo de 3 años 683

000; el pago principal por bono es 450 250, los impuestos para este este periodo es 7 076,

en este trimestre no se proyectó comprar maquinaria y planta por lo tanto se observa en la

tabla un valor de 0, de la misma manera la compra de valores negociables se tiene un valor

0, mientras que el pronóstico para este periodo es 75 000, haciendo un total de egresos 9

711 382 y un flujo de caja financiero de 2 090 735.

10. Comparación de Ratios

Como equipo realizaremos la comparación de las siguientes ratios con la firma 4 que posee
un alto valor en sus acciones, cerrando en el trimestre anterior con un importe de $ 111.56.

Tabla 22
Reporte de razones financieras – comparativa con la firma líder del período 4
31

REPORTE DE RAZONES FINANCIERAS


Razones financieras Firma 1 Firma 4
Liquidez 0.67 1.64
Prueba ácida 0.67 1.64
Endeudamiento 0.87 0.48
Rentabilidad ventas 33.85 32.45
Retorno sobre la inversión 17.38 21.48
Retorno sobre el capital 32.56 31.89
Retorno sobre activos 4.35 5.37
Rotación activos 0.44 0.52
Margen neto 9.99 10.36
Poder generar ganancias 4.35 5.37
Nota. Datos obtenidos del simulador Simdef (2021)

Para el ratio de liquidez, nuestra firma obtuvo en la aplicación de esta ratio el

resultado 0.67 lo cual indica que presentamos inconvenientes de liquidez esto es debido a

los prestamos adquiridos en el último trimestre; en comparación con la firma 4 quienes

obtuvieron de resultado de 1.64 que se interpreta que la firma mencionada si cuenta con

liquidez. Para la prueba ácida, la firma 1 en la aplicación de esta ratio obtuvo el resultado

de 0.67, lo que se interpreta que nuestra firma no podemos afrontar obligaciones a corto

plazo, mientras que la firma 4 obtuvo el resultado de 1.64 que en la interpretación es

positiva puesto que demuestra que para este trimestre la firma si está preparada y puede

afrontar obligaciones en corto plazo.

Para el ratio de Endeudamiento, aplicando esta ratio se obtiene como resultado 0.87,

esto quiere decir que como empresa tenemos un alto índice de endeudamiento llegando a u

87% mientras que la firma 4 obtuvo como resultado 0.48, que es lo contrario. Para la

rentabilidad de ventas, se valida que la firma 1 obtuvo 33.85% en relación al precio y costo

de producción mientras que la firma 4 obtuvo 32.45%, se debe tener en cuenta que ambos

resultados son positivos para la permanencia de la empresa en tiempo. Para el retorno sobre

la inversión, con respecto a la rentabilidad sobre la inversión, se evidencia que la firma 1


32

obtuvo 17.38% mientras que la firma 4 obtuvo el 21.48%, superando a nuestra firma con

una diferencia de 3.1%. Para el retorno sobre el capital, en esta ratio se verifica que la firma

1 tiene como resultado el 32.56% superando a la firma 4 quien cuenta con un 31.89%, se

debe recalcar que la firma 1 está haciendo una buena inversión en el capital que posee. El

retorno sobre activos, aplicando la ratio de la rentabilidad sobre los activos, se evidencia

que la firma 1 tiene como resultado 4.35% y la otra firma obtuvo 5.37%, se valida que hay

un decrecimiento en comparación con el periodo anterior y la firma 4 presenta un mayor

porcentaje que las demás firmas. Para la rotación de activos, en la aplicación de esta ratio

verificamos la eficacia de la empresa en la gestión de los activos para generar las ventas, en

donde encontramos que la firma 1 obtiene como resultado 0. 44% y la firma 4 0.52%,

donde vemos que la firma 4 hace una buena gestión de los activos para generar las ventas.

Para el margen neto, esta ratio refleja la capacidad de la organización para convertir los

ingresos que reciben en beneficios, se evidencia que la firma 1 obtiene un 9.99% y la

firma 4 un 10. 36%, la diferencia entre ambas es de un 0.37% en donde se concluye que

hay un buen manejo de los ingresos. Por último, para poder para generar ganancias,

aplicando la ratio para generar ganancias, se evidencia que la firma 1 tiene como resultado

4.35% y la otra firma obtuvo 5.37%, se valida que hay un decrecimiento en comparación

con el periodo anterior y la firma 4 presenta un mayor porcentaje que las demás firmas.

Decisión 7

11. ¿Cómo estamos recibiendo la empresa?

Tabla 23
Resultados generales del trimestre 7
33

ESTADO DE RESULTADO TRIMESTRAL


Ingresos Vtas. (111589 Unids a $ 106.00) 11615510
Otros Ingresos: Valores Negociables 13850
Ingreso Total 11629360
Costo Prod. Vendida
Inventario Inicial (22334 a $ 73.51) 1641774
Materia Prima 1500000
Mano de Obra Directa 3422000
Total Costos Dctos. 4922000
Gaston Almacen 46961
Depreciación Maqui. y Equip. 666671
Edificios 1488350
Otros Gastos Indirectos 187000
Total Costos Indirectos 2388982
Costos Producción 100000 a $ 73.51 7310982
Prods. Dispon. Para Ventas (A $ 73.18 por Unid.) 8952756
Menos: Inventario Final (10745 Unids.) 786359
Costo Prod. Vend. 8166397
Utilidad Bruta 3462963
Nota. Datos tomados de Labsag Simdef (2021)

Al final del séptimo trimestre la firma tiene un ingreso por ventas de $/11.615.510,

debido que se vendió 111589 unidades a un precio de $106.00 cada uno, un ingreso en

valores negociables de 13850, se tenía un inventario inicial de 22334 unidades y se vendió

una gran parte del mismo, dejando un nuevo inventario para el presente periodo de 10745

unidades. En el total de costos de producción se tiene un monto de $/7.310.982 en el cual

está incluido la materia prima 1.500.000, la mano de obra directa 3.422.000 y otros costos

indirectos. Descontando el total del costo de producción se obtiene una utilidad bruta de

$/3.462.963.
34
35

Tabla 24

Resultados Balance General del trimestre 7


Balance General
Activo Total Pasivos Corrientes 4756400
Activos Corrientes Pasivos a Largo Plazo
Caja y Bancos 4534 Ptmos. Mdno. Plazo 2 Años 0
Valores Negociables 610789 3 Años 4098000
Cuentas por Cobrar 792504 Bonos 4808000
Inventarios (0 Unids A $ 71.26/Unid) 786359 Total Pasivos a Largo Plazo 8906000
Total Activos Corrientes 2194187 Total Pasivos 13662400
Activos Fijos (Neto de Deprec.) Capital Acciones
Maquinaria y Equipo 3485136 Acciones Prefer. (0 Accns.) 0
Edificios 23972520 Acciones Comunes (1000000 Accns.) 8000000
Total Activo Fijo 27457656 Utilis. Retenidas 7989443
Total Activos 29651843 Total Capital 15989443
Total Pasivo y Capital 29651843

Nota. Datos obtenidos de Simulador Simdef (2021)


36

En el balance trimestral se registra $/13.662.400 en el total de pasivos y

$/15.989.440 en el total de capital, nos está dando la alerta de mejora en el apalancamiento.

Para la proyección del equipo es muy importante tener en cuenta las unidades demandadas

y el precio en unidades para los trimestres futuros. Es importante poder saldar el saldo del

préstamo a largo plazo que adquirimos para maquinaria y equipo con el fin de que el interés

no aumente y esta vez no ingresar monto a valores negociables. Se espera que en el

siguiente trimestre la firma se mantenga en las primeras posiciones.

Tabla 25
Resultados generales del trimestre 7
Datos para Trimestres Futuros
Trimestre 8 9 10 11
Pronósticos
Unidades Demandadas 113625 109964 88139 129087
Precio Unidades $ 106.28 99.99 93.15 106.84
Capacidad Planta (Unids.) 100000 100000 100000 75000
Capacidad Maquin. (Unids.) 100000 95000 95000 61000
Nota: Datos tomados de Labsag Simdef (2021)

Mantendremos el precio, ya que la tendencia indica que la aceptación será positiva


así se muestre un precio más alto que lo que el pronóstico presenta. La importancia de
alinear capacidad de planta y maquinaria con las unidades demandadas en los próximos
trimestres permitirá mejorar de manera progresiva.

12. Hoja de decisión y sustento de los importes.


37

Tabla 26
Hoja de decisión para el trimestre 8

DECISIONES
1 Monto de valores negociables
Valores: vacío,1 o
2 Descuento de Cuentas por Cobrar 2
2
3 Préstamos a 4 Trimestres
4 Préstamos a 2 años de Plazo
5 Préstamos a 3 años de Plazo
6 Bonos a Largo Plazo
7 Nro. De Acciones Preferenciales
8 Nro. De Acciones Comunes
9 Precio Pedido por Acciones Comunes
10 Dividendos a Pagarse por Cada Acción
Nro. De Unid. De Capacidad de Máquina
11 50 x 100 5,000
a Compra
Nro. De Unid. De Capacidad de Planta a
12
Compra
13 Compra de Proyecto de Inversión A
14 Compra de Proyecto de Inversión B
15 Nro. De Unidades a Producir 1000 x 100 100,000
valores: vacío, 1 o
16 Compra de Pronósticos de Demanda 2
2
17 Decisión para Pliego de Reclamos
18 Precio del Producto por Unidad 106 106
Nota. Datos obtenidos de Simulador Simdef (2021)

Tabla 27
Hoja de decisión para el trimestre 8
CUADRO DE DESICIÓN
8 9 10 11
Unidades a producir (u) 100
Precio unitario de producto ($) 106
Capacidad de planta adquirida (u) 100 100
Capacidad de máquina adquirida (u) 5 100 95
Compra y venta de valores negociables
38

($)
Financiamiento 1 año ($) 0
EnFinanciamiento 2 años ($) un descuento por cuentas por cobrar del 2% para
este trimestre realizamos
Financiamiento 3 años ($) 0
agilizar laFinanciamiento
deuda de nuestras
Bonosventas
($) vendidas y así tener
0 más liquides económica. Así
Factoring ($)        
mismo se compra
Nota. Datos maquinaria
obtenidos 5.000 unidades
de Simulador para cubrir la producción del próximo
Simdef (2021)

trimestre. En este punto sobre unidades a producir decidimos, con la capacidad de nuestra

planta y máquina, producir la cantidad de 100,000 unidades más nuestro inventario que es

de 10,745 unidades, llegaríamos a contar con 110,745 unidades para este trimestre,

sabiendo que la demanda estimada es de 113.625 unidades según nuestro proyectado.

Respecto al precio de producto, nos mantenemos en 106 $, siendo este precio de una

estrategia agresiva como empresa para poder vender todas nuestras unidades estimadas.

Se compró 2 pronóstico de demanda, dicha estrategia es para calcular un punto de

equilibrio donde no tengamos que producir y vender todos nuestros inventarios y seguir

manteniendo la utilidad adecuada.

13. La proyección a causa de esos números

Tabla 28
Proyección de decisión para el trimestre 8

EE.FF. Trimestre 6
Ventas ($) 11,738,970
Valores negociables ($) 0
Inventario inicial 10.745
Material directo ($) 1,500,000
Mano de obra ($) 3,420,000
Almacén ($) $ 11,000
Depreciación planta y maquinaria $ 2,230,982
Otros gastos indirectos $ 187,000
Inv. Final (unidades) 5000
39

$ 7,354,727
Costos de venta
$ 4,384,243
Utilidad bruta
$ 1,586.949
Gastos administración y ventas
Interés corto plazo
$ 0
Interés mediano plazo
$ 27,408
Interés bonos
$ 128,593
Impuestos $ 1,056,517
Utilidad después impuestos $ 1,584,776
Nota: datos propios

Tabla 29
Proyección de Flujo de Caja para la decisión del trimestre 8

Flujo de caja Proyectado


Ventas ($) $ 3,873,860
Cuentas por cobrar ($) $7,865,110
Valores negociables $0
Préstamo a 3 años $0
Total ingresos $ 1,738,970
Gastos adm. Y ventas $ 1,586,949
Cuentas por pagar $510,700
Gasto de almacén $11,000
Compra maquinaria ($) $ 234,150
Compra de planta ($) $0
Tasa a corto plazo (%) 1,98%
Tasa a 2 años (%) 3,11%
Tasa de bonos (%) 2,14%
Pago préstamo (a 1 año) $ 1,050,000
Pago préstamo (a 2 años) $ 312,500
Bonos $ 450,250
Total, Egresos $9,697,218
Caja final proyectado $ 2,041,752
Nota. Elaboración propia
40

De acuerdo a los estados de resultados financieros y proyección de los segmentos,

en la firma 1 de esta decisión ,nuestra intención fue obtener venta de 105,745 unidades de

las 110,745 unidades que se tenían disponible para la venta considerando las 10,745

unidades que se tenía en el inventario anterior, dándonos un ingreso de ventas totales de $

11,738,970 a un precio establecido de $ 106 por unidad y de ganancias obtenido por las

ventas en efectivo de $ 3,873,860 esperando que se venda mayormente en su totalidad ya

que se llegó a un inventario muy próximo a 0 tanto en los resultados obtenidos del trimestre

7 como en los esperados para la proyección. Decidimos comprar 5,000 unidades de

maquinaria con un costo total de $234,150, ya que se presentará un deceso a 95,000

logrando mantener el mismo ritmo de producción de las 100,000 unidades para el trimestre

8 y sin compra de planta cubriendo con 100,000 la capacidad necesaria promedio de la

demanda estimada.

Por otro lado, nuestros resultados proyectados nos arrojan unos resultados de 7,354,727 en

lo referente al costo de ventas y 4,384,243 en lo referente a utilidad bruta, eh una utilidad

después de impuestos de 1,584,776 en este trimestre.

Por último, nuestra Flujo de caja proyectada nos arroja unos resultados en cuando a ventas

en efectivo de 3,873,860, unas cuentas por cobrar de 7,865,110, una multa prestamista de

0 en esta ocasión, dándonos un total de ingresos final de 11,738,970 y por contraparte

correspondiente un total de egresos de 9,697,218.

Dándonos como resultado final después de considerar todos los ingresos y egresos un flujo

de caja financiero final de 2,041,752.


41

14. Comparativa del pronóstico y el resultado final

Tabla 30
Proyección del Flujo de Caja para la decisión del trimestre 8

Flujo de caja Proyectado


Ventas ($) 3,873,000
Cuentas por cobrar ($) $7,865,110
Valores negociables 0
Préstamo a 3 años 0
Total ingresos $ 11,738,970
Gastos adm. Y ventas $ 1,586,949
Cuentas por pagar $510,900
Gasto de almacén $11,000
Compra maquinaria ($) $ 2,748,350
Compra de planta ($) $ 8,594,250
Tasa a corto plazo (%) 1,98%
Tasa a 2 años (%) 3,11%
Tasa de bonos (%) 2,59%
Parte corriente a mediano plazo (2 y 3) $ 3,044,500
Bonos $ 1,201,000
Total, Egresos $9,597,218
Caja final proyectado $ 2,041,752
Nota. Elaboración propia
42

Como resultado de caja contamos con una Ventas en efectivo de 3, 873,000, en

Cobranza de cuentas por cobrar 7, 865,110, venta de valores negociables 0. Con respecto a

préstamos en 1 y 2 lo proyectado está en 0, la cual conlleva a un total de ingresos por 9,

597,218, mientras que gastos de almacén contamos con 11,000 compra de maquinaria

2,748,350, compra de planta 8,594,250, generando un total de egreso por 9,597,218, y para

culminar contamos con un Flujo de caja financiero 235,265, caja inicio periodo 339,478,

Caja final periodo 2,041,752.

Tabla 31

Resultados generales del trimestre 8

ESTADO DE RESULTADO TRIMESTRAL

Ingresos Vtas. (110745 Unids a $ 106.00) 11527670


Otros Ingresos: Valores Negociables 8047
Ingreso Total  11535720
Costo Prod. Vendida
Inventario Inicial (10745 a $ 73.18) 786359
Materia Prima 1500000
Mano de Obra Directa 3420000
Total Costos Dctos.  4920000
GastoS Almacén 0
Depreciación Maqui. y Equip. 666671
Edificios 1564311
Otros Gastos Indirectos 187000
Total Costos Indirectos  2417982 
Costos Producción 100000 a $ 73.38 7337982

Prods. Dispon. para Ventas (A $ 73.36 por Unid.) 8124341


Menos: Inventario Final (0 Unids.) 0
Costo Prod. Vend.  8124341
Utilidad Bruta   3411375 
Nota. Datos obtenidos de Simulador Simdef (2021)
43

Para la decisión del periodo N° 8 se obtuvo los siguientes resultados trimestrales; en

ingresos por ventas, por una producción de 110 745 unidades a un precio de 73.18 por

unidad se obtuvo la suma de 11 527 670, en valores negociable tenemos 8 047, lo cual nos

genera un ingreso total de 11 535 720. Por otro lado, tenemos un inventario inicial de

10745 unidades a un precio 73.18 el precio de cada unidad lo cual nos genera un monto de

786 359, en materia prima tenemos 1 500 000 y en mano de obra directa 3 420 00,

generando así un total de costos con descuento de 4 920 000. Para esta decisión se tiene 0

en cuanto a gastos de almacén, la depreciación de maquinaria y equipos es 666 671, en

edificios 1 564 311 mientras que en otros gastos indirectos es la suma de 187 000 y el total

de costos indirectos es de 2 417 982. Así mismo, por la producción de 100 000 unidades a

un precio de 73.38 se tiene un costo de producción de 7 337 982 y la producción disponible

para ventas a un precio de 73.36 la unidad tenemos un monto de 8 124 341 menos el

inventario final para esta decisión es 0 y el costo de producción de vendida es de 8 124 341

lo cual nos permite obtener una utilidad bruta para este trimestre la suma de 3 411 375.
44

5. Análisis comparativo de las ratios


Tabla 32
Reporte de razones financieras – comparativa con la firma líder del período 7

REPORTE DE RAZONES FINANCIERAS


Razones financieras Firma 1 Firma 2
Liquidez 0.87 1.72
Prueba ácida 0.87 1.72
Endeudamiento 0.72 1.25
Rentabilidad ventas 29.52 32.51
Retorno sobre la inversión 11.93 9.5
Retorno sobre el capital 20.57 21.36
Retorno sobre activos 2.98 2.38
Rotación activos 0.4 0.3
Margen neto 7.52 7.98
Poder generar ganancias 2.98 2.38

Nota. Datos obtenidos del simulador Simdef (2021)

Nuestra firma obtuvo en la aplicación de esta ratio el resultado 0.87 lo cual indica

que presentamos inconvenientes de liquidez esto es debido a los prestamos adquiridos en el

último trimestre; en comparación con la firma 2 quienes obtuvieron de resultado de 1.72

que se interpreta que la firma mencionada si cuenta con liquidez. La firma 1 en la

aplicación de esta ratio obtuvo el resultado de 0.87, lo que se interpreta que nuestra firma

no podemos afrontar obligaciones a corto plazo, mientras que la firma 2 obtuvo el resultado

de 1.72 que en la interpretación es positiva puesto que demuestra que para este trimestre la

firma si está preparada y puede afrontar obligaciones en corto plazo. Aplicando el ratio de

endeudamiento se obtiene como resultado 0.72, esto quiere decir que como empresa
45

tenemos un alto índice de endeudamiento llegando a u 72% mientras que la firma 2 obtuvo

como resultado 1.25, que es lo contrario. Para el ratio de rentabilidad de ventas se valida

que la firma 1 obtuvo 29.52% en relación al precio y costo de producción mientras que la

firma 2 obtuvo 32.51%, se debe tener en cuenta que ambos resultados son positivos para la

permanencia de la empresa en tiempo. Con respecto a la rentabilidad sobre la inversión, se

evidencia que la firma 1 obtuvo 11.93% mientras que la firma 2 obtuvo el 9.5%. En esta

ratio de retorno sobre la capital se verifica que la firma 1 tiene como resultado el 20.57%

superando a la firma 2 quien cuenta con un 21.36%, se debe recalcar que la firma 1 está

haciendo una buena inversión en el capital que posee. Aplicando el ratio de la rentabilidad

sobre los activos, se evidencia que la firma 1 tiene como resultado 2,98% y la otra firma

obtuvo 2.38%, se valida que hay una decrecimiento en comparación con el periodo

anterior y la firma 2 presenta un mayor porcentaje que las demás firmas. En la aplicación

de esta ratio de rotación de activos verificamos la eficacia de la empresa en la gestión de los

activos para generar las ventas, en donde encontramos que la firma 1 obtiene como

resultado 0. 4% y la firma 4 0.3%, donde vemos que la firma 2 hace una buena gestión de

los activos para generar las ventas.

Esta ratio refleja la capacidad de la organización para convertir los ingresos que

reciben en beneficios, se evidencia que la firma 1 obtiene un 7.52% y la firma 2 un

7.98% , la diferencia entre ambas es de un 0.46% en donde se concluye que hay un buen

manejo de los ingresos. Aplicando el ratio para generar ganancias, se evidencia que la firma

1 tiene como resultado 2.98% y la otra firma obtuvo 2.38%, se valida que hay una

decrecimiento en comparación con el periodo anterior y la firma 2 presenta un mayor

porcentaje que las demás firmas.


46

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy