Plan de Seguridad Cabinas de Internet..
Plan de Seguridad Cabinas de Internet..
Plan de Seguridad Cabinas de Internet..
PLAN DE SEGURIDAD
Pagina Nº 1
PLAN DE SEGURIDAD
INDICE
I. Objetivo
II. Ubicación
III. Características de la Edificación o recinto
IV. Implementación de la edificación, recinto o instalación
V. Organización, capacitación y entrenamiento del personal
VI. Capacitación
VII. Entrenamiento
VIII. Anexos
PLAN DE SEGURIDAD
Pagina Nº 2
PLAN DE SEGURIDAD
I. OBJETIVO:
El presente plan procura elevar el nivel adecuado de seguridad de control, supervisión y
la ejecución de ejercicios necesarios para una constante seguridad en las instalaciones
del local, facilitando y proponiendo los mejores cursos de acción para el cumplimiento de
la misión.
II. UBICACIÓN
El local ubicado en. Se encuentra ubicado en: JR. GREGORIO MONTES N°296 / MZ. 27
LT. 24 / ZONA “K” CIUDAD DE DIOS, San Juan de Miraflores.
-ÁREA DE CABINAS
-DEPÓSITO
-PATIO
El local cuenta con la debida señalización de seguridad normada por la NTP 399.010.1
- 1 BOTIQUÍN
- 1 SEÑAL DE SALIDA
- 1 EXTINTOR
- 2 LUCES DE EMERGENCIA
- 2 SEÑALES DE RIESGO ELÉCTRICO
- 1 SEÑAL DE PROHIBIDO FUMAR
- 1 DETECTOR DE HUMO
- RUTAS DE ESCAPE
- 1 SEÑAL DE AFORO: 36 PERSONAS
- 1 POZO A TIERRA
- 3 SEÑALES DE ZONA SEGURA EN CASO DE SISMOS
En cuanto al sistema de Extinción cuenta con 1 extintor portátil con 6kg de capacidad del
tipo PQS clase ABC, colocados según la NTP 350.043.1 del piso a 1.20m de altura con
su señalización correspondiente.
Pagina Nº 3
PLAN DE SEGURIDAD
El Establecimiento cuenta con las medidas necesarias en caso de un desastre por lo cual
esta conformado por una persona la cual procederían a actuar en caso de emergencia:
En caso de incendio el manejo del extintor está a cargo el representante del Negocio:
MARCOS DANIEL NIZAMA MAUCAYLLE
VI. CAPACITACION
El (la) propietario (o) del Negocio se encuentra capacitado(a) para el uso del extintor en
caso de amago de incendio.
VII. ENTRENAMIENTO
El (la) propietario(a) del Negocio además de conocer sus funciones en caso de algún
siniestro sabe como actuar en caso de emergencia.
VIII. ANEXOS
Con la finalidad de estar prevenido ante cualquier situación crítica que pueda presentarse:
incendio, conato, recalentamiento de cables, etc. y actuar en forma rápida y eficiente para
controlar la emergencia, se dictan las siguientes recomendaciones:
Pagina Nº 4
PLAN DE SEGURIDAD
PROCEDIMIENTOS
Para la evacuación se deberá tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Asimismo, se dará cumplimiento a las recomendaciones del Instituto Nacional de Defensa Civil:
Conserve la serenidad, evite el pánico piense y luego actué, emplee cualquier medio
de comunicación para dar la voz de alerta. Tenga los teléfonos de defensa civil,
bomberos, policía, cruz roja, etc.
Procure tener en manos elementos necesarios para atender la emergencia; sacos de
arena, baldes, mantas, radio a pilas, etc.
Disponga de un botiquín de primeros auxilios.
Si esta en buenas condiciones físicas, preste auxilio a las personas que resulten
heridas.
Los sismos por sus características y eventualidad, son fenómenos que se presentan en
forma repentina, su intensidad y magnitud es el claro reflejo de los daños que pueden
producir. Ante dicho evento y por infraestructura de la edificación se debe tener en cuenta
los siguientes pasos en la operatividad del plan.
ANTES
DURANTE
Pagina Nº 5
PLAN DE SEGURIDAD
DESPUES
PRIMEROS AUXILIOS
Las acciones de Primeros Auxilios buscan necesariamente cubrir las posibilidades de riesgo,
tomando acciones correctas y sencillas que conlleven al mejor manejo de la emergencia, para
salvaguardar la vida evitando causa daños y lesiones irreversibles en personas accidentadas o
en situaciones de emergencia médica.
Pagina Nº 6
PLAN DE SEGURIDAD
Las hemorragias son la perdida de sangre por efectos de caídas o del impacto de
elementos cortantes, punzantes o punzo cortantes, que producen heridas en el cuerpo
humano. Cuando se produce una hemorragia debe procederse de inmediato a cortar e
fluido sanguíneo, los métodos de presión directa de la arteria, elevando el miembro
afectado.
Método de presión directa.- Consiste en presionar con gasa o pañuelo limpio, por un
tiempo prolongado, la arteria afectada. Puede realizarse con la mano o apretando con
una venda. Es preciso cuidar que no se desprendan los coágulos formados en las
heridas.
Método de elevación de miembros.- Consiste en poner en alto los miembros
superiores o inferiores lesionados, luego de ser vendados, el brazo debe elevarse a
una altura mayor que el corazón del accidentado.
Si la presión no resulta, debe buscarse la ubicación del trayecto de la arteria sangrante
y presionarla fuertemente contra el hueso. En el brazo, la arteria se localiza entre el
canal formado entre el Bíceps y el tríceps. En los miembros inferiores se localiza en la
zona del pliegue en la Ingle, ahí se cruza con el hueso Pelviano.
Pagina Nº 7
PLAN DE SEGURIDAD
Puede producirse tanto con alimentos como otros objetos que se llevan a la boca,
principalmente los niños. Cuando ocurre este accidente, se manifiesta con asfixias y con
intento desesperado por tomar aire. Frente a un atragantamiento debe actuarse
rápidamente, para ello la persona atragantada debe sentarse cómodamente y estar
calmada para que pueda toser y expulsar el cuerpo extraño.
Si la respiración se altera, debe tratarse de extraer el objeto si es posible con los dedos,
pero con mucho cuidado o colocar a la víctima en una posición adecuada a fin de aplicarle
ligeros golpes en la base de la nuca para que arroje el objeto atragantado.
Frente a la persona que ha tenido un ataque cardíaco debe tenerse en cuenta algunas
normas importantes.
Ponerlo en una posición cómoda (sentada o semi-sentada) para no agravar la
insuficiencia respiratoria, de lo contrario estabilizarlo sobre una superficie plana (piso)
a fin de permeabilizar las vías respiratorias con el proceso correspondiente.
De ser el caso llevarlo a un área libre y aireado y de ser el caso proporcionarle
respiración artificial.
Mientras se practican los primeros auxilios, comunicar de inmediato al médico y a la
ambulancia más cercana.
No deberá movilizarse a la víctima a otro lugar, debe tenerse en cuenta las indicaciones
del facultativo.
DIRECTORIO TELEFONICO
Pagina Nº 8
PLAN DE SEGURIDAD
SERVICIOS PUBLICOS
Emergencia de Luz del Sur 617-5000
Emergencia de Sedapal 317-8000
ESSALUD 323-7170
_________________________________________
MARCOS DANIEL NIZAMA MAUCAYLLE
Pagina Nº 9