Este documento describe los tipos de sistemas de fuerzas, incluidos los sistemas concurrentes y no concurrentes. Explica cómo encontrar la resultante de tres fuerzas concurrentes de forma gráfica y analítica, obteniendo un valor de 88 kN y un ángulo de 59 grados. También cubre conceptos como cargas permanentes, cargas variables y cómo combinar y aumentar cargas para determinar la carga última.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas26 páginas
Este documento describe los tipos de sistemas de fuerzas, incluidos los sistemas concurrentes y no concurrentes. Explica cómo encontrar la resultante de tres fuerzas concurrentes de forma gráfica y analítica, obteniendo un valor de 88 kN y un ángulo de 59 grados. También cubre conceptos como cargas permanentes, cargas variables y cómo combinar y aumentar cargas para determinar la carga última.
Este documento describe los tipos de sistemas de fuerzas, incluidos los sistemas concurrentes y no concurrentes. Explica cómo encontrar la resultante de tres fuerzas concurrentes de forma gráfica y analítica, obteniendo un valor de 88 kN y un ángulo de 59 grados. También cubre conceptos como cargas permanentes, cargas variables y cómo combinar y aumentar cargas para determinar la carga última.
Este documento describe los tipos de sistemas de fuerzas, incluidos los sistemas concurrentes y no concurrentes. Explica cómo encontrar la resultante de tres fuerzas concurrentes de forma gráfica y analítica, obteniendo un valor de 88 kN y un ángulo de 59 grados. También cubre conceptos como cargas permanentes, cargas variables y cómo combinar y aumentar cargas para determinar la carga última.
Descargue como PPSX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppsx, pdf o txt
Está en la página 1de 26
TIPOS
ESTRUCTURALES UNIDAD Nº23 AÑO 2022
ING. RAFAEL COPPARI
SISTEMA DE FUERZAS VIAJE DE LAS CARGAS VIAJE DE LAS CARGAS Fuerzas concurrentes: Es aquel para el cual existe un punto en común para todas las rectas de acción de las fuerzas componentes. La resultante es el elemento más simple al cual puede reducirse un sistema de fuerzas. Como simplificación diremos que es una fuerza que reemplaza a un sistema de fuerzas. Se trata de un problema de equivalencia por composición, ya que los dos sistemas (las fuerzas componentes por un lado, y la fuerza resultante, por el otro) producen el mismo efecto sobre un cuerpo. En el ejemplo que veremos a continuación vamos a hallar la resultante en forma gráfica y en forma analítica. SUMA DE 3 FUERZAS F1 = 30 kN, α1 = 0º
F2 = 40 kN, α2 = 45º
F3 = 50 kN, α2 = 105º - Las fuerzas componentes son f1, f2 y f3.
- El punto en común por el que pasan las rectas de acción de las
fuerzas componentes es A, cuyas coordenadas son (XA,YA).
- Para definir la resultante R deberemos obtener su módulo,
dirección y sentido (argumento) y las coordenadas de un punto cualquiera de su recta de acción... ...como veremos a continuación, su módulo se obtiene midiendo con una regla en el gráfico y multiplicando por escala de fuerzas (por ejemplo: kN tantos cm). Midiendo con la regla la longitud de la resultante obtenemos su módulo y midiendo con transportador el ángulo, obtenemos: 88kN y α = 59º Sistema de fuerzas no concurrentes r F MEJORANDO EL GOTICO, SUS COLUMNAS SON LA SINTESIS DE TODAS LAS COLUMNAS HECHAS HASTA ENTONCES ANALISIS DE CARGAS s/CIRSOC 101-2005 kN/m3 MATERIALES MAYORACION Y COMBINACION DE CRGAS NOMENCLATURA D = CARGA PERMANENTE (DEAD LOAD) L = SOBRECARGA (LIVE LOAD) CARGAS ULTIMAS MAYORACIÓN Y COMBINACIÓN DE CARGAS q ultima 1- 1,4*D SE TOMA LA MAYOR DE q ultima 2- 1,2*D + 1,6 * L AMBAS Los coef. de mayoración de cargas tienen en cuenta la incertidumbre en la determinación de las misma EJEMPLO SENCILLO
Determinar la CARGA ÚLTIMA por m2 para una azotea accesible, hecha
de losa de viguetas de 2,82 kN/m2 de peso propio, incluida capa de compresión evalúe el peso del paquete según detalle. Cargas D P propio = 2,82 kN/m2 Hº Pendiente espesor ??? Carpeta Mortero cemento ??? Aislación Hº Aislación térmica Baldosa cerámica Cargas L Combinar y mayorar cargas CALCULE EL PESO DE LA PRESA LLENA Y VACIA
En el dique de la figura de 20 metros de longitud (medidos en forma perpendicular al papel)
indique y/o determine: a) Dentro de la clasificación general de estructuras a qué tipo de estructura pertenece? b) El peso de la presa vacía y llena, considerando que es de H° (24 kN/m3). El peso específico del fluido (10 kN/m3).