Caso Ley de Etiquetados

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

GALLETAS COSTA, VÍCTIMA DE LA LEY DE ETIQUETADOS

“El 58% de las personas admite haber modificado sus hábitos alimenticios tras la nueva Ley de
Etiquetado de Alimentos. Así lo revela la encuesta realizada por el Centro de Estudios de Retail a
tres meses de la implementación de esta nueva ley”

Desde el 27 de junio de 2016 comenzó a regir una nueva ley en la que se señala las medidas para
promover una vida saludable. En ella se exige a la industria de alimentos entregar información más
clara y comprensible al consumidor por medio del sello de advertencia “ALTO EN”, asegurar una
oferta saludable de alimentos al interior de establecimientos educacionales y proteger a menores
de catorce años de la sobreexposición a la publicidad de alimentos que superan límites de azúcar,
grasa, sodio o calorías.

Entre 22 empresas de alimentos que agrupa AB Chile -el gremio


donde están grandes compañías, como Coca Cola, CCU, Nestlé,
Carozzi, Agrosuper, Evercrisp e Ideal-, cuentan que de un total
de 8 mil productos envasados que estas compañías socias
fabrican, entre el 40% y el 50% lucen en sus envases al menos
un cartel con la advertencia "Alto en". Es decir, cerca de 4 mil
productos superan en al menos uno de aquellos parámetros los
límites establecidos por el Ministerio de Salud (Minsal).

Además, hay categorías, como chocolates y galletas, que tienen el 90% de sus productos con al
menos una advertencia.

Adicionalmente, por el lado de los consumidores, cumplido un mes de la implementación de la ley,


el 98% ya la conocía, en donde se señaló a través de una encuesta a hogares que el 74% se fija en
la información de la señal nutricional al momento de comprar (Kantar, 2016). Los resultados de
este estudio señalan que ha cambiado el consumo regular, teniendo un mayor impacto en el GSE
medio/alto.

Es por lo anterior que muchas marcas que ofrecen alimentos y bebidas, han debido cambiar su
estrategia para lograr mantener su oferta sin ser perjudicados, en donde el mayor impacto de la
Ley se la han llevado las gaseosas con un 35%, seguido por las galletas dulces con un 32% de
impacto.
Carozzi

Carozzi es una compañía de consumo masivo con presencia desde hace más de 116 años en la
industria alimenticia nacional y con operaciones hace 22 años en el extranjero.

Esta compañía participa en 16 categorías de alimentos: pastas, galletas (Costa), chocolates y


caramelos (Ambrosoli), harinas (Selecta), salsas de tomates
(Pomarola), jugos (Caricia, Sprim), pulpa de frutas y pasta de
tomates (Pomarola), y alimento para perros y gatos (Master
Cat, Master Dog).

Las galletas, chocolates y caramelos se han convertido en


piezas esenciales para el crecimiento del grupo, pues han
contribuido con más del 42% de los ingresos de la firma en
Chile.

A partir del contexto anterior, es que fue una de las


empresas que se ha visto afectada por la nueva ley de etiquetados. Según afirmó un ejecutivo de
la compañía, “hay categorías donde no hay nada que hacer, como caramelos, que son a base de
azúcar. Ahora, tenemos caramelos sin azúcar, pero tienen las mismas calorías”, quien agrega que
lo mismo pasa con los chocolates y recalca que desde hace años vienen trabajando en productos
más sanos, con marcas como Gran Cereal y Vivo. "Hay categorías que están libres, como pastas,
harina y arroz. Y, hay productos que están levemente superiores y en los que estamos trabajando,
como postres en polvo", explica.

Si bien los ingresos de Carozzi alcanzaron $742.050 millones de pesos durante el 2016, subiendo
un 7,44%, no fueron suficientes para mitigar el alza de un 10,56% en los costos: Las ganancias
bajaron aprox. 28,13%. (Carozzi S.A., 2016)

Según lo indicado por Diario Financiero, lo anterior tendría directa relación con la normativa
emanada desde el Ministerio de Salud, la cual ha generado diferentes impactos en su objetivo
general que es disminuir los índices de obesidad.

Frente a esto, una de las marcas específicas que se vio afectada es Costa, con sus productos de
galletas, las cuales algunas iban directamente dirigidas a niños, lo que se evidenciaba a través de la
oferta de galletas con forma de animalitos y el paquete daba a entender lo anterior, a través de
publicidad que utilizaba monitos animados para poder atraer al público objetivo.

Por otro lado, muchos de los paquetes se vieron afectados con los nuevos sellos, dado que tapan
parte del envase, el cual atrae a los distintos segmentos.

Frente a esta situación, ¿cuál es el problema de marketing que hoy enfrenta Carozzi,
específicamente con su marca Costa?, desde la perspectiva del Marketing ¿Qué soluciones
debiese evaluar para mejorar su negocio?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy