Caso Ley de Etiquetados
Caso Ley de Etiquetados
Caso Ley de Etiquetados
“El 58% de las personas admite haber modificado sus hábitos alimenticios tras la nueva Ley de
Etiquetado de Alimentos. Así lo revela la encuesta realizada por el Centro de Estudios de Retail a
tres meses de la implementación de esta nueva ley”
Desde el 27 de junio de 2016 comenzó a regir una nueva ley en la que se señala las medidas para
promover una vida saludable. En ella se exige a la industria de alimentos entregar información más
clara y comprensible al consumidor por medio del sello de advertencia “ALTO EN”, asegurar una
oferta saludable de alimentos al interior de establecimientos educacionales y proteger a menores
de catorce años de la sobreexposición a la publicidad de alimentos que superan límites de azúcar,
grasa, sodio o calorías.
Además, hay categorías, como chocolates y galletas, que tienen el 90% de sus productos con al
menos una advertencia.
Es por lo anterior que muchas marcas que ofrecen alimentos y bebidas, han debido cambiar su
estrategia para lograr mantener su oferta sin ser perjudicados, en donde el mayor impacto de la
Ley se la han llevado las gaseosas con un 35%, seguido por las galletas dulces con un 32% de
impacto.
Carozzi
Carozzi es una compañía de consumo masivo con presencia desde hace más de 116 años en la
industria alimenticia nacional y con operaciones hace 22 años en el extranjero.
Si bien los ingresos de Carozzi alcanzaron $742.050 millones de pesos durante el 2016, subiendo
un 7,44%, no fueron suficientes para mitigar el alza de un 10,56% en los costos: Las ganancias
bajaron aprox. 28,13%. (Carozzi S.A., 2016)
Según lo indicado por Diario Financiero, lo anterior tendría directa relación con la normativa
emanada desde el Ministerio de Salud, la cual ha generado diferentes impactos en su objetivo
general que es disminuir los índices de obesidad.
Frente a esto, una de las marcas específicas que se vio afectada es Costa, con sus productos de
galletas, las cuales algunas iban directamente dirigidas a niños, lo que se evidenciaba a través de la
oferta de galletas con forma de animalitos y el paquete daba a entender lo anterior, a través de
publicidad que utilizaba monitos animados para poder atraer al público objetivo.
Por otro lado, muchos de los paquetes se vieron afectados con los nuevos sellos, dado que tapan
parte del envase, el cual atrae a los distintos segmentos.
Frente a esta situación, ¿cuál es el problema de marketing que hoy enfrenta Carozzi,
específicamente con su marca Costa?, desde la perspectiva del Marketing ¿Qué soluciones
debiese evaluar para mejorar su negocio?