Teorema de Torricelli
Teorema de Torricelli
Teorema de Torricelli
TEOREMA DE TORRICELLI
DIEGO LONDOÑO
KEVIN ÑUNGO
BOGOTÁ, DC
2016
Resumen
El presente documento contiene la descripción de la práctica realizada para
verificar lo expuesto en el teorema de Torricelli para la determinación de la
velocidad de salida de un fluido por medio de un orificio a una altura determinada
en un recipiente.
Objetivos generales
Comprender el concepto del teorema de Torricelli.
Objetivos específicos
Comprobar el Teorema de Torricelli a través de simulaciones a un caso
simple, como así también la validez de este teorema para explicar
cuantitativamente el fenómeno de desagote de un líquido.
Hallar velocidades y tiempos de derrame de un fluido, usando datos
tomados de un simulador y aplicando las fórmulas correspondientes.
Marco teórico
El teorema de Torricelli, fundamenta sus bases en el Teorema de Bernoulli, el cual
indica que cuando disminuye la presión de un fluido en movimiento aumenta su
velocidad.
Conclusiones
Si aumentamos el radio del orificio, el tiempo disminuirá pero la velocidad
permanecerá constante.
Al aumentar el radio del depósito, el tiempo aumentará pero la velocidad
permanecerá constante.
Si disminuimos la altura, el tiempo será menor al igual que la velocidad.
Si aumentamos la altura, tanto el tiempo como la velocidad aumentarán.
La velocidad no depende de los radios, sino de la altura, ya que a medida
que pierde energía potencial gana energía cinética, y por esto incrementa la
velocidad.
El tiempo depende tanto de los radios como de la altura.
Como la superficie del depósito así como la superficie del orificio están en
contacto con el aire, su presión será la misma siempre.
Bibliografía
https://es.scribd.com/doc/126419028/Informe-Laboratorio-torricelli-1
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/dinamica/vaciado/vaciado.htm
http://www.academia.edu/7536217/Laboratorio_de_F%C3%ADsica_Comprobaci
%C3%B3n_del_Teorema_de_Torricelli_a_trav
%C3%A9s_de_simulaciones_a_un_caso_simple