Modulo 1-Componente Ecosistémico
Modulo 1-Componente Ecosistémico
Modulo 1-Componente Ecosistémico
Indicador de desempeño #2
Establece relaciones entre individuo,
población, comunidad, ecosistemas y energía.
Temas:
1. Población, comunidad y ecosistemas.
2. Relaciones simbióticas.
3. Relación entre materia y energía en
cadenas alimentarias.
4. Ciclos biogeoquímicos del agua y de
algunos elementos.
5. Educación ambiental.
DESARROLLO DIDÁCTICO BIOLOGÍA
RECORDEMOS!:
Población familiar: Una manada de leones, compuesta primero que nada por el macho y la
hembra que tienen una numerosa descendencia, y que en muchos casos pueden estar
conformadas por varias hembras y un macho dominante. La familia humana podría también ser
un ejemplo de ello.
Población gregaria: Los cardúmenes de peces, a los que se suman individuos sin importar su
filiación o procedencia genética, movilizándose de manera conjunta, comiendo de manera
conjunta y garantizándose mejores probabilidades de supervivencia que estando en solitario.
2
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/
Población estatal El ejemplo ideal de ello es una colmena de hormigas, dentro de la cual
coexisten numerosos individuos, cada uno dotado de funciones muy específicas: obreras, machos
fecundadores y una reina que deposita los huevos. Ninguno de ellos puede vivir por separado.
Cuando la densidad poblacional es baja, hay pocos individuos por kilómetro cuadrado,
habrá mucha superficie o espacio entre un organismo y otro. En cambio, cuando la
densidad poblacional es alta, habrá más individuos por cada espacio o kilómetro cuadrado,
estarán más cerca el uno del otro y en un momento dado una excesiva cantidad de
individuos puede derivar en un hacinamiento. 4
Entre los factores que influyen sobre el tamaño y densidad de la población actúan cuatro
parámetros básicos: natalidad, mortalidad, emigración e inmigración.
3
https://concepto.de/poblacion-en-biologia/
4
https://concepto.de/poblacion-en-biologia/#ixzz6XbcPd3Zn
Natalidad es el número de individuos de una población que nacen en un lugar y en un
período de tiempo determinados aumentando con ellos el tamaño poblacional. Ejemplo: la
cantidad de niños que nacieron en el año 2019 en cierta región por cada 1.000 ciudadanos.
Estrategia K
Propia de organismos de ambientes estables, con una tasa reproductiva baja, que
producen un pequeño número de crías a las que ofrecen cuidados paternos, lo que reduce
su mortalidad al mínimo. Esto significa que se trata de organismos que invierten gran
cantidad de recursos en unos pocos descendientes, cada uno de los cuales tiene una alta
probabilidad de supervivencia. Esta estrategia puede resultar exitosa, pero hace a la
especie vulnerable respecto a la suerte de un pequeño número de individuos.
Estrategia r
Típica de organismos cuyo hábitat es inestable, tiene una tasa de reproducción elevada,
produciendo un gran número de crías. Sin embargo, no proporcionan cuidados paternos,
por lo cual se observa una gran mortalidad de los descendientes.
Suelen ser especies de tamaño pequeño, con edad corta y de reproducción temprana. No
desarrollan mecanismos defensivos y suelen enfrentar competencia intraespecíficas.
Ejemplos: roedores, tortugas marinas, insectos. Las plantas anuales o perennes, con
abundantes semillas, pequeñas, sin compuestos secundarios ni otras defensas contra la
depredación son típicas de estrategia r. como los pinos, robles, ceibas, pastos y yerbas en
general. En forma análoga, lo hacen los invertebrados terrestres y acuáticos, muchas
especies de peces, producen innumerables crías que se dispersan pasivamente y sufren
altas tasas de depredación.
5. La sobrepoblación y su impacto ambiental
ACTIVIDADES (TALLER)
1. Analiza y soluciona
1758 renos habitan en un área de 45 Km 2. Durante el año 2015 produjeron 188 crías. También
durante este año fallecieron 57 renos entre jóvenes y viejos. Calcule:
a. Tasa de natalidad.
b. Tasa de mortalidad
c. Densidad poblacional.
d. ¿Considera que el tamaño de esta población aumentará o disminuirá? Explique.
6. ¿En cuáles regiones del mundo crees tú que se concentra la mayor parte de la población
humana y cuales han sido las consecuencias sociales y ambientales?
7. ¿Qué estrategias consideras que pueden ser más efectivas para la conservación de las
poblaciones silvestres de las especies de flora y fauna en Colombia?
RECURSOS WEB
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CIBERGRAFÍA
https://lacontaminacion.org/la-sobrepoblacion-y-su-impacto-ambiental/