Estudio de Caso. Comunicación Asertiva.
Estudio de Caso. Comunicación Asertiva.
Estudio de Caso. Comunicación Asertiva.
Aprendiz:
OSCAR ALBERTO CARMONA GIL
Ficha:
2234802
Competencia:
DESARROLLAR PROCESOS DE COMUNICACIÓN EFICACES Y
EFECTIVOS, TENIENDO EN CUENTA SITUACIONES DE ORDEN
SOCIAL, PERSONAL Y PRODUCTIVO.
Medellín
Abril de 2021
ESTUDIO DE CASO SOBRE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA.
Superior:
Sergio buenos días.
Sergio:
Buen día jefe.
Superior:
Debo informarle que se presentaron cambios de última hora en la
ejecución de la obra por lo que usted como encargado de esta
construcción, deberá minimizar gastos, utilizar materiales de regular
calidad para así abaratar costos.
Sergio:
Jefe, permítame expresarme al respecto, en mi experiencia como
maestro de obra, he trabajado con compañías que no escatiman en
los costos de construcción y todos sus proyectos han sido reconocidos
en el tiempo por cumplir con las normas de seguridad y
sismoresitencia y he trabajado en otras empresas que han disminuido
la cantidad y calidad de los materiales y como usted podrá comprobar,
algunas de sus edificaciones se han derrumbado. Afortunadamente
cuando me propusieron hacer esto, renuncie.
Superior:
Sergio, lo que sucede es que el inversionista de la obra está pasando
por dificultades económicas y la empresa no es ajena a esa situación,
por ello recurrimos a empleados como usted que tienen el
conocimiento de cómo construir conservando la seguridad de la obra,
pero disminuyendo en cantidades y calidad de los materiales.
Sergio:
Jefe, con todo respeto le digo que disminuir en cantidades y calidad de
materiales, se pone en juego el patrimonio de una persona, una
familia, se pone en riesgo los activos de una empresa, ya sea
pequeña, mediana o grande. Se pone en riesgo la vida de las
personas que ocupen los inmuebles, la vida de los empleados que
laboren para el edificio, la vida de las personas que visiten la
edificación. Se pone en riesgo el buen nombre de esta empresa y mi
prestigio como maestro de obra.
Superior:
Sergio, es necesario hacer lo que en junta de obra se decidió, por los
directores del proyecto y por el socio inversionista.
Superior:
Casos se han visto de construcciones hechas con materiales de
regular calidad y obviando normas técnicas y ahí están los edificios, no
se han caído, no ha pasado nada.
Sergio:
Jefe, respecto a las construcciones a las que usted se refiere, estás
han tenido que ser repotenciadas en un lapso de tiempo menor a cinco
años después de haber sido terminado el edificio, esto ha ocasionado
múltiples problemas tanto para los propietarios de los inmuebles como
para el constructor, entidades gubernamentales y judiciales, pues las
compañías constructoras obedecen a las peticiones de los
compradores luego de que estos interponen demandas, todo esto
acarrea un gasto superior posventa del inmueble, costo que se puede
prevenir si la empresa constructora y sus inversionistas desde el
principio de la obra construyen con las especificaciones requeridas y
normadas.
Sergio:
Jefe, no estoy dispuesto a acceder a las peticiones que la empresa me
hace en este momento, ya le expresé mi punto de vista desde mi
experiencia y esta no será la ocasión en que yo quebrante mis
principios.
Superior:
Sergio, recuerde que usted comenzó a trabajar en esta empresa solo
hace un mes, que precisamente por su experiencia se le puso al
mando de esta obra, si usted no acata a las directrices de la
compañía, lastimosamente deberá dejar el puesto.
Sergio:
Jefe, agradezco la oportunidad que me brindaron para trabajar en esta
empresa, pero prefiero volver a quedarme sin trabajo a vulnerar mis
principios como profesional de la construcción y como ser humano.
Considero que lo que ustedes están haciendo no es lo correcto y por
eso renuncio.
Sergio:
Deseo profundamente que recapaciten en la decisión de abaratar
costos, créanme, eso solo les traerá problemas de proporciones
inimaginables. Jefe, ha sido un placer para mi haber trabajado en esta
empresa, así solo haya sido un mes, me siento agradecido.