BALONCESTO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

BALONCESTO:

3.1 RESEÑA HISTÓRICA

En 1891, James Naismith intentaba idear un deporte que sus estudiantes tengan la posibilidad de
ejercer bajo techo, puesto que los duros inviernos en Nueva Inglaterra dificultaban la ejecución de
ejercicio al aire independiente.6 Las ocupaciones de enseñanza física que se practicaban en la era
estaban basados en los procedimientos alemanes, monótonos y poco designados para un conjunto
de adolescentes llenos de energía. Naismith se inclinaba por un juego de pelota, para motivar mejor
a sus estudiantes, sin embargo los deportes reconocidas por entonces se caracterizaban
predominantemente por la utilización de la fuerza o el contacto físico y eran inadecuados para
practicarlos en un gimnasio.

3.2 FUNDAMENTOS TÉCNICOS:

Una vez que hablamos de fundamentos nos referimos al grupo de capacidades


técnicas que debemos tener como jugadores a grado personal para lograr efectuar
este deporte. Son los recursos básicos y son 4: el pase, el dribling, el tiro y los
movimientos defensivos. Sobre dichos 4 puntos se va a edificar el juego colectivo y
además van a derivar lo demás de ocupaciones que requerimos para terminar el
juego, tales como el rebote, el corte hacia canasta, los diferentes bloqueos…

Estas 4 técnicas se tienen que enseñar a partir de la fase de benjamín, dándoles el


valor que se merecen y sin descuidarlos en las próximas categorías. Son los
cimientos por los que se debería empezar para logar tener buenos jugadores, si
esto lo aprenden, lo practican y lo aplican en su juego, lo demás de puntos
baloncestisticos irán rodados, van a tener facilidad para aprenderlos y no tendremos
que dedicarlos desmesurado tiempo pues la base estaría fundada.

3.2.1 FUNDAMENTOS DE MANEJO DE BALÓN

En el baloncesto se emplea la conducción del balón con bote alto y con bote bajo,


variando la velocidad y la dirección. La conducción del balón con bote alto la utiliza el
jugador cuando quie- re desplazarse rápidamente por la cancha y en su camino no hay
ningún contrario.
3.2.2 FUNDAMENTOS DEL PASE Y SUS ESTILOS

Pase
El pase es la acción por la cual los jugadores de un mismo equipo intercambian el
balón, existen diferentes tipos entre los cuales se encuentran:

 De pecho: Realizado sacando el balón desde la altura del pecho y llegar al


receptor a la misma altura aproximadamente, en una trayectoria casi recta.
 Picado o de pique: Al dar el pase se lanza el balón con la intención de que
rebote antes de ser recibido para que sea más difícil cortarlo y más sencillo
recibirlo.
 De béisbol: Semejante al lanzamiento de un lanzador, pase largo con una
mano.
 De bolos: Dado con una mano, sacando el balón desde debajo de la cintura,
simulando un lanzamiento de bolos.
 Por detrás de la espalda: Como su nombre indica es un pase efectuado por
detrás de la espalda, con la mano contraria al lugar en el que se encuentra el
futuro receptor.
 Por encima de la cabeza: Se usa sobre todo por los pívots y al sacar un
rebote, como su nombre indica se efectúa lanzando el balón desde encima de la
cabeza fuertemente y con las dos manos.
 Alley-oop: El jugador lanza el balón cerca y a la altura de la canasta para
que el compañero únicamente la acomode.
 Con el codo: Popularizado por Jason Williams, el jugador golpea el balón por
detrás de la espalda con el codo del brazo contrario de la dirección a la que va a
ir el pase.
 Pase de mano a mano: Se realiza cuando se tiene al compañero receptor
muy cerca, de manera que recibe la pelota casi de manos del pasador. En el
momento del pase, la mano que sirve la pelota, le da un pequeño impulso para
que el otro jugador pueda recibirla.
3.2.3 FUNDAMENTOS DE PARADA EN UNO Y DOS TIEMPOS

Una parada en un tiempo cuando el jugador contacta con el suelo con uno o bien con con
los dos pies simultáneamente. Y una parada en dos tiempos cuando al finalizar el
primer tiempo y en acción contínua y sin parada, hace un segundo apoyo con un pie o
ambos simultáneamente.

3.2.4 FUNDAMENTOS DE LANZAMIENTOS

DOBLE PASO A DOBLE SALTO 


Se ejecuta realizando un doble salto hacia adelante, cayendo primero sobre el pie
correspondiente a la mano de lanzamiento, y luego sobre el otro pie; con este último
paso se hará un salto hacia arriba y ligeramente adelante, al igual que el
lanzamiento en bandeja.

 LANZAMIENTO DE BANDEJA
(Después del doble paso)
Es un lanzamiento que se realiza en movimientos y en distancias muy cercanas al
aro. Se realiza con un pie apoyado en el suelo de la cancha, el cual da el impulso
necesario para saltar lo más cercano posible al cesto; la otra pierna queda
flexionada adelante. La mano de lanzamiento será la contraria a la pierna de
impulso.

 LANZAMIENTO CON LA MANO


Se emplea cuando se realizan bandejas a gran velocidad. Esta forma de soltar el
balón permite un lanzamiento más suave.

  LANZAMIENTO EMPUJADO
Se utiliza cuando es necesaria fuerza extra para controlar la pelota después de
recoger un rebote o un tiro debajo del cesto.
Note: Para tiros en bandejas es recomendable ayudarse con el tablero y la
adecuada rotación de muñeca para que el balón tome el “piquete” necesario. 

 TÉCNICAS DEL DOBLE PASO 


Se toma el balón para el doble paso en el momento en que se va adelantando la
pierna (derecha por el lado derecho y viceversa) para dar el primer paso o salto.
3.2.5 FUNDAMENTOS DEL DOBLE RITMO

Tipo de lanzamiento, que te permite intentar un tiro a la canasta con parada en un


tiempo o en dos tiempos, te permite estar más cerca del aro, puedes dar dos pasos
sin rebotar la bola, el jugador, salta y cae sobre un pie, luego el otro, trata de
mantener el equilibrio para iniciar el ataque, se tomará como pie de pivote el que
contacta primero con la superficie de la cancha. (Es diferente al doble paso ya que
en este último no te puedes parar, mientras que en el doble ritmo es permitido parar
y luego fintear o lanzar sin ser penalizado) .

3.2.6 FUNDAMENTOS DE LA TRENZA

La trenza en el baloncesto consiste en una técnica mediante la cual se realiza


varios pases consecutivos para evitar perder la pelota mientras se busca encontrar
una apertura en la defensa del equipo contrario.

3.3 SISTEMAS DE JUEGO

El baloncesto tiene dos tipos de sistema, el ofensivo y el defensivo, donde el


ofensivo se compone de estrategias de superar la defensa del equipo
contrario, entre ellas encontramos, el contraataque que consiste en llegar en la otra
canasta, el ataque contra defensa individual y ataque contra defensa de zona.

Por otro lado el sistema defensivo se requiere de mucha comunicación en el


equipo y es principalmente para mantener el control del juego a favor, entre las
técnicas definimos la defensa individual pues cada jugador elige al equipo contrario
para defender, la defensa de zona y la defensa mixta son las otras que se usan en
el juego.

Origen de baloncesto en Venezuela

El baloncesto llega a Venezuela a mediados de 1929

Con la llegada de empresarios estadounidenses por el auge petrolero en el Estado


Zulia. El deporte se fue expandiendo y consolidando en la zona occidental y centro
de Venezuela en 1935 se crea la Asociación de Basketball Amateur en Caracas. La
primera competencia establecida en el país con mayoría de equipos eran
caraqueños. Poco tiempo después nace la Federación Venezolana de Baloncesto
organizando en 1948 un Campeonato Nacional con participación de 8 Estados del
país.
Primer torneo de Baloncesto en Venezuela

La Liga Profesional de Baloncesto, más conocida simplemente por sus siglas LPB,
fue una liga de baloncesto profesional que se disputaba en Venezuela desde 1974.
Fundada como Liga Especial de Baloncesto, adoptó el nombre de Liga Profesional
de Baloncesto en la temporada de 1993.

El equipo más laureado es Marinos de Anzoátegui con once títulos, seguidos de los
ocho logrados por Guaiqueríes de Margarita y Trotamundos de Carabobo. En
cuanto a jugadores, el máximo anotador histórico de la competición es el
venezolano Víctor David Díaz con 19 621.1 El vigente campeón de liga es Guaros
de Lara, que sumó su segundo título, mientras que el actual campeón de copa es
Trotamundos de Carabobo.2

Lista de 10 jugadores venezolanos, conozca quiénes han sido los más


representativos del baloncesto criollo:

1. Carl Herrera

2. Óscar Torres

3. Iván Olivares

4. Ramón Rivero

5. Rostín González

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy