Guia de Limpieza Inacal
Guia de Limpieza Inacal
Guia de Limpieza Inacal
desinfección de manos y
superficies
OBJETO Y CAMPO DE
APLICACIÓN
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
Objeto:
Campo de aplicación:
ASPECTOS GENERALES
¿CÓMO SE DESPLAZAN LOS MICROORGANISMOS?
Alimentos Agua
q Mantener la limpieza.
q Separar alimentos crudos y cocinados.
q Lavarse las manos antes de preparar alimentos y con frecuencia durante su
preparación.
q Lavarse las manos después de ir al baño.
q Limpiar y desinfectar todas las superficies, inclusive los empaques de los
productos que se compran para el consumo.
q Proteger los alimentos y las áreas de cocina de insectos, plagas y otros
animales.
q Mantenerse alejado o tomar precauciones extremando medidas de higiene
frente a personas sospechosas de ser portadores asintomáticos de una
infección, o de mostrar signos evidentes de estar con alguna enfermedad
infecciosa.
q Usar mascarillas y guantes si hay exposición o riesgo al agente infeccioso.
ENFERMEDADES QUE SE TRANSMITEN POR EL AIRE
– COMO EL COVID-19
¿CÓMO NOS PROTEGEMOS DE ENFERMEDADES QUE
SE TRANSMITEN POR EL AIRE – COMO EL COVID-19?
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
LIMIPIEZA Y DESINFECCIÓN
GRACIAS
GP 125:2020
Medidas preventivas y de control para la
protección ante el riesgo de exposición a
covid-19 en los lugares de trabajo. Directrices
AGENDA
1 Objeto y campo de aplicación
2 Referencias normativas
3 Términos y definiciones
4 Contexto y fundamentos
5 Iniciando la planificación de la vigilancia,
prevención y control del COVID-19 en el trabajo
6 Elaboración del plan
Un aporte general y estratégico
2. Referencias normativas
2. Referencias normativas
3. Términos y definiciones
3. Términos y definiciones
4. Contexto y fundamentos
4. Contexto y fundamentos
4.2 La organización y
el puesto de trabajo
4. Contexto y fundamentos
GRACIAS
GP 125:2020 MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE
CONTROL PARA LA PROTECCIÓN ANTE EL
RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19 EN LOS
LUGARES DE TRABAJO. Directrices. 1a Edición
Capitulo 7 al 10
7.1.1 Bodegas
• Solo requieren mantener y registrar una lista de chequeo (checklist), de modo que se pueda identificar el grado
de cumplimiento. Para alcanzar un cumplimiento aceptable se pueden tomar las recomendaciones incluidas en
el Anexo A de este documento.
Desinfectante que
Por ejemplo: Zona de cuente con Ficha
atención al cliente, zona técnica, MSDS,
de almacen, zona de Resolución de
caja. autorización, registro
sanitario.
Considerar la figura 5
7.1.1 Bodegas
GUÍA PARA LA LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN DE MANOS Y
SUPERFICIES
7.1.1 Bodegas
Lavado Desinfección
7.1.1 Bodegas
7.1.1 Bodegas
Cómo calcular el área mínima ocupada por una persona para garantizar la distancia de 2 metros
El área ocupada por una persona, que garantice una distancia de 2 metros a cada lado, es el generado por un área de 2×2 = 4 m2
Por lo tanto, el cálculo es tan sencillo como dividir la superficie útil transitable de un local entre 4. De esta forma podremos
obtener el máximo aforo teórico de un local comercial.
Por ejemplo, supongamos un local comercial de 500 m2 , en el que restamos las superficies ocupadas por los estantes, mostradores,
cajas de cobro, etc… y nos queda una superficie útil transitable de 350 m2.
El aforo máximo teórico, calculado con esta metodología sería de 350 / 4 = 87,5 ≈ 87 personas.
7.1.1 Bodegas
7.1.1 Bodegas
Atención preferencial: para toda regla existe una excepción, esto aplica a la atención
preferencial. Intenta habilitar una caja para atender con mayor prontitud a personas que
así lo requieran, como son los adultos mayores, mujeres embarazadas o personas con
alguna necesidad de atención especial. Así mismo, tu personal debe estar capacitado
para identificar a estas personas y atenderlas con la calidad y rapidez que merecen.
7.1.1 Bodegas
7.1.1 Bodegas
7.1.1 Bodegas
Desinfectante que
cuente con Ficha
técnica, MSDS,
Resolución de
autorización, registro
sanitario
7.1.2 Mercados
7.1.2 Mercados
7.1.2 Mercados
7.1.2 Mercados
Lavado Desinfección
7.1.2 Mercados
7.1.2 Mercados
ANEXO B
Consideraciones sobre las necesidades de
ventilación en ambientes cerrados
7.1.2 Mercados
7.1.2 Mercados
T° >=37.5 a todos
los trabajadores
7.1.2 Mercados
Aspectos complementarios:
1.5
m
• El mercado debería establecer, como un
mecanismo de orden, la condición de
atender a los clientes siempre que las
personas mantengan el distanciamiento
físico; por lo que es necesario que se
controle el ingreso manteniendo la
distancia mínima de 1,5 m entre
clientes.
• Exigir que los clientes usen mascarilla
como condición básica para ser
atendidos.
7.1.2 Mercados
Aspectos complementarios:
• El mercado como organización debería mantener
prácticas de limpieza regulares del piso y cada
puesto de venta debería mantener la limpieza y
desinfección rutinaria de superficies, mostradores,
pisos, entre otros, con productos químicos
recomendados en la Guía para la limpieza y
desinfección de manos y superficies aprobada por el
Inacal (Resolución Directoral No 003-2020-
INACAL/DN).
• Establecer que sus proveedores utilicen mascarillas
y prácticas sanitarias a la hora de entrega de los
productos, de tal manera que la cadena de
suministros mantenga las prácticas sanitarias.
• Dejar de atender al público si tienen algún síntoma
característico del COVID-19.
7.1.2 Mercados
2. ESCALERAS
1.ALMACEN ITE
DESCRIPCION PROCEDIMIENTO
INSUMOS
FRECUENCIA EJECUTA VERIFICA
M QUIMICOS
INSUMOS Limpieza: Limpieza
ITEM DESCRIPCION PROCEDIMIENTO FRECUENCIA EJECUTA VERIFICA
QUIMICOS en seco con Hipoclorito
Limpieza: escoba de Operario
1 Pasamanos Diario Supervisor SST
Limpieza de la Desinfección: Se Sodio100PP
COORDINADOR aplica Hipoclorito M
superficie con
Equipos y ASISTENTE de Sodio
1 trapo seco. Alcohol(70%) Diario COMPRAS Y
herramientas DE ALMACEN Limpieza: Limpieza
Desinfección: ALMACEN
Se aplica alcohol en seco con
Hipoclorito
al 70% escoba
2 Piso de Sodio Diario Operario Supervisor SST
Limpieza: Desinfección: Se
aplica Hipoclorito 200PPM
Limpieza de la COORDINADOR
superficie con COMPRAS Y de Sodio
ASISTENTE Limpieza: Limpieza
2 Mobiliario trapo seco. Alcohol(70%) Diario ALMACEN
DE ALMACEN en seco con
Desinfección: Hipoclorito
Se aplica alcohol escoba
3 Pared de Sodio Semanal Operario Supervisor SST
al 70% Desinfección Se
aplica Hipoclorito 100PPM
de Sodio
7.3 Industria manufacturera
RM 972-2020-
MINSA
7.3 Industria manufacturera
7.3 Industria manufacturera
RM 972-2020-
MINSA
7.3 Industria manufacturera
7.3 Industria manufacturera
7.3 Industria manufacturera
ANEXO B
Consideraciones sobre las necesidades de
ventilación en ambientes cerrados
2m
1.5
m
7.3 Industria manufacturera
7.3 Industria manufacturera
7.3 Industria manufacturera
7.3 Industria manufacturera
RM 972-2020-MINSA
7.3 Industria manufacturera
RM 972-2020-MINSA
8. Consideraciones relacionadas al
seguimiento clínico
El Ministerio de Salud determina lineamientos para el manejo adecuado de estas situaciones, las cuales son
abordadas en la organización por el personal de salud de la misma en coordinación e informe con las
autoridades sanitarias correspondientes. Dicha autoridad competente mantiene una lista de documentos
técnicos (en constante evolución) los cuales se recomienda revisar antes de tomar decisiones.
Definir indicadores:
Que sean concretos y simples, especificando la fórmula de cálculo.
Establecer el registro, donde se colecten los datos, si fuera necesario.
10 Consideraciones para el seguimiento y
mejora de la vigilancia, prevención y control
de COVID-19 en la organización
Por ejemplo:
selección de equipos de
O O O
TRABAJO
BAJO MEDIO ALTO
Mantener una constante dotación de todos los componentes del equipo de protección
personal en los tamaños y cantidades necesarias;
Realizar supervisión constante del uso adecuado del equipo de protección personal (EPP) y
retroalimentación inmediata. Utilizar una lista de verificación de colocación y retiro del equipo
de protección personal (EPP) de ser posible. (véase Formato C.1)
Anexo C: Consideraciones para la selección de
equipos de protección personal
Formato C.1
LISTA DE VERIFICACIÓN COLOCACIÓN Y RETIRO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) PARA ATENCIÓN DE CASOS POR COVID-19
GRACIAS
bespinoza@gaec.pe
959503118