Propedeutica Del Cuidado Humano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

DES: Salud

Propedéutica del
Programa(s) Educativo(s):
Cuidado Humano
Tipo de materia: Teórica
Clave de la materia: EN3522
Semestre: Cuarto Semestre
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE Área en plan de estudios: Lic. En Enfermería
CHIHUAHUA
Créditos 8
Clave: 08MSU0017H
Total de horas por semana: 10 horas
FACULTAD DE ENFERMERIA Teoría: 160 hrs.
Clave: 08USU4827Q
Práctica
PROGRAMA DEL CURSO: Taller:
PROPEDÉUTICA DEL Laboratorio: 48 hrs.
CUIDADO HUMANO Prácticas complementarias:
Trabajo extra clase:
Docente(s):
MSN: Bertha Medel Pérez Total de horas semestre: 208 horas
ME Norma Pizarro.
LE. Velia Sáenz Sánchez. Fecha de actualización: Agosto 2012

Clave y Materia requisito:


Descripción del curso:
Proporciona las bases Teóricas y metodológicas que le permiten otorgar el cuidado humano
utilizando el método enfermero sustentado en el proceso clínico caritas, integra los conocimientos
adquiridos para identificar e interpretar el entorno, la desarmonía de las respuestas y/o necesidades
de la
persona, así como los procedimientos específicos requeridos para apoyar la satisfacción de las
necesidades humanas en un momento de cuidado.
Propósito del curso:
Apoyar al estudiante en el desarrollo de competencias que le permitan el otorgar cuidado de
enfermería, mediante la revisión teórica y aplicación en laboratorio, con pensamiento crítico de
metodologías y procedimientos específicos de la disciplina para apoyar la satisfacción de las
necesidades humanas de la persona que cuida

1
COMPETENCIAS CON LAS
QUE CONTRIBUYE AL
LOGRO DEL PERFIL DE CONTENIDOS RESULTADOS DE
EGRESO (Objetos de estudio, Temas y APRENDIZAJE
(Tipo y Nombre de las Subtemas) (Por objeto de estudio)
Competencias que se desarrollan
con el curso)
COMPETENCIA BASICA
Encuadre:
a) Presentación del docente y los
estudiantes, expectativas de la
materia.
b) Características generales de la
materia.
c) Presentación del programa.
d) Forma de evaluación.
e) Reglas de la clase.

OBJETO DE ESTUDIO 1 Asume una actitud


* SOLUCION DEPROBLEMAS responsable por el
Aplica las diferentes técnicas estudio independiente
de observación para la NECESIDADES HUMANAS de las necesidades
solución de problemas BÁSICAS: humanas básicas.
Analiza los diferentes Necesidades biofísicas
componentes de un problema Ventilación
y sus interrelaciones
Alimentación
Desarrolla el interés y espíritu Identifica las
Eliminación
analítico necesidades humanas
Asume una actitud Necesidades Psicofísicas básicas
responsable por el estudio Armonía
independiente Actividad
Inactividad Desarrolla su
COMUNICACIÓN Sexualidad capacidad de
Desarrolla su capacidad de Necesidades psico sociales comunicación verbal
comunicación verbal en forma Auto realización en forma efectiva
efectiva Relaciones interpersonales
Desarrolla capacidad de
comunicación escrita en forma
efectiva
____________________________
Desarrolla habilidad de lectura OBJETO DE ESTUDIO 2
e interpretación de textos PROCESO DE ATENCIÓN DE
Recopila, analiza y aplica ENFERMERIA
información de diversas ____________________________

2
fuentes - Generalidades
Desarrolla capacidades de - Conceptos del PAE.
comunicación interpersonal - Objetivo Desarrolla capacidad
- Importancia de comunicación
*EMPRENDEDOR - Repercusiones en el paciente, escrita en forma
Muestra una actitud entusiasta, enfermera y profesión efectiva
productiva y persistente ante los - Etapas.
retos y oportunidades
TRABAJO EN EQUIPO FUNCIONES DE ENFERMERIA
Demuestra respeto, -Relación Enfermera-Paciente,
responsabilidad y apertura a la enfermera-equipo de salud.
confrontación y pluralidad en el
trabajo grupal
VALORACIÓN
Explica conceptualmente los
- Recolección y Selección de Datos
componentes básicos en el área
- Fuentes de datos
de salud Recopila, analiza y
- Tipos de datos
COMPETENCIAS aplica información de
Medios:
PROFESIONALES diversas fuentes
- Observación
ELEMENTOS CONCEPTUALES
- Entrevista
BASICOS
- Historia Clínica
Explica conceptualmente los
- Concepto
componentes básicos en el área
- Importancia
de salud
- Anamnesis
CULTURA EN SALUD
- Exploración Física.
Describe necesidades, problemas,
expectativas, creencias y valores
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
de salud de la persona
EDUCADOR - Concepto
Conoce y aplica el proceso - Composición
enfermero para detectar las - Partes de la categoría Diagnostica
necesidades de educación - Directrices para escribir el Dx.
- Validación Desarrolla
Busca y construye nuevos capacidades de
conocimientos en su vida personal - Documentación.
comunicación
y profesional interpersonal.
ADMINISTRADOR PLANEACION
Promueve y respeta la dignidad - Selección de prioridades
humana - Desarrollo de objetivos
Conoce la reglamentación en - Planificación de las acciones de
salud del país y del estado Enfermería
COLABORADOR - Definición
Utiliza lenguaje técnico - Papel del paciente
PRESTADOR DEL CUIDADO - Características
Visualiza a la persona en forma - Fundamentación
holística - Documentación del Plan de
Recopila, analiza, interpreta y Atención de Enfermería
registra información en - Ejemplos.
documentos legales y científicos
entre otros
Aprende a elaborar registros EJECUCIÓN
profesionales de enfermería. -Validación
Cultiva su sensibilidad a través de - Implementación

3
las artes - Documentación del cuidado
Reconoce la trascendencia mutua -Recolección de datos para
en el proceso del cuidado retroalimentación.
Identifica factores internos y
externos que afectan el cuidado EVALUACIÓN
Identifica las necesidades Del proceso (Revaloración,
humanas básicas retroalimentación del plan)
Conoce y aplica el
- Del paciente (Logro de metas)
proceso enfermero
- Del cuidado de enfermería.
para detectar las
_______________________________
necesidades
OBJETO DE ESTUDIO 3 humanas.
____________________________
- Medidas asistenciales para
desarrollar una relación de cuidado
humano de ayuda y confianza en la
desarmonía de las necesidades
biofísicas aplicando el PAE.

A).- Uso de lenguaje técnico

B) .- Desarmonía de la Ventilación
o Tipos de respiración
o Bradipnea - Taquipnea
o Apnea
o Disnea
o Ortopnea
Utiliza lenguaje técnico
o Cheyne Stokes
Visualiza a la persona
en forma holística
 Cuidado de enfermería en la
persona con Oxigenoterapia
 Cuidado de enfermería en el
manejo de la vía aérea.

C.- Desarmonía de la Alimentación e


hidratación.
- Cuidado de enfermería en la persona
con sonda naso gástrica
y enteral.

D.- Cuidados de enfermería de la


persona con administración de Reconoce la
medicamentos vía: trascendencia mutua
en el proceso del
- Oral
cuidado.
- Intravenosa

4
D.- Desarmonía de la eliminación.

Uso del cómodo y orinal


 Cuidados de enfermería de la
persona con sonda foley, sonda
nelaton,
Identifica factores
- Aplicación de enemas internos y externos
que afectan el cuidado.
E.- Desarmonía de la
termorregulación:
 Cuidados de enfermería con:
 Hipotermia, Hipertermia
- Aplicación de calor y frío
_______________________________
OBJETO DE ESTUDIO 4
_______________________________
Medidas asistenciales de prevención
para una ambiente que apoye, proteja
y/o corrija la desarmonía de las
necesidades psicofísicas de la
persona, aplicando el PAE.

A.- Confort

Ambiente terapéutico:
Relación de ayuda
Derechos de los pacientes
Ingreso hospitalario del paciente
Mobiliario y equipo Identifica las
Alta hospitalaria del paciente necesidades humanas
Aseo de la unidad psicofísicas del
 Principios fundamentales de individuo.
enfermería.
 Armonía-desarmonía
 Descanso - sueño
 Aseo personal
 Aseo Diario (lavado de manos y
tipos de baños).
 Desarmonía en la movilidad física
 Medidas de seguridad ( uso de
barandales, sujeción).
 Principios de asepsia y antisepsia Proporciona medidas

5
(pinza de traslado) de cuidado de las
Cuidado” de heridas necesidades
identificadas.
Clasificación de los vendajes:
 Uso clínico
 Método de aplicación
 Región de aplicación:
 Circulares
 En espiral
 Oblicuo
 Cruzadas en ocho
Recurrentes

 Técnicas de aislamiento
 Mecánica corporal
 Técnica para tendido de cama
 Movilización y posiciones
 Ejercicios activos y pasivos
 Medidas terapéuticas en el manejo
del dolor:
 - Terapêutico-farmacológico
diferentes vias de administración
de medicamentos:
 Intramuscular
 Intradérmica
 tópica
 Subcutánea
 Ótica
 Oftálmica
 vaginal Aplica medidas de
 Rectal protección universales.
_______________________________
OBJETO DE ESTUDIO 5
____________________________
Sector Salud en el ámbito hospitalario
A).- Hospitales:
Tipos:
Conoce las diferentes
Por número de camas
vías de administración
Localización geográfica
de fármacos y su
*Tipo de atención aplicación.
Promedio de estancia de los
pacientes

6
Clases de propiedad
Condición socio económica de los
pacientes
Especialidad médica
Tipos de construcción
Temporalidad

NORMA OFICIAL MEXICANA


NOM-087-ECOL-SSA1-2002
Protección ambiental- salud
ambiental- residuos peligrosos Identifica los diferentes
biológico- infecciosos- clasificación y tipos de hospitales y
especificaciones de manejo. la atención que
brindan.

 Características del Sistema


Nacional de Salud y los Modelos
de Atención
Normatividad
 Para satisfacer las necesidades
básicas de la persona
 Del expediente clínico en la
intervención de enfermería como
documento legal.
B).- Requisitos para realizar práctica
clínica.
 RPBI Clasificación, lineamientos
de la Norma oficial. Reconoce el proceso
 Programa Amigo del Niño-Madre de clasificación y
“Lactancia Materna” manejo de residuos
Medidas Universales de Seguridad conforma a la norma
(NOM- 087- ECOL-
SSA1-2002), para su
seguridad y la persona
que cuida.

. Aprende a elaborar
registros profesionales
de enfermería.

7
. Adquiere los
principios básicos para
promover y educar
sobre la lactancia
materna

METODOLOGÍA
OBJETO DE ESTUDIO
(Estrategias, secuencias recursos didácticos)
OBJETO DE ESTUDIO 1 AUTOAPRENDIZAJE
Exploración de conocimientos previos de los
Necesidades biofísicas estudiantes, 20 minutos
Necesidades Psicofísicas
Búsqueda y análisis de información con
Necesidades psicosociales utilización de referentes actuales 30 minutos.

OBJETO DE ESTUDIO 2

Proceso Atención de Enfermería APRENDIZAJE COLABORATIVO


Funciones de enfermería
Valoración Aprendizaje basado en problemas
Diagnóstico de Enfermería Análisis y discusión en grupos
Planeación
Ejecución
Evaluación

OBJETO DE ESTUDIO 3
Aplicación del PAE en la asistencia de la
desarmonía en las necesidades biofísicas de la MÉTODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS
persona Estudio de Casos
Análisis y discusión de problemas
Devolución de procedimientos
OBJETO DE ESTUDIO 4
Aplicación del PAE en la asistencia en las
necesidades de la desarmonía psicofísicas de
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
la persona Simulación ante situaciones reales
Devolución de procedimientos

OBJETO DE ESTUDIO 5
Normatividad del Sector Salud en el ámbito AUTOAPRENDIZAJE
Búsqueda y análisis de información con
hospitalario
utilización de referentes actuales.

8
METODOLOGÍA
OBJETO DE ESTUDIO
(Estrategias, secuencias recursos didácticos)
APRENDIZAJE COLABORATIVO
Curso-Taller

CRITERIOS DE
OBJETO DE ESTUDIO EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO DESEMPEÑO

OBJETO DE ESTUDIO 1 Ficha bibliográfica


Necesidades biofísicas Fichas bibliográficas Medidas establecidas 20 X
Necesidades Psicofísicas Mapas conceptuales 12.5 cms.
Ensayo Mínimo 2 autores
Necesidades psicosociales
Redacción manual
Bibliografía actual
Mapa Conceptual que
aborde puntos principales y
secuencial
Ensayo mínimo 3 cuartillas
(Introducción, Desarrollo y
Conclusión).

OBJETO DE ESTUDIO 2
Proceso Atención de Enfermería Entregan por escrito el
Lectura previa del objeto de estudio: concepto de PAE, sus
Funciones de enfermería
Búsqueda de información etapas y las conclusiones a
Valoración
Anotación: en lluvia de ideas el las que llegó el equipo,
Diagnóstico de Enfermería concepto del PAE, sus etapas dando sustento a la
Planeación Trabajo en equipo actuación científica del
Ejecución Caso integrador quehacer de enfermería.
Evaluación
Reporte por escrito de un
OBJETO DE ESTUDIO 3
caso clínico donde se
Aplicación del PAE en la asistencia
valoren las necesidades
de la desarmonía en las Trabajo en equipo: para detectar las humanas para la aplicación
necesidades biofísicas de la necesidades biofísicas en un caso del PAE
persona clínico proporcionado por los
docentes 1. Justificación
OBJETO DE ESTUDIO 4 2. Conceptos de la teoría
Aplicación del PAE en la asistencia Trabajo en equipo: para detectar las 3. Perfil del paciente
en las necesidades de la necesidades psicofísicas en un 4. Valoración física de la
desarmonía psicofísicas y caso clínico proporcionado por los persona en base a las
docentes necesidades de la
psicosociales de la persona
persona
5. Diagnósticos de
OBJETO DE ESTUDIO 5 enfermería
Normatividad del Sector Salud en el Caso integrador en la hoja del plan de
ámbito hospitalario cuidados, meta negociada
con la persona y
Cuadro sinóptico evolución
Resumen analítico del diagnostico.

9
Cuadro comparativo de 6.- Planificación
normatividad 7.-. Ejecución y Evaluación
Evaluación inicial y final (curso- de medidas asistenciales.
taller) 8. Conclusión: Para que
sirvió
aplicar esta metodología
en la persona que
contribuciones aporta para
la profesión y la enfermería

Abordaje de puntos
importantes

Objeto de estudio 3 - 4
Ficha bibliográfica
Medidas establecidas 20 X
12.5 cms.
Mínimo 2 autores
Redacción manual
Bibliografía actual
Mapa conceptual de las
desarmonias biofísicas
humanas.

Reporte por escrito de un


caso clínico donde se
valoren las necesidades
biofísicas humanas para la
aplicación del PAE.

10
FUENTES DE INFORMACIÓN EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
(Bibliografía/Lecturas por unidad) (Criterios e instrumentos)

Objeto de estudio 1 Investigación de conceptos referentes al tema


Bibliografía básica
Eva Reyes Gómez.
Preparación de una exposición oral del tema Y
Fundamentos de Enfermería 3ª. Ed. exposición en equipo
Ciencia, metodología y tecnología.
Manual Moderno Realizar mapa conceptual o ensayo.
2009.
Retroalimentación del maestro

Investigación de los diferentes tipos de hospitales


-NANDA Diagnósticos Enfermeros Definiciones y privados y gubernamentales a profesionales en
Clasificación 2009 enfermería
-2011
Editado por T.Heather Herdman, PhD,RN
Realización de procedimientos cada semana en
Ed. 2009.
laboratorio
Objeto de estudio 2
Bibliografía básica Bitácora clase
- Sorrentino S. Bernie G Fundamentos de Participación en clase
enfermería práctica. 2ª. 2004. Ed.Harcourt. ISBN
Exposición oral
84-8174-599-5. España
Trabajo de investigación por equipo
-Rosales B. S. Reyes G. G. Fundamentos de
Enfermería. 3ª. Ed. 2004. Ed. Manual Moderno. Examen parcial (3)
ISBN-729-112-5 Examen Final
Mexico, D. F.

-Kozier B. Y cols Fundamentos de Enfermería. PORTAFOLIO FIN DE CURSO


Conceptos, proceso y práctica. 5ª. Ed. 2002. Mc. INDIVIDUAL
Graw. Hill lnteramericana.ISBN-970-10-3681-6
España.

Objeto de estudio 3
Bibliografia básica
-El Arte y Ciencia del Cuidado. Grupo de Cuidado
Facultad de Enfermería. 1ª. Ed. 2002. Universidad
Nacional de Colombia. ISBN-958-701-211-9.
Bogotá Colombia.

-Grupo de cuidado de Enfermería, Facultad de


Enfermería “Cuidado y Práctica de Enfermería”
Universidad Nacional
De Colombia

11
Editora Guadalupe 2006.

Objeto de estudio 4
Bibliografía básica
-Waldow Vera Regina “Cuidar: expresión
humanizadora”
Palabra Ediciones
Primera Edición. Febrero 2008
-Rodríguez P.A. y Cols. (2003) El Despertar de una
Profesión. Talleres Gráficos del Estado.

Bibliografía Complementaria
-Búsqueda en Internet.

Revistas de la Nursing. Edición Española o


Americana.

Búsqueda en otras líneas del Internet (salud -


enfermería).

Cronograma del Avance Programático


S e m a n a s

Objetos de estudio 1 2 3 4 5 6 7 8
OBJETO DE ESTUDIO 1
Necesidades biofísicas
Necesidades Psicofísicas
Necesidades psicosociales
Emocionales básicas
OBJETO DE ESTUDIO 2
Proceso Atención de Enfermería
Funciones de enfermería
Valoración
Diagnóstico de Enfermería
Planeación
Ejecución
Evaluación
OBJETO DE ESTUDIO 3
Aplicación del PAE en la asistencia de la

12
desarmonía en las necesidades biofísicas de la
persona
OBJETO DE ESTUDIO 4
Aplicación del PAE en la asistencia en las
necesidades de la desarmonía psicofísicas de
la persona
OBJETO DE ESTUDIO 5
Aplicación del PAE en la asistencia de la
desarmonía de las necesidades psicosociales
emocionales básicas de la persona
OBJETO DE ESTUDIO 6
Normatividad del Sector Salud en el ámbito
hospitalario

Elaboró: Academia de Propedéutica.

Actualizó: M.E. Norma Pizarro, L.E. Velia Sáenz Sánchez, MSN Bertha Medel Pérez.

13

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy